Texto 6 - Debener TP 5. Cap 1 y 2
Texto 6 - Debener TP 5. Cap 1 y 2
Texto 6 - Debener TP 5. Cap 1 y 2
AREA Humanística
DEPARTAMENTO Ciencias Básicas de la Salud
CATEDRA: Medicina y Sociedad – Ciclo Introductorio
Facultad de Ciencias Médicas
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE
Año 2012
Asignatura Medicina y Sociedad
NATURALEZA Y CULTURA EN LA MEDICINA HIPOCRÁTICA
Marcela Debener1
Naturaleza y Physis3
Para conocer el nacimiento de la Medicina actual, nos remontaremos a los siglos V
y IV a.C., momentos a partir de los cuales comienzan a registrarse los primeros
escritos de Medicina que componen lo que hoy conocemos como el Corpus
Hippocráticum4. No nos debe llamar la atención el hecho de que fueran escritos en
lengua jónica, particularmente si pensamos que fue en las ciudades jónicas donde
los primeros filósofos, como Tales de Mileto5, Anaximandro6 o Anaxímenes7 dieron
origen a la Filosofía. Efectivamente, alrededor del siglo VI a.C nacía en Jonia,
1 Docente a cargo de la cátedra Medicina y Sociedad, Dpto. Ciencias Básicas de la Salud, Orientación Ciencias Sociales,
Facultad de Ciencias Médicas, UNCo.
2 Platón, Timeo. Conrado Eggers Lan, Colihue, 2005, p. 137-138.
3 Physys: Palabra griega que se traduce por naturaleza y que procede etimológicamente del verbo phyo que significa
brotar, crecer, hacer salir. Para los griegos, el término physis tiene un sentido dinámico y hace referencia a aquella fuerza
o fuente de donde nacen los entes. (Al castellano se transcribe "fisis" y de ahí palabras como "física", o "fisiología"). (De
Enciclopedia Symploké, la enciclopedia libre.)
4 Los Tratados Hipocráticos (Corpus hippocráticum) son un conjunto de unos cincuenta escritos médicos que abarcan más
de mil páginas y que se han atribuido clásicamente a Hipócrates, el padre de la Medicina contemporánea. Están escritos
en dialecto jónico y su gran heterogeneidad de estilo y teorías médicas han llevado a pensar que se trata de una
compilación perteneciente a la "escuela hipocrática", más que a un solo hombre.
5 Tales de Mileto (ca. 630 - 545 a. C.) fue el iniciador de la indagación racional sobre el universo. Se le considera el primer
filósofo de la historia de la filosofía occidental, y fue el fundador de la escuela jónica de filosofía, según el testimonio de
Aristóteles. Fue el primero y más famoso de los Siete Sabios de Grecia (el sabio astrónomo), y habría tenido, según una
tradición antigua no muy segura, como discípulo y protegido a Pitágoras. Fue además uno de los más grandes matemáticos
de su época, centrándose sus principales aportaciones en los fundamentos de la geometría.
6 Anaximandro de Mileto fue un filósofo jonio. Nació en los años 610 a. C. en la ciudad jonia de Mileto (Asia Menor) y
de Anaximandro.
península de Anatolia, la Filosofía occidental y contemporáneamente a ella también
nacía la Medicina8.9 Los primeros tratados se escribieron entre los años 420-350
a.C. y una buena parte de ellos se encontraron en la isla de Cos, en el mar Egeo.
El aporte de la Filosofía helena10 referido a la creación del Universo, al origen del
hombre y a las explicaciones racionales de los fenómenos naturales impregnó a la
naciente ciencia médica y ayudó a esbozar su particular concepción de ser
humano.11
vigoroso. Se han propuesto varias etimologías para la palabra "helenos", pero ninguna ha sido ampliamente aceptada. No
obstante, existe certeza acerca de que la raza helénica está relacionada con los "selloi", los sacerdotes del Oráculo de
Dódona en el Epiro. Homero describe a Aquiles rezando al Zeus de Dódona como al dios ancestral. La palabra castellana
"griego" se deriva de la latina "graecus", que a su vez procede de la voz griega "graikos", el nombre de una tribu de Beocia
que emigró a Italia en el siglo VIII a. C. Por este nombre fueron conocidos los griegos en el oeste de Europa. Cumas, una
ciudad situada al oeste de "Neápolis" (la actual Nápoles) y al sur de Roma, fue fundada por colonos de Cime y Calcis junto
con los "graeci", los cuales, al entrar en contacto con los romanos, fueron los responsables de que estos últimos aplicasen
su nombre para denominar a todas las tribus helénicas. Actualmente, los términos “griego” y “heleno” se usan como
sinónimos.
11
Mapa extraído del sitio: filosofia.laguia2000.com
En Grecia, al igual que en otras culturas antiguas, existía la idea de que cada ser
estaba conectado a un contexto universal de naturaleza orgánica y física formando
una Unidad, un todo inseparable. Se comprendía que existía una inteligencia
ordenadora del mundo de un modo racional, que poseía una disposición
intencionada, efecto y obra de un espíritu (pneûma12) pensante que estaba en el
aire y que gobernaba todas las cosas. El espacio no era un espacio vacío sino, por
el contrario, estaba lleno de inteligencia creadora. Se afirmaba que una prueba
concreta de dicho espíritu era el cuerpo humano y su disposición tecnológica, es
decir, su composición física, simétrica, la disposición de sus órganos, la interrelación
entre ellos y su funcionamiento interno. Como cualquier otro elemento material, el
cuerpo físico (energético/etéreo/gaseoso) se consideraba interactuando con la vida
creadora de la naturaleza. Cada ser, en esta concepción, es un pequeño mundo, un
kosmos13 en pequeño, que al igual que el Mundo posee un cuerpo físico material y
un cuerpo abstracto, que es su alma. El hombre griego vive su libertad sintiéndose
12
Pneuma es la palabra griega para “espíritu.” En el griego, la palabra pneuma también se usa para hablar de aliento, aire
y otras palabras relacionadas con la acción de respirar. El “aliento de vida” que menciona la Biblia en Génesis 2 se podría
también interpretar como “espíritu,” que es la palabra hebrea Ruaj, o en griego, la palabra pneuma.
13 Kosmos: En su sentido más general, un cosmos es un sistema ordenado o armonioso. En griego significa orden u
ornamento y es la antítesis del caos. Hoy la palabra se suele utilizar como sinónimo de universo (considerando el orden
que este posee).
miembro de una comunidad universal y, subordinado a su ley, que es la ley del
logos14, vive en su comunidad, que es la Naturaleza. Estas nociones postulaban
una idea teleológica15 del mundo, es decir, no hay casualidad sino disposición, todo
tiene un fin último, una función.
14 Logos: la palabra en cuanto meditada, reflexionada o razonada, es decir, "razonamiento", "argumentación", "habla" o
"discurso". También puede ser entendida como "inteligencia", "pensamiento", "sentido".
15
Teleología (del griego teleos: fin): doctrina de las causas finales (en el sentido de “propósito” o “destino”).
16 Laín Entralgo, Pedro, Historia Universal de la Medicina, Barcelona, Salvat, 6 v., 1973.
producían el desequilibrio, la desarmonía, es decir, el caos. El mismo modelo teórico
y de análisis se traslada al ámbito del cuerpo humano a través de la teoría de los
cuatro humores. En ambos casos, el punto central es el equilibrio de los elementos
y sus opuestos. Así como el mundo tiene un cuerpo material y un alma,
análogamente, las personas también se componen de un cuerpo y un alma. El
estado de equilibrio es fundamental y como tal se convierte en un concepto
normativo, es decir, que establece la norma (lo “normal”): un cuerpo en equilibrio es
un cuerpo sano, con justeza de naturaleza. Basada en ideales como la armonía, la
simetría y la “buena mixtura”, la noción de legalidad que reina en el orden natural
griego fue capaz de concebir una idea ordenada no solamente del Cosmos sino
también de la vida social y humana.17 De manera similar, ese orden natural también
se manifiesta en el kosmos corporal: el hombre es un animal naturalmente sano, su
estado normal es la salud. De manera inversa, la enfermedad es desequilibrio, una
desviación de la norma (de la ley del equilibrio). En el mismo esquema: el cuerpo
es una unidad armónica y la norma vale tanto para el cuerpo como para el alma. En
correspondencia con este pensamiento, la simetría, que es una norma del
Universo, deberá reflejarse tanto en la vida física como en la vida espiritual y la
salud se mostrará allí donde existan el equilibrio y la simetría. Al referirse a este
planteo, Pedro Laín Entralgo, dice:
“La simetría del Universo se refleja por igual en la vida física y espiritual del hombre.
El movimiento de las esferas celestes y del gobierno se empareja y conciertan, y la
salud está allí donde el movimiento cósmico es mejor imitado, en cuerpo y alma, por
el hombre.”18
19 La biografía que nos ha llegado de Hipócrates fue escrita en el siglo II d.C. por el médico romano Sorano de Éfeso. Según
este testimonio, Hipócrates nació en la isla de Cos hacia el año 460 a.C. y fue contemporáneo de Sócrates y de Demócrito.
Si bien el precursor de la Medicina fisiológica fue Alcméon de Trotona, Hipócrates fue reconocido ya desde la etapa antigua
como el fundador de la Medicina occidental. Aristóteles lo llamaba “el más grande”, Apolonio de Citio y Galeno lo
consideraban “el divino” o el “inventor de todo bien”. Murió en Larisa a la edad de 85 años, aproximadamente.
20 Humores: líquidos, humedad.
21 Cuando la necesidad es forzosa es inexorable: frente a ella no puede actuar el arte del hombre. En cambio, la necesidad
azarosa es un movimiento cambiable, más dominable y laxo, al que llamaron tykhé (“fortuna” –en el sentido de “suerte”-
para los latinos, “azar”).
22 Tekhné: hacer (saber hacer algo). Conocimiento técnico, práctico.
naturaleza para reestablecer el equilibrio automáticamente. Una vez naturalizado su
objeto de estudio, el cuerpo, la Medicina se constituyó como “ars medica”23, un
saber técnico que busca imitar el movimiento de la naturaleza.
El arte y la técnica
La consideración teórica de la naturaleza a través de la razón deviene en arte. La
observación, el análisis de los signos y la deducción proporcionan los elementos
para el análisis. Los médicos hipocráticos buscaban saber lo que iba a ocurrir con
la enfermedad a la que se enfrentaban, necesitaban anticiparse a la evolución que
tendría tal o cual enfermedad de manera de poder prescribir un tratamiento, una
terapia, dar una recomendación. Por estas razones, se considera que la Medicina
forma parte de las ciencias de las predicciones y del conocimiento de las causas.
Como dijimos antes, para el mundo griego, la naturaleza es razonable y, por lo
mismo, se hace inteligible24 al hombre, a su logos (razón). El arte del médico es una
imitación del movimiento “del gran arte” de la naturaleza, que es la adaptación de
los medios a un fin: “Si el arte de la construcción naval pudiera residir en la madera,
obraría como la naturaleza, de un modo teleológico”.25
Es también una tekhné, la habilidad manual que implica ingenio o astucia para
resolver alguna situación. Tekhné y demiourgos26 dan origen al concepto de
artesano o artífice utilizado en el siglo V a.C., cuando el término “arte”, tekhné,
extendía su significado a las habilidades no solamente manuales sino también
intelectuales. Los artesanos eran trabajadores públicos o demiourgos que
trabajaban para la gente (demos) con conocimientos especializados, cuyo saber
requería tanto de la habilidad práctica como del conocimiento de las reglas que
posibilitaban un saber hacer. Se consideraba a la práctica del arte de curar
semejante al arte del timonel, actividad vinculada a la navegación y muy valorada
por la sociedad de entonces. Del arte de navegar se deducía el ingenio de quien
decir, el que trabaja para el público, para el pueblo. En griego se usa con el significado de creador, productor, y el de que
ejerce un arte, un oficio o una profesión.
conduce la nave, la astucia, su habilidad manual, el domino de la situación y de sus
riesgos, sus posibilidades de expansión, de orientación y de conducción en
situaciones riesgosas. De igual manera, en el arte de curar, el médico hipocrático,
mediante su ingenio, su habilidad y sus conocimientos, buscaba gobernar las
fuerzas de la physis ayudando a la naturaleza humana a restablecer el equilibrio, la
justeza perdida en la enfermedad y recuperada en la salud del cuerpo.
El problema
En este planteo teórico, la enfermedad no puede ser entendida aisladamente, en
soledad, sino asociada a la naturaleza que la circunda, al contexto en sus leyes
generales y en las propias individualidades. No existe la enfermedad sino los
enfermos: “El médico cura sirviéndose de argumentos casi filosóficos, tomando la
enfermedad desde su principio y remontándose a estudiar la entera naturaleza de
los cuerpos”.27 El arte se fundamenta en un principio de organización externa, que
actúa sobre el objeto cuerpo/alma, que ayuda a la naturaleza a restablecer el
equilibrio.
Se comprende que existen tres etapas en toda enfermedad: a) cambio en las
proporciones humorales por factores externos o internos; b) la reacción del
organismo; c) crisis final en la que se acaba con el “humor” que está en exceso o,
de no retornar el equilibrio, con la muerte.
Se trabajaba, entonces, sobre los fluidos del cuerpo; por ejemplo, mediante la
expulsión de sangre, flema o mucosidad, vómitos, materia fecal, orina o sudor. El
médico buscaba intervenir tratando de reestablecer el equilibrio entre los fluidos,
pero su intervención podía ser favorable o nociva y respondía con un movimiento
que podía ser forzoso o azaroso. Por esta intervención era posible diferenciar una
curación espontánea (por evolución propia de la physis) de una curación por
tratamientos y medicamentos.
El primer paso que ocupaba a la tarea del médico era, entonces, establecer el
problema: ¿se trataba de un movimiento de carácter forzoso o azaroso?, ¿podía
intervenir o debía abstenerse? y, en todo caso, ¿hasta dónde podía intervenir? Una
27 Laín Entralgo, Pedro, El cuerpo humano. Oriente y Grecia antigua. Historia de la Medicina. Madrid, Espasa-Calpe, 1987.
vez resuelto el problema inicial, como todo artesano, procedía con un método, una
técnica para comprender la naturaleza de la enfermedad de una manera racional,
utilizando para ello sus conocimientos técnicos y fisiológicos. Avanzaba en un
proceso de cuatro etapas: a) determinaba el caso -su consistencia real-, b) los
ordenaba en el tiempo –etapas de la enfermedad-, c) arriesgaba un pronóstico y d)
determinaba sus causas.
Como es sabido, el método hipocrático debe su enorme trascendencia a la
combinación de tres recursos en los que se basaba: la exploración sensorial, la
comunicación verbal con el paciente y el razonamiento. En el primero de ellos,
utilizaba todos los sentidos: hacía un recorrido con la observación, con el tacto, oído,
olfato y, según algunos testimonios de la época, el médico hipocrático era famoso
por recurrir también al gusto (probaba los fluidos). De esta forma, recogía los signos
empíricos28, los cuantificaba, tipificaba y los ordenaba según sus conocimientos
previos. Abarcaba tanto a la propia enfermedad del enfermo como a la de su
entorno, comparaba una enfermedad con otras aparecidas anteriormente, buscaba
semejanzas y diferencias y establecía cómo proceder según los casos. Desde un
principio, se observa la tendencia a tipificar, el esfuerzo por encontrar modos típicos
de enfermar y las formas de actuar en cada uno. Para conocer la consistencia real
en cada caso, tomaba razón de la naturaleza individual del enfermo, diferenciándola
de la naturaleza general humana y de la naturaleza universal.
Luego procedía a través de la comunicación verbal, punto central en la relación
médico - paciente, en la que confirmaba, desechaba, aseguraba una hipótesis,
interrogaba y comunicaba. Son conocidos los escritos relativos al “interrogatorio
diagnóstico”, en el que se preguntaba acerca de los hábitos, régimen de vida, los
gustos, los sueños, los modos de sentir la enfermedad, el grado de instrucción, sus
recuerdos; se interrogaba y se conjeturaba tanto por lo pasado como por aquello
que hacía a la vida anímica del paciente. Hipócrates afirmaba:
(El estudio de las enfermedades debe fundarse en) “cuánto hay de común y cuánto
de individual en la naturaleza humana: en la enfermedad, en el enfermo, en la dieta y
quién la prescribe (porque de eso dependen los desarrollos amargos o funestos); en
Los dos aspectos mencionados, físicos y verbales, daban al médico el material para
hacer racionalmente el juicio diagnóstico, resumiendo en él técnica y conocimiento
y explicando satisfactoriamente lo observado, por dispares o incoherentes que los
síntomas fueran. El juicio diagnóstico alcanzaba su verdadera realización cuando
era compartido con el enfermo.
29 Paroxismo: exacerbación o acceso violento de una enfermedad o máxima intensidad de la misma. Exaltación extrema
de los afectos y pasiones.
30 Esputo: flema u otras secreciones que se escupen de una vez por la boca.
31 Laín Entralgo, op.cit.
32 Neuma, del griego pneuma: ‘soplo’, ‘respiración’ o ‘inspiración’.
33 Dynamis: fuerza, cambio, transformación. Para Aristóteles, la oposición forma-materia se expresa también como
34 Sangría: procedimiento terapéutico relacionado con la extracción de sangre, muy utilizado por la ciencia médica hasta
entrado el siglo XIX.
35 Aforismos: declaraciones generalmente acordadas por los que compartían un tema que busca explicar, de forma concisa
37Con Demócrito (s V. a.C) surge la idea del alma formada por átomos esféricos que penetran en el cuerpo y lo mueven,
esta noción se expande a través de Epicúreo (s. IV a.C)
inteligencia y de racionalidad nos remitimos a una concepción dualista que
diferencia el alma (o la mente) del cuerpo.
La relación histórica de cómo ha sido abordada en los diferentes épocas esta
relación cuerpo-alma nos remite a la propia historia de la Medicina. Veamos qué
pensaba Platón: “Los demiurgos (dioses) le dieron un cuerpo mortal, el alma
inmortal y construyeron además las partes mortales del alma”, así comienza uno de
los apartados de Timeo, destinado a la recapitulación de los tópicos38 principales.
No es intención ahondar aquí en las especulaciones cosmológicas 39 de Platón, ni
tampoco pedirle una comprensión del cuerpo desde un sentido médico, sino
plantear, brevemente, el esquema básico que se traslada a toda la cultura antigua
referido a la “trinidad del alma”. Con este filósofo surge claramente la diferenciación
entre cuerpo-alma y la necesidad de conocer y comprender la relación entre ambos.
Su concepción de la persona es dualista: a) el alma pertenece al mundo de las ideas
y es preexistente al cuerpo; está encerrada en el cuerpo como la ostra en su
caparazón; b) el cuerpo, por su parte, pertenece al ámbito de la materia. Considera
a la médula como el origen de todo el cuerpo, como una simiente común a todas
las especies mortales. La parte ósea del cuerpo, siguiendo al filósofo, ha sido
forjada de manera tal que no ceda a la disolución en agua o fuego y la carne ha
sido modelada a partir de agua, fuego y tierra.
El alma está dividida en tres partes: la parte racional, la irascible y la concuspiscible.
En Fedro40, la representa como un carro alado conducido por un auriga41 (la razón),
tirado por un caballo blanco (las pasiones nobles) y un caballo negro (las pasiones
bajas). Cada una de estas partes del alma no solamente tiene un lugar en el cuerpo
sino que se corresponde con determinadas virtudes o vicios. El alma deliberativa-
racional, que es inmortal, se ubica en la cabeza, donde residen las virtudes de la
sabiduría y la prudencia. Le siguen dos almas más, que son mortales, es decir, que
desaparecen con el cuerpo, y residen en la zona posterior del diafragma. Una es el
alma irascible, que se aloja en la zona del corazón, donde reside la valentía, que
38 Tópico: tema.
39 Cosmológicas: pertenecientes o relativsa a la cosmología (estudio de las leyes generales, del origen y de la evolución
del universo).
40 Fedro (o de la belleza). Obra escrita por Platón en el año 370 a.C
41 Auriga: hombre que conducía los caballos de un carro de carrera o de combate en la antigua Grecia.
es su virtud; participa del coraje y el ardor (en el sentido de pasión). El corazón,
nudo de venas y fuerte en sangre que circula por todas las partes del cuerpo, está
ubicado en un lugar de guardia con el fin de que, al bullir la fuerza del ardor,
provocada por el fuego interno o externo, pueda activar sus canales (las venas) y
se vuelva dócil y siga a la razón. El pulmón, su órgano vecino, tiene su asiento ahí
para auxiliar al corazón. Posee en su interior concavidades como las de una esponja
para que, al recibir el alimento y la bebida, refresque al corazón y proporcione
respiro y un deleite en su quemazón. La otra alma mortal es la concuspiscible,
ubicada en la zona del estómago, el hígado, el bazo y el bajo vientre y se relaciona
con la parte elemental del cuerpo: “Como la parte apetitiva del alma es permeable
a imágenes y apariencias, los demiurgos colocaron a su lado el hígado, el cual
refleja los pensamientos que lo retuercen de dolor o lo apaciguan con una dulzura
que trasmite su calma a la parte apetitiva del alma”.42 En ello establecieron la
adivinación, para que durante el sueño pudiera aproximarse a la verdad: “Es propio
del ser sensato interpretar, una vez despierto, lo que en sueños fue revelado.”43
Aquí reside el alma que apetece la comida y la bebida. Para el razonamiento de
Platón, los demiurgos colocaron esta parte en el límite inferior del diafragma y del
ombligo, amarrándola en ese lugar como una criatura salvaje que se debía alimentar
atada. Reside en esta región del cuerpo la intemperancia que podía producirse con
las comidas y bebidas; y también la gula, en la que incurre el cuerpo cuando ingiere
más de lo que necesita. De esta zona provienen los deseos y las pasiones más
elementales del cuerpo. Para Platón, los sabios demiurgos implantaron el
receptáculo llamado “bajo vientre” y luego hicieron nacer los intestinos y lo
dispusieron en espiral para que el alimento no atravesara rápidamente, de manera
de evitar que el cuerpo requiera más alimento, provocando un deseo insaciable, lo
que hubiera terminado por volver a toda la especie desinteresada por la Filosofía,
inculta y desobediente a lo más divino que hay en los seres humanos, que es el
conocimiento.
44 Racionalistas: El racionalismo (del latín ratio razón), que es el sistema de pensamiento que acentúa el papel de la razón
en la adquisición del conocimiento, ha aparecido de distintas formas desde las primeras etapas de la filosofía occidental,
pero se identifica ante todo con la corriente filosófica que apareció en Francia en el siglo XVII, formulada por René
Descartes. Este filósofo mantenía que sólo por medio de la razón se podían descubrir ciertas verdades universales,
evidentes en sí, de las que es posible deducir el resto de contenidos de la filosofía y de las ciencias. Manifestaba que estas
verdades evidentes en sí eran innatas, no derivadas de la experiencia.
El racionalismo en ética es la afirmación de que ciertas ideas morales primarias son innatas en la especie humana y que
tales principios morales son evidentes en sí a la facultad racional.
45 Empiristas: (del griego empeirikos: experimentado). El empirismo es una teoría filosófica que enfatiza el papel de la
experiencia, ligada a la percepción sensorial, en la formación del conocimiento. Para el empirismo más extremo, la
experiencia es la base de todo conocimiento, no sólo en cuanto a su origen sino también en cuanto a su contenido. Se
parte del mundo sensible para formar los conceptos y éstos encuentran en lo sensible su justificación y su limitación. El
empirismo, bajo ese nombre, surge en la Edad Moderna como fruto maduro de una tendencia filosófica que se desarrolla
sobre todo en el Reino Unido desde la Baja Edad Media. Suele considerarse en contraposición al llamado racionalismo,
más característico de la filosofía continental.
En la Antigüedad clásica, lo empírico se refería al conocimiento que los médicos, arquitectos, artistas y artesanos en
general obtenían a través de su experiencia dirigida hacia lo útil y técnico, en contraposición al conocimiento teórico
concebido como contemplación de la verdad al margen de cualquier utilidad.
46 El Juramento Hipocrático, con sus adaptaciones a los tiempos actuales, implica un acto de compromiso con la
sociedad, los pacientes y la práctica sobre el que los egresados juran al momento de ingresar a la profesión médica que
se mantiene en la actualidad.
En este ejercicio profesional de su arte, debía cumplir sus deberes ante el enfermo,
ante sus pares y en la sociedad. La regla suprema era la de favorecer y no
perjudicar, reconociendo en aquella los problemas éticos, técnicos y morales que
podían generarse en el ejercicio de la profesión. Se deduce de este principio
soberano la noción que subyace respecto a la “forzosidad” de la naturaleza, al deber
de abstenerse terapéuticamente cuando la physis ha mostrado al médico que no
puede actuar; lo contrario a este principio era considerado una desmesura, un
pecado de hybris47, la falta más grave para el griego antiguo. Es probable que dicho
principio haya limitado la exploración del cadáver en esta etapa, situación que será
superada con los médicos alejandrinos de la etapa posterior.
47 La hibris o hybris (en griego antiguo hybris) es un concepto que puede traducirse como ‘desmesura’ y que alude a un
orgullo o confianza en uno mismo muy exagerados, de carácter irracional y desequilibrado, que derivaba necesariamente
en un castigo. La desmesura designaba el hecho de desear más que la justa medida que el destino le había asignado. El
castigo a la hibris es la némesis, el castigo de los dioses que tiene como efecto devolver al individuo dentro de los límites
que cruzó. La concepción de la hibris como falta determina la moral griega como una moral de la mesura, la moderación
y la sobriedad, obedeciendo al proverbio pan metron, que significa literalmente ‘la medida en todas las cosas’, o mejor
aún ‘nunca demasiado’. La hibris es un tema común en la mitología, las tragedias griegas y el pensamiento presocrático,
cuyas historias incluían a menudo a protagonistas que sufrían de hibris y terminaban por ello siendo castigados por los
dioses.
48 Polis: ciudad, comunidad. Unidad política y social de la antigua Grecia.
estética, además de ética, en el ideal helénico: la salud era un bien muy apreciado
y se inscribía en el ideal de lo bueno, lo bello y lo justo; el médico debía reunir en
su propia persona este ideal, kalós kai agathós49: debía presentar un aspecto
saludable, aseado, templado, equilibrado, bueno, juicioso, tal como se entendía que
actuaba la physis.
El amor del médico al ser humano y a su arte eran principios fundamentales en la
Medicina hipocrática, se relacionaba con la vocación. En este aspecto, el aprendiz
de médico debía iniciarse con un maestro que lo aceptara, quien recibía honorarios
a cambio de sus enseñanzas. A igual que en otras culturas antiguas, las mujeres
tenían prohibido el acceso a este arte. Para ingresar como aprendiz, el estudiante
debía prestar juramento y, además, reunir condiciones “naturales” para su
aprendizaje:
49 Kalos kagathos [kalòs kaːɡatʰós], del cual se deriva kalokagathía, es una frase usada en la Grecia antigua para describir
un ideal de conducta personal, especialmente en un contexto militar, pero no exclusivamente. La frase está compuesta
por kalos (bello) y agathos (bueno o virtuoso, con el agregado de kai: “y”); es decir: bello y virtuoso. Werner Jaeger lo
resumió como “el ideal caballerezco de la personalidad completa humana, armononiosa en mente y cuerpo, en perfecto
equilibrio en la batalla y en el discurso, en la canción y en la acción”. La posesión de la belleza y la bondad (kalos kagathos
o kalokagathía) tiene una correspondencia en latín: “Mens sana in corpore sano”, que señala la necesidad de lograr un
balance entre la educación del cuerpo y la del espíritu.
50 Tratados Hipocráticos, Obras Completas, V.I: Juramento; Ley, etc. Tratado Hipocrático La Ley
citado en Alby, JC – 2004, op.cit.
II TRANSICIÓN DEL MUNDO ANTIGUO AL MEDIEVAL
La influencia de Aristóteles
jardines de Academo y clausurada por el emperador Justiniano en el año 529. Dedicada a investigar y a profundizar en el
conocimiento, en ella se desarrolló todo el trabajo matemático de la época y la teoría heliocéntrica (el modelo astronómico
que sostiene que la Tierra y los demás planetas giran alrededor del Sol). También se enseñó Medicina, Retórica y
Astronomía. Puede ser considerada como un antecedente de las Universidades.
permaneció allí hasta el año 341 aC. Posteriormente, a pedido del rey Filipo II, se
trasladó nuevamente a Macedonia para ejercer como tutor de su hijo Alejandro,
conocido como “el Grande” (Magno).3
Los primeros escritos de Aristóteles reflejan la influencia de Platón e, inclusive, en
muchas de sus enseñanzas se esbozan respuestas y contradicciones referidas a la
obra de su maestro. Ambos filósofos pertenecen a la tradición clásica de la filosofía
helena. La obra de Aristóteles ha sido de notable influencia en la historia del
pensamiento moderno, y ha aportado, al lenguaje de la ciencia, categorías y
conceptos que nutren inclusive hoy en día discusiones en la Ética, la Psicología, la
Lógica, la Biología, la Retórica4, la Política y la Religión, entre otras tantas
disciplinas.
Si hay un aspecto que caracteriza su obra, lo reivindica e inmortaliza es su enorme
esfuerzo por investigar en qué consiste razonar. Desde un comienzo, según nos
dicen historiadores y filósofos de las ideas, la necesidad de avanzar más allá de la
mera descripción de sus observaciones lo condujo a la búsqueda de una
herramienta, un método, que le permita avanzar, profundizar en sus conclusiones e
investigaciones. Buscando definir esta herramienta, comenzó a estudiar las
relaciones entre las oraciones, concentrándose, en un principio, en clasificar “tipos
de enunciados”, prestando particular atención a aquellos que empleen
proposiciones que comiencen con “todo”, “ninguno” y “algunos”. De estos
enunciados, analizaba las inferencias existentes entre ellos, considerando sus
relaciones y contradicciones. Al traducirlas a un lenguaje simbólico, compuesto por
signos matemáticos, fue develando secuencias lógicas. Veamos en la siguiente
tabla un ejemplo que propone Anthony Kenny5 sobre los planteos que se hacía
Aristóteles referidos a la relación entre los enunciados y sus conclusiones.
Dice Anthony Kenny que una buena manera de definir la Lógica consiste en decir
que es la disciplina que separa las buenas inferencias de las malas, y esto no era
una tarea menor para Aristóteles. Sus estudios en esta área lo llevaron a la
búsqueda de la verdad en sus enunciados y a diferenciar principios que le
permitieran alcanzar conclusiones generales basadas en un razonamiento lógico.
Esta herramienta fue utilizada por Aristóteles en todas las ciencias que estudió, a
manera de instrumento que le posibilitaba conocer, es decir, alcanzar conocimientos
certeros. Los estudios dedicados a la Lógica están compilados en dos etapas,
incluidos en el libro Organon6 con los nombres “Analíticos Anteriores” o “Primeros
6 ElÓrganon (del griego antiguo, "instrumento", "método") es un conjunto de obras de Lógica escritas por Aristóteles a lo
largo de un amplio periodo y compiladas por Andrónico de Rodas siglos más tarde. Recibió su nombre en la Edad Media.
Analíticos” y “Analíticos Posteriores” o “Segundos Analíticos”; en este último explica
cómo funciona la Lógica en la ciencia.
2) Las ciencias prácticas contienen la Filosofía Moral y la Teoría Política. Las llama
Ciencias Prácticas porque incluyen acciones que no se heredan sino que se
practican. Corresponden a este género dos tratados: la Ética Eudemia y la Ética
Nicomáquea; la segunda fue de mayor influencia para el pensamiento occidental
que la primera. Sin profundizar en estos tratados, nos interesa mostrar que en tanto
que la Ética es una ciencia práctica, sus estudios se realizan en base a la acción
humana. Se pregunta, acerca del fin de la acción humana: ¿qué es lo que hace que
una acción sea meritoria en el ser humano? Define, en su Filosofía Moral, que es
objeto de estudio de la Ética dilucidar el “supremo bien de la acción humana”.
Acuerda con Platón en considerar la existencia de una conexión íntima entre vivir
virtuosamente y vivir felizmente7.
¿En qué consiste vivir virtuosamente?, ¿cómo se relaciona con la moral? El
supremo bien del que se ocupa la Ética es la felicidad, pero ¿qué es la felicidad
para Aristóteles? Parte de aceptar que todo hombre ha de tener una función: así
como las diversas partes del cuerpo y los órganos tienen una función para el ser
“Una virtud moral es un estado del carácter que hace que una persona elija
bien y actúe bien. Elegir bien estriba en elegir una buena forma de vida; actuar
bien consiste en evitar el exceso y el defecto en tipos particulares de acción.
Para ser virtuoso, uno ha de evitar, por ejemplo, comer y beber demasiado;
también hay que evitar comer y beber demasiado poco. En la relación con los
Para Aristóteles, la virtud elige el término medio entre el exceso y el defecto; una
persona virtuosa, según el ejemplo, come, bebe o habla “lo justo”, lo justo es lo
medio, el término medio. La virtud es el estado que permite actuar de conformidad,
de manera correcta. No solamente tiene que ver con las acciones que hacen las
personas, sino también con las pasiones:
Una persona virtuosa podrá evaluar las circunstancias y ser impávida, prudente o
audaz, según corresponda. La virtud es término medio por sí misma, es decir, si
tomamos como ejemplo la generosidad, podemos inferir que es un término medio
entre la prodigalidad y la mezquindad; del mismo modo, el valor, considerado
también una virtud, es el término medio entre la cobardía y la temeridad. Hay
acciones y/o pasiones que no tienen término medio; ejemplos de acciones que no
dan lugar a términos medios es el asesinato: no se puede ser menos asesino o más
asesino; de igual manera que la envida o el desprecio: cualquier cantidad de esos
sentimientos es un exceso.
El alma pasional contiene las virtudes morales y son las que muestran el estado
del carácter manifestado en la elección que hacen las personas. Una elección
virtuosa radica en el justo término medio, que está determinado por la prescripción
que realizaría una persona sensata. Es decir, las virtudes morales requieren de la
acción combinada de otra virtud intelectual, como lo es la sensatez.
Un rasgo no menor del pensamiento aristotélico, con larga influencia en las ciencias
biológicas y médicas, es considerar que tanto la sensatez como la virtud moral se
desarrollan sobre la base de “cualidades naturales preexistentes”. La sensatez
exige de inteligencia innata, que es una cualidad natural preexistente para
Aristóteles. Sin embargo, ¿qué es lo que asegura que una persona inteligente obre
en sentido de lo bueno y no de lo perjudicial para los seres humanos?: la virtud
moral. Otro aspecto respecto a las cualidades naturales Kenny lo explica de la
siguiente manera:
“Los niños, ya en edad temprana, pueden tener un cierto sentido de lo que está
bien y sentirse empujados a realizar acciones valerosas o generosas; pero
esas buenas tendencias, privadas de sensatez, pueden ser realmente nocivas
(…). Sólo la sensatez convertirá esas inclinaciones virtuosas naturales en
auténticas virtudes morales.”13
3) Por último, nos queda por hacer mención de las ciencias teóricas. Estas ciencias
son llamadas así por ser consideradas objetos teóricos abstractos,
correspondientes a la Lógica, a los teoremas y particularmente al mundo de los
números. Incluyen a la Matemática, la Física, el estudio de la naturaleza (physis), la
Filosofía Natural y también a lo que está más allá de la Física, es decir, la Metafísica.
Si bien sus investigaciones y resultados han contribuido al desarrollo de las ciencias,
dicha contribución ha sido desigual ya que su química y su física, debido a la falta
de instrumentos de medición, quedaron obsoletas ya en la Edad Media. En tanto,
su Biología, en particular la Zoología, fue obra de consulta obligatoria en el siglo XIX
e impresionaban hasta el mismo Darwin.
Su método comenzaba con la observación, con la descripción del mundo sensible
y terminaba con el conocimiento intelectual. Se puede encontrar en el método
científico aspectos que estaban presentes en la rigurosidad de los estudios de
Aristóteles. Hoy en día, conceptos como el de “sustancia”, “potencia”, “materia”,
nociones de “cambio” y “actualización”, entre otros, definidos por Aristóteles, forman
parte del lenguaje técnico y común que compone el cuerpo teórico de la ciencia
moderna. Los aportes del sistema aristotélico se inscriben entre aquellos estudios
en los que se observa un notable esfuerzo por articular e integrar los estudios
particulares, ya sean referidos a la naturaleza humana como a la biológica, en un
todo explicativo, actitud respecto del conocimiento que se irá perdiendo a lo largo
de la modernidad.
La etapa helenística
14 Alejandría es una ciudad portuaria del norte de Egipto, situada en el delta del río Nilo, sobre una loma que separa el
lago Mareotis del mar Mediterráneo, fundada por Alejandro Magno en el año 331 a. C.
15 Egipto. La Momificación. http://www.youtube.com/watch?v=PfgWGfWvM-k&feature=related
subordinarse como un “servidor”, un artesano y ayudante de la naturaleza que
sanará a su debido momento. Esta actitud, del médico artesano se relacionaba con
su idea teleológica, ya mencionada, acerca de que la naturaleza tiene un fin último.
Herofílo se opone a esta idea finalista de la naturaleza para sostener que, en
realidad, por regla, se trata de un fenómeno neutral, puesto que la experiencia
muestra que dejar actuar a la naturaleza puede perjudicar tanto como actuar en
forma útil. Su postura era mucho más activa que la de los hipocráticos clásicos, ya
que se oponía al rol pasivo del médico, como simple ayudante, que actuaba en
función del poder curativo de la naturaleza. Esta nueva actitud favoreció la
formación de la clínica16, enriqueciéndose con el aporte egipcio también la
farmacología y área de las terapéuticas.
16 Clínica:
los griegos llamaban kliniké a la práctica médica de atender a los enfermos en la cama. La palabra kliné quiere
decir “cama” y viene de klinein: acostarse. De la misma raíz proviene “inclinar” y sus derivados.
pacientes y familiares de manera continua. No por ello debemos pensar que fue una
práctica generalizada o regular, ni pensar que en todas las ciudades, y menos aún
las más alejadas de estos centros de enseñanza, tuvieran un médico para atender
a sus enfermos. Si existía un maestro médico, solía aceptar un aprendiz que
comenzaba a colaborar con él.
Neumáticos y metódicos
Alrededor del siglo I aC, dos nuevas escuelas cobran particular importancia para la
Medicina: la escuela de los neumáticos y la de los metódicos.
Los primeros, fuertemente influidos por la Filosofía Estoica17, ofrecen un renovado
vínculo entre medicina y filosofía. Sostienen el paralelismo permanente entre lo
micro y lo macro18 para estudiar el comportamiento de la salud. Aunque tenían
diferencias con algunos planteos de Platón, especialmente los referidos al alma
tripartita, no se abstuvieron de las Influencias del renombrado filósofo.
Consideraban al corazón como el lugar del pneuma, “calor innato”, cuyo paralelo en
el cosmos era el sol. Esta concepción de los neumáticos no se diferencia de la
antigua medicina hipocrática, que concebía la armonía, el equilibrio, y que abarcaba
tanto a lo macro como lo micro. Herederos de la concepción dual, cuerpo/alma, los
neumáticos, a igual que los estoicos, insistieron en la diferenciación entre los
médicos del alma, para la Filosofía, y los médicos del cuerpo, para la Medicina. A
esta altura, tanto filósofos como médicos asistían a una mayor valorización del alma,
considerada más permanente frente a un cuerpo más vulnerable y mortal. Esta
postura puede haber sido muy bien aceptada entre los primitivos cristianos, que
abrazaron la Medicina neumática con mayor adhesión que los paganos.
17 Filosofía estoica: Se trata de una corriente filosófica, conocida como ESTOICISMO, que se difundió en el mundo greco-
romano entre el periodo que va desde el siglo III a.C hasta el siglo III d.C. Fue fundada por Zenón de Cito (301 a.C) y tuvo
una fuerte adhesión por parte de las élites romanas. Para los estoicos, el ser humano es una parte del universo armónico.
El alma humana, para esta corriente, es corpórea, un soplo vivificante que procede de los padres y se extiende al cuerpo
y es mortal. Se trata de una visión que, como vemos, contrasta con la de Platón y Aristóteles. En esta corriente no se
contemplan divisiones, como en el alma tripartita, sino que existe un principio racional y dominante del cual irradia una
suerte de tensión hacia todas las partes del cuerpo y se extiende a los cinco sentidos, a la parte reproductiva y a la palabra.
Algunos ubican el alma en la cabeza, pero también hay quienes la ubiquen en el corazón, en ambos casos se consideraba
que el alma daba origen al cuerpo modelándolo y desarrollándolo desde el estado embrionario.
18 Es decir, esta idea de que lo que sucede en el universo (macro) es lo mismo que sucede en el cuerpo (micro).
En oposición a los neumáticos, surgen los metódicos. El terreno para el desarrollo
de la Escuela Metódica lo preparó Asclepiades de Bitinia, s. I aC19, que se opuso
acabadamente al poder curativo de la naturaleza y afirmaba que la Medicina antigua
no lograba ayudar efectivamente a los enfermos. No consideraba al alma como
entidad propia sino como la suma de todas las sensaciones, excluyendo cualquier
posibilidad de trascendencia, y se oponía a las propuestas de los neumáticos.
Asclepiades de Bitinia es un exponente del eclecticismo20 intelectual que se produce
para entonces. Se nutre de una variedad de corrientes que devienen de las posturas
estoicas de Posidonio21, de sus discípulos los neumáticos, de la escuela de
Epicuro22 y de la Filosofía Escéptica23 que proponía Enesidemo24. Los metódicos
consideraban que el cuerpo humano estaba formado por partículas infinitamente
pequeñas, átomos que se comportaban entre sí de manera diferente; el espacio que
se daba entre ellos era importante ya que, al encontrarse en continuo movimiento,
las estructuras corpóreas experimentaban constantes cambios. Negaron la idea de
una naturaleza organizadora y omnisciente que se postulara como principio.
19 Asclepiades de Bitinia. Nacido en la antigua Bitinia, ciudad del Asia Menor, en el siglo I aC. Creía que el movimiento de
los átomos en el cuerpo era causa de enfermedades. Sus seguidores fundaron la escuela llamada Metódica.
20 Eclecticismo: (del griego eklegein, “escoger”) es, en Filosofía, la escuela de pensamiento que se caracteriza por escoger
(sin principios determinados) concepciones filosóficas, puntos de vista, ideas y valoraciones entre las demás escuelas que
se asumen que puedan llegar a ser compatibles de forma coherente, combinándolas y mezclándolas, aunque el resultado
pueda ser a menudo contrapuesto sin llegar a formar un todo orgánico.
21 Posidonio (c. 135 a. C.-51 a. C.) fue un político, astrónomo, geógrafo, historiador y filósofo estoico griego, nativo de
Apamea, Siria. Fue considerado el mayor erudito de su tiempo y su obra influyó en el mundo romano y continuó hasta la
Edad Media.
22 Epicuro (Samos, 341 a. C. - Atenas, 270 a. C.) fue un filósofo griego, fundador de la escuela que lleva su nombre
(epicureísmo). Los aspectos más destacados de su doctrina son el hedonismo racional y el atomismo. Defendió una
doctrina basada en la búsqueda del placer (hedonismo), la cual debería ser dirigida por la prudencia. Se manifestó en
contra del destino, de la necesidad y del recurrente sentido griego de fatalidad. La naturaleza, según Epicuro, está regida
por el azar, entendido como ausencia de causalidad. Sólo así es posible la libertad, sin la cual el hedonismo no tiene motivo
de ser. Criticó los mitos religiosos, los cuales, según él, no hacían sino amargar la vida de los hombres. El fin de la vida
humana es procurar el placer y evadir el dolor, pero siempre de una manera racional, evitando los excesos, pues estos
conllevan posteriores sufrimiento. Los placeres del espíritu son superiores a los del cuerpo, y ambos deben satisfacerse
con inteligencia, procurando llegar a un estado de bienestar corporal y espiritual al que llamaba ataraxia. La filosofía
epicureísta afirma que la filosofía debe ser un instrumento al servicio de la vida de los hombres y que el conocimiento por
sí mismo no tiene ninguna utilidad si no se emplea en la búsqueda de la felicidad. Aunque la mayor parte de su obra se ha
perdido, conocemos bien sus enseñanzas a través de la obra De rerum natura del poeta latino Lucrecio (que constituye
un homenaje a Epicuro y una exposición magistral de sus ideas), así como a través de algunas cartas y fragmentos
rescatados.
23 Filosofía escéptica: En la filosofía clásica, el Escepticismo es una corriente filosófica basada en la duda, representada en
la escuela de 'Skeptikoi', de quienes se decía que "no afirmaban nada, solo opinaban".
24 Enesidemo, siglo I a.C. filósofo escéptico griego. Nacido en Cnosos (Is. Creta), enseñó en la ciudad egipcia de Alejandría.
esta época, surge la máxima expresión de un momento culminante de la Medicina antigua, sintetizada en la obra de
Galeno (130 s. II, d.C), médico de Pérgamo del Asía Menor. Para cuando Galeno estudió Medicina, la ciudad de Pérgamo
pertenecía a los territorios anexados por el Imperio Romano. (José María López Piñero Breve historia de la medicina,
Alianza Editorial, Madrid – 2000)
iniciales, ninguna pudo ignorarlos. La culminación de la Medicina helenística se
produce con la obra de Galeno de Pérgamo28, quien aportó una elaboración
sistemática de la Medicina clásica griega, con fuerte influencia durante toda la Edad
Media y en los primeros tiempos modernos del mundo occidental. Compartiendo
una especie de renacimiento del hipocratismo que se dio en su época, en Pérgamo
del siglo II d.C., Galeno tomó partido a favor de Hipócrates y se nutrió de la filosofía
de Platón, de Aristóteles y de Posidonio. Las conclusiones teóricas, metodológicas
y conceptuales de Aristóteles fueron decisivas y complementarias a los conceptos
tomados de las corrientes de su tiempo, provenientes de los neumáticos, los
empiristas y los eclécticos. Galeno, como otros de su época, no compartía la idea
de que todas las respuestas y explicaciones se encontraban y se agotaban dentro
de un solo sistema, entendiendo como sistema al conjunto de doctrinas explicativas
de la realidad toda. El eclecticismo, aunque no fue una salida fácil, manifestaba el
desacuerdo con el dogmatismo de un sistema único y las insatisfacciones frente a
las contradicciones que planteaban las distintas escuelas. El sistema que planteó
Galeno se puede considerar como sistema abierto sometido a constantes revisiones
en sus opiniones y, por tanto, fluctuante y no definido.
El concepto de “movimiento” fue tomado directamente de la obra de Aristóteles:
era el paso natural de la potencia (la posibilidad de poder ser) al acto (lo que está
siendo). Aristóteles distingue cuatros modos clásicos del movimiento: el
movimiento sustancial, el movimiento cuantitativo, el cualitativo y el movimiento local
o cambio de lugar en el espacio. Este concepto de movimiento refuerza la idea de
naturaleza entendida tal como los griegos caracterizan la physis, es decir, como
principio o causa del movimiento y del reposo, cobrando importancia cada physis
particular.
También compartía con Aristóteles la visión ontológica29 de las causas. La “causa”
estaba referida al ser mismo de las cosas naturales y al propio origen de las cosas.