Tesis Huancavelica Peru 2021
Tesis Huancavelica Peru 2021
Tesis Huancavelica Peru 2021
TESIS
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN
Didáctica Curricular
PRESENTADO POR:
Yaneth Nilda Peña Camarena
HUANCAVELICA, PERÚ
2021
ii
Título
iii
Autora
iv
Asesor
v
Dedicatoria
Yaneth
vi
Índice
Portada.......................................................................................................................... i
Acta de sustentación ..................................................................................................... ii
Título ............................................................................................................................ iii
Autora........................................................................................................................... iv
Asesor ........................................................................................................................... v
Dedicatoria ................................................................................................................... vi
Índice ............................................................................................................................ vii
Lista de tablas............................................................................................................... ix
Lista de figuras ............................................................................................................. x
Resumen ....................................................................................................................... xi
Abstract ........................................................................................................................ xii
Introducción ............................................................................................................... xiii
CAPÍTULO I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1. Descripción del problema ................................................................................... 15
1.2. Formulación del problema .................................................................................. 17
1.2.1. Problema general ....................................................................................... 17
1.2.2. Problemas específicos................................................................................ 17
1.3. Objetivos ............................................................................................................. 18
1.3.1. Objetivo general ........................................................................................ 18
1.3.2. Objetivos específicos ................................................................................. 18
1.4. Justificación ........................................................................................................ 18
1.5. Limitaciones ........................................................................................................ 20
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
2.1. Antecedentes ....................................................................................................... 21
2.2. Bases teóricas ...................................................................................................... 26
2.3. Definición de términos ........................................................................................ 34
vii
2.4. Hipótesis ............................................................................................................. 35
2.5. Variable ............................................................................................................... 36
2.6. Operacionalización de la variable ....................................................................... 37
CAPÍTULO III
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
3.1. Ámbito temporal y espacial ................................................................................ 39
3.2. Tipo de investigación .......................................................................................... 39
3.3. Nivel de investigación......................................................................................... 39
3.4. Diseño de investigación ...................................................................................... 40
3.5. Población, muestra, muestreo ............................................................................. 40
3.6. Técnicas e instrumento para recolección de datos .............................................. 41
3.7. Técnicas y procesamiento de análisis de datos ................................................... 43
CAPÍTULO IV
PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS
4.1. Análisis de información ...................................................................................... 44
4.2. Discusión de resultados....................................................................................... 52
Conclusiones .............................................................................................................. 55
Recomendaciones....................................................................................................... 57
Referencias ................................................................................................................. 59
Anexos........................................................................................................................ 62
viii
Lista de tablas
ix
Lista de figuras
x
Resumen
xi
Abstract
xii
Introducción
xiii
las limitaciones respectivas. En el Capítulo II, encontramos el marco teórico; en donde
se describen los antecedentes de la investigación, las bases teóricas en el que sustenta
el estudio, se definen los términos básicos, se explica la no formulación de hipótesis,
y se identifican y operacionalizan las variables del estudio. En el Capítulo III,
encontramos la metodología de la investigación; en donde se describen el ámbito
temporal y espacial del estudio, se señala el tipo, nivel y diseño empleado en la
investigación; se identifica a la población y se extrae la muestra de estudio, se señalan
las técnicas e instrumentos de investigación, así como las respectivas técnicas y
procesamiento de análisis de datos. En el Capítulo IV, encontramos la presentación de
los resultados; en donde se exponen, analizan e interpretan los datos obtenidos
mediante el empleo del respectivo instrumento, y luego se procede con la discusión de
los resultados obtenidos. Por último, en los contenidos complementarios: se
encuentran las respectivas conclusiones, recomendaciones, referencias y anexos.
La autora.
xiv
CAPÍTULO I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
15
ellos, pues carecían de habilidades sociales para: empatizar, compartir, expresarse y
relacionarse de manera eficaz. Asimismo, en el estudio de Pérez (2018) desarrollado
en Guatemala se halló que el 28% de los jóvenes no poseen un adecuado nivel de
habilidades sociales, presentaban limitaciones en su competencia social lo cual no les
permitía relacionarse e interactuar de forma efectiva con su entorno próximo, de ahí la
imperiosa necesidad de potenciar la competencia social de los estudiantes.
A nivel nacional, en la investigación de Huamán (2015) desarrollada en
Chiclayo se encontró que un 38.57% de los estudiantes aun presentaban un nivel en
proceso de desarrollo de sus habilidades sociales, situación que favorecía las buenas
relaciones sociales y resolución de conflictos entre los mismos. Asimismo, en el
estudio de Bernal y Sarmiento (2018) llevada a cabo en Huacho, se halló que el 45%
de estudiantes presentaban un nivel bajo de habilidades sociales básicas, un 32,5% un
nivel bajo de habilidades sociales avanzadas, un 57,5% un nivel bajo de habilidades
relacionadas con los sentimientos, un 42,5% un nivel bajo de habilidades alternativas
a la agresión, un 55% un nivel bajo de habilidades para hacer frente al estrés, y un
57,5% un nivel bajo de habilidades de planificación. Situación que llama la atención
y preocupa, toda vez que las habilidades sociales en el estudiante son relevantes para
su desarrollo y formación integral, pues como sostiene Becerra (2017) las habilidades
sociales implican “capacidades que le permiten al alumno actuar eficazmente en el
contexto social relacionándose efectivamente en las interacciones con otros” (p.42);
aún más Cárdenas (2017) afirma que las habilidades sociales son “indispensables para
un desenvolvimiento óptimo del estudiante en el plano intrapersonal e interpersonal,
permitiéndole una adaptación pertinente al entorno y al respeto de las conductas de los
demás miembros” (p.23), por lo que es imperativo desarrollarlas.
A nivel local, en el estudio de Lazo (2017) desarrollado en Huancayo, se
encontró que en el Centro Poblado de Lampa el 41,7% de los adolescentes presentaban
altos niveles de habilidades sociales; en el Centro Poblado de Pariahuanca el 60,6%
presentaban niveles intermedios; y en la comunidad del Anexo de La Libertad de
Occoro el 50,7% de los adolescentes presentaban niveles medios. Asimismo, en el
CEBA objeto de estudio, también se ha evidenciado que ciertos estudiantes presentan
limitaciones al momento de interactuar o interrelacionarse con los demás, pues muchos
de ellos, son introvertidos, otros están demostrado falta de capacidad para trabajar en
16
equipo una actividad remota, otros no respetan las normas para intervenir en las clases
remotas, mientras que a otros les gusta criticar o discriminar al compañero cuando se
forman los equipos de trabajo, situación que llama la atención y que genera el interés
de desarrollar el presente estudio. Es precisamente bajo este escenario, que se decidió
desarrollar una investigación centrada en conocer y comprender en forma objetiva el
desarrollo de las habilidades sociales en los estudiantes de la Educación Básica
Alternativa; y sobre ello proponer recomendaciones que permitan contribuir en su
proceso de socialización y educativo.
P.E.5: ¿Cuál es el nivel de desarrollo de las habilidades para hacer frente al estrés en
los estudiantes de un CEBA en Jauja - Junín?
17
1.3. Objetivos
1.3.1. Objetivo general
Determinar el nivel de desarrollo de las habilidades sociales en los estudiantes de un
CEBA en Jauja - Junín.
O.E.5: Identificar el nivel de desarrollo de las habilidades para hacer frente al estrés
en los estudiantes de un CEBA en Jauja - Junín.
1.4. Justificación
Tomando en cuenta lo señalado por Hernández et al. (2014) que la justificación
de toda investigación indica las razones (el porqué y el para qué), a continuación, se
inicia por la conveniencia, la relevancia social, implicaciones prácticas, valor teórico
y la utilidad metodológica.
18
1.4.1. Justificación teórica
El trabajo de investigación es una revisión de los fundamentos teóricos y
conceptuales sobre las habilidades sociales; del mismo modo se formula el instrumento
para la evaluación de tales habilidades (habilidades sociales básicas, habilidades
sociales avanzadas, habilidades relacionadas con los sentimientos, habilidades
alternativas a la agresión, habilidades para hacer frente al estrés, y habilidades de
planificación) con estudiantes dentro de un sistema educativo alternativo. Al respecto,
es importante mencionar que las habilidades sociales dentro de la ciencia de la
Psicología y la Pedagogía constituyen elementos fundamentales dentro de las
competencias del siglo XXI o como habilidades blandas necesarias en varios aspectos
de la vida: estudios, relaciones laborales, trabajo, familia, empresa, etc.
19
agresión, habilidades para hacer frente al estrés, y habilidades de planificación), según
la perspectiva teórica de Goldstein; el cual servirá como fundamento para el diseño de
un cuestionario que recoja información necesaria para la consecución de los objetivos
de la investigación.
1.5. Limitaciones
Dadas las actuales circunstancias generadas por el coronavirus COVID-19, en
el presente estudio se presentó como limitación la falta de contacto directo con los
estudiantes para aplicar la Lista de Habilidades Sociales de Goldstein, sin embargo,
dicha limitación fue superada con la aplicación remota del instrumento. Al respecto,
cabe precisar que no se empleó Google formulario, por que no todos los estudiantes
tienen las competencias y/o capacidades digitales para manejar Google formulario,
pues también se tiene a estudiantes de edad avanzada.
20
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
2.1. Antecedentes
2.1.1. Antecedentes internacionales
Villarreal (2016). Las habilidades sociales en el rendimiento académico de los
estudiantes de novenos cursos del Colegio Nacional “Conocoto” ubicado en Valle de
los Chillos en el período septiembre a noviembre 2016. Tesis para obtener la
Licenciatura en Psicología Educativa en la Universidad Central del Ecuador en Quito,
Ecuador. La investigadora en su estudio llegó a las siguientes conclusiones: Se
encontró que los estudiantes en su mayoría poseen gran habilidad en las áreas:
consideración con los demás, autocontrol en las relaciones sociales, y liderazgo;
empero existen estudiantes que requieren un reforzamiento en las áreas: retraimiento
social, ansiedad y timidez siendo habilidades negativas que requieren con urgencia una
corrección inmediata. También se encontró que se presentan dos dificultades en la
adquisición de las habilidades sociales de los estudiantes, primero las calificaciones
que ya viene marcadas desde año anterior, y segundo la adaptación en el nuevo período
lectivo, el conocerse y atravesar por un cambio nuevamente. Además, se determinó
que las habilidades sociales se demuestran muy favorables en varios escenarios:
salones de clases, áreas de recreación, áreas donde se realizan eventos sociales, entrada
y salida. Por último, se determinó que si el sujeto tiene buenas habilidades sociales
ello determinará un buen rendimiento académico, posibilitando que su grupo en el cual
se encuentra obtenga un resultado positivo.
21
Becerra (2017). Las habilidades sociales: una herramienta efectiva en la clase
de religión, de los alumnos del 7º básico del Colegio O`Higgins, de Melipilla. Tesis
para obtener la Licenciatura en Educación en la Universidad Finis Terrae en Santiago,
Chile. La autora en su investigación arribó a las siguientes conclusiones: Se determinó
que las habilidades sociales se configuran como un conjunto de capacidades que le
permiten al alumno actuar eficazmente en el contexto social relacionándose
efectivamente en las interacciones con otros. También se encontró que los alumnos
objeto de estudio poseen dificultades en el desarrollo de habilidades sociales bajo su
tipo de inteligencia emocional, por ello existen roces entre ellos, pues carecen de
habilidades sociales para: empatizar, compartir, expresarse y relacionarse de manera
eficaz. Además, se determinó que el desarrollo de las habilidades sociales constituye
una herramienta efectiva que apoya el quehacer docente y estimula el proceso de
enseñanza aprendizaje, de ahí que desarrollar las habilidades sociales en el contexto
escolar es de suma relevancia. Por último, se determinó que el desarrollo de las
habilidades sociales no se desencadena solo en la infancia primaria, sino en cualquier
etapa de la vida, toda vez que todos los seres humanos tienen la capacidad de
modificar, poder hacer surgir o extinguir estas habilidades; en cualquier momento de
su vida.
22
refleja la dificultad de conductas asertivas al hacer una petición a un desconocido en
contextos de realizar una adquisición; seguida por iniciar interacciones positivas con
el sexo opuesto.
23
demás miembros. También se determinó que el estudiante, durante cada etapa de su
vida, necesita de la interacción social para satisfacer sus necesidades de afecto y
socialización; por lo tanto, es importante desarrollar en él las capacidades necesarias
para que pueda realizar eficazmente diversos procesos de socialización. Asimismo, se
determinó que existen varios tipos de habilidades sociales, por lo que es necesario
conocer las características y necesidades de cada estudiante, así como su nivel de
desarrollo, a fin de potenciar las habilidades pertinentes a su edad y emplear los
métodos más efectivos para hacerlo. Por último, se determinó que las habilidades
sociales tienen una influencia significativa en todo proceso de aprendizaje, ya que se
orientan al desarrollo de aquellas competencias que le permiten al estudiante realizar
un proceso de aprendizaje activo, constructivo y experiencial.
24
2.1.3. Antecedentes locales
Lazo (2017). Habilidades sociales en adolescentes en las poblaciones
vulnerables del Vraem Pariahuanca Huancayo - Junín 2017. Tesis para obtener la
Licenciatura en Psicología Social en la Universidad Nacional Federico Villareal en
Huancayo. La autora en su investigación llegó a las siguientes conclusiones: Se
encontró que en el Centro Poblado de Lampa el 41,7% de adolescentes presentan altos
niveles de habilidades sociales; en el CCPP. de Pariahuanca el 60,6% presentan niveles
intermedios; y en la comunidad del Anexo de La Libertad de Occoro el 50,7%
presentan niveles medios. También se encontró en el CCPP. de Lampa el 44,5%
presenta niveles intermedios de habilidades sociales básicas; en el CCPP. de
Pariahuanca y en la comunidad del anexo de La Libertad de Occoro presentan niveles
medios 57,6% y 43,3% respectivamente. Además, se encontró que en el CCPP. de
Lampa el 47,2% tiene niveles medios de habilidades sociales avanzadas; de igual
manera en el CCPP. de Pariahuanca y en la comunidad del Anexo La Libertad de
Occoro, presentan niveles medios 60,6% y 50,7% respectivamente. Asimismo, se
encontró que en el CCPP. de Lampa el 38,9% presenta niveles altos de habilidades
relacionadas a los sentimientos; en el CCPP. de Pariahuanca el 48,5% presenta niveles
medios, y en el Anexo de La Libertad de Occoro el 50,7% presenta niveles medios de
igual forma. También se encontró que en el CCPP. de Lampa el 44,6% presenta niveles
altos de habilidades alternativas a la agresión, en el CCPP. de Pariahuanca el 60,5%
presenta niveles medios; y en la comunidad del Anexo de La Libertad de Occoro el
45,3% presenta niveles medios. Asimismo, se encontró que en el CCPP. de Lampa el
44,4% presenta niveles medios de habilidades frente al estrés; en el CCPP. de
Pariahuanca el 60,6% así como en la comunidad del Anexo de La Libertad de Occoro
el 44,8% presentan niveles medios. Por último, se encontró que en el CCPP. de Lampa
el 36,1% presenta niveles altos de habilidades de planificación; para el CCPP. de
Pariahuanca el 57,6% presenta niveles medios, de igual manera la comunidad del
Anexo de La Libertad de Occoro el 52,2% se caracteriza por presentar niveles medios.
25
Tesis para obtener el Doctorado en Psicología Educacional y Tutorial en la
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle en Huancayo. La
investigadora en su estudio arribó a las siguientes conclusiones: Se determinó que el
desarrollo de habilidades sociales alcanza logros significativos en el desarrollo de las
habilidades relacionadas con el conocimiento y expresión de sus sentimientos y el de
los demás, enfrentarse a la cólera de otros, expresar su afecto, resolver el miedo y
autocompensarse. También se determinó que el desarrollo de habilidades sociales para
hacer frente al estrés alcanza logros significativos; los alumnos aprendieron a
responder a una queja, demostrar deportividad después de un juego, resolver la
vergüenza, arreglárselas cuando le dejan de lado, defender a un amigo, responder a
una persuasión, responder al fracaso, enfrentarse con mensajes contradictorios.
Asimismo, se determinó que el desarrollo de habilidades sociales alcanza logros
significativos en el desarrollo de las habilidades alternativas a la agresión, para
reconocer cuando es necesario pedir permiso, la importancia de compartir algo, ayudar
a los demás, negociar para tomar acuerdos, emplear autocontrol, defender sus
derechos, responder a las bromas, evitar problemas con los demás y encontrar formas
para no entrar en peleas. Por último, se determinó que el desarrollo de habilidades
sociales alcanza logros significativos en el desarrollo de las habilidades de
planificación en los alumnos.
26
percibir, entender, descifrar y responder a los estímulos sociales en general,
especialmente aquellos que provienen del comportamiento de los demás" (p.23).
Al respecto, en el estudio de Cárdenas (2018) se afirma:
La habilidad social es aquella habilidad que contribuye a la interacción social la cual
tiende a regular la conducta del individuo con la finalidad de que pueda desenvolverse
adecuadamente en un entorno interpersonal, manifestando sus deseos, emociones,
comportamientos, actitudes e impulsos con una intensidad acorde a la situación y el
contexto en el que se encuentra. Su correcto desarrollo permite a la persona
relacionarse socialmente evitando el surgimiento de conflictos interpersonales y en
caso de que estos ocurran, lo dota de los recursos y capacidades adecuadas para
resolverse adecuadamente (p.17).
Cori y Huaranga (2019) sostienen que las habilidades sociales importan “un
conjunto de comportamientos eficaces en las relaciones interpersonales” (p.23).
Sobre lo mencionado en los párrafos anteriores, es relevante hacer hincapié que
en el caso de los estudiantes el desarrollo de habilidades sociales debe contribuir a la
formación de su identidad y de pertenencia a un grupo social, siendo la familia, los
amigos así como la escuela el eje fundamental de socialización, de modo tal que en
este contexto el estudiante pueda expresar sus pensamientos, sentimientos opiniones,
permitiendo que los otros también lo hagan y así logren consolidar un buen desarrollo
de las habilidades y conductas sociales (Motta, 2018).
27
- Toda habilidad de tipo interpersonal implica la capacidad de evaluar
adecuadamente las acciones y sentimientos del otro para interactuar
humanamente. Es una forma de percepción social.
- Son comportamientos interpersonales que incluyen respuestas verbales y no
verbales cognitivas y emocionales.
- Las habilidades sociales favorecen el contacto con los miembros de la familia, del
entorno escolar y comunidad.
- Una persona habilidosa es una persona integrada socialmente, que manifiesta una
autonomía e independencia en sus actitudes, que sabe decir no en el momento
oportuno, que expresa sus desacuerdos asertivamente y plantea alternativas de
solución.
28
niño pasa de un plano egocéntrico a considerar el punto de vista de los demás,
conociéndose y desarrollando su nivel de empatía.
- En atención a Goldstein (1980) las habilidades alternativas a la agresión destacan
las habilidades para emplear el autocontrol, defender sus derechos, responder a
las bromas, evitar problemas con los demás y no entrar en peleas, considerando el
pedir permiso, compartir algo, ayudar a los demás, negociar; estas habilidades se
hacen imprescindibles en la adolescencia y a lo largo de su vida, debido a los
nuevos retos que deben enfrentar al socializar cada vez con grupos nuevos
(escuela, universidad, trabajo, familia, sociedad).
- Asimismo, Goldstein (1980) pone de manifiesto que las habilidades para hacer
frente al estrés se refieren al nivel para responder al fracaso, responder a las
persuasiones, enfrentarse a mensajes contradictorios, prepararse para
conversaciones difíciles y hacer frente a presiones de grupo, dentro de las cuales
destacan la capacidad para formular y responder a una queja, demostrar espíritu
deportivo tras un juego, resolver la vergüenza, arreglárselas cuando lo/a dejan de
lado, defender a un/a amigo(a), responder a una acusación.
- Por último, para Goldstein (1980) las habilidades de planificación, deben ser
consideradas como las habilidades para tomar decisiones, establecer objetivos,
resolver los problemas según su importancia y concentrarse en una tarea, entre
ellas se encuentra, tomar la iniciativa, discernir sobre la causa del problema,
determinar las propias habilidades, recoger información, estas habilidades
permitirán que sea capaz de planificar y establecer metas a corto, mediano y largo
plazo, relacionándolo con su proyecto de vida.
29
provienen del condicionamiento clásico, del enfoque operante o análisis funcional
de la conducta, del aprendizaje social de Bandura y del enfoque cognitivo
conductual o modificación de conducta cognitiva.
- Enseñanza y aprendizaje de las habilidades sociales: Estas constituyen
conductas aprendidas adquiridos a través de la experiencia y mantenidas y
modificadas por las consecuencias sociales de las mismas y se modifican según
patrones de contingencia, aunque las primeras experiencias de aprendizaje en la
niñez podrían interaccionar con predisposiciones biológicas para determinar ciertos
patrones relativamente consistentes del funcionamiento social. En el proceso se
consideran factores intrínsecos a las personas (procesos cognitivos), como
extrínsecos (ambiente, situaciones), también la interacción entre ambos.
- Rigor metodológico en la aplicación del procedimiento de enseñanza y
aprendizaje de las habilidades sociales: Comprende la evaluación empírica, la
intervención especificada en términos operativos y las técnicas a través del modelo
cognitivo-conductual así como la evaluación de los tres sistemas: respuesta motora,
cognitiva y afectiva.
- La enseñanza y aprendizaje de las habilidades sociales como procedimientos
psicoeducativos de formación: Se potencia el desarrollo de habilidades nuevas o
conductas alternativas a las que posee la persona, estas técnicas actúan con
independencia de las causas que originan el problema.
- Especificidad situacional, flexibilidad y versatilidad de las habilidades
sociales: La efectividad de la conducta social depende del contexto concreto de la
interacción y de los parámetros de la situación específica. Una conducta
interpersonal puede ser o no hábil en función de las personas que intervienen (edad,
sexo, objetivos, relación, intereses). La competencia social de una persona varia a
través de distintas situaciones, ya que las normas sociales varían y están
determinadas por factores situacionales y culturales.
- Manifestaciones de las habilidades sociales en contextos interpersonales: Son
conductas que se dan siempre en relación con otras personas, es importante tener
en cuenta a los demás pues es interdependiente y recíproca por naturaleza y requiere
el comportamiento interrelacionado de dos o más personas.
30
- Orientación a objetivos: Las habilidades sociales se orientan a la consecución de
determinados objetivos o refuerzos: refuerzos del ambiente (materiales y/o sociales)
y refuerzos personales (autorefuerzo y autoestima). Las conductas empleadas para
la consecución de estos objetivos han de considerar que sean socialmente aceptadas,
teniendo en cuenta normas sociales básicas y normas legales del contexto
sociocultural, así como criterios morales (Paula como se citó en Casallo, 2018).
- Las personas como agentes activos de cambio: A las personas se les otorga un
papel de agentes activos de cambio, lo que implica la aceptación y comprensión por
parte de estas del procedimiento.
31
B. El modelo de interferencia o del déficit en la ejecución
Este modelo afirma que el sujeto tiene o puede tener en su repertorio
determinadas habilidades sociales, pero no es capaz de practicarlas o ponerlas en
juego, presenta una dificultad en el actuar de un modo conveniente. Esto puede ocurrir
por varios factores:
- Emocionales como ansiedad, miedo, rabia o impulsividad.
- Cognitivos como exageraciones o creencias irracionales, pensamientos de
frustración, autoafirmaciones negativas.
- Motores que interfieren en su ejecución o expresión.
32
- Timidez, puede ser desarrollada tempranamente, basada en una predisposición
genética o un desarrollo más tardío, asociada al período de la adolescencia, que
coincide con una toma de conciencia de sí mismo. Hidalgo et al. (2004) nos
muestra en su análisis dos tipos de timidez: timidez introvertida y timidez
neurótica. La primera se refiere a las personas que son poco sociables, que
prefieren la soledad pero que son capaces de una interacción efectiva. Mientras
que la neurótica, se refiere a aquellas personas que experimentan ansiedad al
interactuar con otros y son incapaces de hacerlo aun cuando lo deseen o necesiten
interactuar. Los tímidos/as evitan encuentros sociales, son juzgados por los demás
como menos amistosos y buscan menos su compañía.
- Depresión, una de las causas de la depresión, es la falta de habilidades sociales.
Este déficit impide que la persona obtenga refuerzo social, generando evitación y
aislamiento social, y a su vez, se crea un círculo que retroalimenta el problema,
no generando redes sociales de apoyo.
- Baja autoestima, es la construcción de una imagen de sí mismo desvalorada,
construida por las evaluaciones y conocimientos de otros sobre su persona, así
como del autoconocimiento y autoevaluación que hace de sí mismo.
33
mayor éxito ya que tendremos un mayor control en las relaciones con quienes
interaccionamos día a día (Vicente, 2019).
Las habilidades sociales se aprenden desde una edad muy temprana, por lo que
tanto padres como educadores tienen un papel muy importante en este campo. Como
la mayoría de los aprendizajes que realizamos a lo largo de nuestra vida las adquirimos
a través de los siguientes mecanismos:
- Mediante la experiencia: Cuando ponemos en práctica alguna habilidad y
comprobamos que obtenemos una respuesta positiva por parte de las otras
personas.
- Mediante observación: Adquirimos habilidades cuando vemos conductas que a
otras personas les han funcionado y las empezamos a poner en práctica nosotros.
- Mediante aprendizaje verbal: Este aprendizaje se produce cuando otra persona
nos dice cómo nos tenemos que comportar en un contexto social.
Para que logremos adaptarnos de manera satisfactoria a las diferentes
situaciones que se nos presentan en el día a día es fundamental tener un buen repertorio
de habilidades sociales. Entonces seremos capaces de generar buenos vínculos con
otras personas, así como otros aspectos muy importantes y que están relacionados con
la satisfacción vital, como son el defender nuestras opiniones y expresar nuestros
sentimientos (Vicente, 2019). Es así que el desarrollo de habilidades sociales en el
transcurso de la vida es fundamental para interactuar y relacionarnos con los demás de
forma efectiva y mutuamente satisfactoria.
34
2.3.3. Interacción social
Acción que se ejerce de forma recíproca entre dos o más sujetos, objetos,
agentes, fuerzas o funciones, que se influyen entre sí. Las interacciones están sujetas a
los procesos de desarrollo de los individuos, y se dan desde las primeras semanas de
vida y se desarrollan a lo largo de la existencia de las personas (Gasser, 2016).
2.3.6. Socialización
Proceso por cuyo medio la persona humana aprende e interioriza, en el
trascurso de su vida, los elementos socioculturales de su medio ambiente, los integra
a la estructura de su personalidad, bajo la influencia de experiencias y de agentes
sociales significativos, y se adapta así al entorno social en cuyo seno debe vivir
(Gasser, 2016).
2.4. Hipótesis
Tomando en cuenta la naturaleza del estudio, por ser descriptivo, este no
requiere de formulación de hipótesis. Al respecto, los estudios descriptivos entendidos
como estudios que solo versan sobre las características o rasgos de la situación o
fenómeno objeto de estudio, mas no buscan dar explicaciones o razones de las
situaciones, los hechos o los fenómenos, no están sujetos en forma exclusiva a la
formulación de hipótesis, por lo que estos tipos de estudios pueden estar exentos de
hipótesis, situación que no le resta importancia pues estos estudios se convierten en la
35
base de otros tipos de investigación en donde si exclusivamente se requieren establecer
explicaciones así como formular hipótesis (Bernal, 2010).
2.5. Variable
Variable de interés: Habilidades sociales
Goldstein, Sprafkin, Gershaw y Klein (1989, como se citaron en Romero
(2017) señalan que las habilidades sociales constituyen "la capacidad que el individuo
posee de percibir, entender, descifrar y responder a los estímulos sociales en general,
especialmente aquellos que provienen del comportamiento de los demás" (p.23).
Dimensiones:
D1: Habilidades sociales básicas
D2: Habilidades sociales avanzadas
D3: Habilidades relacionadas con los sentimientos
D4: Habilidades alternativas a la agresión
D5: Habilidades para hacer frente al estrés
D6: Habilidades de planificación
36
2.6. Operacionalización de la variable
Tabla 1
Operacionalización de la variable de la investigación
37
- Pedir permiso.
- Compartir algo.
- Ayudar a los demás. Ítems: 22,
Habilidades - Negociar con el otro. 23, 24,
alternativas a - Empezar el autocontrol. 25, 26,
la agresión - Defender los propios derechos. 27, 28,
- Responder a las bromas. 29, 30.
- Evitar problemas con los demás.
- No entrar en peleas.
- Formular una queja.
- Responder a una queja.
- Demostrar deportividad después de un
juego.
- Resolver la vergüenza. Ítems: 31,
- Arreglárselas cuando le dejan de lado. 32.33, 34,
Habilidades
- Defender a un amigo. 35, 36,
para hacer - Responder a la persuasión. 37, 38,
frente al estrés - Responder al fracaso. 39, 40,
- Enfrentarse a los mensajes 41, 42.
contradictorios.
- Responder a una acusación.
- Prepararse para una conversación difícil.
- Hacer frente a las presiones del grupo.
- Tomar decisiones realistas.
- Discernir la causa de un problema. Ítems: 43,
- Establecer un objetivo.
44, 45,
Habilidades de - Determinar las propias habilidades.
46, 47,
planificación - Recoger información.
- Resolver los problemas según su 48, 49,
importancia. Tomar una decisión eficaz. 50.
- Concentrarse en una tarea.
39
3.4. Diseño de investigación
El estudio es de diseño no experimental de modalidad transeccional
descriptivo, tal como señalan Hernández et al. (2014) estos tipos de estudios se realizan
sin manipular ninguna variable pues solo se observan los fenómenos para analizarlos
en cuanto a su incidencia, niveles o modalidades. En tal sentido, con este diseño de
investigación se buscó conocer la caracterización de la variable de interés (habilidades
sociales) en una determinada población. El siguiente esquema corresponde a este tipo
de diseño:
Donde:
M = Muestra.
O = Información relevante (habilidades sociales) recogida de la muestra.
40
3.5.2. Muestra
En atención a lo señalado por Palomino et al. (2015) que la muestra es un
“subconjunto o subgrupo fielmente representativo de las características de la
población” (p.141); en el presente estudio el tamaño de la muestra estuvo conformada
por las mismas unidades muéstrales que conforman la población, es decir, por los
referidos 21 estudiantes pertenecientes a los ciclos inicial e intermedio del CEBA en
mención.
3.5.3. Muestreo
De acuerdo con Palomino et al. (2015) en el presente estudio se seleccionó el
muestreo no probabilístico de tipo intencional, que se caracteriza por que la muestra
es seleccionada según las características de la investigación o el criterio del
investigador; en tal sentido, según las características de la investigación la autora
elegió desarrollar el estudio solo con los estudiantes pertenecientes a los ciclos inicial
e intermedio, toda vez que desde ya existe el consentimiento oral por parte del
directivo así como de los estudiantes de dicho ciclos de estudio de participar en la
investigación, los mismos que fueron seleccionados manera automática.
41
Alpha de Cronbach, de consistencia interna, obteniéndose Alpha total rtt=0,9244.
Asimismo, el instrumento en mención presenta las siguientes características técnicas:
Tabla 3
Ficha técnica del instrumento de recolección de datos
Características
Nombre del instrumento Lista de chequeo de habilidades sociales de Goldstein.
Autor Arnold P. Goldstein
Traducción Rosa Vásquez
Adaptación, validación y
Ambrosio Tomás
estandarización
Adaptación valida y
Anibal Sifuentes
actualizada
A los estudiantes de un CEBA de Jauja en Junín en el
Dirigido
año 2020.
Determinar el nivel de desarrollo de las habilidades
Propósito
sociales en los estudiantes.
Forma de administración Individual y remota.
# de ítems 50 ítems.
D1: Habilidades sociales básicas (8 ítems)
D2: Habilidades sociales avanzadas (6 ítems)
D3: Habilidades relacionadas con los sentimientos (7
Dimensiones a evaluar ítems)
D4: Habilidades alternativas a la agresión (9 ítems)
D5: Habilidades para hacer frente al estrés (12 ítems)
D6: Habilidades de planificación (8 ítems)
Nunca (1 punto)
Muy pocas veces (2 puntos)
Escala de valoración Algunas veces (3 puntos)
A menudo (4 puntos)
Siempre (5 puntos)
Bajo (50 - 116)
Baremos estandarizados
Regular (117 - 183)
de la variable en general
Alto (184 - 250)
42
3.7. Técnicas y procesamiento de análisis de datos
Siguiendo las consideraciones de Valderrama (2017) en el presente estudio se
emplearon:
- Consistenciación de datos: Que permitió depurar los datos innecesarios, falsos o
incorrectos proporcionados por algunos encuestados, es así que algunas listas de
chequeo que fueron llenadas en forma incorrecta se volvieron a aplicar en forma
remota, así como a verificar que estuvieran respondidas en forma correcta.
- Clasificación de la información: Que permitió agrupar los datos mediante la
respectiva distribución de frecuencias de la variable de interés (habilidades
sociales) y de sus dimensiones.
- Tabulación estadística: Que permitió tabular los datos en rangos y categorías
según las dimensiones de la variable de interés (habilidades sociales) en tablas y
figuras estadísticas.
- Interpretación: Que permitió interpretar de manera objetiva las tablas o figuras
estadísticas en función de la variable de interés (habilidades sociales) y de sus
respectivas dimensiones.
Cabe mencionar que no se ha empleado ninguna prueba estadística, toda vez
que en el presente estudio no se plantearon hipótesis por ser este de naturaleza
descriptiva simple.
43
CAPÍTULO IV
PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS
Tabla 4
Baremos estandarizados de la variable de interés (habilidades sociales)
Categorías Rangos
Bajo Regular Alto
Habilidades sociales (50 - 116) (117 - 183) (184 - 250)
44
Tabla 5
Resultados generales obtenidos sobre el nivel de desarrollo de las habilidades
sociales en los estudiantes
Figura 1
Resultados generales obtenidos sobre el nivel de desarrollo de las habilidades
sociales en los estudiantes
Interpretación
En la tabla 5 se observa que: 4 estudiantes que equivalen el 19% de la
muestra de estudio presentan un nivel bajo de habilidades sociales; 14
estudiantes que equivalen el 67% de la muestra de estudio presentan un nivel
regular de habilidades sociales; y 3 estudiantes que equivalen el 14% de la
muestra de estudio presentan un nivel alto de habilidades sociales.
45
Tabla 6
Resultados obtenidos sobre el nivel de desarrollo de las habilidades sociales
básicas en los estudiantes
Figura 2
Resultados obtenidos sobre el nivel de desarrollo de las habilidades sociales
básicas en los estudiantes
Interpretación
En la tabla 6 se observa que: 5 estudiantes que equivalen el 24% de la
muestra de estudio presentan un nivel bajo de habilidades sociales básicas; 12
estudiantes que equivalen el 57% de la muestra de estudio presentan un nivel
regular de habilidades sociales básicas; y 4 estudiantes que equivalen el 19% de
la muestra de estudio presentan un nivel alto de habilidades sociales básicas.
46
Tabla 7
Resultados obtenidos sobre el nivel de desarrollo de las habilidades sociales
avanzadas en los estudiantes
Figura 3
Resultados obtenidos sobre el nivel de desarrollo de las habilidades sociales
avanzadas en los estudiantes
Interpretación
En la tabla 7 se observa que: 6 estudiantes que equivalen el 29% de la
muestra de estudio presentan un nivel bajo de habilidades sociales avanzadas;
12 estudiantes que equivalen el 57% de la muestra de estudio presentan un nivel
regular de habilidades sociales avanzadas; y 3 estudiantes que equivalen el 14%
de la muestra de estudio presentan un nivel alto de habilidades sociales
avanzadas.
47
Tabla 8
Resultados obtenidos sobre el nivel de desarrollo de las habilidades
relacionadas con los sentimientos en los estudiantes
Figura 4
Resultados obtenidos sobre el nivel de desarrollo de las habilidades
relacionadas con los sentimientos en los estudiantes
Interpretación
En la tabla 8 se observa que: 6 estudiantes que equivalen el 29% de la
muestra de estudio presentan un nivel bajo de habilidades relacionadas con los
sentimientos; 11 estudiantes que equivalen el 52% de la muestra de estudio
presentan un nivel regular de habilidades relacionadas con los sentimientos; y 4
estudiantes que equivalen el 19% de la muestra de estudio presentan un nivel
alto de habilidades relacionadas con los sentimientos.
48
Tabla 9
Resultados obtenidos sobre el nivel de desarrollo de las habilidades alternativas
a la agresión en los estudiantes
Figura 5
Resultados obtenidos sobre el nivel de desarrollo de las habilidades alternativas
a la agresión en los estudiantes
Interpretación
En la tabla 9 se observa que: 7 estudiantes que equivalen el 33% de la
muestra de estudio presentan un nivel bajo de habilidades alternativas a la
agresión; 11 estudiantes que equivalen el 52% de la muestra de estudio presentan
un nivel regular de habilidades alternativas a la agresión; y 3 estudiantes que
equivalen el 15% de la muestra de estudio presentan un nivel alto de habilidades
alternativas a la agresión.
49
Tabla 10
Resultados obtenidos sobre el nivel de desarrollo de las habilidades para hacer
frente al estrés en los estudiantes
Figura 6
Resultados obtenidos sobre el nivel de desarrollo de las habilidades para hacer
frente al estrés en los estudiantes
Interpretación
En la tabla 10 se observa que: 7 estudiantes que equivalen el 33% de la
muestra de estudio presentan un nivel bajo de habilidades para hacer frente al
estrés; 10 estudiantes que equivalen el 48% de la muestra de estudio presentan
un nivel regular de habilidades para hacer frente al estrés; y 4 estudiantes que
equivalen el 19% de la muestra de estudio presentan un nivel alto de habilidades
para hacer frente al estrés.
50
Tabla 11
Resultados obtenidos sobre el nivel de desarrollo de las habilidades de
planificación en los estudiantes
Figura 7
Resultados obtenidos sobre el nivel de desarrollo de las habilidades de
planificación en los estudiantes
Interpretación
En la tabla 11 se observa que: 6 estudiantes que equivalen el 29% de la
muestra de estudio presentan un nivel bajo de habilidades de planificación; 11
estudiantes que equivalen el 52% de la muestra de estudio presentan un nivel
regular de habilidades de planificación; y 4 estudiantes que equivalen el 19% de
la muestra de estudio presentan un nivel alto de habilidades de planificación.
51
4.2. Discusión de resultados
Sobre los resultados hallados en el estudio, en coherencia con el objetivo
general, se evidencia que los estudiantes de un CEBA en Jauja en la región de Junín
presentan un nivel regular de desarrollo de las habilidades sociales, pues se halló que
en su mayoría (67%) estos estudiantes presentan claras conductas que permiten
confirmar su falta de desarrollo social. Con respecto al objetivo específico 1, se
determinó que los estudiantes presentan un nivel regular de desarrollo de las
habilidades sociales básicas, pues se halló que los estudiantes en su mayoría (57%)
pocas veces prestan atención a la persona que le está hablando y hacen un esfuerzo
para comprender lo que le está diciendo, otros muy poco se esfuerzan por conocer
nuevas personas por propia iniciativa, así como también a algunos les cuesta en cierta
medida decir a los demás lo que le gusta de ellos o de lo que hacen. Con respecto al
objetivo específico 2, se determinó que los estudiantes presentan un nivel regular de
desarrollo de las habilidades sociales avanzadas, pues se halló que los estudiantes en
su mayoría (57%) no saben elegir bien la mejor forma para integrarte en un grupo o
para participar en una determinada actividad, les cuesta explicar con claridad a los
demás como hacer una tarea específica, así como también les cuesta persuadir a los
demás de que sus ideas son mejores y que son de mayor utilidad que las de la otra
persona. Con respecto al objetivo específico 3, se determinó que los estudiantes
presentan un nivel regular de desarrollo de las habilidades relacionadas con los
sentimientos, pues se halló que los estudiantes en su mayoría (52%) no permiten que
los demás conozcan lo que sienten, les cuesta comprender el enfado de la otra persona,
así como también existen otros que no han aprendido a reconocer las propias
emociones que experimentan. Con respecto al objetivo específico 4, se determinó que
los estudiantes presentan un nivel regular de desarrollo de las habilidades alternativas
a la agresión, pues se halló que los estudiantes en su mayoría (52%) no saben manejar
bien su carácter, son impulsivos, no saben mantener su postura ni defender sus
derechos, así como también muchas veces son metiches, no suelen mantenerse al
margen de situaciones que pueden ocasionarles problemas. Con respecto al objetivo
específico 5, se determinó que los estudiantes presentan un nivel regular de desarrollo
de las habilidades para hacer frente al estrés, pues se halló que los estudiantes en un
52
porcentaje mayoritario (48%) no saben planificar la mejor forma para exponer su punto
de vista antes de una conversación problemática, les cuesta considerar con cuidado la
posición de la otra persona, así como también les cuesta comprender la razón por la
cual han fracasado en una situación particular. Con respecto al objetivo específico 6,
se determinó que los estudiantes presentan un nivel regular de desarrollo de las
habilidades de planificación, pues se halló que los estudiantes en su mayoría (52%) no
son capaces de ignorar distracciones, no toman decisiones realistas sobre algún tema
en particular, y ante varias problemáticas les cuesta tomar decisiones acertadas,
resultados que llaman la atención y que ponen de manifiesto la intervención
pedagógica a fin de mejorar dicha situación problemática hallada.
Sobre lo hallado, tenemos el estudio de Pérez (2018) en donde se halló, en un
colegio en Guatemala, que el 72% de los jóvenes presentaban un adecuado nivel de
habilidades sociales, empero, un 28% presentaba limitaciones en su competencia
social. Asimismo, en la investigación de Huamán (2015) desarrollada en Chiclayo, se
encontró que el 38.57% de los estudiantes tenían aun habilidades sociales en proceso,
de desarrollo, es así que en cuanto a las primeras habilidades sociales, el 38.57% aun
no las tiene desarrolladas, en cuanto a las habilidades sociales avanzadas, el 42.86%
aun no las tiene desarrolladas, en cuanto a las habilidades relacionadas a los
sentimientos, el 54,29% aun no las tiene desarrolladas, en cuanto a las habilidades
sociales alternativas a la agresión, el 68,57% aun no las tiene desarrolladas, en cuanto
a las habilidades para hacer frente al estrés, el 32,86% aun no las tiene desarrolladas,
y en cuanto a las habilidades de planificación, el 35,71% aun no las tiene desarrolladas.
Sumado a ello, en el estudio de Bernal y Sarmiento (2018) desarrollado en un colegio
en Huacho, se encontró que el 45% de estudiantes presentaban un nivel bajo de
habilidades sociales básicas, un 32,5% un nivel bajo de habilidades sociales avanzadas,
un 57,5% un nivel bajo de habilidades relacionadas con los sentimientos, un 42,5% un
nivel bajo de habilidades alternativas a la agresión, un 55% un nivel bajo de
habilidades para hacer frente al estrés, y un 57,5% un nivel bajo de habilidades de
planificación. Dichos resultados al igual que los hallados en el presente, ponen en
evidencia que muchos niños, adolescentes y jóvenes en el país se encuentran con cierto
déficit en el desarrollo de sus habilidades sociales, de ahí que se explica, la falta o
carencia que estos presentan en cuanto a habilidades sociales para empatizar,
53
compartir, para expresarse y relacionarse de manera eficaz con los demás, así como
también la baja autoestima y los problemas de aprendizaje y de rendimiento e incluso
de deserción escolar; ante ello, es labor de los docentes desarrollar estrategias
metodológicas o programas educativos para mejorar la competencia social del
estudiante, mayor aun en los tiempos actuales de pandemia COVID-19, en donde
muchos estudiantes han visto alterado su proceso de socialización a raíz de las normas
de aislamiento y distanciamiento social, por ello, es relevante que se busquen en el
ámbito pedagógico y didáctico nuevas estrategias metodológicas o se implementen
programas educativos para desarrollar en el estudiante su competencia y capacidades
que le permitan actuar eficazmente en el contexto social relacionándose efectivamente
en las interacciones con otros y con su entorno natural.
54
Conclusiones
55
Se identifico que existe un nivel regular de desarrollo de las habilidades de
planificación en los estudiantes de un CEBA en Jauja en la región de Junín, toda vez
que la mayoría de los mencionados estudiantes (52%) presentan un nivel regular de
sus habilidades de planificación.
56
Recomendaciones
1. Se recomienda que los resultados del presente estudio se socialicen entre todo el
equipo directivo y personal docente de un CEBA en Jauja en la región de Junín
con el objetivo de que estos tomen conciencia y sobre ello puedan desarrollar un
proyecto educativo orientado a fortalecer la competencia social del estudiante.
57
6. Se recomienda que los docentes de un CEBA en Jauja en la región de Junín
incorporen en sus unidades didácticas ejes temáticos relacionados con el
desarrollo de las habilidades de planificación en los estudiantes a fin de fortalecer
su competencia social.
58
Referencias
59
Goldstein, A., Sprafkin, R., Gershaw, N. y Klein, P. (1989). Habilidades sociales y
autocontrol en la adolescencia. Martínez Roca.
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación.
Mc Graw Hill Education.
Huacac, N. (2016). El aprendizaje cooperativo y las habilidades sociales de los
estudiantes de maestría de la sede itinerante de Chorrillos, Corporación
Cultural y Educativa de Extensión Profesional Jorge Basadre Grohmann -
2016. Tesis de maestría, Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán
y Valle, Lima.
Hidalgo, C. (2004). Las habilidades sociales en la escuela. Parafino.
Huamán, A. (2015). Habilidades sociales en estudiantes de quinto año de nivel
secundaria de una institución educativa de Chiclayo 2015. Tesis de pregrado,
Universidad Privada Juan Mejía Baca, Chiclayo, Perú.
Iman, M. (2019). Habilidades sociales en estudiantes del sexto grado de primaria de
una institución educativa pública del Callao. Tesis de maestría, Universidad
San Ignacio de Loyola, Callao, Perú.
Izquierdo, M. (2012). La estimulación temprana como factor fundamental en el
desarrollo de habilidades sociales en los niños de edad escolar. Tesis de
maestría, Universidad de Guayaquil, Guayaquil, Ecuador.
Lazo, T. (2017). Habilidades sociales en adolescentes en las poblaciones vulnerables
del Vraem Pariahuanca Huancayo - Junín 2017. Tesis de pregrado,
Universidad Nacional Federico Villareal, Huancayo, Perú.
Monjas, M. (2000). Familia y Psicología de la Salud. Pirámide.
Morales, R. (2012). Análisis de los juegos cooperativos y su incidencia en el desarrollo
social de los niños y niñas de 5años del Jardín de Infantes Marietta de
Veintimilla de Sangolquí en el Cantón Rumiñahui. Tesis de licenciatura,
Escuela Politécnica del Ejercito, Sangolquí, Ecuador.
Motta, A. (2018). Influencia del uso del celular en el desarrollo de las habilidades
sociales de los estudiantes del VII ciclo de la Institución Educativa Andahuasi
- Sayan. Tesis de pregrado, Universidad Nacional José Faustino Sánchez
Carrión, Huacho, Perú.
60
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
(2015). Habilidades para el progreso social El poder de las habilidades
sociales y emocionales.
http://www.deuis.unesco.org/Library/Documents/ip28-
oecdskills%20for%20social%20progress-education-2016-spa.pdf
Palomino, A., Peña, J., Zeballos, G. y Orizano, L. (2015). Metodología de la
Investigación. Guía para elaborar un proyecto en salud y educación. San
Marcos.
Pérez, K. (2018). Nivel de habilidades sociales en adolescentes del Colegio Monte
Carmelo. Tesis de pregrado, Universidad Rafael Landivar, Guatemala de la
Asunción, Guatemala.
Pullchs, M. (2017). Programa educativo para la mejora de las habilidades sociales
en estudiantes adolescentes de la Institución Educativa Inmaculada
Concepción, Distrito de José Luis Bustamante y Rivero, Arequipa-2017. Tesis
doctoral , Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa, Perú.
Romero, M. (2017). Habilidades sociales y su relación con el logro de aprendizaje de
los alumnos de 5º de secundaria de la Institución Educativa “Alfredo Bonifaz
Fonseca” - 2017. Tesis doctoral, Universidad Nacional de Educación Enrique
Guzmán y Valle, Lima, Perú.
Valderrama, S. (2017). Pasos para elaborar proyectos y tesis de investigación
científica. San Marcos.
Vicente, P. (18 de abril de 2019). La importancia de las habilidades sociales.
https://psicologosprincesa81.com/blog/importancia-de-las-habilidades-
sociales/#:~:text=En%20funci%C3%B3n%20de%20nuestras%20necesidades
,capaces%20de%20lograr%20m%C3%A1s%20metas.
Villarreal, M. (2016). Las habilidades sociales en el rendimiento académico de los
estudiantes de novenos cursos del Colegio Nacional “Conocoto” ubicado en
Valle de los Chillos en el período septiembre a noviembre 2016. Tesis de
pregrado, Universidad Central del Ecuador, Quito, Ecuador.
61
Anexos
62
MATRIZ DE CONSISTENCIA
TÍTULO: Nivel del desarrollo de habilidades sociales en estudiantes de un CEBA en Jauja - Junín.
Problema General Objetivo General Tomando en cuenta la naturaleza del Ámbito temporal y espacial: Fue en
¿Cuál es el nivel de desarrollo de las Determinar el nivel de desarrollo de estudio, por ser descriptivo, este no el II semestre del año 2020, y a nivel
habilidades sociales en los estudiantes las habilidades sociales en los ha requerido de formulación de espacial se llevó a cabo en un CEBA
de Jauja en Junín.
de un CEBA en Jauja - Junín? estudiantes de un CEBA en Jauja - hipótesis. Al respecto, los estudios
Tipo: Es de tipo básica.
Junín. descriptivos entendidos como
Nivel: Es de nivel descriptiva.
Problemas Específicos estudios que solo versan sobre las Variable de interés:
Objetivos Específicos Habilidades sociales Diseño: Es de diseño no experimental
P.E.1: ¿Cuál es el nivel de desarrollo características o rasgos de la
O.E.1: Identificar el nivel de de corte transeccional descriptivo.
de las habilidades sociales básicas en situación o fenómeno objeto de Población: Estuvo conformada por
desarrollo de las habilidades sociales
los estudiantes de un CEBA en Jauja - estudio, mas no buscan dar Dimensiones: todos los estudiantes de los ciclos
básicas en los estudiantes de un
Junín? explicaciones o razones de las D1: Habilidades sociales inicial e intermedio de un CEBA en
CEBA en Jauja – Junín. básicas
situaciones, los hechos o los Junín en el año 2020, que hacen un
P.E.2: ¿Cuál es el nivel de desarrollo O.E.2: Identificar el nivel de fenómenos, no están sujetos en D2: Habilidades sociales total de 21 estudiantes.
desarrollo de las habilidades sociales avanzadas Muestra: Se conformó por el mismo
de las habilidades sociales avanzadas forma exclusiva a la formulación de
en los estudiantes de un CEBA en avanzadas en los estudiantes de un D3: Habilidades número de estudiantes de la población.
hipótesis, por lo que estos tipos de relacionadas con los
Jauja - Junín? CEBA en Jauja - Junín. Muestreo: Fue el no probabilístico.
estudios pueden estar exentos de sentimientos Técnicas: Se empleó la encuesta.
O.E.3: Identificar el nivel de hipótesis, situación que no le resta D4: Habilidades Instrumentos: Se aplicó la Lista de
P.E.3: ¿Cuál es el nivel de desarrollo importancia pues estos estudios se alternativas a la agresión
desarrollo de las habilidades chequeo de Habilidades Sociales de
de las habilidades relacionadas con los convierten en la base de otros tipos D5: Habilidades para Goldstein.
relacionadas con los sentimientos en
sentimientos en los estudiantes de un de investigación en donde si hacer frente al estrés Técnicas y procesamiento de
los estudiantes de un CEBA en Jauja -
CEBA en Jauja - Junín? exclusivamente se requieren D6: Habilidades de análisis de datos: Se utilizó la
Junín.
establecer explicaciones así como planificación consistenciación de datos,
P.E.4: ¿Cuál es el nivel de desarrollo O.E.4: Identificar el nivel de formular hipótesis (Bernal, 2010). calificación, tabulación estadística e
de las habilidades alternativas a la desarrollo de las habilidades interpretación. Cabe mencionar que no
agresión en los estudiantes de un alternativas a la agresión en los se empleó ninguna prueba estadística,
estudiantes de un CEBA en Jauja - pues no se plantearon hipótesis en el
CEBA en Jauja - Junín?
presente estudio.
Junín.
P.E.5: ¿Cuál es el nivel de desarrollo O.E.5: Identificar el nivel de
de las habilidades para hacer frente aldesarrollo de las habilidades para
estrés en los estudiantes de un CEBA hacer frente al estrés en los
en Jauja - Junín? estudiantes de un CEBA en Jauja -
Junín.
P.E.6: ¿Cuál es el nivel de desarrollo O.E.6: Identificar el nivel de
de las habilidades de planificación en desarrollo de las habilidades de
los estudiantes de un CEBA en Jauja - planificación en los estudiantes de un
Junín? CEBA en Jauja - Junín.
INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS
Escala:
Nunca (N) Muy pocas veces - (MPV) - Algunas veces (AV)
A menudo (AM) - Siempre (S)
VALORACIÓN
ÍTEMS
N MPV AV AM S
DIMENSIÓN 1: HABILIDADES SOCIALES BÁSICAS
1. Prestas atención a la persona que le estás
hablando y haces un esfuerzo para comprender lo
que le están diciendo.
2. Inicias una conversación con otras personas y
luego puedes mantenerla por un momento.
3. Hablas con otras personas sobre cosas que les
interesan a ambos.
4. Elijes la información que necesitas y se la pides
a la persona adecuada.
5. Dices a los demás que tú estás agradecida(o) con
ellos por algo que hicieron por ti.
6. Te esfuerzas por conocer nuevas personas por
propia iniciativa.
7. Presentas a nuevas personas con otros(as).
8. Dices a los demás lo que te gusta de ellos o de lo
que hacen.
N MPV AV AM S
DIMENSIÓN 2: HABILIDADES SOCIALES AVANZADAS
9. Pides ayuda cuando tienes alguna dificultad.
10. Eliges la mejor forma para integrarte en un
grupo o para participar en una determinada
actividad.
11. Explicas con claridad a los demás como hacer
una tarea específica.
12. Prestas atención a las instrucciones, pides
explicaciones, y llevas adelante las instrucciones
correctamente.
13. Pides disculpas a los demás por haber hecho
algo mal.
14. Intentas persuadir a los demás de que tus ideas
son mejores y que serán de mayor utilidad que las
de la otra persona.
N MPV AV AM S
DIMENSIÓN 3: HABILIDADES RELACIONADAS CON LOS
SENTIMIENTOS
15. Intentas reconocer las emociones que
experimentas.
16. Permites que los demás conozcan lo que
sientes.
17. Intentas comprender lo que sienten los demás.
18. Intentas comprender el enfado de la otra
persona.
19. Permites que los demás sepan que te interesas o
que te preocupas por ellos.
20. Cuándo sientes miedo, piensas porqué lo
sientes, y luego intentas hacer algo para
disminuirlo.
21. Te das a ti mismo(a) una recompensa después
de hacer algo bien o correcto.
N MPV AV AM S
DIMENSIÓN 4: HABILIDADES ALTERNATIVAS A LA AGRESIÓN
22. Reconoces cuando es necesario pedir permiso
para hacer algo y luego se lo pides a la persona
indicada.
23. Te ofreces para compartir algo que es apreciado
por los demás.
24. Ayudas a quien lo necesita.
25. Si tú y alguien están en desacuerdo sobre algo,
tratas de llegar a un acuerdo que satisfaga a ambos.
26. Controlas tu carácter de modo que no se te
"escapan las cosas de la mano".
27. Defiendes tus derechos dando a conocer a los
demás cuál es tu postura.
28. Conservas el control cuando los demás te hacen
bromas.
29. Te mantienes al margen de situaciones que te
pueden ocasionar problemas.
30. Encuentras otras formas para resolver
situaciones difíciles.
N MPV AV AM S
DIMENSIÓN 5: HABILIDADES PARA HACER FRENTE AL ESTRÉS
31. Le dices a los demás de modo claro, pero no con
enfado, cuando ellos han hecho algo que no te
gusta.
32. Intentas llegar a una solución justa ante la queja
justificada de alguien.
33. Expresas un cumplido sincero a los demás por
la forma en que han jugado.
34. Haces algo que te ayude a sentir menos
vergüenza o a estar menos cohibido.
35. Determinas si te han dejado de lado en alguna
actividad y, luego, haces algo para sentirte mejor en
esa situación.
36. Manifiestas a los demás que han tratado
injustamente a un amigo.
37. Consideras con cuidado la posición de la otra
persona, comparándola con la propia, antes de
decidir lo que harás.
38. Intentas comprender la razón por la cual has
fracasado en una situación particular.
39. Reconoces y resuelves la confusión que te
produce cuando los demás te explican una cosa,
pero dicen y hacen otra.
40. Comprendes de qué y porqué has sido
acusada(o) y luego piensas en la mejor forma de
relacionarte con la persona que hizo la acusación.
41. Planificas la mejor forma para exponer tu punto
de vista antes de una conversación problemática.
42. Decides lo que quieres hacer cuando los demás
quieren que hagas otra cosa distinta.
N MPV AV AM S
DIMENSIÓN 6: HABILIDADES DE PLANIFICACIÓN
43. Si te sientes aburrido(a) intentas encontrar algo
interesante que hacer.
44. Si surge un problema, intentas determinar que
lo causó.
45. Tomas decisiones realistas sobre lo que es
capaz de realizar antes de comenzar una tarea.
46. Determinas de manera realista qué tan bien
podrías realizar antes de comenzar una tarea.
47. Determinas lo que necesitas saber y cómo
conseguir la información.
48. Determinas de forma realista cuál de los
numerosos problemas es el más importante y el que
debería solucionarse primero.
49. Analizas entre varias posibilidades y luego
eliges la que te hará sentirte mejor.
50. Es capaz de ignorar distracciones y sólo prestas
atención a lo que quieres hacer.