Densidad. Parte #2
Densidad. Parte #2
Densidad. Parte #2
Variables:
● Independientes: m, v
● Dependiente: d
𝑚(𝑚𝑢𝑙𝑡𝑖𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎𝑛𝑑𝑜)
d(𝑚𝑢𝑙𝑡𝑖𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎𝑛𝑑𝑜) = 𝑣(𝑑𝑖𝑣𝑖𝑑𝑖𝑒𝑛𝑑𝑜)
Primer caso:
Cuando el volumen es constante (cte),
la densidad es directamente
proporcional a los cambios de masa,
porque masa y densidad están
realizando la misma operación (ambas
están multiplicando)
𝑚(𝑚𝑢𝑙𝑡𝑖𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎𝑛𝑑𝑜)
d(𝑚𝑢𝑙𝑡𝑖𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎𝑛𝑑𝑜) = 𝑣(𝑑𝑖𝑣𝑖𝑑𝑖𝑒𝑛𝑑𝑜)
mmm… ddd
Por ejemplo:
𝑔
dA= 10 𝑔.
5 𝑚𝑙
= 2. 0 𝑚𝑙
𝑔
dB= 20 𝑔
5 𝑚𝑙
= 4. 0 𝑚𝑙
Volumen constante.
𝑔
dmadera= 20 𝑔.
15 𝑐𝑚3
= 1. 33 𝑐𝑚3
𝑔
dhierro= 85 𝑔
15 𝑐𝑚3
= 5. 66 𝑐𝑚3
● Segundo caso:
Cuando la masa es constante (cte), la
densidad es inversamente proporcional
a los cambios de volumen, porque el
volumen y densidad están realizando
operaciones inversas (volumen está
dividiendo y densidad está multiplicando)
𝑚(𝑚𝑢𝑙𝑡𝑖𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎𝑛𝑑𝑜)
d(𝑚𝑢𝑙𝑡𝑖𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎𝑛𝑑𝑜) = 𝑣(𝑑𝑖𝑣𝑖𝑑𝑖𝑒𝑛𝑑𝑜)
v ddd
vv …
Por ejemplo:
𝑔
dA= 20 𝑔.
5 𝑐𝑚3
= 4. 0 𝑐𝑚3
𝑔
dB= 20 𝑔
10 𝑐𝑚3
= 2. 0 𝑐𝑚3
1. ¿Cuál es el orden creciente de densidad de
las sustancias que están contenidas en la
jarra?
Respuesta:
De menor a mayor densidad: aceite, agua y
arena
Respuesta:
De mayor a menor densidad: arena, agua y
aceite
Explique la razón por la cual el huevo flota en el
vaso con agua y sal; y por qué se hunde en el
vaso con agua.
https://www.google.com/search?q=densidad&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwjM_4O32I7tAhUIZd8KHbFv
BGkQ_AUoAXoECA0QAw&biw=1366&bih=657#imgrc=zNwr4uQ9aVJrUM
https://www.bosquedefantasias.com/recursos/experimentos-divertidos/como-hacer-huevo-flote
𝑚(𝑚𝑢𝑙𝑡𝑖𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎𝑛𝑑𝑜)
d(𝑚𝑢𝑙𝑡𝑖𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎𝑛𝑑𝑜) = 𝑣(𝑑𝑖𝑣𝑖𝑑𝑖𝑒𝑛𝑑𝑜)
https://www.youtube.com/watch?v=i8ZWlv05yqk
Simulador de laboratorio.
https://www.youtube.com/watch?v=_ItX7OR096k