Rock Argentino y Tendencia Pop (1982-1989)
Rock Argentino y Tendencia Pop (1982-1989)
Rock Argentino y Tendencia Pop (1982-1989)
Hablando de libertad
1
Avance de la Tesis Doctoral en Comunicación. Título: “Rompiendo el silencio: La construcción
discursiva de la libertad en las líricas de rock argentino durante el período 1982-1989”. Directora:
Alejandra Valentino. Co-Directora: Rossana Viñas. FPyCS-UNLP.
BÚSQUEDAS | 121
El trabajo propone un corpus de 45 (cuarenta y cinco) letras
de rock-pop argentino que permiten alcanzar y admitir un
mapa heterogéneo y detallado en torno a la tematización de
122 | Letras
pregunta por la tensión funciona activamente y permite abor-
dar la tendencia pop como una disposición que alcanzó ex-
ploraciones sonoras y letras que exponían y dramatizaban los
mecanismos del poder operantes en la vida cotidiana.
El final de la dictadura militar (1976-1983) propulsó una reva-
lorización generalizada acerca del concepto de democracia y sus
valores éticos, morales y ecuánimes. La nueva etapa que se abría
no significaba un borrón y cuenta nueva (inmediato y efectivo)
en torno al terror dictatorial, sino que sobrellevaba transversa-
lidades y cimentaba caminos de diálogo/disputa/tensión entre
distintos sectores de la sociedad. La formación de una cultura
política democrática se expresó a partir de la vida cotidiana, las
relaciones familiares, y las formas de sociabilidad de los argen-
tinos. Asimismo, los partícipes de la cultura (en tanto intelec-
tuales y artistas) debieron forjar un campo de actuación tenien-
do como referencia la renovada voluntad política expuesta por
parte de la sociedad y la consolidación de la cultura política en
términos de democracia y estado de derechos (Landi, 1984).
El principal propósito que se buscaba en esta instancia de re-
construcción democrática se vinculaba con la reinstauración de
principios básicos de constitucionalidad y las nuevas concep-
tualizaciones en torno al concepto de democracia como valor
universal e imprescindible para la configuración social de la
política. Esos años de cambios políticos, sociales y económicos
posibilitaron una emergencia creativa que se vio florecer en la
cultura del país y que, más precisamente, emergió de los centros
de las zonas urbanas del país, tomando como puntos referen-
ciales a las ciudades de Buenos Aires, el Gran Buenos Aires, La
Plata, Rosario y Córdoba o Mendoza, en menor medida. Ante
esto, el teatro, las publicaciones alternativas, el cine y la música,
a través del rock, tuvo un impacto expresivo notable luego de
años de censura.
Así, el panorama del rock argentino dejó entrever un momen-
to de eclecticismo que trajo consigo diversas corrientes hete-
rogéneas, como la explosión de bandas new wave3 o direc-
tamente pop (vinculadas con una cultura rock underground
3
Este término nació hacia finales de la década del 70, luego de la irrupción del punk en Gran Bre-
taña y en Estados Unidos. Este concepto se emplea para definir a un género musical que refiere
a las “nuevas olas” de músicos/artistas/bandas que surgieron como alternativa a las tendencias
hippies, sinfónico-progresivas y punks (aunque mantengan una relación social estética y discursi-
va con estos últimos y con los llamados Mods de la década del 60, cuyo máximo representante fue
la banda The Who). El new wave amplió los límites del rock, uniendo influencias y anunciando
los rasgos específicos del rock de los 80 que, en lo que concierne al discurso, se orientó hacia las
fragmentaciones textuales, los eslóganes, el tono burlesco y las parodias.
BÚSQUEDAS | 123
que prosperaba al margen de la dictadura), la llamada trova
rosarina4 (relacionada con cierta perspectiva utópica en cla-
ve democrática) y las vanguardias del punk, metal o reggae
4
Con este nombre se identifica a la generación de músicos de la ciudad de Rosario, surgida a
comienzos de la década de 1980. El movimiento se caracterizó por vincular el rock, el tango y el
folklore con líricas poéticas y narrativas con intenciones netamente literarias. Entre los músicos
más destacados se encuentran Fito Páez, Juan Carlos Baglietto, Jorge Fandermole, Silvina Garré,
Adrián Abonizio, Fabián Gallardo, Rubén Goldin, Lalo de los Santos, Ethel Koffman, entre otros.
5
En este sentido, se entiende que tanto Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, como Los Vio-
ladores o Sumo pertenecen a una esfera distintiva, más vinculada con una postura rocker y punk
marginal.
124 | Letras
mitió atravesar fronteras y generar ligazones con una industria
cultural6 que había menospreciado sus estéticas en años ante-
riores. En este caso, el rock argentino desempeñó un papel im-
portante en la socialización y la re-socialización de los jóvenes
que en plena dictadura cívico militar asistieron al derrumbe de
sus derechos (Vila, 1985). Distintos grupos del rock argentino
que se manifestaron en democracia abrazaron la identidad del
pop, se abocaron a la profusión semántica de sus discursos e
intentaron apartarse del culto singular y para pocos con el ob-
jeto de reubicar así libertades en pugna y abordar identidades
desde instancias discursivas y comunicativas variadas (medios
de comunicación, panfletos, discos y letras, por ejemplo).
Desde sus inicios, la cultura rock argentina se mostró a favor
de una búsqueda de autenticidad que funcionaba como una
brújula de orientación hacia la masividad, denostando así las
articulaciones pop y su supuesta procedencia complaciente y
superficial. La cultura rock argentina se articulaba en pos de
las desenvolturas generales del “movimiento”, a partir de un
pensamiento “auténtico” y de distinción entre lo valioso y lo
prescindible.
El marco temporal seleccionado (1982-1989) permite admitir
la re-conceptualización del carácter masivo de la comunica-
ción y el replanteo del pop como objeto trasgresor de la cultura
rock. Por consiguiente, resaltan las contradicciones que trajo
consigo el estilo pop en el rock de dicho período porque, en su
sentido más amplio, sirvió de contexto para que un sentido de
posmodernidad lograra desarrollarse francamente durante las
décadas de los 70 y 80 en distintos puntos del mundo.
Precisamente, durante los 60, el estilo pop había representado
en el arte un nuevo estilo de vida para las nuevas generaciones,
sobre todo porque se rebelaba contra la autoridad y aspiraba a
liberarse de las normas impuestas por la sociedad. En aquellos
años, la idea de lo pop era integradora, y parecía suprimir la
distancia del arte en relación con el resto del mundo y el resto
de la experiencia. Sin embargo, el arribo del pop produjo una
eclosión en las dos últimas décadas del siglo XX, puesto que
“el arte se hizo profano, concreto y adecuado para la recepción
masiva” (Huyssen, 2002: 249).
6
Se toma este concepto a partir del desarrollo histórico proporcionado por Theodor Adorno y
Max Horkheimer para referirse al desarrollo de ciertos medios técnicos y bienes culturales masi-
vos en relación con la economía capitalista.
BÚSQUEDAS | 125
Claude Chastagner remarca que el pop está doblemente ins-
cripto en la cultura popular, debido a que se presenta como
objeto y como comentario: “El pop hace visible y seductor el
126 | Letras
Debates y diatribas: consideraciones finales
BÚSQUEDAS | 127
sentidos contextuales de la sociedad, a partir de canciones, es
decir, discursos que, indudablemente, enriquecen el análisis
lingüístico y el estudio de las prácticas sociales a posteriori.
Bibliografía
128 | Letras