Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Guia Musica Miercoles

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Artes Musicales Iº Semestre 8º

Básico
NIVEL 1
Interpretar y crear
OA 3: Escuchar música en forma abundante de diversos contextos y culturas, poniendo énfasis en:
 Tradición oral (folclor, música de pueblos originarios) - música americana y sus orígenes
Escuchar apreciativamente al menos 20 músicas variadas de corta duración.

Instrucciones:
Lee el texto y luego desarrolla las actividades que se solicitan.

Fiesta de la Tirana - Chile


El pueblo de Tirana se encuentra en la Pampa del Tamarugal a 1.010 metros de altura, al norte del Salar de
Pintados, a corta distancia de Pica y a 84 kilómetros del puerto de Iquique.
La Fiesta de La Tirana es una celebración de carácter religioso realizada anualmente en el pueblo de La Tirana,
comuna de la Región de Tarapacá, Chile. La celebración se realiza cada 16 de julio, en honor a la Virgen del
Carmen. La festividad es la mayor fiesta religiosa del Norte Grande de Chile y la más popular del país
reuniéndose en este pueblo de alrededor de 800 habitantes entre 300.000 y 250.000 visitantes durante la
semana de celebraciones.
De orígenes coloniales, la festividad en honor de la Virgen que se encuentra en la localidad del mismo nombre
posee fuertes influencias andinas, presentando cofradías de danza semejantes a las del vecino altiplano
boliviano, como Diabladas o Morenadas.
La festividad adquirió un nuevo carácter a fines del siglo XIX, con ocasión de la Guerra del Pacífico y la
incorporación del territorio tarapaqueño a Chile. La fuerte migración de peones desde la zona central del país a
los territorios salitreros le dio una dimensión más masiva, en la medida en que se convertía en un referente
para la religiosidad de los obreros del salitre, enfrentados a un territorio absolutamente distinto a su lugar de
origen.
La procesión de La Tirana es la mayor apoteosis coreográfica que cabe imaginar. En ella se integran y
confunden, por breves momentos, todos los bailes y comparsas en una policromía y algarabía indescriptibles.
Es una verdadera explosión de color que supera, incluso, a la famosa procesión de Andacollo(1). Los pampinos
adoran los colores fuertes, subidos, entre los que predominan el morado, el verde, el rojo y el azulino. El alma
de la pampa, rebelde, sufrida, Ilena de contrastes raciales y culturales, se expresa en esta inigualable comitiva
danzante. Suenan a un tiempo, sin orden ni concierto, bombos y tambores, pitos, flautas, matracas, pusas y
quenas.
Hoy la fiesta de La Tirana convoca una muchedumbre de fieles que provienen no sólo de la región, sino
también de zonas lejanas e incluso de Bolivia y Perú a pagar las "mandas" hechas a la Virgen en el transcurso
del año.
……………………………………………………………………………………………………………………
(1)Fiesta de Andacollo
Una de las expresiones folclóricas más características de la zona centro-norte es la fiesta de la Virgen de Andacollo, una
de las celebraciones religiosas más antiguas y multitudinarias de Chile. La denominada Fiesta Grande, en honor a la virgen
del Rosario, se lleva a cabo desde el 23 al 27 de diciembre en Andacollo.

1
Los Bailes de la Tirana
Algunos de los bailes religiosos o cofradías que participan en la fiesta:

Antawaras: Danzas realizadas en punta de pie y con brazos levantados,


originados en las ceremonias incaicas de culto al Sol, lo que explica el carácter
invocativo de los brazos hacia el cielo. El hombre baila con ropa uniforme
decorada, un sombrero de fieltro generalmente de color crema y un poncho
delgado decorado con lentejuelas y lana de colores. Las mujeres utilizan polleras,
blusa decorada, sombrero de fieltro y zapatos bajos.

Chinos: O “servidores”, venidos desde el santuario de Andacollo ( La Serena), de


origen posthispánico. Visten trajes que son remembranzas de los antiguos
mineros de la región, de color café carmelo especialmente bordados, con sus
culeros en la cintura y capachos (trozos de cuero para cargar mineral) en la
espalda. La música se basa en instrumentos aerófonos monocorde y un tamboril.
Hoy en día la sociedad religiosa “Baile Chino” es la más antigua en la festividad.

Chunchos: Baile mixto de origen boliviano, los bailarines describen círculos, con
pasos y saltos largos. Éstos llevan una lanza de madera en la mano denominada
“chonta” conectada a un cable tenso que permite percutir con la madera
generando un sonido suave característico. Es acompañado con pitos, tambores
(bombos) y caja y en los últimos años han sido agregados instrumentos de
percusión y bronces. Los vestidos, aunque son de colores uniformes, están
ornamentados con plumas coloridas y en algunos casos se porta un penacho en la
cabeza.

Gitanos: Como lo dice su nombre, el baile recuerda los grupos gitanos, con
vestimentas coloridas y donde destacan el uso de pañuelos (en el caso de los
hombres, es utilizado extendido detrás de los hombros). Las mujeres acompañan
la música con la utilización de panderetas.

Sambos Caporales: Esta danza tiene un origen boliviano de raíces afro


portuguesas. Es una danza mixta, que necesita de mucho espacio para
desplegarse. Corresponde a una sátira a los capataces de la industria azucarera. El
caporal lleva un látigo que representa el poder y el orden de sus esclavos. Los
zambos representan a los esclavos, utilizan cascabeles en sus botas que hacen
alusión al sonido de cadenas.

Indios: Originados bajo influencia del cine mudo estadounidense que llegaba a los
teatros de las oficinas salitreras. Imitan las representaciones de indígenas
apaches, sioux, pieles rojas, etc. La vestimenta se remite a largos tocados de
plumas y cintillos y el uso de lanzas para marcar el compás de la música. En la
noche se realizan grandes fogatas en torno a las cuales se danza acompañados de
bandas musicales que recuerdan antiguos western.

2
Tobas: Baile inspirado en los indígenas de la zona selvática amazónica del oriente,
sus movimientos son saltos y formaciones, por su condición de guerreros. Los
tobas se ubican actualmente en la zona del Chaco, a orillas del río Pilcomayo.

Kullacas: En quechua, “hermana mayor”. Se remonta a las danzas ceremoniales


de las Vírgenes del Sol del Imperio inca. Este baile femenino consta de diversas
mujeres que giran en torno a una gran vara. Cada bailarina lleva una cinta de
color unida al extremo superior de la vara, por lo que a lo largo de la danza, las
distintas cintas se trenzan en el poste, para seguir luego desenredándola y así
terminando la danza.

Morenos: Esta danza muy caracteristica de las fiestas religiosas del Norte de Chile
representa a los esclavos de los pueblos originarios del Norte de Chile
(propiamente mineros) los cuales eran forzados a trabajar para los colonos. Usan
una matraca simulando el sonar de las cadenas de estos ya sea en pos de
celebración o recogimiento.

Diabladas: Son las más vistosas por el decorado de sus trajes y sus atractivos
pasos de baile. Se inspiran en la diablada altiplánica boliviana que llega a la fiesta
el segundo tercio del s. XX. Se basa principalmente en filas de cholas (mujeres) y
diablos (hombres) quienes frente a la imagen de la Virgen van danzando
intrincadas coreografías que representan la lucha del bien y el mal. De noche las
máscaras de los hombres se iluminan con luces, lo que llena de colores la noche
pampina.

Una historia de amor y fe: El origen de “La Tirana”, la fiesta religiosa más grande de Chile
Según cuenta la leyenda recogida y popularizada por el historiador ariqueño Rómulo Cúneo Vidal, en el norte de Chile
existió una princesa inca, que escapando de los españoles se refugió en un oasis cerca del actual pueblo de Pica. La
princesa Ñusta Huilac de solo 23 años se convirtió en una líder militar inca temida y respetada por sus enemigos, los cuales
le llamaban la “Tirana”.
Pero todo cambiaría cuando llegó Vasco de Almeida, un expedicionario portugués que enamoró a la princesa, haciendo
que ella cambiara de pensamiento, introduciéndola al catolicismo. Ambos vivieron juntos en la Pampa del Tamarugal una
historia de amor, hasta que su relación fue descubierta y fueron condenados a muerte. Antes de morir Almeida pidió a la
princesa que se entregara en bautismo, para así permanecer unidos en la eternidad.
En 1530 pasaba por el pueblo de “La Tirana” el fraile Antonio Rendón, encontrando una cruz de madera que apareció en el
lugar donde la pareja fue asesinada por una lluvia de flechas. Como forma de homenajear a estos jóvenes, se construye en
el lugar una capilla bajo el nombre de “Nuestra Señora del Carmen de La Tirana”.

3
EVALUACIÓN FORMATIVA IIº SEMESTRE 2020
Nombre: Curso:

I.- Responde Verdadero o Falso y justifica las Falsas:


VoF

1 El pueblo de La Tirana se encuentra en la Pampa del Tamarugal

2 El pueblo de La Tirana está al interior de Iquique cerca de Pica

3 La “Fiesta de La Tirana” es una celebración de carácter religioso

4 La Fiesta de la Tirana es la única celebración religiosa popular de Chile.

5 En la Fiesta de La Tirana participan diferentes cofradías danzantes

6 Cada cofradía tiene vestimentas y movimientos característicos


El desarrollo de La Fiesta de La Tirana se relaciona con la Guerra del pacífico y la llegada de
7
trabajadores de la zona central a las salitreras.
Justificación de Falsas:

II.- Con tus palabras, resume la leyenda del pueblo de La Tirana y el origen de la Fiesta Religiosa

III.- Elige una “cofradía” que te llamen la atención. Explica el por qué de tu elección. Busca en
www.youtube.com el link en que aparezcan las presentaciones de ella.

1 Cofradía elegida Link youtube para ver video de presentación


R R
¿Por qué la elegiste?
R

IV.- Observa el mapa y contesta las preguntas:


En qué Región del país se ubica el pueblo de La
1
Tirana
Escribe el nombre de las termas que quedan muy
2
cerca de La Tirana
Escribe el nombre de la Reserva Nacional que se
3
ubica entre Huara y Pisagua
¿Cómo e llama el Parque Nacional que queda en
4
Colchane

4
Límite regional

Límite

fronterizo

También podría gustarte