PTS SSO Protocolo Ante Contingencia COVID-19 Rev 05
PTS SSO Protocolo Ante Contingencia COVID-19 Rev 05
PTS SSO Protocolo Ante Contingencia COVID-19 Rev 05
PR – DSSO – 080
1. OBJETIVO
El propósito de este procedimiento es establecer el método de trabajo seguro frente a las alertas
sanitarias mundial COVID-19, en relación con las medidas de control y prevención entregadas por
la autoridad sanitaria del país (Seremi de Salud).
2. ALCANCE
3. RESPONSABILIDADES
3.5 Capataz
Es responsable de conocer, difundir, instruir sobre las materias del documento y controlar su
cumplimiento en forma directa en terreno, manteniendo difusión permanente entre el personal a su
cargo, dejando constancia escrita de la instrucción.
El trabajador tiene la obligación de cumplir este procedimiento y de todas las normas de seguridad
que le conciernan directamente. Como también de hacer llegar a la supervisión toda observación que
permita mejorar este procedimiento y obedecer las órdenes correctas emitidas por la supervisión.
3.7 Contratista
Es el responsable que cada vez que requiera la implementación de dicho procedimiento, cumplir este
de una manera óptima.
Es un Comité formado para verificar medidas y condiciones al interior de obra y a la vez realizar
revisiones de desinfección, sanitización, mediciones de t°, etc.
PR - DSSO - 080
Protocolo de Control Ante N° Revisión:
20 Julio 20
Contingencia COVID-19 05
Pág. 4 de 30
4. DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD
Los trabajadores de Obras, deben informar el domicilio de acuerdo a su contrato de trabajo, para
validar la dirección y determinar la ruta de los buses de acercamiento hacia obra.
Antes de Ingresar al Bus, se debe realizar la desinfección completa del vehículo, además de aplicar el
control de temperatura y síntomas.
Al interior del bus se debe mantener el distanciamiento físico, intercalando el personal entre medios
de los asientos, para no generar aglomeraciones y cumplir con el aforo determinado por el Dpto SSO.
Para el personal que NO UTILICE los buses de acercamiento, dispuestos por la Constructora Pacal
y se diriga a obra en vehículo particular u otro medio de transporte, deberá declarar la información
del medio de transporte que utiliza.
Para aquellos que utilizan vehículos particular deberán dar su autorización para ser sometidos a
desinfección del mismo.( Ver Anexo N° 1 ).
Para ingresar a dependencias de la Obra, es obligatorio el uso de mascarilla. Todo el personal que
deba ingresar a obra en los horarios definidos a continuación, deberá tomar posición al costado
derecho de obra, realizando sistema de filas, manteniendo una distancia mínima de 1,5 metros entre
trabajadores. Esta distancia deberá ser delimitada en zona de calle y debidamente señalizada por
letreros con señalética informativa.
El ingreso del personal a Obra, se realizará en horarios diferidos, garantizando que no se generen
aglomeraciones de personal, ni que los turnos excedan las 50 personas en sector de acceso principal,
de manera permanente, los turnos serán los siguientes:
Todo el personal que ingrese a obra, deberá pasar obligatoriamente por el pediluvio,
humectado con solución desinfectante, ubicado al ingreso a obra.
PR - DSSO - 080
Protocolo de Control Ante N° Revisión:
20 Julio 20
Contingencia COVID-19 05
Pág. 5 de 30
Todo el personal que ingrese a obra, deberá proceder con el lavado de manos con jabón y
abundante agua, en los lavamanos ubicados en el acceso principal de obra.
Todo el personal deberá mantener una distancia mínima de 1 metro entre sí, al momento de
realizar el ingreso a obra y durante el proceso de evaluación inicial.
Todo el personal deberá realizar de manera diaria el registro de control de síntomas, el cual
deberá ser realizado en conjunto con el capataz de cuadrilla, informando oportunamente sobre
anomalías presentadas. (Plan de acción Covid 19 PR-DSSO-CV-001)
FLEXIBILIZACIÓN DE HORARIOS:
DURANTE EL INGRESO
Personal con temperatura inferior a 37. 8º, sin síntomas. (Puede ingresar a Obra).
Personal con temperatura inferior a 37. 8º, con síntomas. (Activación Beneficio CCHC).
Personal con temperatura superior a 38º. (Activación Beneficio CCHC).
PR - DSSO - 080
Protocolo de Control Ante N° Revisión:
20 Julio 20
Contingencia COVID-19 05
Pág. 6 de 30
Flujograma de Actividades:
PR - DSSO - 080
Protocolo de Control Ante N° Revisión:
20 Julio 20
Contingencia COVID-19 05
Pág. 7 de 30
• Al ingreso de cada trabajador a la obra o faena, se le debe consultar por los síntomas del
Coronavirus.
• Si un trabajador presenta síntomas, la empresa pedirá a la Corporación de Salud Laboral una
“Orden de Atención”, llamando al número 2 2392 1899
• La Corporación enviará digitalmente la Orden de Atención a la empresa donde se indicará la hora y
el Centro Médico al cual debe presentarse el trabajador. La empresa imprime la orden y se la entrega
a cada trabajador.
• Los trabajadores con sospecha deben presentarse en el Centro Médico portando su Orden de
Atención y cédula de identidad, según hora de atención y lugar indicado por la Corporación.
• El médico tratante determinará la necesidad de realizar el examen PCR
• Si el resultado del examen PCR es positivo, el médico activará el procedimiento establecido por el
Ministerio de Salud (notificación y licencia médica).
• Tanto el Centro Médico como un equipo de asistentes sociales de la Corporación, realizarán un
seguimiento y acompañamiento permanente a los trabajadores para orientarlo, contenerlo y conocer
su estado de su salud.
Todo trabajador que presente sintomatología, en sus dependencias NO debe presentarse a
trabajar, se debe informar inmediatamente a jefatura directa.
Aislamiento y Traslado
Los trabajadores que presenten sintomatologías evidentes durante la jornada laboral, deben ser
separados inmediatamente del resto de los otros trabajadores, estos deben ser aislados del área de
trabajo hacia la zona de aislamiento dispuestos por la obra y ser enviados a un centro de salud
según lo indica la autoridad sanitaria.
Posterior al aislamiento se debe realizar sanitización de vehículo de obra, en cual será utilizado
para el traslado del trabajador que presenta síntomas ( casos sospechosos ).
En caso de que el trabajador enfermo de positivo para COVID 19, este deberá informar
oportunamente a su jefatura directa, quien deberá informar a todo el personal que tuvo contacto
estrecho con este.
PR - DSSO - 080
Protocolo de Control Ante N° Revisión:
20 Julio 20
Contingencia COVID-19 05
Pág. 8 de 30
Los trabajadores que tuvieron contacto con el trabajador confirmado con COVID 19, deberán
monitorizar de forma diaria la aparición de síntomas respiratorios e informar oportunamente a las
jefaturas.
En caso de que un trabajador sea confirmado como caso COVID 19 positivo, la empresa deberá
contactarse con el fono Salud Responde (600-360-7777) para informarlo y tomar conocimiento
respecto a las indicaciones de la autoridad sanitaria.
Se deberá mantener contacto con el trabajador y mantener informado al resto del personal.
Se recomienda la conformación de un Comité Covid-19 de Obra, para definir las acciones a seguir y
reforzar.
Se deberá elaborar un listado de personas que tuvieron contacto estrecho con el trabajador que tiene
el diagnóstico confirmado. Estas personas deberán entrar en aislamiento preventivo por 14 días en
sus domicilios y adoptar las medidas que la autoridad de salud determine. ( Ver Anexo N° 2 )
Se entenderá por contacto estrecho aquella persona que ha estado en contacto con un caso
confirmado con Covid-19, entre 2 días antes del inicio de síntomas y 14 días después del inicio
de síntomas del enfermo. En el caso de una persona que no presente síntomas, el contacto deberá
haberse producido entre 2 días antes de la toma de muestra del examen PCR y durante los 14
días siguientes. En ambos supuestos, para calificarse dicho contacto como estrecho deberá
cumplirse además alguna de las siguientes circunstancias:
Haber mantenido más de 15 minutos de contacto cara a cara, a menos de un metro, sin
mascarilla.
Haber compartido un espacio cerrado por 2 horas o más, en lugares tales como oficinas,
trabajos, reuniones, colegios, entre otros, sin mascarilla.
Vivir o pernoctar en el mismo hogar o lugares similares a hogar, tales como, hostales,
internados, instituciones cerradas, hogares de ancianos, hoteles, residencias, entre otros.
Haberse trasladado en cualquier medio de transporte cerrado a una proximidad menor de un
metro con otro ocupante del medio de transporte que esté contagiado, sin mascarilla.
Mantener seguimiento y control de reposos y cuarentenas preventivas a los trabajadores que tuvieron
contacto estrecho con el trabajador confirmado con COVID 19.
Todos los controles y seguimientos deberán realizarse de forma no presencial (correo electrónico,
celular).
PR - DSSO - 080
Protocolo de Control Ante N° Revisión:
20 Julio 20
Contingencia COVID-19 05
Pág. 9 de 30
Realizar todas las acciones que recomiende la autoridad sanitaria en caso de presentarse en el
centro de trabajo.
Identificar el lugar físico donde el trabajador confirmado con COVID 19 desempeñaba sus
funciones al momento de presentar síntomas. Delimitar y prohibir el ingreso a dicha área.
Suspender la faena del lugar delimitado y proceder a la limpieza y desinfección.
AVISO
SEREMI de Salud contacta a la empresa para informar del caso positivo de COVID-19
Si el trabajador informa a la empresa, ésta deberá esperar la confirmación oficial por parte de
la Seremi de Salud.
Aislamiento domiciliario: periodo necesario para completar 14 días contados desde la fecha del
último contacto con el caso confirmado.
El listado de personal con contacto estrecho debe ser enviado a los siguientes correos:
Eda.siches@redsalud.gob.cl
Patricio.castro@redsalud.gob.cl
Epidemiologia15@redsalud.gob.cl
Mutual contacta a la empresa para que ésta emita la DIEP de cada trabajador informado por
MINSAL como contacto Estrecho.
Informar por correo electrónico a Mutual a través de aislamientocovid19laboral@mutual.cl, los
siguientes datos de cada trabajador:
Nombre Completo
N° Cédula de Identidad Correo electrónico Número Telefónico
PR - DSSO - 080
Protocolo de Control Ante N° Revisión:
20 Julio 20
Contingencia COVID-19 05
Pág. 10 de 30
N° DIEP
Fecha en que iniciaron el aislamiento
IMPORTANTE
Esta información debe ser enviada por correo electrónico a: aislamientocovid19laboral@mutual.cl
Indicando Nombre y RUT de la Empresa, además del Nombre, Cargo y RUT de la persona
responsable.
Todo trabajador que haya realizado cuarentena obligatoria por COVID 19 positivo o tenga una
licencia de 4 dias por examen PCR, para su re ingreso a Obra, deberá presentar certificado médico el
que deberá acreditar la condición de PACIENTE SIN RIESGO DE CONTAGIO, según criterios
establecidos por el Ministerio de Salud. Sin presentar copia de este documento, no se podrá permitir
el ingreso del trabajador a obra.
PR - DSSO - 080
Protocolo de Control Ante N° Revisión:
20 Julio 20
Contingencia COVID-19 05
Pág. 11 de 30
Si como resultado de la evaluación realizada, se recomienda que el trabajador deba asistir a un centro
asistencial para realización de exámenes preventivos, los pasos a seguir deberán ser los siguientes:
El trabajador que asista a exámenes preventivos, deberá acreditar dicha atención médica mediante
certificados de atención y/o licencias médicas.
HORARIO DE COLACIÓN
NOTA 1: Todo trabajador antes de ingresar a comedores, deberá pasar obligatoriamente por
pediluvio, humectado con solución desinfectante ubicado al ingreso del mismo.
NOTA 3: Se debe informar a trabajadores que, al ingresar a comedores, deberán mantener una
distancia mínima de 1,5 metros entre personal, del mismo modo, deberán mantener la distancia al
estar sobre los mesones,
En cada mesa del comedor se instalara un atril de separación, además se instalara señalética en
mesas, informando áreas disponibles para trabajadores manteniendo las distancias recomendadas.
(capacidad máxima 3 trabajadores por mesa).
NOTA 6: Se deberá reforzar el uso de vasos plásticos, de manera personal, los cuales no podrán ser
compartidos entre los trabajadores.
NOTA 7: Todo el personal que por motivos laborales deba salir de obra, deberá nuevamente realizar
el control de temperatura y síntomas al volver a ingresar.
Todo el personal que realice actividades al interior de Obra, de manera obligatoria y de forma
permanente, deberá utilizar mascarilla, la cual debe ser utilizada de forma correcta, cubriendo nariz y
boca en todo momento. De ser necesario, y cada vez que corresponda, se procederá a realizar el
recambio de la mascarilla. Además, se debe reforzar la conducta de cubrirse con el brazo la cara al
toser y/o estornudar.
Se debe realizar trabajos al interior de obra, manteniendo los resguardos necesarios para evitar
aglomeraciones de personal. Se deberán coordinar los trabajos de tal forma, que exista una
distancia mínima de 1 metro entre trabajadores. (según anexo programación avance constructivo).
Es fundamental reforzar el hábito de lavado de manos durante la jornada laboral, para esto, se
deberá mantener despejado el acceso a llaves de agua ubicados en la entrada de cada uno de los
edificios en construcción, los cuales deberán disponer de: agua potable, jabón líquido (en envases
correctamente rotulados) y señalética informativa. Queda prohibido el uso de toallas reutilizables,
para el secado de manos, solo se deberá utilizar toallas de papel desechables.
Todo trabajador que utilice herramientas manuales y herramientas eléctricas, deberá procurar
realizar la limpieza de mangos, manillas y/o puntos de sujeción con solución desinfectante o
alcohol gel.
Del mismo modo, se deberá reforzar el uso de dependencias establecidas para ingerir alimentos al
interior de obra (comedores), evitando así, los posibles contagios cruzados por la ingesta de
alimentos en lugares no habilitados.(Interior de Dptos, Bodegas, Bodega Contratistas terreno en
general, entre otros).
Se deberá reforzar el sistema de saludo a distancia, evitando así, el contacto físico entre trabajadores
y línea de mando. Esto deberá ser informado en charlas de 5 minutos y en señaléticas educativas.
PR - DSSO - 080
Protocolo de Control Ante N° Revisión:
20 Julio 20
Contingencia COVID-19 05
Pág. 14 de 30
Todo el personal de visita que ingrese al recinto, deberá usar de manera obligatoria
mascarilla, la cual debe cubrir nariz y boca.
Incentivar el lavado frecuente de manos con agua y jabón, por 20 segundos y el uso de
alcohol gel disponible.
Cubrir nariz y boca con antebrazo al toser o estornudar, o cubrir con pañuelo desechable.
PR - DSSO - 080
Protocolo de Control Ante N° Revisión:
20 Julio 20
Contingencia COVID-19 05
Pág. 15 de 30
Toda atención de personal, deberá ser mediante ventanilla, la cual esta distanciada por mesón
de atención debidamente señalizado.
DE L
Se debe informar en charla de 5 minutos y por señalética educativa el uso de toalla de papel por
parte de los trabajadores, con la finalidad que en sus desplazamientos eviten el contacto directo de
manos al abrir y cerrar puertas, manipular manillas o abrir y cerrar llaves de agua. Estos
dispensadores de papel deberán estar ubicados en zonas de mayor tránsito de personal como son:
Oficinas de Administración, área de bodegas, comedores, vestidores y baños.
PR - DSSO - 080
Protocolo de Control Ante N° Revisión:
20 Julio 20
Contingencia COVID-19 05
Pág. 16 de 30
Es obligatorio reforzar el uso adecuado de sala de vestidores, duchas y baños, con la finalidad de
evitar aglomeraciones al interior de las dependencias, se deberá limitar el ingreso de la siguiente
manera :
Vestidores =
Baños =
Duchas =
Comedor =
Sala de Reunion =
Oficinas =
Se debe reforzar, el cambio de ropa para salir del lugar de trabajo, para tal efecto, se deberá colocar
señalética educativa con la finalidad de promover la higiene del trabajador reduciendo la posibilidad
de contagio en su entorno familiar, para esto, se deberá mantener un control en los accesos a estas
dependencias, con personal calificado que también estará reforzando de manera verbal esta
condición.
Adicionalmente, todo trabajador que esté expuesto al riesgo de SILICE CRISTALIZADA, deberá
antes de ingresar a zona de vestidores, pasar por caseta de aspirado, la cual estará ubicada en el
frontis del sector. Todo trabajador que utilice esta caseta, deberá mantener registro de su uso, horario
y fecha anotándolo en la hoja de registro que está en su interior.
Queda prohibido compartir artículos de higiene personal entre compañeros de trabajo, esto debe ser
reforzado mediante señalética educativa instalada en sector de vestidores, duchas y baños.
Se debe recomendar el lavado de manos con abundante agua y jabón líquido, como lo indica el
instructivo “Forma correcta de lavarse las manos” a la salida de dependencias de la obra. Esta
información deberá ser entregada mediante señalética educativa y reforzada al ingreso de obra.
ACCESO (GENERALIDAD):
Todo personal que ingrese a obra, ya sea trabajadores propios, contratistas, trabajadores de
estos y/o visitas, que provengan de ciudades que estén en cuarentena o hayan estado en
cuarentena deberán de manera obligatoria, mostrar el Comprobante de declaración jurada
para viajeros para prevenir enfermedades por Coronavirus (COVID-19), no obstante,
como norma interna, todo personal de visita deberá realizar la cuarentena preventiva de
14 días en la ciudad, antes de hacer ingreso a Obra . Este comprobante deberá ser
PR - DSSO - 080
Protocolo de Control Ante N° Revisión:
20 Julio 20
Contingencia COVID-19 05
Pág. 17 de 30
El personal encargado de realizar el control de acceso a obra, deberá contar con todos los
elementos de protección necesarios para realizar la actividad, de manera obligatoria se debe
utilizar: mascarilla, guantes, protector facial y buzo de papel.
Todas las personas que ingresen a obra, ya sea, trabajadores propios, contratistas,
trabajadores de estos y/o visitas, deberán proceder con el control de síntomas realizado por
personal especializado, según lo detalla el “IT-DPR-93 Instructivo de Ingreso a Obra”.
Todo ingreso de persona se deberá hacer por la puerta principal, para lo cual se mantendrán
cerrados todos los accesos anexos y/o secundarios de obra.
El ingreso de vehículos se realizará por el portón que esté habilitado para esta finalidad, el
portón siempre se mantendrá cerrado, y sólo se abrirá a los vehículos y maquinarias que
estén autorizados por la administración de obra.
PROHIBICIONES
Se prohíbe el ingreso a obra de toda persona que NO cuente con el certificado de cordón
sanitario obligatorio y permiso único colectivo (en el caso de ser visita desde otra ciudad)
Se prohíbe el ingreso a obra de toda persona que no cuente con los elementos de protección
personal necesarios para hacer ingreso.
Se prohíbe el ingreso de cualquier vehículo, ya sea propio o externo fuera del horario de
trabajo, excepto por autorización expresa y escrita de la administración de obra.
PR - DSSO - 080
Protocolo de Control Ante N° Revisión:
20 Julio 20
Contingencia COVID-19 05
Pág. 18 de 30
Se prohíbe mantener abiertas las puertas de los accesos a obra. Estas permanecerán
cerradas y sólo se abrirán cuando sea necesario, para el ingreso o salida de personas o
vehículos.
Todas las personas que ingresen a obra, ya sea, trabajadores propios, contratistas,
trabajadores de estos y/o visitas, deberán proceder con el control de síntomas realizado por
personal especializado, según lo detalla el “IT-DPR-93 Instructivo de Ingreso a Obra”.
El ingreso del personal a obra en la mañana será entra las 07:30 hrs y las 08:30 hrs y en la
tarde entre las 13:00 y las 14:30 hrs. Si algún trabajador llegara después de las 08:30 hrs o
14:30 hrs respectivamente, no se le podrá negar el acceso a obra, según lo establece el
Código del Trabajo, por lo tanto, Encargado de portería deberá dar aviso a jefatura directa
del trabajador y registrar el ingreso del trabajador a la hora señalada.
Todo personal y/o visitas que ingrese a obra en vehículos, de manera obligatoria, deberá
detener el vehículo, y descender para proceder al registro de síntomas respectivo y control
de ingreso en portería.
En el caso del ingreso de “Visitas”, estas deberán estar autorizadas por la administración de
la Obra, para lo cual en portería se entregará a la vista una “Credencial de Visita”, que
identificará a la persona.
Todo personal que ingrese a Obra en calidad de visita, deberá registrar sus datos y firmar
de manera obligatoria, la inducción especial de visitas.
PR - DSSO - 080
Protocolo de Control Ante N° Revisión:
20 Julio 20
Contingencia COVID-19 05
Pág. 19 de 30
Todo el personal que ingrese a Obra en calidad de visita, deberá quedar registrado en
planilla de control de acceso, indicando: nombre, rut, hora, empresa.
Ingreso de vehículos
Todo vehículo que ingrese a Obra, deberá contar con una autorización previa generada por
la Administración de Obra. Esta autorización indicará el tipo de vehículo, placa patente, y
personas autorizadas a conducir. Se podrán autorizar permisos eventuales, cuando sea
causa justificada, y bastará con una comunicación radial desde Administración de Obra a
Portería, para el ingreso. Estos casos pueden ser: “entrega de una herramienta y/o
maquinaria de un tercero”, “entrega de material puesto en obra por un proveedor”, “entrega
de suministros” etc.
Todo vehículo que ingrese a Obra, deberá realizar de manera obligatoria el control de
síntomas y control de ingreso en portería, para tal efecto SOLAMENTE deberá ingresar en
el vehículo el conductor, el cual deberá detener el vehículo y descender hacia portería. Los
acompañantes o pasajeros, deberán descender del vehículo, antes de ingresar al recinto y
posicionarse en puerta de acceso, manteniendo las distancias necesarias y realizar el control
en acceso como lo indica el IT-DPR- 093 INSTRUCTIVO DE INGRESO A OBRA .
PR - DSSO - 080
Protocolo de Control Ante N° Revisión:
20 Julio 20
Contingencia COVID-19 05
Pág. 20 de 30
ANEXOS:
Jefe Directo
Dificultad al
Sintomas Fiebre Temperatura
respirar
Nauseas y/o
Tos seca Dolor muscular
mareos
RECOMENDACIÓN
Nombre evaluador
Firma Trabajador: