Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Debates en Torno A Los Conflictos Del Grupo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

DEBATES EN TORNO A LOS CONFLICTOS DEL GRUPO.

Nota previa:
En ocasiones los grupos presentan conflictos en su funcionamiento, en otras, son
los alumnos los que solicitan hablar de un determinado tema. En ambos casos y, en el
momento en el que el tutor lo considere, puede utilizar estas orientaciones para dar
respuesta a esas demandas o necesidades de su grupo.
Esta actividad puede tener esencialmente dos tipos de desarrollo, uno más
espontáneo, inmediato y menos dirigido, más adecuado a las demandas de los alumnos,
y un segundo, más idóneo para situaciones detectadas por el tutor, en ese caso se busca
conocer mejor al alumnado con unos cuestionarios previos para poderlo aconsejar de
forma más adecuada.
El primero, a grandes rasgos consistiría en: 1. fase de exposición libre del tema
por los alumnos (sin posibilidad de crítica o análisis), 2. valoraciones y comentarios
respetuosos, 3. elaboración de propuestas y alternativas, 4. formulación de un
compromiso de colaboración.
El segundo, dado que es más complejo, se explica a continuación. Los pasos de
este modelo pueden ser utilizados, adaptándolos, al primer modelo.

* OBJETIVOS:
 Contribuir al proceso de diagnóstico y estudio de la situación inicial del grupo
- clase y a determinar las conductas que en el grupo requieren de una intervención.
 Hacer tomar al grupo conciencia de sus necesidades, conflictos e intereses.
 Promover una actividad de reflexión con el fin de conseguir en ellos un
compromiso de actuación tendente a mejorar la situación de partida.
 Facilitar la formación de los alumnos en procesos de reflexión, toma de
compromisos y crecimiento personal de su responsabilidad ante el grupo.

* MATERIALES PARA PROMOVER LA REFLEXIÓN DEL GRUPO:


Papel y lápiz y algunos de los cuestionarios: "Nuestra clase piensa así”,
“Cuestionario sobre el funcionamiento del grupo - clase”, “Mi vida en la clase en el día
de ayer”.

* PROCESO DE REALIZACIÓN:
Paso previo. Brevemente se motiva a los alumnos para la realización de la
actividad, explicándoles el objeto de la misma “conocer mejor sus opiniones y
sentimientos para intentar llegar a acuerdos de colaboración para mejorar nuestra
convivencia y rendimiento”.
Aclararles, además, que los datos que se obtengan serán tratados de forma
confidencial y que con ellos sólo se pretende conocerles mejor. En ningún caso se
buscará identificar a un alumno a través de su cuestionario, nunca se utilizarán los datos
recogidos en contra o a favor de un alumno particular, se trata de recoger una impresión
general del curso.
Primera sesión. Se les explica el objeto de los cuestionarios elegidos, se reparten
y se deja tiempo para contestarlos, recogiéndose a continuación.
Posteriormente los alumnos deberán contestar individualmente a las preguntas
indicadas en el recuadro posterior, pasados unos minutos se organiza la clase en grupos,
cada grupo deberá escribir en un folio una síntesis consensuada entre las respuestas
individuales.
Recordarles que no han de poner nombres en el folio de síntesis Al final de la
clase el profesor deberá recoger las aportaciones de los grupos, como medio de
completar la información de los cuestionarios.
1. ¿Cómo os gustaría que funcionará la clase?
2. ¿Cuáles son las dificultades y problemas de nuestra clase?
3. ¿Qué podríamos hacer para mejorar nuestro trabajo y
rendimiento?
4. ¿Qué estáis dispuestos a hacer vosotros personalmente?
Si queda tiempo se puede iniciar un debate abierto con ellas.

Segunda sesión. Se realiza el vaciado de los cuestionarios utilizados en la pizarra


y se comentan sus resultados, procurando evitar que se identifique a la persona que ha
contestado.
Aprovechando las propuestas del alumnado realizar un debate para hacerles
tomar conciencia de sus dificultades de relación y de trabajo, y de algunas posibles
alternativas de solución. Si fuera posible es aconsejable intentar llegar a un compromiso
de colaboración.
Para conseguir ese compromiso se puede seguir la siguiente estrategia: Se
forman parejas de alumnos que durante cinco minutos registrarán en un folio todas las
propuestas que se les ocurren para conseguir una mejora en el grupo. Después de unos
minutos cada tres parejas formarán un subgrupo de seis alumnos que tratará de
consensuar una propuesta común entre las aportadas. Los subgrupos de seis nombrarán
un portavoz.
Todos los portavoces se sentarán en un círculo en el centro de la clase e
intentarán llegar a un consenso entre ellos. La tarea en este caso será consensuar una
propuesta común. El resto de los alumnos se situarán detrás de sus portavoces y, si
quieren intervenir, sólo lo podrán hacer por medio de una hoja escrita que pasen a su
portavoz, sin que puedan hablar.
Se terminará escribiendo en la pizarra y en una hoja las conclusiones del grupo.
Por último pedid a los alumnos que en una hoja escriban individualmente su
compromiso. Recogedlas y conservadlas para poder utilizarlas posteriormente como
instrumento de seguimiento personal de los alumnos.
Nombre: _____________________________________________________
A la vista de las conclusiones y compromisos del grupo y de mis propias
valoraciones relleno la siguiente HOJA DE COMPROMISO.
ME COMPROMETO PARA LAS PRÓXIMAS SEMANAS A:
______________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

CUESTIONARIO "NUESTRA CLASE PIENSA ASÍ"

 Para mí los profesores deberían tener estas tres cualidades


____________________________________________________________________
 Una forma de hacer que trabajáramos más en clase podría ser
____________________________________________________________________
 Mis amigos deberían tener estas tres cualidades principales
____________________________________________________________________
 Este curso tiene estas cualidades que a mí me gustan
____________________________________________________________________
 Este curso tiene estos detalles que me gustaría que cambiaran
___________________________________________________________________
 ¿Qué cosas crees que dificultan la convivencia del grupo?
____________________________________________________________________
 Me gustaría que en clase fuéramos más ________________________ y evitáramos
ser tan ______________________________________________________
 Yo estaría dispuesto a colaborar en mejorar nuestra convivencia de esta forma
____________________________________________________________________
 Para poder colaborar con todos mejor yo necesitaría que los demás me ayudarán en
____________________________________________________________________
 Felicitaría a ____________________________________ porque con su conducta y
actitud hacen que nuestra convivencia sea positiva.
 En próximas sesiones intentaré mejorar mi convivencia con los demás haciendo o
siendo
 ____________________________________________________________________
 ____________________________________________________________________
CUESTIONARIO INDIVIDUAL DE PARTICIPACIÓN EN EL GRUPO.

Ponte una nota (entre 0 y 10) según te valores a ti mismo: Puntuación.


Tu preocupación por respetar las normas de convivencia.
Tu responsabilidad en tu trabajo.
Tu interés porque el grupo vaya bien y la clase funcione y esté ordenada.
Tu deseo de evitar conflictos con los compañeros y con profesores.
Tu actitud de ayuda ante los demás, ante sus dificultades y defectos de otros.
Tu esfuerzo de cooperación para con el grupo.
CUESTIONARIO SOBRE FUNCIONAMIENTO DEL GRUPO - CLASE.

Contesta sinceramente, sin pensarlo mucho; se trata de poner lo que dirías a un


amigo o amiga en una conversación informal. Por favor, no pongas nombres en ningún
caso. Cuando lo termines se lo entregas a tu tutor o tutora para que pueda extraer
algunas conclusiones.

1.-¿Crees que el grupo está satisfecho con su funcionamiento?


______________________________________________________________________
¿Hay enfrentamientos entre vosotros en clase?
______________________________________________________________________
¿Tenéis una comunicación franca y amistosa entre compañeros?
______________________________________________________________________
¿El ambiente en la clase favorece vuestro trabajo y aprendizaje?
______________________________________________________________________

2.-Mi grupo - clase se caracteriza por ser más bien. Subraya un adjetivo de cada par:
Cordial / Hostil. Alegre / Triste.
Individualista / Cooperador. Justo / Injusto.
Responsable / Poco responsable. Muy trabajador / Poco trabajador.
Atento / Distraído. Participativo / Pasivo.

3.- ¿Cómo se comporta el grupo cuando estáis solos sin profesor?

Se producen ruidos, peleas, estáis tranquilos, continuáis trabajando,


______________________________________________________________________
Y ¿cómo tiendes a comportarte tú?
______________________________________________________________________
¿Cómo se comporta el grupo cuando el profesor está explicando?
Atendemos todos, solemos distraernos, hay ruido de fondo,
______________________________________________________________________
Y ¿tú que sueles hacer?
______________________________________________________________________
¿Qué suele pasar cuando el profesor ha puesto una tarea a hacer en clase?
___________________________________________________________________
Y ¿Tú qué sueles hacer?
______________________________________________________________________
Si ponen una tarea para casa, a corregir en clase un próximo día ¿Suele traerse hecha?
______________________________________________________________________
Y ¿tú qué sueles hacer?
______________________________________________________________________

4.-Dale a cada pregunta una puntuación entre 0 y 10.


Yo, en esta clase, me relaciono bien con todos.
Me siento apreciado por los compañeros.
Me siento apoyado en mi trabajo por los compañeros
Puedo trabajar a gusto.

5.- ¿Qué otros comentarios te gustaría agregar?

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
MI VIDA EN LA CLASE DURANTE EL DÍA DE AYER.

Curso: _________ Fecha: ______________

NÚMERO DE VECES (APROX)


CONDUCTAS QUE SE HAN DADO HOY EN CLASE
LOS DEMÁS TÚ
1. Han utilizado un mote para llamarte / lo has hecho tú.
2. Te han insultado o molestado / lo has hecho tú.
3. Te han llamado la atención por hablar en clase.
4. Han sido amables contigo / has sido tú amable con alguien.
5. Te han agredido físicamente / has agredido tú a otro.
6. Se han burlado de ti o de algo tuyo / te has burlado tú.
7. Te han amenazado / lo has hecho tú.
8. Te han ridiculizado / has ridiculizado tú a un compañero.
9. Te han quitado algo / has cogido tú algo que no era tuyo.
10. Te han rechazado en el juego o en clase / lo has hecho tú.
11. Se han movido del sitio sin necesidad / te has movido tú..
12. Se han chivado al profesor de algo / te has chivado tú.
13. Te han engañado o mentido / has mentido tú.
14. Te han prestado algo que necesitabas / lo has prestado tú.
15. Te has sentido aceptado, apreciado en clase.
16. Has contribuido a que los demás se sientan a gusto
17. Han sido descorteses con el profesor / lo has sido tú.
18. Han contado contigo para algo agradable.
19. Te han ayudado en tus tareas de clase / lo has hecho tú.
20. Has atendido a todas las explicaciones del profesorado.
21. Has traído todos los materiales que necesitabas.
22. Corregiste tus tareas cuando se corrigieron en las clases.
23. Terminaste las tareas que se mandaron en cada clase.
24. Ordenaste los materiales de trabajo antes de salir de clase.
25. Estudiaste en casa. ¿Durante cuánto tiempo?
PROGRAMA DE MEJORA DE LA INTEGRACION DEL GRUPO.

DIBUJO COMPARTIDO Y PUZZLES COOPERATIVOS.

* OBJETIVOS:
 Comprobar las ventajas de colaborar frente a competir.
 Desarrollar actitudes positivas entre los miembros del grupo.

* PROCESO DE REALIZACIÓN:
Primera actividad. Se pide a los alumnos que por parejas intenten hacer un
dibujo, con un sólo lápiz y en un folio; pero agarrando juntos el único lápiz (la mano de
un compañero sobre la del otro).
Cada miembro de la pareja pensará un dibujo sencillo, que se realice con pocos
trazos y en menos de tres minutos (un sol, un árbol, una casa...) No debe comunicar a su
compañero el dibujo que desea hacer.
Durante cinco minutos cada uno intentará realizar sobre el mismo folio su propio
dibujo, pero con la condición de que no deben ninguno de los dos soltar el lápiz en
ningún momento. Después mostrarán sus dibujos e intentarán explicar que ha ocurrido
al dibujar juntos y sin poderse comunicar.
Tendrán otros cinco minutos para hacer los mismos dibujos en otro folio, pero
ahora han de colaborar (se comunican qué dibujos desean hacer y cuál de ellos
realizarán primero). Como punto final se destacan las ventajas de la cooperación sobre
la confrontación.
Segunda actividad. Formar grupos de cuatro o cinco personas, a cada grupo se le
pondrá en el centro de sus mesas unos puzzles metidos en varios sobres. Las piezas de
los diferentes puzzles estarán mezcladas entre los diferentes sobres. El ejercicio consiste
en formar en cada equipo los puzzles que les han tocado, pero cumpliendo unas reglas
mínimas.
1- No se puede hablar mientras dura el ejercicio, la comunicación tiene que ser
realizada exclusivamente por gestos, miradas, indicaciones manuales, etc.
2- Nadie puede mostrar un conducta agresiva, despreciativa o, simplemente, de
imposición de la voluntad individual.
3- El objetivo de la actividad no es ser los primeros, sino ser capaces de hacer
los puzzles con un máximo de colaboración y dentro del total respeto a las normas
anteriores.
Para realizar los puzzles elegir anuncios de revistas (alcohol, tabaco...) y
fotocopiarlos (tantas fotocopias como equipos) recortarlos para formar los puzzles,
mezclándolos al meterlos en los sobres.
Terminar comentando la experiencia. Si les ha gustado la experiencia, si
consideran más ventajoso cooperar que competir... Si queda tiempo aprovechar el
contenido de los puzzles para hablar sobre los derechos de los niños, leerlos y
comentarlos.

También podría gustarte