Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Ensayo Problemas de Arq

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

UQI - Universidad Quetzalcóatl

Nombre: Rigoberto Martínez Lázaro


Grupo: B
Materia: taller de composición I
Nombre del arquitecto: José Ignacio Jiménez Herrera
Tema: planteamiento del problema en la arquitectura
14/0222

Planteamiento del problema de la Arquitectura

Resumen
A lo largo del tiempo se han ido modernizando tanto el lenguaje como los
diferentes tipos de arquitectura, de igual manera los métodos de construcción,
mismos que han dado soluciones a problemas de la vida del ser humano, estas
soluciones han dado y han creado espacios habitables, el propósito de la
arquitectura ha sido dar a los hombres la habitabilidad necesaria para poder vivir,
es por eso que la arquitectura debe de ser un arte a la hora de dar soluciones a
problemas de habitabilidad. El problema principal de la arquitectura surge a partir
de la forma y el desarrollo del diseño por lo cual se buscaron soluciones,
búsquedas y replanteamientos de la forma y el diseño.

El diseño es toda idea separada de la materia; es la imagen de la obra


independiente de los procesos técnicos y de los materiales necesarios para
realizarla; dada la invención se buscan los modos para realizarla

En el Ochocientos la arquitectura era considerada como una necesidad civil


sustentada en una racionalidad que privilegiaba. Las preocupaciones
proyectuales de los arquitectos giraban en torno a la composición, la
fragmentación y la investigación sobre nuevas tipologías de uso, debido a la
aparición de nuevas necesidades, producto del desarrollo de la burguesía
capitalista. La invención se constituye de nuevo en instrumento central del
proyecto en cuanta creación de instrumentos propios para la estructuración
de figuras y líneas.

Formas, y sistema operativos que permiten pasar de unos a otros) dos


aspectos fundamentales: el tecnológico (de coherencia entre sistema
constructivo y su expresión, entre medios y uso, entre cuestiones de uso y
expresiones de las mismas) y el social (de relación entre una nueva visión del
mundo y su expresión en el terreno disciplinar de la arquitectura. Primicias
que se convertirán en los principios rectores de la proyección moderna,
afirma con énfasis y precisión
Los arquitectos generaron la pesquisa, la conjetura y la producción de
conocimiento a partir del desarrollo de su actividad proyectual, mediante la
invención como instrumento potente de interpretar el mundo de la
arquitectura y las soluciones que requería el momento histórico que vivieron.

El objetivo final de toda actividad artística es la construcción! ...Arquitectos,


pintores y escultores tienen que conocer y comprender total y sectorialmente
los aspectos de la construcción, pues entonces ellos mismos imbuirán de
nuevo a sus obras el espíritu arquitectónico que perdieron en el arte de salón.
Los procedimientos revolucionarios centrados en los anteriores principios y
formas de abordar el diseño de objetos desarrollados por La Bauhaus de
Weimar, todavía marcan una pauta en nuestro medio académico y
profesional, especialmente en las escuelas profesionales de tradición, en la
enseñanza del diseño industrial, gráfico y arquitectónico.

Investigación y Proyecto
El proyecto Produce conocimiento acerca de la factibilidad, el presupuesto, la
programación de las actividades y los recursos humanos y materiales en
juego, pero deja de lado las reflexiones sobre arquitectura y proyecto y, sus
relaciones con la sociedad y la cultura, presionado también, por las
condiciones del mercado inmobiliario y la moda arquitectónica del momento.
En otras palabras, el proyecto se ha convertido en un instrumento de acción
de la gran parte de arquitectos profesionales, sin más consideraciones que
los procesos técnicos para su elaboración. El valor de la invención ha ido,
cada vez más, en franco retroceso
Investigar, en términos generales, es ir tras el vestigio con el fin de producir
nuevo conocimiento mediante procesos artísticos, técnicos o los
denominados científicos o filosóficos, cuya gran particularidad y cuestión en
común en todos los casos, es el rigor y la precisión con que éstos se
abordan.

El proyecto como producción sistemática de conocimiento, hoy por hoy, parte


de la integración y articulación de estos dos procesos, en una síntesis de la
relación entre arte, ciencia y técnica, y con el pensamiento filosófico. Lo
anterior, presupone que el proyecto como investigación integra en un todo las
relaciones entre teoría y práctica proyectual, e igualmente, un desarrollo
controlado y planificado de los procesos
Paradójicamente, el proyecto al final como resultado del proceso se convierte
en un dato susceptible de verificación, a pesar del predominio de lo
cualitativo, sobre lo cuantitativo. Aunque el fenómeno de invención es
característico, este momento se presenta dentro del proceso en contadas
oportunidades y de forma más importante en los inicios de éste.

La relación sujeto

El arquitecto proyectista tiene un problema de conocimiento cuando avoca el


proceso de formar o figurar su objeto arquitectónico debido a que en alguna
medida no tiene claras las imágenes representativas del proyecto. En los
casos en que el proyectista tiene una larga trayectoria y ha acumulado la
suficiente experiencia que lo hace un virtuoso, tiene en su memoria un acervo
de imágenes, problemas y soluciones, logra vislumbrar un camino y un fin
adonde llegar, en alguna medida, en su conciencia como representación, las
características de la forma y el objeto buscado.

El proceso de proyectación arquitectónica es una estrategia, que se gesta


ante un problema a resolver, propósito que lo moviliza desde su
planteamiento hasta su concreción final. Este proceso, que lleva consigo una
serie de pasos o fases por medio de las cuales es posible llegar a construir el
objeto arquitectónico representado, se inicia desde el reconocimiento del
universo que abarca a través de la selección del tema, pasando por la etapa
investigativa de la situación problemática y su análisis, el planteamiento y
formulación del problema, para llegar a la síntesis en la fase del diseño
arquitectónico y sus diferentes fases de desarrollo”
Los problemas tienen origen en un deseo, una necesidad o carencia colectiva
e individual de espacio; también en las dificultades propias de la arquitectura
vistas como problemas históricos, de acuerdo como lo hemos visto en el
marco referencial, problemas disciplinares (el tema, la implantación, el
espacio interior entre otros), problemas técnicos y problemas puramente
prácticos en el desarrollo del proceso proyectual. Éstos se entretejen en el
desarrollo del proyecto que dada su naturaleza, es un constante interrogar
hipotético y problemático.
Conclucion
El proyecto es una forma de reflexión acerca de los problemas que el arquitecto se
ve enfrentado dentro de las particularidades de su tiempo, cuya principal cualidad es
la invención fenoménica, Los procesos de proyección no son ni subjetivos ni
objetivos, son en su origen una unidad dialéctica que éstos movilizan en un
sentido y otro, consecuencia de las acciones del sujeto mediante las
representaciones que ha construido la disciplina para operar y transformar la
realidad. El proceso es un interrogar constante mediante el dibujo y la
reflexión.
La superación de las características instrumentales del proyecto se constituye
alrededor de la investigación proyectual, ya que permite articular de nuevo la
teoría del proyecto, la teoría de arquitectura y la práctica proyectual, además
de permitir de nuevo y con más intensidad, las reflexiones en torno a lo
apenas mencionado.

Alberti, de acuerdo a la cita de Argan, G.C. (1979),

plantea Jiménez, S. (2006).

También podría gustarte