Colombia Ficha Pais
Colombia Ficha Pais
Colombia Ficha Pais
FICHA PAÍS
Colombia
República de Colombia
La Oficina de Información Diplomática del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación pone a disposición de los profesionales de los
medios de comunicación y del público en general la presente ficha país. La información contenida en esta ficha país es pública y se ha extraído de diversos
medios, no defendiendo posición política alguna ni de este Ministerio ni del Gobierno de España respecto del país sobre el que versa.
ENERO 2023
Límites: Al norte con el mar de las Antillas, al este con Venezuela, Brasil,
Colombia al oeste con el océano Pacífico, al noroeste con Panamá y al sur con Perú y
Ecuador.
Población: 51.050.000 hab. (estimaciones 2021)
Capital: Bogotá (7.834.000 hab.)
Otras ciudades:
Riohacha
Medellín: 2,6 millones habitantes
Cali: 2,3 millones habitantes
Mar Caribe Santa Marta
Barranquilla Barranquilla: 1,3 millones habitantes
Cartagena Cartagena de Indias: 1.044.000 habitantes
Lago de Maracaibo Cúcuta: 787.891 habitantes
PANAMÁ Bucaramanga: 614.269 habitantes
Montería VENEZUELA Villavicencio: 549.922 habitantes
Cúcuta Santa Marta: 546.979 habitantes
Idioma: Español (oficial) y numerosas lenguas indígenas, cooficiales en sus
Bucaramanga
Arauca respectivos territorios
Medellín Moneda: Peso colombiano = 100 centavos.
Religión: Las principales religiones en Colombia son el catolicismo (87,3%),
Pereira el protestantismo o Evangélicos (11,5%).
Océano Pacífico
Ibagué BOGOTÁ Forma de Estado: República presidencialista.
Villavicencio División administrativa: 32 departamentos y 1 distrito capital; 1122 entida-
Buenaventura
Cali des administrativas locales (1.103 municipios, 18 áreas no municipalizadas
Neiva
y la isla de San Andrés.
DEPARTAMENTOS (CAPITAL)
Amazonas (Leticia)
Pasto
Antioquia (Medellín)
Arauca (Arauca)
Atlántico (Barranquilla)
Mitú BRASIL
Guamareys Bolívar (Cartagena)
ECUADOR Boyacá (Tunja)
Caldas (Manizales)
Caquetá (Florencia)
Casanare (Yopal)
PERÚ
Cauca (Popayán)
César (Valledupar)
Córdoba (Montería)
© Oficina de Información Diplomática.
Aviso: Las fronteras trazadas no son necesariamente las reconocidas oficialmente. Cundinamarca (Bogotá)
Guainía (Puerto Inírida)
Chocó (Quibdó)
1. DATOS BÁSICOS Guajira, La (Riohacha)
Guaviare (San José de Guaviare)
Huila (Neiva)
1.1. Características generales Magdalena (Santa Marta)
Meta (Villavicencio)
Nombre Oficial: República de Colombia Nariño (Pasto)
Superficie: 1.141.748 km². Norte de Santander (Cúcuta)
Putumayo (Mocoa)
2
• Clima de las llanuras o tierras bajas: altitud por debajo de los 500 metros En 2021 la economía colombiana registró un crecimiento del 10,7% del
y temperaturas medias anuales de 25 grados centígrados; PIB, según datos del Banco Mundial. Para 2022 se estima que crezca un
• Clima de montaña o de las vertientes o valles: altitudes superiores a los 7,1%. Esta dinámica positiva ha permitido que la economía se recupere rápi-
500 metros, clima muy húmedo, seco o muy seco damente de la crisis del COVID-19 en términos macroeconómicos. La deuda
pública alcanzó en 2021 el 64,6% del PIB y el déficit público el 6,84%. En
1.3. Indicadores sociales noviembre de 2022 la inflación se situó en el 11,7% y la tasa de desempleo
en el 9,7 % (octubre de 2022).
Densidad de población (habitantes por km2) (2020): 45
PIB per cápita: 6131 USD (BM 2021) Principales indicadores económicos
Coeficiente GINI: 0,563 (2020)
Valor Índice de Desarrollo Humano (PNUD 2020): 88 de 189, -índice 0,756 2019 2020 2021 2022*
Esperanza de vida (2020): 73,6 hombres, 80 mujeres Media anual de inflación (%) 3,8 1,6 5,263(nov) ND
Tasa mortalidad de niños menores de cinco años por cada 1000 nacidos vivos: 14 Tipo de interés de intervención
Tasa de natalidad (2020): 19,5 del Banco Central (%) 4,25 1,75 3 11(nov)
Tasa de fertilidad (2020): 1,78 Desempleo sobre población activa (%)
Tasa de analfabetismo % (2016): 5.7 10,5 15,4 13,7 10,7(sep)
Población menor de 15 años (% del total) (2020): 25% Déficit Público como % de PIB 2,7 6,9 8,4 ND
Índice de desigualdad de género: 0,428 (PNUD, 2020) Exportaciones bienes (M USD) 3 9.489 31.056 41.390 48.042(dic)
Población afrodescendiente estimada (%) (2020): 10,6% Variación de las exportaciones en % respecto
al período anterior -5,7 -21,4 22(ag) ND
1.4. Estructura del Producto Interior Bruto Importación de bienes (M USD) 5 0.271 41.185 56.649 60.379
Variación de las importaciones en % respecto
PIB por sectores de actividad y por componentes de gasto (%) al período anterior 2,9 -17 31,4 ND
Saldo comercial (M USD) -10.782 -10.130 -15.259 -12.337
2018 2019 2020 2021(MAY) en % de PIB -3,9 4,6 4,7 ND
Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca Deuda Externa como % de PIB 42,7 57,1 57,6 ND
6,29 6,74 7,68 6,82 Reservas Internacionales (M USD)
Explotación de minas y canteras 5,84 5,55 4,11 4,25 53.863 57.244 58.240(nov) ND
Industrias manufactureras 11,14 10,94 11,02 12,44 IED (M USD) 14.314 7.690 7.160(sep) ND
Suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado; Tasa de cambio frente al dólar
distribución de agua; evacuación y tratamiento de aguas residuales, (media anual) 3.281 3.693 3.730 ND
gestión de desechos y actividades de saneamiento ambiental Fuente: Banco de la República, DANE, Ministerio de Hacienda, Ministerio de Comercio,
3,31 3,45 3,64 3,12 Industria y Turismo.
Construcción 6,64 6,32 5,02 5,31
Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos 1.6. Comercio exterior
automotores y motocicletas; Transporte y almacenamiento; Alojamiento
y servicios de comida 17,59 17,72 9,6 16,88 Colombia actualmente participa en un 0,19% de las exportaciones del pla-
Información y comunicaciones 2,85 2,76 2,88 2,9 neta y un 3,5% de las de América Latina.
Actividades financieras y de seguros 4,32 4,38 4,87 5,2
Actividades inmobiliarias 8,68 8,49 9,61 9,88 El índice de apertura del país sitúa a Colombia en el puesto 126 entre 128
Actividades profesionales, científicas y técnicas; Actividades de servicios naciones. Las exportaciones colombianas se concentran en café, petróleo y
administrativos y de apoyo 6,85 6,81 7,09 6,76 banano, al que se añaden carbón, oro y flor cortada.
3
1.7. Distribución del comercio por países Principales productos importados por sectores
1.8. Distribución del comercio por productos POR PAÍSES 2018 % 2019 % 2020 % 2021 %
EEUU 2.601 23% 2.686 19% 2.240,70 27,70% 2.101,20 17,60%
Principales productos exportados por sectores España 1.679 15% 2.418 17% 1.752,70 21,60% 1.571 19%
Suiza 900 8% 1.216 8% 796,6 9,80% 682,4 19,3%
2019 % 2020 % 2021 % Panamá 1.227 11% 1.023 7% 530,9 6,60% 497,8 15,3%
Agropecuarios Inglaterra 1.282 11% 1.074 7% 363,3 4,50% 295,8 2,1%
7.362.742 18,60% 7.872.968 25,40% 4.468.586 24,50% Brasil 62 1% 1.072 7% ND ND
Productos alimenticios y animales vivos México 730 6% 617 4% -1.148 -14,20% 29,3 0,6%
5.144.790 13,00% 5.703.785 18,40% 2.964.725 16,40% Canadá 643 6% 481 3% 630,3 7,80% 511 2,4%
Bebidas y tabacos Alemania 136 1% 246 2% ND ND
79.793 0,20% 45.473 0,10% 22.994 0,10% TOTAL 11.535 14.493 11.535 14.493
Materiales crudos no comestibles, excepto los combustibles Datos en millones de USD; Fuente: Banco de la República.
1.640.845 4,20% 1.568.105 5% 1.066.378 5,90%
Aceites, grasas y ceras de origen animal y vegetal POR SECTOR 2018 % 2019 % 2020 % 2021
497.314 1,30% 555.605 1,80% 364.489 2% Sector Petrolero
Combustibles y productos de las industrias extractivas 2.818 19% 1.398 17,3% 785 17,3% 1.325
22.011.511 55,70% 13.309.769 42,90% 8.282.412 45,90% Agricultura Caza, Silvicultura y Pesca
Combustibles y lubricantes minerales y productos conexos 361 2% 171 2,1% 247 2,1% 126
21.598.660 54,70% 12.905.691 41,60% 7.990.075 44,30% Minas y Canteras (incluye carbón)
Manufacturas 1.803 12% 1.021 12,6% 937 12,6% 1.584
8.290.325 21,00% 6.945.581 22,40% 3.829.904 21,20% Manufactureras
Productos químicos y productos conexos. 1.555 11% 605 7,5% 1.346 7,5% 341
3.134.436 7,90% 2.867.662 9,20% 1.686.664 9,30% Electricidad, Gas y Agua
Artículos manufacturados diversos 299 2% 724 8,9% 1.136 8,9% 452
1.180.314 3,00% 972.841 3,10% 551.014 3,10% Construcción
Otros sectores 726 5% 277 3,4% 325 3,4% 236
1.824.806 4,60% 2.918.260 9,40% 1.510.356 8,40% Comercio, Restaurantes y Hoteles
TOTAL 39.489.384 31.055.811 18.044.152 2.129 15% 805 9,9% 770 9,9% 340
Datos en millones de USD; Fuente: DANE Transportes, Almacenamiento y Comunicaciones
1.253 9% -14 -0,2% 1.230 -0,2% 1.165
4
Servicios Financieros y Empresariales El presidente de la República es jefe de Estado, jefe de Gobierno y coman-
2.358 20% 2.307 26% 2.937 26% 4.001 dante en jefe de la Fuerzas Armadas.
Servicios Comunales
377 3% 1.007 12,4% 555 12,4% 266 Sistema político
TOTAL 13.390 7.641 9.727 9.846 República Presidencialista. El presidente de la República, los Gobernadores
Datos en millones de USD; Fuente: Banco de la República. Departamentales, alcaldes municipales, los congresistas, diputados Depar-
tamentales y concejales municipales son elegidos a través de voto popular.
Flujo de inversiones en el exterior por países y sectores
Poder Ejecutivo. El presidente de la República y el vicepresidente son elegi-
PAIS DE DESTINO 2018 % 2019 % 2020 % 2021 % dos por sufragio universal para un período de cuatro años, por la mitad más
España 308 6% 1.194 37% 591,4 33,9% 364,9 61,7% uno de los votos. La Constitución Colombiana no permite la reelección.
Inglaterra 235 5% 616 19% 542,1 31,1% 388,9 71,7%
Perú 352 7% 577 18% 372,8 21,4% 300,27 80,54% Poder Legislativo. Consta de dos cámaras: Senado, con 108 miembros, y
México 880 17% 418 13% -327,9 18,8% 360,12 -109,8% Cámara de Representantes, con 172 representantes. Los senadores y los re-
Panamá 562 11% 392 12% 267,7 15,3% 441,26 164,3% presentantes son elegidos para un período de cuatro años, que se inicia el 20
Chile 457 9% 163 5% 7 0,4% -66,76 -953% de julio siguiente a la elección. El Senado es la cámara preponderante en el
EEUU 517 10% 36 1% 131,9 7,6% 128,65 97,54% sistema político colombiano. Los pueblos indígenas gozan de una protección
TOTAL 5.126 3.214 ND ND especial y tienen garantizados dos representantes en el Senado de la Repú-
blica y un representante a la Cámara. Para el caso de las comunidades afro-
POR SECTOR 2018 % 2019 % 2020 % 2021 % colombianas garantiza la participación de dos representantes a la Cámara.
Petróleo y explotación de minas y canteras
331 6% 1.410 44% 818 46,9% 378,8 -53,6% Poder Judicial. Está conformado por: la Corte Suprema, la Corte Constitucio-
Industrias manufactureras nal, el Consejo de Estado, el Consejo Superior de la Judicatura y la Fiscalía
1.099 21% 965 30% 263,4 15,1% 661,8 151,25% General de la Nación. La Corte Suprema es el máximo tribunal de la juris-
Electricidad, gas y agua dicción ordinaria. Los magistrados de la Corte Constitucional, de la Corte
468 9% 595 19% 733 42% 161,8 -77,92% Suprema de Justicia y del Consejo de Estado serán elegidos para períodos
Comercio, restaurantes y hoteles individuales de ocho años, no podrán ser reelegidos.
376 7% -1.114 -35% -800 45,9% -85,4 89,32%
Transportes, almacenamiento y comunicaciones Miembros del Gobierno (agosto 2022)
564 11% 366 11% -163,1 9,3% 876,1 637,15%
Servicios financieros y empresariales Presidente de la República: Gustavo Petro Urrego
2.065 40% 872 27% 736,4 42,2% 1.192,1 61,82% Vicepresidenta de la República y Ministra de Igualdad y equidad: Francia
TOTAL 5.126 3.214 1.744,3 3.185,2 Elena Márquez Mina
Datos en millones de USD; Fuente: Banco de la República.
Ministros
Constitución Biografías
La Constitución vigente de 4 de julio de 1991 define al país como un Estado Presidente de la República, Gustavo Petro Urrego
Social de Derecho, organizado como República Unitaria descentralizada, con
separación de Poderes, con autonomía de sus entidades territoriales, demo- Nació en Ciénaga de Oro, Córdoba, el 19 de abril de 1960.
crática, participativa y pluralista.
5
Es licenciado en Economía por la Universidad Externado de Colombia. Tiene EE.UU. sigue siendo un aliado estratégico para Colombia, si bien la nueva
una especialización en Administración Pública de la ESAP (Escuela Superior Administración pretende reformular la relación sobre unas nuevas bases,
de la Administración Pública); estudios en Máster de Economía en la Univer- centrada en aspectos como la corresponsabilidad en materia de la lucha
sidad Javeriana; estudios de Especialización en Medio Ambiente y Desarrollo contra el narcotráfico, la protección hemisférica del medio ambiente y una
Poblacional en la Universidad Católica de Lovaina, y estudios de Doctorado relación comercial más equilibrada.
en Nuevas Tendencias en Administración de Empresas en la Universidad de
Salamanca. Desde abril de 2020 Colombia forma parte de la Organización para la Coo-
peración y el Desarrollo Económico (OCDE).
Empezó su carrera política en 1991 como representante a la Cámara por el
departamento de Cundinamarca, con el partido “Alianza Democrática M-19” En cuanto a las relaciones entre Colombia y la Unión Europea, destaca
(AD M-19), participando en la Asamblea Constituyente que redactó la Cons- el Acuerdo comercial multilateral, que también integra a Perú y Ecuador,
titución de 1991. en vigor para Colombia desde 2013. En septiembre de 2021, la UE y Co-
lombia firmaron un “Memorando de Entendimiento sobre una agenda de
En 1994 fue nombrado en la Embajada de Colombia en Bélgica como Agre- cooperación y diálogo político y sectorial reforzado para la próxima década”
gado Diplomático para los Derechos Humanos, cargo que ocupó hasta 1996. Existen además mecanismos de diálogo político y de derechos humanos;
así como un acuerdo de exención de visados de corta duración.
Regresó a Colombia en 1998 y aspiró nuevamente a la Cámara de Repre-
sentantes, esta vez por la circunscripción electoral de Bogotá con el aval del
Movimiento Vía Alterna, y nuevamente fue elegido representante a la Cámara
3. RELACIONES BILATERALES CON
para el periodo 2002-2006. ESPAÑA
Fue electo senador de la República para el período legislativo 2006- 2010.
De 2012 al 2015 fue Alcalde Mayor de Bogotá. 3.1. Diplomáticas
Tras salir derrotado en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales Colombia es uno de los seis socios estratégicos de España en Iberoamérica.
en 2018, ante Iván Duque, en virtud del Estatuto de la Oposición ocupó un Existe un Tratado Bilateral General de Cooperación y Amistad desde 1992.
escaño como senador. En 2008 se firmó el Plan de Asociación Estratégica, renovado en 2015 con
la Declaración Conjunta de Actualización de dicho plan. A finales también
Fue electo presidente de la Republica de Colombia en el año 2022, tomando de 2015 se constituyó la Fundación Consejo España-Colombia.
posesión del cargo el 7 de agosto de ese mismo año.
El 17 de septiembre de 2021 el presidente Duque y el presidente Sánchez
Vicepresidenta de la República y Ministra de Igualdad y Equidad, Fran- firmaron la Declaración por la que se constituye la Comisión de Alto Nivel
cia Elena Márquez Mina (CAN), prevista en el Tratado de 1992. Su principal cometido es desarrollar
las relaciones hispano-colombianas en todos los campos, especialmente en
Nació en Suárez, Cauca, el 1 de diciembre de 1981. los ámbitos político, económico y comercial, científico-tecnológico, educati-
vo y cultural, jurídico y consular.
Tiene estudios en Derecho por la Universidad de Santiago de Cali. Es una
líder social, activista medioambiental, defensora de Derechos Humanos y del El 7 de agosto de 2022, SM el Rey, acompañado del ministro de Asuntos
feminismo. Gracias a su labor, principalmente en su departamento natal, Cau- Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Manuel Albares, asistió a la toma
ca, recibió el Premio Nacional de Derechos Humanos en 2015 y el Premio de posesión en Bogotá del nuevo presidente de la República de Colombia.
ambiental Goldman en 2018.
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, realizó un viaje oficial
Es la segunda mujer en la historia de Colombia en ocupar la vicepresidencia de a Colombia el 23 de agosto, siendo el primer alto mandatario europeo e
la República y la primera de origen afrocolombiano. Participó en los diálogos iberoamericano en hacerlo tras la posesión del nuevo Gobierno. En el marco
de paz entre el Gobierno de Juan Manuel Santos y las FARC, en La Habana en de la visita, acompañado de la ministra de Industria, Comercio y Turismo,
el año 2014. Fue candidata a la Cámara de Representantes en el año 2018. participó también en un Encuentro Empresarial España-Colombia.
Posteriormente, en el 2020, fue electa Presidenta del Comité Nacional del
Consejo Nacional de Paz, Reconciliación y Convivencia, organismo encargado 3.2. Económicas
del seguimiento para el cumplimiento de los Acuerdos de Paz.
La balanza comercial bilateral ha sido tradicionalmente favorable a Colombia.
Precandidata presidencial en 2022, fue designada como fórmula vicepresi-
dencial de Gustavo Petro, por el Pacto Histórico, obteniendo el triunfo en las En 2021, España se situó como decimoquinto país de destino de las exportacio-
urnas el 19 de junio de ese mismo año. nes colombianas y como noveno país proveedor de Colombia.
Fue nombrada ministra de la Igualdad y la Equidad, tras la creación de dicho Las exportaciones españolas a Colombia, de enero a agosto de 2022, tuvieron
Ministerio en diciembre de 2022. un valor de 982,25 M€ y las importaciones 998,88 M€. arrojando un saldo
comercial favorable a Colombia, fundamentalmente por el aumento de demanda
2.2 Política exterior española en productos energéticos.
La política exterior colombiana ha experimentado un importante giro con Los principales productos que España exporta a Colombia son máquinas y apa-
la llegada del nuevo Gobierno. Una de las primeras decisiones ha sido el ratos mecánicos, vehículos automóviles, tractores, ciclos, partes y accesorios y
establecimiento de las relaciones diplomáticas con el Gobierno de Maduro productos farmacéuticos.
en Venezuela y la reapertura de la frontera.
Los principales productos que España importa de Colombia son petróleo y pro-
ductos minerales, bebidas, frutas y flores.
6
Inversiones
El V Plan Director 2018-2021 incluye a Colombia en la categoría de País de • El secretario de Estado de Cultura de España, visitó oficialmente Colombia los
Asociación de Renta Media. días 27 y 28 de enero.
• La ministra de Fomento de España, Ana Pastor Julián, realizó un viaje oficial a
La Cooperación Española con Colombia se concreta en el Marco de Asocia- Colombia entre los días 31 de mayo y 2 de junio.
ción País Colombia España (MAP), una estrategia compartida hacia objetivos • La secretaria de Estado de Turismo de España, Isabel Mª Borrego Cortés, viajó
y visiones comunes de desarrollo humano, reducción de desigualdades y cons- a Colombia los días 12 a 15 de septiembre, visitando la ciudad de Medellín.
trucción de paz. Colombia es el país de América Latina y el Caribe que recibe • El ministro de Industria, Energía y Turismo de España, José Manuel Soria,
mayor volumen de AOD española, con una importante presencia de la coope- efectuó un viaje oficial a Colombia, visitando las ciudades de Bogotá y Carta-
ración descentralizada(aproximadamente la mitad de la AOD). Además de la gena de Indias, los días 17 a 20 de septiembre.
presencia de la Oficina Técnica de Cooperación (OTC), adscrita a la Embajada, • El secretario de Estado de Comercio de España, Jaime García-Legaz Ponce,
la AECID dispone de un Centro de Formación de la Cooperación Española en visitó Colombia del 20 al 21 de septiembre.
Cartagena de Indias, con el objetivo de contribuir a los procesos de moderniza- • El secretario de Estado Cooperación Internacional y para Iberoamérica D. Jesús Ma-
ción y reforma del estado en América Latina. nuel Gracia Aldaz, realizó una visita oficial del 29 de noviembre al 1 de diciembre.
• El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España, D. José Manuel
El actual MAP 2020- 2024, entre otros temas - y siempre bajo un enfoque García-Margallo viajó oficialmente a Colombia, visitando la ciu-dad de Carta-
de género, derechos y diversidad- prioriza la atención a la población migran- gena de Indias entre los días 12 y 13 de diciembre.
te y retornada; proyectos productivos sostenibles, orientados a víctimas del
conflicto en Colombia; el fortalecimiento del Sistema de Verdad, Justicia, 2016
Reparación y No Repetición (SIVJRNR), para la estabilización prevista en el
Acuerdo de Paz de 2016; proyectos y programas de protección, prevención y • El secretario de Estado de Cultura .José María Lasalle Ruíz, viajó a Cartagena
atención de la Violencia de Género, incluyendo procesos de empoderamiento de Indias para asistir al Hay Festival 27 y 28 de enero.
de las mujeres, así como la promoción del trabajo decente, desarrollo rural, y • La ministra de Fomento Dª Ana Pastor Julián, viajó a Colombia en Visita Oficial
el acceso a mercados e ingresos dignos para los jóvenes; o el acceso al agua 31 de mayo a 2 de junio
potable. Geográficamente nuestra Cooperación se concentra primordialmente • El ministro de Justicia de España, Rafael Catalá Polo, viajó a Colombia visita
en la zona del Pacífico. Oficial del 7 al 10 de mayo – Cartagena de Indias
7
riormente, el 30 de septiembre, con ocasión de la reunión de embajadores 3.5. Relación de Declaraciones, Tratados y Acuerdos firmados
colombianos acreditados en Europa, que tuvo lugar en Madrid, se reunió con
el Ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España. • TRATADO DE PAZ Y AMISTAD, 30 DE ENERO DE 1881
• El presidente de la República de Colombia, D. Juan Manuel Santos, en • ACUERDO DE ASOCIACIÓN ESTRATÉGICA, 23 DE ENERO 2008
el marco de su viaje hacia Davos, para asistir al Foro Económico Mundial, • CONVENIO DE EXTRADICIÓN DE REOS
realizó una visita oficial a España los días 21 y 22 de enero. • TRATADO ADICIONAL AL DE PAZ Y AMISTAD DE 1881
• 30 de septiembre, con ocasión de la reunión de embajadores colombianos • CONVENIO RELATIVO A LA EJECUCIÓN DE SENTENCIAS DICTADAS
en Europa que se celebró en Madrid, ministra María Ángela Holguín. POR LOS TRIBUNALES RESPECTIVOS
• TRATADO DE ARBITRAJE
2014 • CONVENIO AÉREO
• ACUERDO ESPECIAL DE CARÁCTER CULTURAL
• El presidente de la República de Colombia, D. Juan Manuel Santos, en el • CONVENIO CULTURAL
marco de su viaje hacia Davos (Suiza), realizó una visita oficial a España del • CANJE DE NOTAS RELATIVO A LAS LICENCIAS DE RADIOAFICIONADOS
21-23 de enero. • CANJE DE NOTAS SOBRE GRATUIDAD DE VISADOS DE 21 Y 27 DE
• La ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Dª María Ángela Hol- DICIEMBRE DE 2001
guín, en el marco de un viaje de trabajo a España, realizó una visita oficial a • CANJE DE NOTAS MODIFICANDO EL ORDINAL C) DEL ANEXO AL CON-
España, el 7 de octubre. VENIO AÉREO DE 11 DIC 1951, Y SUSTITUYENDO EL PROTOCOLO
• El presidente de la República de Colombia, D. Juan Manuel Santos, realizó ADICIONAL DE 5 SEP 1966.
una visita oficial a España el 3 de noviembre. • CONVENIO DE NACIONALIDAD
• CONVENIO BÁSICO DE COOPERACIÓN CIENTÍFICO TÉCNICA
2015 • ACUERDO COMERCIAL
• CANJE DE NOTAS SOBRE LA CREACIÓN DE UNA COMISIÓN MIXTA
• 02/03 de marzo, el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, visita CULTURAL
de Estado • CANJE DE NOTAS RELATIVO A LA COOPERACIÓN EN MATERIA DE
• 22/26 de noviembre, María Ángela Holguín, Reunión de embajadores co- TRANSPORTE FERROVIARIO
lombianos en Europa. • ACUERDO DE COMPLEMENTARIEDAD Y APOYO MUTUO DIPLOMÁTICO
• 02 de diciembre, el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, visita • ACUERDO COMPLEMENTARIO DE COOPERACIÓN SOBRE ENERGÍA
de Estado ATÓMICA PARA FINES PACÍFICOS
• 02 de diciembre, María Ángela Holguín en el marco de la visita a Bruselas • ACUERDO DE ASISTENCIA TÉCNICA, RELATIVO A LA MODERNIZA-
y a España. CIÓN Y DESARROLLO DEL COMERCIO INTERNO, COMPLEMENTARIO
AL CONVENIO BÁSICO DE COOPERACIÓN CIENTÍFICA Y TÉCNICA.
2016 • ACUERDO COMPLEMENTARIO GENERAL DE COOPERACIÓN DEL
CONVENIO BÁSICO DE COOPERACIÓN CIENTÍFICA Y TÉCNICA.
• 14 de diciembre, el presidente de Colombia Juan Manuel Santos visita • CANJE DE NOTAS APROBANDO EL ACTA FINAL DE 4 MAYO 1990
oficial, acompañado por María Ángela Holguín. RELATIVA AL CONVENIO AÉREO DE 11 DIC 1951.
• CANJE DE NOTAS PARA DESARROLLAR EL CONVENIO DE EXTRADI-
2017 CIÓN DE 23 JULIO 1892.
• TRATADO GENERAL DE COOPERACIÓN Y AMISTAD.
• 1/2 de marzo, la ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, María • ACUERDO ECONÓMICO INTEGRANTE DEL TRATADO GENERAL DE
Ángela Holguín, visitó España. COOPERACIÓN Y AMISTAD.
• PROTOCOLO COOPERACIÓN TÉCNICA Y CIENTÍFICO TÉCNICA.
2018 • PROTOCOLO DE COOPERACIÓN EDUCATIVA Y CULTURAL.
• TRATADO SOBRE EL TRASLADO DE PERSONAS CONDENADAS ENTRE
• Mayo 2018, el presidente Juan Manuel Santos visitó Madrid, siendo recibi- LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL REINO DE ESPAÑA.
do por el presidente Rajoy y los reyes, D. Felipe y Dña. Letizia. • ACUERDO EN MATERIA DE TURISMO.
• Julio 2018, el presidente Iván Duque visitó Madrid. • CONVENIO COOPERACIÓN JUDICIAL EN MATERIA PENAL
• Septiembre 2018, el canciller Carlos Holmes Trujillo sostuvo un encuentro • PROTOCOLO ADICIONAL MODIFICANDO EL CONVENIO DE DOBLE NA-
con el secretario de Estado de Cooperación Internacional para Iberoamérica CIONALIDAD DE 27 JUNIO 1979.
y el Caribe, Juan Pablo de Laiglesia. • ACUERDO SOBRE COOPERACIÓN EN MATERIA DE PREVENCIÓN DEL
USO INDEBIDO Y CONTROL DEL TRÁFICO DE ESTUPEFACIENTES Y
2019 SUSTANCIAS PSICOTRÓPICAS
• PROGRAMA HISPANOCOLOMBIANO PARA LA UTILIZACIÓN DE ESTU-
• Marzo de 2019, el ministro de Relaciones Exteriores, Carlos Holmes Trujillo DIOS DE VIABILIDAD
viaja a Madrid y se reúne con ministro Borrell. • MEMORÁNDUM EN MATERIA DE COOPERACIÓN TÉCNICA, CIENTÍFI-
CO-TÉCNICA, EDUCATIVA Y CULTURAL ENTRE LAS DELEGACIONES
2021 DE COOPERACIÓN ESPAÑOLA Y COLOMBIANA DE 14 DE SEPTIEM-
BRE DE 1998
• Septiembre, el presidente de la República de Colombia, D. Iván Duque • PROTOCOLO ADICIONAL MODIFICANDO EL CONVENIO DE NACIONA-
Márquez viaja a Madrid, en visita oficial, y firma cuatro tratados y/o acuerdos LIDAD DE 27 JUNIO 1979.
España-Colombia, junto al presidente del Gobierno, D. Pedro Sánchez. • ACUERDO ENTRE LA POLICÍA NACIONAL DE COLOMBIA Y EL CUER-
PO NACIONAL DE POLICÍA DE ESPAÑA SOBRE APOYO MUTUO EN
2022 MATERIA POLICIAL DE 21 DE DICIEMBRE DE 1998
• ACUERDO PARA LA PROMOCIÓN DEL USO DEL ESPAÑOL EN INTERNET
• Noviembre, la vicepresidenta Francia Márquez, Viaja a Madrid con motivo • PROTOCOLO MODIFICATIVO DEL CONVENIO DE EXTRADICIÓN DE 23
de su participación en el Foro Tendencias 2023. DE JULIO DE 1892
9
Embajada de España en Bogotá Av. 4 Norte # 28N – 95, Barrio San Vicente
Teléfono: 00.57.602.386.76.36
Dirección: Cl. 92 No. 12-68 Horarios de atención al público:
Teléfonos: 00.57.601.622.00.90 – 636.22.27 Lunes a jueves: De 08:00 a 12:00 para recepción documentos, cita con el
Fax: 00.57. 601.621.08.09 – 655.53.05 cónsul y consultas
Correo electrónico: emb.bogota@maec.es De 2:00 pm. a 4:00 pm. Entrega documentos al público.
(En la sede la Embajada se encuentran las siguientes oficinas: Agregaduría Viernes: De 09:00 a 1:00 pm. Administrativo interno (no público)
de Defensa, Consejería de Interior y Consejería de Presidencia). Correo electrónico: consuespacali@hotmail.com
Dirección: Carrera 9 A Nº 99-07 Torre La Equidad, piso 9 Bogotá, D.C. Hotel Caribe, Bocagrande, Carrera. 1, nº 2-87
Teléfonos: 00.57. 601.655.54.00 / 5390 Tel +57.605.650.11.60/43.00 ext 7712
Fax: 00.57. 601.257.00.07 Correo electrónico: ch.cartagena@maec.es
Correo electrónico: bogota@comercio.mineco.es Horarios de atención al público:
Página Web: www.icex.es/es/quienes-somos/donde-estamos/red-exterior-de- Lunes a viernes: De 9:00 am a 12:30 pm, martes cerrado.
comercio/CO/inicio
Consulado honorario en Medellín
Agregaduría de Educación en Bogotá
Calle 7d Nº. 43a -99, Of. 410
Dirección: Carrera 13 A Nº 89-54 Piso 4 Bogotá, D.C. Teléfono. 00.57.604.352.34.51
Teléfono: 00.57. 601.610.89.01 Fax 00.57. 604.352.41.00
Fax: 00.57. 601.610.57.46 11 Correo electrónico: consulado@consuladoespmed.com
Correo electrónico: agregaduria.co@educacion.gob.es Cita Previa