LA REVOLUCIÓN DE 1917 Notas-Esumen
LA REVOLUCIÓN DE 1917 Notas-Esumen
LA REVOLUCIÓN DE 1917 Notas-Esumen
La Revolución de 1917 en Rusia fue una combinación de la Guerra Mundial y la debilidad del
Imperio Zarista. La guerra evidenció las debilidades del Imperio y las dificultades económicas,
materiales, militares, políticas y morales que afectaban a la monarquía. Esto llevó a la lucha
entre la burguesía y el proletariado por conquistar el poder y crear un nuevo Estado. La
situación se agravó con la debilidad militar del ejército ruso, la desorganización económica, la
inflación y los conflictos sociales. La degradación política, la corrupción, la influencia
germanófila y la presencia nefasta de Rasputín también contribuyeron al hundimiento final de
la monarquía zarista. La Revolución de Febrero comenzó como un movimiento popular y
terminó con la caída de la monarquía en cinco días. Esto debido a:
El proceso revolucionario que tuvo lugar en Rusia entre febrero y octubre de 1917 se
caracterizó por la sucesión de crisis que llevaron a la caída del zarismo y la formación de
diferentes gobiernos. Durante este periodo, el Gobierno provisional presidido por el príncipe
Lvov fue reemplazado por un Gobierno de coalición liberal-socialista, que a su vez fue
reemplazado por otro Gobierno de coalición presidido por Kerensky. Sin embargo, estos
gobiernos enfrentaron la agitación popular y la acción de los bolcheviques, quienes
controlaban los soviets y estaban animados por Lenin. Finalmente, los bolcheviques tomaron
el poder en octubre a través de la revolución proletaria.
Puntos clave:
El 23 de octubre, Lenin hizo adoptar por el Comité Central del Partido la decisión de la
insurrección bolchevique contra el gobierno de Kerensky. Trotsky, que aceptó las tesis de
Lenin, desempeñó un papel fundamental al ser elegido presidente del soviet de Petrogrado y
organizar las milicias populares de la "guardia roja". La ejecución del golpe revolucionario
bolchevique fue rápida y se adelantó a las medidas represivas preparadas por Kerensky. La
Revolución Bolchevique significó un cambio fundamental en la historia de Rusia y el mundo.
Revolución obrera: El movimiento obrero fue una lucha de clases que buscaba el poder
político y económico para el pueblo trabajador. La Revolución de octubre de 1917, liderada por
los bolcheviques, fue el hito principal de esta lucha y resultó en la creación del primer Estado
socialista del mundo.
Revolución campesina: El movimiento campesino fue una lucha contra la explotación de los
agricultores por parte de los terratenientes y los comerciantes. La Revolución de Octubre
también incluyó la expropiación de la tierra de los terratenientes y su distribución a los
campesinos, lo que dio lugar a la creación de las cooperativas agrarias.
Las primeras medidas del gobierno bolchevique estuvieron orientadas a la aceptación del
nuevo régimen por las masas populares, incluidas en cuatro decretos aprobados por el
Congreso de los Soviets. Estas medidas incluían: el decreto sobre el establecimiento de la paz,
el decreto sobre la tierra, el decreto sobre las empresas industriales y el decreto sobre las
nacionalidades.
1927-Segunda Guerra Mundial Desde 1927, con la exclusión de Trotsky del Partido Comunista,
hasta la Segunda Guerra Mundial, se llevó a cabo la implantación del socialismo estaliniano.
B) LA NUEVA POLÍTICA ECONÓMICA, 1921-1927.
Muere enfermo en enero de 1924 tras escribir su famoso testamento de diciembre de 1922
Trotsky: número dos de la revolución bolchevique, organizador del Ejército Rojo, defensor de
la revolución permanente y universal
Stalin: secretario general del Partido desde 1922, concebía el Partido de manera monolítica y
disciplinada, defensor de la construcción del socialismo en un solo país
El conflicto entre ambos duró tres años y terminó con la imposición total de Stalin sobre
Trotsky y el Partido
Advertía del peligro de una división en el Partido Comunista basándose en las diferencias entre
Stalin y Trotski
Describía a Stalin como un hombre con un poder inmenso, pero que no siempre sabía utilizarlo
con la suficiente prudencia
Describía a Trotski como el hombre más capaz en el Comité Central, pero demasiado
ensoberbecido
En un epílogo escrito el 4 de enero de 1923, Lenin afirmaba con más contundencia que Stalin
era demasiado brusco y proponía su reemplazo por otro hombre más tolerante y atento con
los camaradas