Sebas
Sebas
Sebas
SINALOA
FACULTAD DE CONTADURÍA Y
ADMINISTRACIÓN
MATERIA: DESARROLLO
REGIONAL
ACTIVIDAD 1: RESUMEN 2
SEBASTIAN MEDRANO
APODACA
05/ABRIL/2022
La teoría de los procesos de desarrollo económico (Hermansen)
Según Hermansen tal concepto de desarrollo cultural supone más alto nivel
cultural, más amplia distribución del conocimiento mediante mejoras reales en la
educación, cambios de actitudes , criterios, creencias , valores y normas que
regulan la conducta individual y social y que también generan elevadas
aspiraciones de conciencia, junto con nuevas creaciones en las artes y las letras.
c.- Los procesos sociales del desarrollo o procesos sociológicos, son los cambios
de estructura de los grupos sociales y de los patrones de interacción social o
movilidad social.
Estos procesos se relacionan sobre todo con los cambios en las posiciones de
influencia y de poder
. Resultan del surgimiento de nuevos grupos sociales y de nuevas relaciones de
intereses. La formación de partidos políticos, la organización de intereses de todo
tipo y la evolución de la administración burocrática en los niveles central,, regional
y local ,forman parte de este proceso.
Las teorías de ubicación tienen su origen en los trabajos que hizo en Alemania en
1826 Von Thiunen20 construyó un modelo basado en los precios de la tierra, la
calidad de la misma y los costos del transporte,.La idea central es que la renta
varía con la distancia con respecto al mercado en un espacio isotrópico y aislado.
A este tipo de renta se le llama renta de ubicación, Von Thiunen reconoció que el
hombre trata de resolver sus necesidades económicas en el entorno inmediato,
reduciendo sus desplazamientos al mínimo ..El modelo aún conserva su vigencia
gracias a las reelaboraciones de Alonso.21 El modelo original de Von Thiunen es
fundamentalmente descriptivo. Fruto de su experiencia como agricultor. Los
supuestos de la teoría son:
mercado.
ciudad.
MODELO DE VON –
THUNEN
Según Von Thunen, las ubicaciones más cercanas al centro serían las más
atractivas, tendrían mayor densidad, se reflejarían en mayores tipos de cultivos
intensivos, producían los precios más altos y producirían mayores ventas. Las
ubicaciones más distantes estarían más dispersas y, proporcionalmente
disminuirían sus ganancias fijando precios más bajos.
Los usos de las zonas interiores serán más intensivos que las zonas exteriores y a
medida que nos alejemos del centro, el uso del suelo y su valor es menor,
prevaleciendo la agricultura y ganadería exensivas.
En la realidad no se dan las condiciones de espacio isotrópico planteadas, existen
diferencias de feracidad de la tierra, diferencias de topografía y de acceso a los
mercados a causa de las vias de comunicación (más rápidas o más baratas) y por lo
general hay más de un mercado en la región.
2. Teoría de la base de exportación (Douglas C. North)
La argumentación básica de este enfoque del desarrollo regional, fue presentado por
North Douglas25 y puede resumirse así
Una región ofrece un mercado demasiado pequeño pero sostiene al menos en las fases
iniciales, un ritmo de desarrollo dinámico y persistente. De aquí que las actividades
económicas con una producción altamente exportable constituyen el motor del
desarrollo regional.
En Colombia , hay leyes que apoyan las regiones, Ej: las leyes 715 de 2001 , Acto
Legislativo 01 de la Constitución Política de Colombia que organiza la prestación de
servicios en Educación, salud y saneamiento Básico y la Ley 141 de 1994 por el cual se
crea el Fondo Nacional de Regalías y la Comisión Nacional de Regalías, que regula el
derecho del Estado a percibir regalías, por la explotación de los Recursos Naturales no
renovables y su liquidación, distribución en las regiones productoras.