Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Sesion 01 Leemos El Regreso A La Escuela

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

S.A.

Nº 01: Leemos: El regreso a la escuela


DATOS INFORMATIVOS:
I.E : Josefa Carrillo y Albornoz
GRADO Y SECCIÓN: 1º
DOCENTE: Clorinda Contreras Alcarraz
FECHA: 14/03/2022
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Instrumento
Evidencia
Área Competencia Capacidades Desempeños Criterio de evaluación de
de aprendizaje
evaluación

2 Lee o Obtiene 2.1.1 Identifica información explícita y relevante que se Identifica información Lee el texto Lista de

diversos información encuentra en distintas partes del tex to: Narrativo. explícita y relevante que narrativo: El Cotejo.

tipos de del texto Distingue esta información de otra semejante, en la que se encuentra en distintas regreso a la

textos en escrito. selecciona datos específicos, en diversos tipos de textos de partes del texto: Narrativo escuela,a sus

su estructura simple, con algunos elementos complejos, así familiares

lengua como vocabulario variado, de acuerdo a las temáticas identificando

materna abordadas. información,


Deduce características
deduciendo
implícitas de personajes, y
o Infiere e 2.2.1 Deduce características implícitas depersona jes, animales, características de
determina el significado
interpreta objetos y lugares, y determina el significado de palabras y personajes,
de frases según el
información frases según el contexto, así como de expresiones con determinando el
contexto, a partir de infor-
del texto. sentido figurado (refranes, comparaciones, etc.). Establece significado de
mación relevante explícita
relaciones lógicas de intención-finalidad y tema y subtema, frases, explicando
e implícita.
a partir de información relevante explícita e implícita. el tema, y

opinando acerca
Explica el tema, del texto,
de su contenido
clasificando y sintetizando
2.2.2 Explica el tema, el propósito, las motivaciones de personas con el fin de
la información.
y personajes, las comparaciones y personificaciones, así reflexionaren una
o Reflexiona y como las enseñanzas y los valores del texto, clasificando y ficha de lectura
Opina acerca del
evalúa la sintetizando la información. contenido del texto, a

forma, el partir de su experiencia y

contenido y 3.1.1 Opina acerca del contenido del texto, explica el sentido de contexto, con el fin de
contexto del algunos recursos textuales (uso de negritas, mayúsculas, reflexionar sobre los

texto. índice, tipografía, subrayado, etc.), a partir de su textos que lee.

experiencia y contexto, y justifica sus preferencias cuando

elige o recomienda textos según sus necesidades, intereses

y su relación con otros textos, con el fin de reflexionar

sobre los textos que lee.

ENFOQUE VALOR ACTITUD ACTITUDES OBSERVABLES

TRANSVERSAL

Disposición a conversar con otras personas, Los docentes propician y los estudiantes practican la deliberación
Enfoque de Diálogo y intercambiando ideas o afectos de modo para arribar a consensos en la reflexión sobre asuntos públicos: El

derechos concertación alternativo para construir juntos una postura retorno a la escuela, la elaboración y cumplimiento de normas y

común. protocolos de bioseguridad.

DESARROLLO:
Momentos PROCESOS/Estrategias Tiempo

INICIO Actividades Permanentes:


 Se inicia saludando y dándoles la bienvenida a todos los estudiantes.
 Se agradece a Dios por el retorno a la escuela: para ello se comparte una imagen
religiosa, motivando la armonía de los estudiantes en el aula.
 Un voluntario participa con la oración a Dios (Padre Nuestro y el Ave María y
alguna petición.

 Observan y leen en silencio el siguiente cartel:

 Se presentan mencionando su nombre y expresando como se sienten hoy y porqué


se sienten así.

 Se consolida las respuestas de los estudiantes y se valora la participación de todos.

PROCESOS PEDAGOGICOS

MOTIVACIÓN
 Los estudiantes observan el video https://www.unicef.org/peru/regresemos-escuela

 Luego de observar el video responden en forma voluntaria a las siguientes preguntas:


1.- ¿Qué sucede en el video?
2.- ¿Por qué se dirá: Regresemos al cole, con los amigos y el profe se aprende mejor?
3.- ¿Podrían leer un texto sobre el regreso a la escuela?

 Se consolida las respuestas de los estudiantes y se valora la participación de todos.

RECOJO DE SABERES PREVIOS


 Los estudiantes responden a las siguientes preguntas:
1. ¿Para qué leemos un texto?
2. ¿Cómo identificamos información en un texto?
3. ¿Qué tipo de información encontramos en untexto?
4. ¿Cómo deducimos información en un texto?
5. ¿Qué es deducir?
6. ¿Cuándo opinamos sobre un texto?

 Se consolida las respuestas de los estudiantes y se valora la participación de todos.

PROBLEMATIZACIÓN
 Los estudiantes responden a la pregunta planteada:
¿Qué opinarías sobre el contenido de este texto que se va a leer?

PROPÓSITO Y ORGANIZACIÓN
 Se da a conocer el área a trabajar, el título y el propósito de la sesión y los criterios de evaluación

Título de la sesión:

Propósito de la sesión: 

  Leen el propósito y luego responden en forma voluntaria:


¿Qué vamos a aprender?
¿Para qué vamos aprender?

 Se presenta y leen los criterios de evaluación:



 Seconsensua las normas de convivencia que se necesitan para la sesión de hoy:
 Respetar la opinión de los demás.
 Pedir la palabra para participar.

GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO

DESARROLLO PROCESOS DIDÁCTICOS:

Antes de la lectura

En grupo clase:

 Responden a las siguientes preguntas ¿Qué ideas vienen a mi mente cuando escucho la palabra: retorno?
¿Qué debemos hacer al retornar a la escuela?

 Leen el título del texto en la pizarra “El retorno a la escuela”y se pregunta:


 ¿A qué se referirá el texto? Hipótesis a partir del título
 ¿De qué creen que se trata?
 ¿Por qué creeneso?
 ¿Qué tipo de texto es?

* Se anota todas sus ideas en un cuadro:


 Sepresenta el texto ampliado o en Papelógrafo o se entrega multicopiado y se pide que le den un vistazo.

 Se recuerda el propósito de la sesión: Leer para opinar sobre su contenido yreflexionarpara cumplir normas
de bioseguridad y evitar la propagación del COVID 19.
Durante la lectura

 Se indica que van a leer el primer párrafo. Se inicia la lectura en voz alta, mientras ellos siguen con la vista el
texto. Sehace con claridad, buena entonación y marcando el ritmo que tiene. Al finalizar el primer párrafose
pregunta lo siguiente: ¿Qué opinas de la emoción de Nicolás? ¿Por qué se siente así?

 Se continúa con la lectura del segundo párrafo y se pregunta:


¿Qué observó al llegar a la escuela?
¿Para qué crees que se han puesto esos carteles?

 Luego del tercer párrafo responden:


CIERRE
¿Tú extrañabas lo mismo que Nicolás?
¿Cómo crees que se desarrollará este año en la escuela?
¿Cómo está tu familia por el retorno a clases?

 Se finaliza con la lectura del cuarto párrafo y se pregunta: ¿Qué responderías a las preguntas que se hace
Nicolás?

 Después de leer toda la narración, se brinda unos minutos para que lo vuelvan a leer ellos, en silencio.

 Se hace participar a todos los estudiantes y se orienta las respuestas de aquellos que presenten dificultad en
responder.

Después de la lectura

 Se dialoga con los estudiantes sobre las ideas iniciales que tenían sobre el texto, se vuelve a las anotaciones
que se hizo en el cuadro y se propicia que comparen con lo que han escuchado y leído.
 Se les pregunta si piensan lo mismo qué dijeron antes de leer y en qué se acercaron a la información que
brinda el texto.

 Se comentaque,en nuestro país, después de dos años de iniciada la Pandemia se ha normado las disposiciones
para el retorno a la presencialidad 2022, lo cual implica el regreso de los estudiantes a las aulas o el retorno a
la escuela, lo que ha generado preocupación en las familias ante los posibles contagios.

 Se les manifiesta además que, en nuestra escuela los maestros, también nos encontramos alegres de tenerles
en las aulas y a la vez preocupados, porque sabemos que a ellos aún les cuesta cumplir con las normas de
bioseguridad y que algunos estudiantes, aún no cuentan con sus dosis de vacunas, y que esto se observa
cuando ellos y sus familias asisten a lugares públicos como mercado, parques, eventos sociales: cumpleaños,
etc. y algunas familias se niegan a la vacunación.

 Se aborda el enfoque de derechos: Diálogo y concertación,Respondiendo a las interrogantes:


¿Por qué es necesario practicar las medidas de bioseguridad en casa y en la escuela?
 ¿Por qué es importante recibir nuestras dosis de vacunación?
 ¿Qué debemos tener en cuenta al retornar a la escuela?
 ¿Por qué es necesario practicar un plan para la prevención del contagio de la Covid 19, al
retornar a la escuela?

 Se consolida las respuestas de los estudiantes, enfatizando que todos tenemos derecho a la educación y la
salud, y para ello es necesario llegar a consensos para evitar los contagios tanto en la casa como en la escuela.
Se valora la participación de todos.

“Exponemos y practicamos un plan


 Se presenta y leen el título de la experiencia de aprendizaje
para la prevención del contagio de la
y se explica que para evitar contagios es necesario Covid 19, al retornar a la escuela”
cumplir las normas de bioseguridad en la escuela y en
la familia, así como vacunarse y que sobre ello se tratará las sesiones
EVALUACIÓN
 Los estudiantesdesarrollan ficha de comprensión lectora.
 Los estudiantesreflexionan sobre la actividad realizada a través de las siguientes preguntas:
¿Qué leímos hoy?
¿Cómo lo leímos?
¿Para qué lo leímos?
¿Para qué me servirá lo aprendido el día de hoy?

 Los estudiantes reflexionan sobre sus aprendizajes, desarrollando ficha de autoevaluación.

LO ESTOY NECESITO
CRITERIOS LO LOGRÉ
INTENTANDO APOYO
Identifiqué información explícita y relevante que se
encuentra en distintas partes del texto: Narrativo

Deduje características implícitas de personajes, y determiné


el significado de frases según el contexto, a partir de infor-
mación relevante explícita e implícita.
Expliqué el tema, del texto, clasificando y sintetizando la
información.
Opiné acerca del contenido del texto, a partir de mi
experiencia y contexto, con el fin de reflexionar sobre los
textos que leí.

  Seconcluye la sesión comentando que hoy han leídoel texto el retorno a la escuela, para reflexionar sobre la
importancia de cumplir protocolos de bioseguridad y la vacunación para evitar la propagación de la COVID 19,
además han respondido a preguntas adecuadamente, demostrando que han comprendido el texto. Se les
felicita por su participación durante la sesión.

ACTIVIDAD PARA LA CASA


 En el libro de Personal Social ubica la página 16 sobre las emociones, observa las imágenes, lee y responde las
preguntas en tu cuaderno.
 Busca el significado de la palabra emociones.
 Haz un listado de actividades que permitirán evitar el contagio de la COVID 19 en tu casa y en la
escuela.
 Se les despide dando orientaciones para el retorno a casa.
El regreso a la escuela

Lee con atención lo que nos cuenta Nicolás:


Hoy por primera vez después de dos años, que se
inició la pandemia por la COVID 19, volví a mi
querida escuela.

Al llegar, observé que, en las puertas de ingreso y


salida de la escuela, hay carteles que indican el
correcto lavado o desinfección de manos, carteles
indicando el uso correcto de mascarillas, un cartel indicando el distanciamiento físico
de 1 m, guías en el piso, además vi estaciones de lavado y de desinfección de manos,
ubicadas cerca de la puerta de ingreso. En la formación nos han invitado a recibir
artículos para nuestra protección que nos permitirán evitar el contagio de la COVID
19 en clases presenciales.

Extrañaba ponerme el uniforme y conversar con mis amigos durante el recreo. No sé


cómo será este año en la escuela, la directora y todos los maestros están hablando de
tener protocolos de bioseguridad y mi mamá está muy preocupada de que me
contagie.

Antes, cuando caminaba hacia la escuela, escuchaba a


muchos padres recordarles a sus hijos que no deben
acercarse demasiado a otras personas, que
mantengan las mascarillas puestas, que usen alcohol,
que se laven las manos. Esto me ha generado
ansiedad y creo que los demás niños también la
sienten. Ahora me pregunto: ¿Estamos seguros de
que es positivo regresar a la escuela? ¿Estamos a
salvo del contagio? ¿Qué debemos hacer para no contagiarnos?”.

FICHA DE COMPRENSIÓN LECTORA: El regreso a la escuela


1° grado
Ahora responde las siguientes preguntas con ayuda de mamita:
1.- En el texto ¿Cómo se siente Nicolás?
a) Alegre.
b) Atento.
c) Ansioso.
d) Triste.

2.- ¿Cómo es la mamá de Nicolás?


a) Alegre.
b) Preocupada.
c) Molesta.
d) Calmada

3. Lee otra vez la siguiente parte del texto:

En la formación nos han invitado a recibir artículos para nuestra protecciónque


nos permitirán evitar el contagio de la COVID 19 en clases presenciales.

¿Qué significa “nuestra protección”?


a) Que no debemos estar temerosos por regresar a clases.
b) Que debemos tener miedo de contagiarnos con la COVID 19.
c) Que nos ayuda a evitar el contagio de la COVID 19.
d) Que es una idea importante.

4. ¿De qué trata el texto?


a) De un niño ansioso porque regresa a la escuela.
b) Del retorno a la escuela de los estudiantes.
c) De los temores de Nicolás.
d) De la forma de evitar contagios de la COVID 19 en la escuela

5.- ¿Qué tipo de texto has leído?


a) Expositivo.
b) Narrativo.
c) Instructivo.
d) Argumentativo
e) Descriptivo

6.- Responde:¿Estás de acuerdo con la preocupación de Nicolás? ¿Por qué?


____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
LISTA DE COTEJO

Área:COMUNICACIÓN Grado y Sección:


Actividad:
Fecha:
Nº Lee diversos tipos de textos en su lengua materna
EVIDENCIA:Lee el texto narrativo: El regreso a la escuela, a sus
familiares identificando información, deduciendo características de
personajes, determinando el significado de palabras y frases,
explicando el tema y el propósito, y opinando acerca de su
contenido con el fin de reflexionar en una ficha de lectura
CRITERIOS
Identifica Deduce características Explica el Opina acerca
información implícitas de persona- tema, del del contenido
explícita y jes, y determina el texto, del texto, a
relevante significado de palabras clasificando partir de su
que se y frases según el y experiencia y
ESTUDIANTES encuentra contexto, a partir de sintetizand contexto, con
en distintas información relevante o la el fin de
partes del explícita e implícita. información reflexionar
texto: . sobre los
Narrativo. textos que
lee.
1

10

11

12

13

14

15

16

17
18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

También podría gustarte