Documento (1) (6) Js
Documento (1) (6) Js
Documento (1) (6) Js
Platón (428 a. de C.-347 a. de C.) también usa esta alegoría para explicar cómo es para el
filósofo y maestro guiar a las personas al conocimiento (educación), intentando liberarlas
de las ataduras de la realidad de la caverna. Según este filósofo, la gente llega a sentirse
cómoda en su ignorancia y puede oponerse, incluso violentamente, a quienes intentan
ayudarles a cambiar.
estrellas, a la luna y al sol. Sócrates sugiere que el hombre aquí razona de forma tal que
concibe a ese mundo exterior (mundo de las ideas), como un mundo superior. El hombre,
entonces, regresa para compartir esto con los prisioneros en la caverna, ya que siente que
debe ayudarles a ascender al mundo real. Cuando regresa a la caverna por los otros
prisioneros, el hombre no puede ver bien, porque se ha acostumbrado a la luz exterior.
Los prisioneros piensan que el viaje le ha dañado y no desean acompañarle fuera. Platón,
a través de Sócrates, afirma que estos prisioneros harían lo posible por evitar dicha
travesía, llegando a matar incluso a quien se atreviera a intentar liberarlos.
Mundo Inteligible
la Idea de Bien, que en ciertos textos parece identificar con Dios. Después la Idea de
Belleza y la Idea de Verdad; tras estas, Ideas fundamentales como la de Unidad,
Multiplicidad, Ser y No Ser; a continuación las Ideas matemáticas; finalmente, el resto de
Ideas. Aunque la lógica que le lleva a Platón a postular la existencia de este mundo le
tendría que obligar a admitir tantas Ideas como términos universales existan, su punto de
vista esta influido por consideraciones valorativas y así, en el diálogo Parménides, se
niega a aceptar que puedan existir Ideas que correspondan a realidades con connotaciones
negativas o referidas a realidades con escaso valor: Idea de pelo, de uña…, admitiendo
tan sólo las Ideas matemáticas y las que tienen una connotación estético-moral.
Mundo Sensible
El Mundo Sensible o Mundo Visible es el conjunto de todo aquello que se muestra a los
sentidos, fundamentalmente las cosas físicas. Las características de este mundo son su
carácter temporal, espacial, cambiante y corruptible. Nuestro cuerpo se incluye en el
Mundo Sensible. Del Mundo Sensible no cabe la ciencia sino la mera opinión. En el mito
de la caverna, la metáfora del Mundo Sensible es el mundo del interior de la caverna. Las
cosas del Mundo Sensible tienen ser en la medida en que participan o imitan del mundo
eterno de las Ideas. Este Mundo ha sido «fabricado» (que no creado) por el Demiurgo a
partir de la modificación y transformación que ejerce sobre la materia informe tomando
como modelo el Mundo Inteligible.