Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Convenio Marco

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

CONVENIO MARCO PARA LA ADQUISICIÓN DE VEHÍCULOS QUE CUMPLAN EL PRINCIPIO DE

VIGENCIA TECNOLÓGICA ENTRE EL SERVICIO NACIONAL DE CONTRATACIÓN PÚBLICA -


SERCOP- Y CIUDAD DEL AUTO CIAUTO CIA. LTDA

COMPARECIENTES

Comparecen a la suscripción del presente Convenio Marco para la adquisición de “VEHÍCULOS QUE CUMPLAN EL
PRINCIPIO DE VIGENCIA TECNOLÓGICA”, por una parte, el Servicio Nacional de Contratación Pública, (en
adelante SERCOP), a través del Ing. Efraín Santiago Betancourt Vaca Coordinador Técnico de Catalogación, en calidad
de delegado de la máxima autoridad institucional conforme Resolución No. R.I.-SERCOP-2018-000459 de 20 de
noviembre de 2018 y por otra, CIUDAD DEL AUTO CIAUTO CIA. LTDA. con RUC: 1891748376001, representada
legalmente por el Sr. PIETRO PILO PAIS, en calidad de Gerente General.

Al PROVEEDOR seleccionado se le denominará CONTRATISTA cuando resulte adjudicado en una orden de compra
emitida por una entidad sujeta a las disposiciones de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública que
utilice el catálogo electrónico. A dicha entidad se le denominará CONTRATANTE.

Las partes se obligan libre y voluntariamente, de conformidad con las siguientes cláusulas:
PRIMERA: ANTECEDENTES

1.1. El artículo 10 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, LOSNCP, creó el Servicio
Nacional de Contratación Pública, SERCOP, como organismo de derecho público, técnico regulatorio, con
personalidad jurídica propia y autonomía administrativa, técnica, operativa, financiera y presupuestaria.

1.2. El numeral 9 del artículo 6 de la LOSNCP, define al Convenio Marco como la modalidad con la cual el SERCOP
selecciona los proveedores cuyos bienes serán ofertados en el catálogo electrónico a fin de ser adquiridos o
contratados de manera directa por las entidades contratantes en la forma, plazo y demás condiciones establecidas
en dicho convenio.

1.3. El numeral 7 del artículo 10 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública atribuye al
SERCOP, establecer y administrar catálogos de bienes normalizados.

1.4. El artículo 43 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, en concordancia con el artículo
43 del RGLOSNCP, señala que el Servicio Nacional de Contratación Pública efectuará periódicamente
procedimientos de selección de proveedores con quienes suscribirá Convenios Marco, en virtud de los cuales se
ofertará, en el catálogo electrónico, bienes normalizados a fin de que éstos sean adquiridos o contratados de
manera directa por las Entidades Contratantes.

1.5. El artículo 44 de la LOSNCP establece que, como producto del Convenio Marco, el Servicio Nacional de
Contratación Pública creará un Catálogo Electrónico disponible en el Portal Institucional, desde el cual las
Entidades Contratantes podrán realizar sus adquisiciones en forma directa.

1.6. Mediante Circular Nro. SERCOP-SERCOP-2017-0002-C, de fecha 27 de noviembre de 2017, la Directora


General del Servicio Nacional de Contratación Pública puso en conocimiento el nuevo Estatuto Orgánico de
Gestión Organizacional por Procesos aprobado del SERCOP.

1.7. Mediante Resolución Interna No. R.I.-SERCOP-2018-00000459 de 20 de noviembre de 2018, la Directora


General del SERCOP delegó al Coordinador Técnica de Catalogación la atribución para: “Suscribir los
Convenios Marco, Adendas, o instrumentos que se deriven de los procedimientos de selección que sustancie el
SERCOP, inclusive a través de Ferias Inclusivas, para la incorporación de bienes y servicios en el Catálogo
Electrónico a nivel Nacional y el Catálogo Dinámico Inclusivo que correspondan a las provincias de Pichincha,
Napo y Orellana;”.

1.8. La Resolución Externa Nro. RE-SERCOP-2016-000072, contiene las disposiciones que deben aplicarse para los
procedimientos de selección de proveedores para la suscripción de Convenios Marco.

1.9. Mediante Resolución Interna No. SERCOP-CTDC-2021-0079-R, de 09 de junio de 2021, el Coordinador Técnico
de Catalogación del SERCOP: Art. 1 aprobó el pliego y dispuso el inicio del procedimiento de selección de
proveedores de Convenio Marco para la adquisición de vehículos que cumplan el principio de vigencia
tecnológica, procedimiento signado con código No. SERCOP-SELPROV-004-2021; Art. 2 designó a los
miembros de la Comisión Técnica; y, Art. 3 dispuso la publicación de la resolución en el portal institucional del

1
SERCOP. Mediante dicho procedimiento se convocó a las personas naturales y jurídicas, nacionales o extranjeras,
consorcios, asociaciones y compromisos de asociación o consorcios y actores de la economía popular y solidaria
con domicilio fiscal en el Ecuador, inscritos y habilitados en el Registro Único de Proveedores - RUP, legalmente
capaces para contratar, a que presenten sus ofertas y suscriban Convenios Marco, para ser parte del catálogo
electrónico dentro de la categoría de Vehículos que cumplan el principio de vigencia tecnológica, de conformidad
con lo dispuesto en el artículo 43 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública – LOSNCP.

1.10. Una vez efectuado el procedimiento de selección de proveedores, mediante Resolución Interna No. SERCOP-
CTDC-2022-0015-R, de 04 de marzo de 2022, el Coordinador Técnico de Catalogación del SERCOP, adjudicó al
proveedor CIUDAD DEL AUTO CIAUTO CIA. LTDA, con RUC: 1891748376001 en el
procedimiento de selección No. SERCOP-SELPROV-004-2021, cuyo objeto es la selección de proveedores para
la “ADQUISICIÓN DE VEHICULOS QUE CUMPLAN EL PRINCIPIO DE VIGENCIA TECNOLÓGICA” y
en consecuencia proceder con la suscripción del presente Convenio Marco.

SEGUNDA: DOCUMENTOS HABILITANTES

Forman parte integrante del presente Convenio Marco los siguientes documentos:

o Pliego del procedimiento;


o Oferta presentada por el adjudicatario;
o Actas de la Comisión Técnica;
o Resolución de adjudicación;
o Documentos relacionados con el cumplimiento de las condiciones mínimas de participación;

TERCERA: OBJETO

El objeto del presente Convenio Marco, es dar el derecho al proveedor seleccionado CIUDAD DEL AUTO CIAUTO
CIA. LTDA., con RUC: 1891748376001, como persona: (natural/jurídica) para estar catalogado en la herramienta
informática que administra el SERCOP, con el fin de proveer los bienes normalizados en la categoría de vehículos que
cumplan el principio de vigencia tecnológica, en el Catálogo Electrónico habilitado en el portal institucional; conforme
las especificaciones técnicas y condiciones comerciales correspondientes a plazo, precio referencial, modo de entrega,
calidad y garantías establecidas en el pliego del procedimiento de selección No.SERCOP-SELPROV-004-2021. Toda esta
información estará actualizada y a ella se regirán las entidades contratantes.

El SERCOP permitirá a todas las entidades contratantes previstas en el artículo 1 de la LOSNCP, el uso del Catálogo
Electrónico para realizar sus contrataciones en las categorías indicadas de Vehículos que cumplan el principio de vigencia
tecnológica tal como indica la LOSNCP y su Reglamento.
CUARTA: OBJETIVOS ESPECÍFICOS

4.1 Agilitar y simplificar los procedimientos de adquisición de las entidades contratantes.


4.2 Garantizar las mejores condiciones y el mejor precio en la provisión de los diferentes tipos de bienes ofertados en el
mercado nacional a todas las entidades contratantes, previstas en el artículo 1 de la LOSNCP.
QUINTA: BIENES ADJUDICADOS

Los bienes adjudicados al proveedor seleccionado, son:

No PROVEEDOR RUC CATEGORÍA PRODUCTO MARCA

WINGLE 7 AC
1 Camioneta doble cabina 4X4 2.0 CD 4X4 TM GREAT WALL
DIESE
CIUDAD DEL AUTO
1891748376001
CIAUTO CIA. LTDA.
WINGLE 7 AC
2 Camioneta doble cabina 4X2 2.0 CD 4X2 TM GREAT WAL
DIESE

SEXTA: DURACIÓN

El presente Convenio Marco tendrá una vigencia de dos (2) años calendario, contados desde la fecha de suscripción. El
SERCOP podrá prorrogar la vigencia del presente Convenio Marco sólo por el tiempo necesario para realizar y finalizar

2
un nuevo procedimiento de selección de proveedores.

SÉPTIMA: FORMA DE PAGO DE LA ORDEN DE COMPRA

Los pagos de las órdenes de compra derivadas del Convenio Marco se realizarán con cargo a las partidas presupuestarias
de cada entidad contratante y se realizarán de acuerdo a las condiciones establecidas por la entidad.

Para el pago, la entidad contratante, como parte de los documentos solicitados para el control previo al devengado,
requerirá de:

 Acta de entrega – recepción del bien “en la forma determinada en el artículo 124 del Reglamento General a la
Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública”.
 Orden de compra.
 Factura del proveedor. (Deberá observarse la normativa legal vigente respecto a la emisión de comprantes
electrónicos emitida por el Servicio de Rentas Internas).

El pago de los bienes objeto de las órdenes de compra generadas en base a este procedimiento de selección, será realizado
en dólares americanos y será efectuado directamente por cada entidad contratante al proveedor.

El SERCOP no es ni será considerado el responsable final del pago por las adquisiciones del bien adquirido a través del
Catálogo Electrónico; dicha responsabilidad recae únicamente en las entidades requirentes; emisoras de las órdenes de
compra.

El costo del transporte será asumido por el proveedor. No deberán existir costos adicionales por la entrega de los bienes
objeto del presente instrumento.

Las entidades contratantes deberán observar la normativa relacionada a la prohibición de retener indebidamente los pagos
al proveedor, según establece el artículo 101 de la LOSNCP.

El SERCOP no es ni será considerado el responsable final del pago por las adquisiciones del bien adquirido a través del
Catálogo Electrónico; dicha responsabilidad recae únicamente en las entidades requirentes; emisoras de las órdenes de
compra.

OCTAVA: GARANTÍAS

Las entidades contratantes, producto de la generación de las órdenes de compra, podrán solicitar a los beneficiarios de las
referidas órdenes de compra, las garantías contempladas en el Capítulo III del Título IV de la Ley Orgánica del Sistema
Nacional de Contratación Pública- LOSNCP referente a las garantías, en cualquiera de sus formas.

8.1 Garantía de fiel cumplimiento a favor de la entidad contratante

Para la garantía de fiel cumplimiento, la entidad contratante deberá observar lo establecido en el artículo 74 de la Ley
Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública.

8.2 Garantía por anticipo

Se rendirá una garantía por anticipo siempre que la entidad contratante otorgue anticipo, la que deberá rendirse en
cualquiera de las formas contempladas en el artículo 73 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación
Pública.

Será facultad de la entidad requirente, emisora de la orden de compra, otorgar anticipos, si lo creyere pertinente. En caso
de que así fuera, el proveedor deberá cumplir con la entrega de la correspondiente garantía de buen uso de anticipo por el
cien por ciento (100%) del valor del anticipo.

El valor máximo por concepto de anticipo en compras a través del Catálogo Electrónico no podrá ser mayor al 70% del
valor del monto total de la orden de compra. El valor por concepto de anticipo será depositado en una cuenta que el
proveedor seleccionado aperturará en un banco estatal o privado de propiedad de entidades del Estado en un cincuenta
por ciento o más.

El proveedor seleccionado deberá autorizar expresamente a la entidad contratante el levantamiento del sigilo bancario de
la cuenta en la que será depositado el anticipo recibido. El administrador responsable de las adquisiciones a través de
catálogo electrónico designado por la entidad contratante verificará que los movimientos de la cuenta correspondan
estrictamente al proceso de devengar el anticipo o ejecución contractual.

3
El anticipo otorgado se descontará en la liquidación económica final de la orden de compra, previa recepción del bien a
satisfacción de la entidad contratante y la suscripción de la correspondiente acta de entrega-recepción.

8.3 Garantía técnica

La garantía técnica cubre el cien por ciento (100%) de los bienes de daños o alteraciones ocasionados por: fábrica,
embalaje, transporte, manipulación, mala calidad de los materiales o componentes empleados en su fabricación.

El proveedor deberá realizar el cambio de los bienes considerados defectuosos previa inspección visual e informe técnico
debidamente motivado realizado por parte del administrador de la orden de compra, los mismos que serán reemplazados
por otros nuevos de la misma calidad y condición, sin costo adicional alguno para la entidad contratante y en
concordancia con los plazos de entrega establecido en el respectivo Convenio Marco, para la entrega de los bienes,
excepto si los daños hubiesen sido ocasionados por mal uso.

Se rendirá la respectiva garantía técnica del bien conforme el artículo 76 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de
Contratación Pública y los artículos 121 y 143 establecidos en la Codificación de Resoluciones RE-SERCOP-2016-
00072 vigente.
NOVENA: RESPONSABILIDAD DEL PROVEEDOR SELECCIONADO

Durante la vigencia del Convenio Marco y de acuerdo a lo establecido en el pliego, los proveedores catalogados, a más de
su obligación principal de cumplimiento de las especificaciones técnicas y de la entrega del producto, deberán
administrar y mantener el catálogo electrónico de los bienes adjudicados, lo cual implicará las siguientes
responsabilidades:

9.1 Cumplir con lo establecido en el pliego del procedimiento de selección de proveedores y el respectivo convenio
marco.
9.2 Suministrar todos los bienes adjudicados, de conformidad con las características detalladas en la oferta, pliego y
ficha técnica correspondiente; en los rangos de plazo y por debajo de los precios referenciales indicados en el
pliego de este procedimiento, considerando todos los costos obligatorios que debe y deberá asumir en la
ejecución contractual, especialmente aquellos relacionados con obligaciones sociales, laborales, de seguridad
social, ambientales y tributarias vigentes.
9.3 Disponer de los recursos humanos, técnicos y económicos que sean necesarios para mantener actualizada la
información relacionada al bien catalogado y sus respectivas condiciones técnicas y comerciales, asegurando que
las entidades contratantes dispongan siempre de los mejores precios en el catálogo.
9.4 Conocer y operar adecuadamente el sistema de administración de Catálogo Electrónico, disponible para los
proveedores de Convenio Marco, a través del Portal institucional.
9.5 Responder y gestionar, según corresponda, todos los casos de reclamos y/o consultas reportados por el SERCOP
y/o las entidades contratantes, en un plazo máximo de cuarenta y ocho (48) horas.
9.6 Entregar a la entidad contratante en los tiempos previstos las garantías establecidas en el presente pliego.
9.7 Entregar oportunamente los bienes previstos en el Convenio Marco, en tales condiciones que la entidad
contratante pueda continuar inmediatamente con el desarrollo normal de sus actividades.
9.8 El proveedor seleccionado, deberá cumplir con las obligaciones laborales; como el pago del salario básico
unificado (SBU) o los salarios y tarifas mínimas sectoriales conforme las resoluciones del Ministerio de Trabajo y
Consejo Nacional de Trabajo y Salarios respectivamente. Además, el proveedor deberá pagar el décimo tercero y
décimo cuarto sueldos, fondos de reserva, utilidades, horas suplementarias, horas extraordinarias, y demás
beneficios de Ley a sus trabajadores; o su equivalente para los proveedores de los países que formen parte del
Acuerdo Comercial entre la Unión Europea y sus Estados Miembros.
9.9 Para el caso de contratación de personal con discapacidad, se deberá observar lo establecido en el artículo 42 –
numeral 33 del Código de Trabajo; o su equivalente para los proveedores de los países que formen parte del
Acuerdo Comercial entre la Unión Europea y sus Estados Miembros.
9.10 El proveedor asumirá todas las responsabilidades y las obligaciones patronales dispuestas en; el Código de
Trabajo, por la Ley de Seguridad Social y Leyes conexas; o su equivalente para los proveedores de los países que
formen parte del Acuerdo Comercial entre la Unión Europea y sus Estados Miembros, respecto al personal que
contrate o que llegare a contratar para el desenvolvimiento de su actividad, quedando el SERCOP relevado de
toda responsabilidad y obligaciones de esta índole.
9.11 Aceptar que el SERCOP directamente o a través de terceros, verifique el cumplimiento de las condiciones de
entrega del bien, así como el cumplimiento del Convenio Marco, en cualquier momento del procedimiento de
selección que ha convocado o de la ejecución del Convenio Marco en caso de que resulte adjudicado. De ser el
caso, para los bienes considerados de origen nacional, se verificará mediante la constatación in situ del proceso
productivo que se lleva a cabo para la fabricación de los Vehículos que cumplan el principio de vigencia
tecnológica que está ofertando; para lo cual dará todas las facilidades y proporcionará la información que le sea
requerida

4
DÉCIMA: REQUISITOS DE DESEMPEÑO

Para permanecer en el catálogo electrónico, los proveedores adjudicados adicionalmente se comprometen a cumplir con
los siguientes requisitos de desempeño:

1.1 Formar y certificar sus recursos humanos durante la vigencia del Convenio Marco, con el fin de incrementar los
niveles de competitividad y productividad organizacional.
1.2 El proveedor deberá obtener en el plazo máximo de un (1) año a partir de la fecha de suscripción del respectivo
Convenio Marco un reconocimiento o certificación en; seguridad y salud ocupacional; o su equivalente para los
proveedores de los países que formen parte del Acuerdo Comercial entre la Unión Europea y sus Estados
Miembros.
1.3 El proveedor deberá obtener en el plazo máximo de noventa (90) días a partir de la fecha de suscripción del
respectivo Convenio Marco, la firma electrónica, y un usuario en el Sistema de Gestión Documental Quipux para
el envío y recepción de las comunicaciones oficiales.
1.4 En un periodo de un (1) años contados a partir de la fecha de suscripción de la firma del Convenio Marco el
proveedor deberá obtener el Certificado “Mi Primera Certificación INEN” o; Certificación INEN 2537 en su
versión vigente o; Certificado ISO 9001 es su versión vigente. (El alcance de la certificación deberá incluir o
estar relacionado al objeto del presente procedimiento); o su equivalente para los proveedores de los países que
formen parte del Acuerdo Comercial entre la Unión Europea y sus Estados Miembros.
1.5 En el plazo máximo de un (1) año a partir de la fecha de suscripción del respectivo Convenio Marco, el proveedor
catalogado debe presentar la postulación a un incentivo ambiental honorífico por buen desempeño ambiental
emitido por la Autoridad Ambiental Nacional, basado en el numeral 3 del Art. 283 del Código Orgánico del
Ambiente, o su versión vigente.

DÉCIMA PRIMERA: RESPONSABILIDADES DE LAS ENTIDADES CONTRATANTES

Una vez formalizada la orden de compra al proveedor, esta se constituye como un contrato, cuyos derechos y obligaciones se
constituyen al amparo de lo establecido en el Código Civil en su artículo 1561 que reza: “Todo contrato legalmente
celebrado es una ley para los contratantes, y no puede ser invalidado sino por su consentimiento mutuo o por causas legales”.
Y, de conformidad con los artículos 43, 44 y 69 de la LOSNCP, así como los artículos 31, 43 y 80 del RGLOSNCP y el
artículo 220 de la Codificación y Actualización de las Resoluciones emitidas por el SERCOP, las órdenes de compra
formalizadas por la entidad contratante a través del Catálogo Electrónico, constituyen contratos autónomos e independientes
que poseen vida jurídica por sí mismas; por lo que, a las órdenes de compra le regirán las mismas disposiciones de la Ley
Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública y su Reglamento General, relacionado a contratos en lo que fuese
aplicable. En este sentido, corresponde diferenciar la modalidad de selección asumida por el SERCOP dentro del Convenio
Marco de la responsabilidad contractual de la entidad contratante al formalizar la orden de compra; en la cual, la primera es
mantener en el Catálogo Electrónico a determinado proveedor para que oferte sus bienes y servicios para ser adquiridos de
forma directa por las entidades contratantes; mientras que la segunda es cumplir y gestionar todas las acciones para el cabal
cumplimiento del contrato administrativo bilateral, celebrado entre el contratista y la entidad, y que para el efecto el
SERCOP no posee inherencia alguna.

11.1 Si cualquiera de las entidades contratantes obtuviere ofertas de mejor costo que la de los diferentes bienes
previstos en el Catálogo Electrónico, deberán informar al Servicio Nacional de Contratación Pública para que éste
conozca y confirme que la oferta es mejor y adopte las medidas necesarias que permitan extender tales costos
para el resto de entidades contratantes.
11.2 Una vez que la entidad contratante remita el expediente documentando sobre el precio y las condiciones
comerciales que le han ofertado por fuera de catálogo electrónico, se realizará el respectivo análisis de acuerdo al
Segundo inciso del artículo 46 de la LOSNCP.
11.3 Una vez formalizada la orden de compra generada por la Entidad Contratante en las 24 horas siguientes a su
generación electrónica, el contratista deberá cumplir con las condiciones establecidas en el Convenio Marco. La
formalización de la orden de compra se registrará en la herramienta informática de Catálogo Electrónico.
11.4 Una vez transcurridas las 24 horas desde su generación electrónica, la Entidad Contratante podrá dejar sin efecto
la orden de compra mediante acto administrativo, siempre y cuando el proveedor esté de acuerdo con esta acción,
para lo cual se deberá adjuntar en el Portal Institucional el documento de respaldo suscrito por ambas partes,
mismo que será sujeto de verificación.
11.5 Una vez formalizada la orden de compra, la entidad contratante deberá recibir el bien adquirido y cumplir con las
demás obligaciones derivadas de la misma.
11.6 Las Entidades Contratantes deberán cumplir con las órdenes de compra generadas observando para el efecto lo
establecido en el artículo 101 de la LOSNCP.
11.7 En caso de retraso en la entrega de los bienes, se realizará la aplicación de las multas que será de entera
responsabilidad de la entidad que genere las órdenes de compra.
11.8 Verificar las especificaciones técnicas y condiciones comerciales de los bienes adquiridos a través de catálogo
electrónico previo a la suscripción del acta entrega – recepción. En ningún caso los proveedores podrán entregar

5
bienes que no estuvieren catalogados y/o que no fueren objeto de la orden de compra generada en su favor, lo
cual debe ser verificado por la entidad contratante.
11.9 Realizar el procedimiento de liquidación de órdenes de compra en el portal institucional del SERCOP una vez
que se haya realizado el acto administrativo de entrega recepción a conformidad de la orden de compra y se haya
suscrito el acta de entrega recepción, la cual debe estar adjunta.
11.10 En caso de incumplimiento de la orden de compra, proceder con la terminación unilateral y anticipada de la
misma, así como declarar contratista incumplido al proveedor y posteriormente notificará al SERCOP de este
particular.

DÉCIMA SEGUNDA: DE LA TERMINACIÓN DE LAS ÓRDENES DE COMPRA

12.1 Las órdenes de compra terminan además de las causales establecidas en los artículos 92 y 93 de la LOSNCP, por los
siguientes:

12.1.1 Por cabal cumplimiento de las obligaciones contractuales, en cuyo caso las entidades contratantes suscribirán el
acta de entrega recepción por cumplimiento de las obligaciones, cuando hayan recibido los bienes a entera
satisfacción. Deberán hacer constar la liquidación económica de la orden de compra y cumplir con lo previsto
en la LOSNCP y su reglamento general;
12.1.2 Cuando por mutuo acuerdo se dejare sin efecto la orden de compra;
12.1.3 Por sentencia o laudo ejecutoriados que declaren la nulidad de la orden de compra o la resolución de la misma a
pedido de la CONTRATISTA;
12.1.4 Por declaración unilateral del contratante, en caso de incumpliendo del contratista;
12.1.5 Muerte del CONTRATISTA (persona natural) o disolución de la CONTRATISTA que no se origine en
decisión interna voluntaria de los órganos competentes de tal persona jurídica.
12.1.6 Cuando la entidad contratante no formalizare la orden de compra dentro de las primeras veinticuatro (24) horas
de generada la misma;
12.1.7 Cuando por circunstancias imprevistas, técnicas o económicas, o causas de fuerza mayor o caso fortuito, no
fuere posible o conveniente para los intereses de las partes, ejecutar total o parcialmente, el contrato, las partes
podrán, por mutuo acuerdo, convenir en la extinción de todas o algunas de las obligaciones contractuales, en el
estado en que se encuentren.

12.2 Las Entidades Contratantes de conformidad con el artículo 94 de la LOSNCP podrán declarar terminada anticipada y
unilateralmente la orden de compra en los siguientes casos:

12.2.1 Por incumplimiento del contratista:


12.2.2 Por quiebra o insolvencia
12.2.3 Si el valor de las multas supera el monto de la garantía de fiel cumplimiento del contrato;
12.2.4 Por suspensión de en la entrega de los bienes, por decisión del contratista, por más de sesenta (60) días, sin que
medie fuerza mayor o caso fortuito;
12.2.5 Por haberse celebrado órdenes de compra contra expresa prohibición de la Ley;
12.2.6 En los demás casos estipulados en la orden de compra;
12.2.7 La Entidad Contratante también podrá declarar terminado anticipada y unilateralmente la orden de compra
cuando, ante circunstancias técnicas o económicas imprevistas o de caso fortuito o fuerza mayor, debidamente
comprobadas, el contratista no hubiere accedido a terminar de mutuo acuerdo el contrato. En este caso, no se
ejecutará la garantía de fiel cumplimiento del contrato ni se inscribirá al contratista como incumplido.

En este último caso, el contratista tiene la obligación de devolver el monto del anticipo no amortizado en el
término de treinta (30) días de haberse notificado la terminación unilateral del contrato en la que constará la
liquidación del anticipo, y en caso de no hacerlo en término señalado, la entidad procederá a la ejecución de la
garantía de Buen Uso del Anticipo por el monto no devengado. El no pago de la liquidación en el término
señalado, dará lugar al pago de intereses desde la fecha de notificación; intereses que se imputará a la garantía
de fiel cumplimiento del contrato.

DÉCIMA TERCERA: DE LA TERMINACIÓN DEL CONVENIO MARCO

El Convenio Marco que se suscriba como consecuencia del presente procedimiento de selección de proveedores para la
adquisición de “VEHÍCULOS QUE CUMPLAN EL PRINCIPIO DE VIGENCIA TECNOLÓGICA”, terminará una vez
concluido su periodo de vigencia y en cualquier momento por mutuo acuerdo de las partes suscriptoras, según lo
establecido y bajo las condiciones previstas en los artículos 92 y 93 de la LOSNCP.

6
13.1 Por cumplimiento del plazo de vigencia
13.2 Por exclusión de producto sea total o parcial según corresponda
13.3 Por exclusión del proveedor en la totalidad de los bienes adjudicados.
13.4 Por finalizar un nuevo proceso de selección para la misma categoría de producto. Esta causal no aplicará
cuando el periodo de vigencia original de la categoría ya existente se encuentre vigente, salvo que este periodo
de vigencia no se encuentre determinado. El SERCOP invitará a todos los proveedores catalogados en esa
categoría para que participen en el nuevo proceso de selección. Una vez suscritos los convenios marco del
nuevo proceso de selección con cualquier proveedor, o que el nuevo proceso se declare desierto, los convenios
marco anteriores quedarán finalizados, sin ser necesario trámite adicional alguno y sin que se genere ningún
derecho o indemnización a favor de los proveedores.
13.5 Por las causales previstas en el artículo 92 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, en
lo que fueren aplicables.
13.6 Por haberse detectado inconsistencia, simulación o inexactitud en la documentación presentada en la oferta o en
las condiciones mínimas de participación, en cuyo caso se seguirá el procedimiento de terminación unilateral
previsto en la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública.
13.7 Por quiebra o insolvencia del proveedor catalogado.
13.8 Por haberse celebrado el convenio marco contra expresa prohibición de la Ley o normativa jurídica aplicable.
13.9 Por mutuo acuerdo.
13.10 El SERCOP también podrá declarar terminado anticipada y unilateralmente el convenio marco cuando, ante
circunstancias técnicas o económicas imprevistas o de caso fortuito o fuerza mayor, debidamente comprobadas,
el proveedor catalogado no hubiere accedido a terminar de mutuo acuerdo el convenio marco.
13.11 En los demás casos estipulados en el convenio marco, de acuerdo con su naturaleza.
13.12 Disolución, liquidación y/o cancelación del contratista, según lo establece el artículo 361 y siguientes de la Ley
de Compañías (en caso de que el proveedor seleccionado sea persona jurídica).
13.13 Si los representantes o el personal dependiente del proveedor seleccionado no hubieren observado los más altos
niveles éticos o hubieren cometido actos de fraude, soborno, extorsión, coerción y/o colusión dictaminadas
mediante sentencia ejecutoriada.
13.14 Si se comprobare que los precios del mercado o garantías ofrecidas por el proveedor, difieren de los que en
forma normal el contratista ofrece a sus clientes del sector privado, y que por ende perjudiquen al Estado
Ecuatoriano.
13.15 Por muerte del proveedor catalogado.

En caso de terminación anticipada, los proveedores deberán satisfacer íntegramente las órdenes de compra recibidas por
parte de las entidades contratantes previamente generadas a la notificación respectiva., sin perjuicio del procedimiento de
terminación del convenio marco iniciado por el SERCOP.

Las entidades contratantes que efectúen la terminación unilateral y anticipada de la orden de compra, prevista en el
presente documento, deberán notificar al SERCOP de conformidad con lo establecido en la LOSNCP. De ser pertinente,
el SERCOP previa verificación y comprobación, realizará el trámite pertinente a fin de dar por terminado unilateral y
anticipadamente el Convenio Marco.

La terminación unilateral del Convenio Marco que se genera motivo del incumplimiento con las órdenes de compra,
deberá ser posterior a la notificación del incumplimiento de la orden de compra al SERCOP por parte de la máxima
autoridad de la entidad contratante.

En este último caso, el proveedor seleccionado y con quien se ha suscrito el Convenio Marco tiene la obligación de
devolver a la entidad contratante los anticipos no devengados en el término de treinta (30) días de haberse notificado la
terminación unilateral del convenio. Dicha notificación también se efectuará a la entidad contratante a fin de que efectúe
la respectiva liquidación de los anticipos y se informe sobre este particular a las partes suscriptoras del Convenio Marco.
En caso de que no se proceda a la devolución de los anticipos en el término señalado, la entidad procederá a la ejecución
de las garantías de buen uso del anticipo por el monto no devengado.

Las entidades contratantes que siguiendo el trámite de terminación unilateral y anticipada de la orden de compra previsto
en el presente documento, deberán notificar al SERCOP cuando el contratista haya incurrido en las causales de
terminación expresadas en esta cláusula, de conformidad con lo establecido en la LOSNCP, para que éste previa
verificación y comprobación, realice el trámite pertinente a fin de dar por terminado unilateral y anticipadamente el
Convenio Marco, para que se registre e inhabilite en el Registro Único de Proveedores del portal institucional conforme
lo dispone la Ley; con la consecuencia de que no podrá suscribir convenio marco alguno con el SERCOP mientras
mantenga su estado como contratista incumplido.
DÉCIMA CUARTA: ADMINISTRACIÓN DE LAS COMPRAS POR CATÁLOGO ELECTRÓNICO

14.1 Intervienen en la administración del Convenio Marco, el SERCOP y el proveedor adjudicado.

7
POR PARTE DEL SERCOP

De acuerdo con lo señalado en los artículos 80 de la LOSNCP y 121 de su Reglamento General, el SERCOP contará con
un administrador del Convenio Marco.

El administrador designado por el SERCOP podrá realizar una revisión de la efectividad de la ejecución de los Convenios
Marco que se suscriban como resultado del presente procedimiento de selección de proveedores. Para ello utilizará los
reportes de la herramienta sobre el cumplimiento de las órdenes de compra que se generen, verificaciones de
cumplimiento de Convenio Marco o cualquier otro método determinado por el SERCOP para así proceder con las
acciones respectivas e inclusive determinar si corresponde o no realizar un nuevo procedimiento de selección.

El SERCOP podrá en cualquier momento revisar la ficha técnica de los bienes a fin de actualizar las condiciones de los
mismos, para garantizar la calidad, innovación y las necesidades públicas. Esta actualización será notificada a los
proveedores a través del portal institucional.

Los proveedores que puedan cumplir con la ficha técnica actualizada, podrán continuar en el catálogo durante el plazo de
vigencia, los demás deberán solicitar la suspensión del catálogo de manera temporal o definitiva.

POR PARTE DEL PROVEEDOR SELECCIONADO O CONTRATISTA:

El proveedor que se encuentre catalogado deberá nombrar un administrador del Convenio Marco y de las órdenes de
compra, quien será obligatoriamente un directivo o empleado con poder y atribuciones suficientes como para atender de
manera directa lo relacionado con la ejecución del presente instrumento. Son funciones del administrador del Convenio
Marco las siguientes:

a) Representar al proveedor que se encuentre catalogado en la discusión de materias relacionadas con la ejecución
del Convenio Marco.
b) Establecer procedimientos para el control de la información manejada por las partes.
c) Coordinar las acciones que sean pertinentes para la ejecución del Convenio Marco con el SERCOP.
d) En el caso de actualizaciones de fichas técnicas adjudicadas, el proveedor que se encuentre catalogado deberá
indicar al SERCOP, que su producto cumple con las nuevas características y descripciones.

El proveedor que se encuentre catalogado deberá informar al SERCOP respecto de todo cambio relacionado con la
designación del administrador del Convenio Marco, en los términos y formatos que se determine para el efecto.

14.2 Intervienen en la administración de la orden de compra, la ENTIDAD CONTRATANTE y el


CONTRATISTA

POR PARTE DE LA ENTIDAD CONTRATANTE

La Máxima Autoridad de la entidad generadora de la orden de compra o su delegado, designará un Administrador, quien,
de conformidad con lo previsto en los artículos 80 de la LOSNCP y 121 de su Reglamento General, será el responsable
de tomar las medidas necesarias para garantizar la adecuada ejecución de las órdenes de compra realizadas al amparo del
Convenio Marco, con estricto cumplimiento de sus cláusulas, cronogramas, plazos y costos previstos, debiendo velar por
el cabal y oportuno cumplimiento de todas y cada una de las obligaciones adquiridas, además de adoptar las acciones que
sean necesarias para evitar retrasos injustificados e imponer las multas y sanciones a que hubiere lugar. Esta
responsabilidad, de acuerdo con la Ley, es administrativa, civil y penal, según corresponda.

El administrador deberá conocer a cabalidad las condiciones previstas por el SERCOP en el presente Convenio Marco y
exigir su cumplimiento al CONTRATISTA.

POR PARTE DEL CONTRATISTA

El CONTRATISTA nombrará un administrador de la Orden de Compra a fin de que realice las acciones para el
cumplimiento de las obligaciones contraídas. Podrá suscribir el acta de entrega recepción, para lo cual requerirá de la
autorización del representante legal, de ser el caso.

DÉCIMA QUINTA: TIEMPO DE ENTREGA

Los tiempos máximos previstos como parte del presente procedimiento rigen a partir de la formalización de la orden de
compra y serán los siguientes:

8
Rango (unidades) Tiempos de entrega máximo (días
calendario)
1 5 Hasta 30 días
6 10 Hasta 45 días
11 15 Hasta 60 días
16 20 Hasta 75 días
21 *En adelante A negociar con la entidad contratante mínimo
90 días
Nota: En el caso de que no existan proveedores adjudicados domiciliados en la Provincia de Galápagos en este
procedimiento se considerará 30 días calendario adicional a los establecidos previamente, por la distancia y el tipo de
trasporte utilizado para la movilización de los Vehículos que cumplan el principio de vigencia tecnológica.

Los tiempos indicados en el presente procedimiento podrán ser modificados por el SERCOP durante la vigencia del
presente Convenio Marco. En caso de que los nuevos plazos no resultaren convenientes para los intereses del proveedor
catalogado, este deberá solicitar su suspensión temporal o definitiva de los bienes respectivos.

En caso de que la entrega de los bienes coincida en sábados, domingos o feriados, el día de entrega se trasladará máximo
hasta el primer día hábil consecuente, sin que esto implique el cobro de multas.

Lo anterior no implica que una vez culminado el tiempo máximo de entrega, para el cobro de multas por retraso en la
entrega de los bienes se deberá considerar los respectivos sábados, domingos y feriados, según corresponda.

*Para el caso de órdenes de compra mayores a las un unidades establecidos en las subcategorías en la tabla anterior,
podrá la entidad contratante y el contratista por mutuo acuerdo establecer un cronograma para la definición de plazos
mayores a los establecidos.

En el caso de que la entidad contratante requiera adquirir una cantidad menor a la establecida en la tabla de los tiempos
de entrega, se deberá solicitar con los sustentos respectivos al SERCOP la autorización de uso de CPC restringido; de
acuerdo al “INSTRUCTIVO PARA OBTENER LA AUTORIZACIÓN DE USO DE CÓDIGO CPC RESTRINGIDO”,
independientemente del tipo del procedimiento de contratación a utilizar.

DÉCIMA SEXTA: PRECIO REFERENCIAL

El precio referencial de los bienes establecidos para este convenio marco cubre todos los costos en los que el proveedor
deberá incurrir para la provisión de dichos bienes en las condiciones y términos establecidos en el presente pliego y los
descritos en las correspondientes fichas técnicas.

Las posturas que registrarán en el Portal Institucional del SERCOP durante su participación en los diferentes
procedimientos para la generación de órdenes de compra por catálogo electrónico, serán inferiores al precio referencial
del bien ofertado. Esta declaración deberá realizarse para los bienes que el proveedor desee ofertar.

Será responsabilidad del proveedor seleccionado verificar lo establecido en el párrafo precedente y responsabilidad del
administrador de la orden de compra corroborarlo.

Los precios referenciales podrán ser modificados por parte del SERCOP de acuerdo a la metodología expedida para el
efecto durante la vigencia del Convenio Marco. En caso de que el nuevo precio referencial no resultare conveniente para
los intereses del proveedor catalogado, este deberá solicitar su suspensión temporal o definitiva de los bienes respectivos.

DÉCIMA SÉPTIMA: VIGENCIA TECNOLÓGICA

Para la adquisición de vehículos a través de Catálogo Electrónico, los proveedores adjudicados deberán cumplir con todo
lo establecido en el Capítulo III “PRINCIPIO DE VIGENCIA TECNOLÓGICA” del TÍTULO III “DISPOSICIONES
GENERALES PARA LOS PROCEDIMIENTOS PRECONTRACTUALES”, de la Resolución Externa RE-SERCOP-
2016-0000072 vigente, con la cual se expidió la Codificación y Actualización de Resoluciones emitidas por el Servicio
Nacional de Contratación Pública.

17.1. MANTENIMIENTOS PREVENTIVOS Y CORRECTIVOS

Los costos por mantenimiento preventivo o correctivo no se incluyen como parte del precio referencial descrito. La
Entidad Contratante deberá realizar un nuevo proceso de adquisición para contar con los servicios de mantenimiento
referidos, considerando lo establecido en pliego del presente procedimiento.

9
La entidad contratante, deberá realizar un nuevo procedimiento de contratación para la prestación de los servicios de
mantenimiento referidos. Previa a la publicación del procedimiento la entidad contratante deberá solicitar al fabricante de
los vehículos que cumplan con el principio de vigencia tecnológica, el listado actualizado de los centros de servicio
autorizados para que esto sean invitados a participar del procedimiento antes descrito.

Los precios de mano de obra que deberán ser considerados por las entidades contratantes para los mantenimientos
preventivos, en ningún caso podrán ser superiores a lo establecido en la tabla de mantenimientos preventivos adjuntas al
presente procedimiento.

17.2 Mantenimiento preventivo

Los costos por mantenimiento preventivo o correctivo no se incluyen como parte del precio referencial descrito. La
Entidad Contratante deberá realizar un nuevo proceso de adquisición para contar con los servicios de mantenimiento
referidos, considerando lo establecido en pliego del presente procedimiento.

La entidad contratante, deberá realizar un nuevo procedimiento de contratación para la prestación de los servicios de
mantenimiento referidos. Previa a la publicación del procedimiento la entidad contratante deberá solicitar al fabricante de
los vehículos que cumplan con el principio de vigencia tecnológica, el listado actualizado de los centros de servicio
autorizados para que esto sean invitados a participar del procedimiento antes descrito.

Los precios de mano de obra que deberán ser considerados por las entidades contratantes para los mantenimientos
preventivos, en ningún caso podrán ser superiores a lo establecido en la tabla de mantenimientos preventivos adjuntas al
presente procedimiento.

17.3 Mantenimiento Correctivo

Conforme a lo establecido en el numeral 4.3.2.1, los mantenimientos correctivos, con el objetivo de precautelar la
garantía de los vehículos que cumplan con el principio de vigencia tecnológica, deberán ser llevados a cabo en los centros
de servicio autorizados.

17.4 Recompra

Conforme lo establecido en el Capítulo III “PRINCIPIO DE VIGENCIA TECNOLÓGICA” del TÍTULO III
“DISPOSICIONES GENERALES PARA LOS PROCEDIMIENTOS PRECONTRACTUALES”, de la Resolución
Externa RE-SERCOP-2016-0000072 vigente.
DÉCIMA OCTAVA: CARATERÍSTICAS TÉCNICAS Y CONDICIONES COMERCIALES

Las características técnicas y condiciones comerciales de los bienes serán aquellas establecidas en las fichas técnicas, así
como aquellas descritas en el pliego del procedimiento.
DÉCIMA NOVENA: SANCIONES Y MULTAS

El contratista podrá ser sancionado por el SERCOP en las siguientes circunstancias:

19.1 SANCIONES

El contratista podrá ser sancionado por la entidad contratante en las siguientes circunstancias:

19.1.1 Los proveedores seleccionados podrán ser sancionados por el SERCOP en las siguientes circunstancias:

El proveedor no podrá volver a presentar su oferta para la catalogación en ningún producto perteneciente a la categoría
respectiva mientras dure la vigencia de la misma en el Catálogo Electrónico General en los siguientes casos:

a) Si no presenta las condiciones mínimas de participación en el término de cinco (5) días, o en el caso que,
habiendo presentado, estos sean incompletos, presenten inconsistencias, simulación o inexactitudes.
b) El proveedor que no suscriba el Convenio Marco en el término de quince (15) días, o treinta (30) días para el
caso de compromiso de asociación o consorcio, después de haber sido notificado con la resolución de
adjudicación de los proveedores.
c) Terminación Unilateral del Convenio Marco, por incumplimiento de las obligaciones impuestas en el Convenio
Marco

10
19.1.2 Los proveedores seleccionados podrán ser sancionados por la Entidad Contratante en las siguientes
circunstancias:

La entidad contratante podrá realizar la declaratoria de contratista incumplido en los siguientes casos:

a) Incumplimiento de las especificaciones técnicas o de calidad de los bienes entregados a las entidades
contratantes y que se encuentran establecidos en el Convenio Marco.
b) Incumplimiento de las obligaciones impuestas en el Convenio Marco y/o las órdenes de compra, por
requerimiento fundamentado o motivado de las entidades contratantes (artículo 95 de la Ley Orgánica del
Sistema Nacional de Contratación Pública), para ello la entidad contratante que no ha recibido a satisfacción los
bienes deberá aplicar de forma motivada la declaratoria de contratista incumplido y a su vez solicitará al
SERCOP su inclusión en el Registro de contratistas incumplidos a fin de que sea suspendido en el RUP durante
cinco (5) años (artículo 19 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública).

19.2 MULTAS

Se aplicará de acuerdo a lo establecido en el artículo 71 de la Ley Orgánica de Sistema Nacional de Contratación Pública.

19.2.1 Procedimiento para aplicación de cobro de multas.

El valor de las multas será cancelado por el proveedor o descontado del pago que la entidad deba efectuar al mismo. El
cobro de las multas se lo realizará acorde lo establecido por el administrador de la orden de compra.

Por cada día de retraso en la ejecución de cada una de las obligaciones contractuales, se aplicará una multa equivalente a
la cantidad del uno por mil (1/1000) sobre el valor de las obligaciones que se encuentran pendientes.

En el caso de que las multas superen el 5% del monto total de la orden de compra y que se hubiese extendido una
garantía de fiel cumplimiento, la entidad contratante podrá efectivizar las multas impuestas al contratista a cargo de dicha
garantía y proceder con la terminación de la orden de compra acorde el numeral 3 del artículo 94 y el artículo 95 de
LOSNCP.

En el caso de que las multas superen el 5% del monto total de la orden de compra, que NO se hubiese extendido una
garantía de fiel cumplimiento y se llegase a liquidar la orden de compra, la entidad contratante podrá efectivizar las
multas impuestas al contratista descontándolas de la liquidación total de la orden de compra.

En el caso de que las multas superen el 5% del monto total de la orden de compra, que NO se hubiese extendido una
garantía de fiel cumplimiento y NO se llegase a suscribir el acta entrega recepción definitiva de la orden de compra, la
entidad contratante podrá proceder con la terminación de la orden de compra acorde el numeral 1 del artículo 94 y el
artículo 95 de LOSNCP.

En todos los casos, las multas serán impuestas por el administrador de la orden de compra, el cual establecerá el
incumplimiento, fechas y montos.

En los casos en los que el incumplimiento de entrega se origine por caso fortuito o fuerza mayor, en los términos
establecidos en el artículo 30 del Código Civil debidamente comprobados por el administrador de la orden de compra, no
dará lugar a la imposición de la multa por parte de la entidad contratante.

VIGÉSIMA: HABILITACIÓN EN EL REGISTRO ÚNICO DE PROVEEDORES

El CONTRATISTA deberá estar habilitado en el RUP, durante toda la vigencia del Convenio Marco.
VIGÉSIMA PRIMERA: DOMICILIO Y NOTIFICACIONES

Para los efectos pertinentes, las partes suscribientes fijan sus domicilios en:

Servicio Nacional de Contratación Pública, SERCOP


Av. De los Shyris N38-28 y El Telégrafo
Teléfonos (Convencional/Celular): 02 2440-050
Fax: 02 2440-050 ext. 1909
Web www.sercop.gob.ec
Quito – Ecuador

Proveedor adjudicado CIUDAD DEL AUTO CIAUTO CIA. LTDA.


Dirección: AUGUSTO N. MARTINEZ (MUNDUGLEO), TUNGURAHUA/AMBATO

11
Teléfono: 0982717806 / 0982717511
Correo electrónico: compraspublicas@ciauto.ec
Ciudad – País: Ambato - Ecuador
VIGÉSIMA SEGUNDA: SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS

En caso de que, respecto de las divergencias o controversias suscitadas sobre el cumplimiento, interpretación y ejecución
del presente Convenio Marco, no se lograre un acuerdo directo entre las partes, éstas renuncian expresamente a la
jurisdicción ordinaria, y se someten a los mecanismos alternativos de resolución de conflictos previstos en la Ley de
Arbitraje y Mediación de la República del Ecuador, reglamento y normas vigentes; para lo cual deberán considerar uno
de los centros de mediación que ejercen jurisdicción en el domicilio del Servicio Nacional de Contratación Pública.

VIGÉSIMA TERCERA. - ACEPTACIÓN DE LAS PARTES

Libre y voluntariamente, las partes expresamente declaran su aceptación a todo lo convenido en el presente instrumento y
se someten a sus estipulaciones.

Dado, en la ciudad de San Francisco de Quito, DM, a los 04 de abril de 2022.

Firmado electrónicamente por:


Firmado electrónicamente por:
EFRAIN SANTIAGO PIETRO RENAN
BETANCOURT VACA PILO PAIS
ZAMBRANO
__________________________________ __________________________________

Coordinador Técnico de Catalogación CIUDAD DEL AUTO CIAUTO CIA. LTDA.

SERVICIO NACIONAL DE CONTRATACIÓN PROVEEDOR ADJUDICADO


PÚBLICA

Firmado electrónicamente por:

Firmado electrónicamente por: RENATO RAFAEL


GABRIELA DE LOS AMORES
ANGELES LARA VALLECILLA
TORRES

Ing. Gabriela Lara Ing. Renato Amores

Elaborado Revisado

12

También podría gustarte