Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Unidad Temática 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 23

UNIVERSIDAD MAYOR, REAL Y PONTIFICIA DE

SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA


FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA
EDUCACIÓN
UNIDAD FACULTATIVA DE POSGRADO

Diplomado en Docencia para Educación Superior


Versión XIII

MÓDULO II
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Y
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
GRUPO 2

Compiladora: M. Cs. Carola N. Lozada Huanca


Gestión 2022
M.Cs. Carola Noemí Lozada Huanca

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Y EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

INTRODUCCIÓN
El avance tecnológico en los últimos años ha estado ejerciendo una influencia cada vez
mayor en todos los ámbitos de nuestra sociedad, que ha incidido de manera determinante
en el sector educativo y en especial en la educación superior a distancia, lo cual ha
propiciado que esta modalidad adquiera un gran auge, además de transformar las formas
de aprender y enseñar.
Es así como las instituciones de educación superior para hacer frente a los nuevos retos
educativos, están requiriendo de profesionales que sean capaces de utilizar las tecnologías
de la información y comunicación para modificar sus programas académicos presenciales
en programas a distancia haciendo uso de entornos virtuales o plataformas tecnológicas.
Al igual que en los cursos de la modalidad presencial, la creación de un curso virtual
requiere de un proceso organizado en diversas etapas para asegurar un adecuado diseño
del proceso de enseñanza y aprendizaje, desarrollo, implementación y evaluación, por
tanto, es necesario un conocimiento profundo de los nuevos escenarios educativos
planteados por el uso de las tecnologías de información y comunicación, a fin de lograr el
planteo de recorrido por instancias de aprendizaje que aumenta la eficiencia en la
construcción del conocimiento de los estudiantes virtuales.
El siguiente material de lectura integra la compilación de extractos de textos de autores que
han contribuido con herramientas teóricas para una mejor comprensión y análisis sobre la
temática del presente módulo. En el primer capítulo profundizaremos sobre las Leyes de la
Didáctica para comprender la relación sistémica entre los componentes personales y no
personales, para después en los siguientes capítulos estudiar diferentes estrategias
metodológicas y sistemas de evaluación.
A la conclusión de cada capítulo y como forma de estudio y profundización del contenido,
cada participante deberá participar en las actividades de aprendizaje propuestas.

¡Éxito en este nuevo desafío de estudio!

2
M.Cs. Carola Noemí Lozada Huanca

UNIDAD TEMÁTICA I
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS, MÉTODOS, ESTRATEGIAS, Y
TÉCNICAS PARA EL DESARROLLO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA Y DE
APRENDIZAJE EN EL NIVEL DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Objetivos de la Unidad Temática


Caracterizar el desarrollo del proceso de enseñanza y aprendizaje con base en las leyes
de la Didáctica para una comprensión de su enfoque holístico e integrador orientado al
desarrollo de aprendizajes significativos
Valorar el Proceso – Enseñanza – Aprendizaje comprendiendo la interrelación y su
integralidad, así como su vínculo con el contexto social.

Asumir una reflexión sobre la didáctica en la educación superior exige nuevas lecturas sobre el
concepto mismo de la didáctica, por cuanto sus distintas acepciones le enmarcan en otros
escenarios, fundamentalmente en educación básica y media. Si bien es un vocablo que en
Europa se ha seguido enriqueciendo y en el contexto anglosajón se ha ido reduciendo a
solamente la relación entre enseñanza y aprendizaje; esto implica partir del reconocimiento de
numerosas acepciones referidas a: enseñar materias escolares, reconocimiento de que es un
don innato o intransmisible para comunicar saberes poseídos, o está referida a sistemas
controlables de secuencias repetibles para interiorizar la cultura a base de decisiones normativas
o prescritas.

Asimismo, puede identificarse la didáctica como un saber formalmente especulativo, pero que
tiene un alto contenido virtual por cuanto su objeto propio es tomar decisiones que lleven a las
interacciones en el trabajo entre el docente o profesor y el estudiante, y este fenómeno está
acorde con un método y de cierta manera tiene una secuencia repetitiva.

Como punto de partida es necesario reconocer que la didáctica es una ciencia y por tanto, tiene
un objeto y contenido propio que la diferencia de otras disciplinas; y así, en tanto disciplina
científica, tiene un corpus de conocimientos, es decir, un conjunto de procesos y de conceptos
que están organizados y sistematizados sobre un campo de conocimientos determinado cuya
circunscripción determina su objeto de conocimiento. Este corpus generalmente está ordenado
y constituido gracias al ejercicio reflexivo y de construcción teórica de una comunidad de
investigadores que a lo largo del tiempo se constituyen en tradición, a través de redes, o con
modos propios de investigación; los cuales a través de la práctica profesional han venido
orientando ciertos resultados y han transformado esa práctica como tal.

Jeiner Espinosa Ramos. Universidad de La Salle, Bogotá, 2017. Análisis de la didáctica en el ámbito de la

3
M.Cs. Carola Noemí Lozada Huanca

1. Aproximaciones Teóricas de la Ciencia de la Didáctica (Jeiner, 2017)

La didáctica es una ciencia incluida dentro de una de las ramas de la pedagogía que se
constituyó o institucionalizó en la modernidad con autores como Ratke, Comenio, y Herbart.
Sin embargo, ha sido afectada por otras disciplinas sociales y se ha modificado por
diferentes escenarios de la práctica educativa. Esto ayudó a comprender que la didáctica
se puede abordar desde diferentes perspectivas o marcos de referencia como por ejemplo
desde: la lingüística, la historia o diferentes racionalidades. Por ejemplo, desde lo
lingüístico, según el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española (DRAE, 2014)
la didáctica tiene origen griego διδακτικός didaktikós; que tiene diferentes acepciones: 1.
adj. Perteneciente o relativo a la didáctica o a la enseñanza. 2. adj. Propio, adecuado o con
buenas condiciones para enseñar o instruir. 3. adj. Que tiene como finalidad fundamental
enseñar o instruir. 4. f. Arte de enseñar. Es así, que a pesar de que han surgido diferentes
perspectivas referentes a la didáctica; esta trata cuestiones relacionadas con el Proceso
Enseñanza - Aprendizaje.
Históricamente el término didáctica comienza a usarse en el siglo XVII por Ratke en el
contexto de la reforma luterana. Pero fue Juan Amos Comenio que en su libro Didáctica
Magna; obra fundacional de esta disciplina, ayudó a que el término tuviera un
reconocimiento global. La obra define la didáctica como “el artificio universal para enseñar
todas las cosas a todos, con rapidez, alegría y eficacia” (Comenio como se citó en Campos,
2016, p 7). Entonces la didáctica ha procurado convertirse en un saber vinculado al saber
práctico o personal del profesor.
Desafortunadamente, a lo largo del tiempo, se ha venido vinculando a las palabras arte y
técnica, quitándole valor de cientificidad a la didáctica ya que se sigue orientando el saber
didáctico hacia la estructuración de propuestas para el trabajo en el aula, ejemplos de esto
son la manera de enseñar o las alternativas para lograr la participación de los estudiantes
(Díaz, 1995). Según Bolívar (1995) Comenio también definía la didáctica como un método
útil para enseñarle a todos los niños con seguridad todos los conocimientos necesarios.
Asimismo, inculcarles cualidades de carácter [1] para que pudieran desenvolverse en su
entorno. Esto implica que la didáctica, y apelando no solamente a la enseñanza, conlleva
también a la planificación, y especialmente, al uso de métodos en relación con la
organización de la clase.
Así, la didáctica formó parte de un ejercicio de orden racional, por cuanto hay un uso
específico de la razón para estructurar y promover unas posibilidades específicas de
organización de los contenidos y los métodos para transmitir un conocimiento. Se abre aquí
una discusión interesante en cuestiones de lo racional, ya que por un lado se reconoce a la
didáctica como un espacio intencional y sistemático caracterizado por la estructuración de
los procesos de enseñanza; y por otro lado, se abre como una posibilidad permanente de
superar la sistematización donde el profesor puede crear y establecer nuevas relaciones
entre el conocimiento, el estudiante y sus propias perspectivas, y comprensiones que tiene
sobre el acto enseñar (Sánchez, 1983, p. 408).
De otra parte, en palabras de Zuluaga (1999): “la didáctica es un conjunto de conocimientos
referentes a enseñar y aprender que conforman un saber” (p. 139); por lo tanto, no es
solamente un conjunto de métodos o la aplicación de unas fórmulas para enseñar bien, sino

4
M.Cs. Carola Noemí Lozada Huanca

que suponen todo un proceso pedagógico con un objeto de enseñanza, un contenido, unas
teorías del aprendizaje, unos contextos y unos sujetos, por eso no es lo mismo enseñar
matemáticas qué enseñar ciencias sociales; ni tampoco es lo mismo enseñar a niños que
a adultos, así mismo este autor establece dos tipos de relaciones en la didáctica una hacia
adentro con la forma de enseñar y con lo disciplinar, y otra hacia afuera; con la mirada
histórica desde el los sujetos, en este sentido ese saber permite visibilizar y poner sobre la
mesa, la discusión eso de lo que no se habla en clase, pero hace parte de ella.
De acuerdo con Tamayo (2013), la enseñanza surge a partir de la historia y de las prácticas
pedagógicas; entonces como se mencionó en párrafos anteriores, la enseñanza es el objeto
de estudio de la didáctica, pero ‘la enseñanza’ como categoría está configurada por
múltiples relaciones: con el lenguaje, con el pensamiento, los valores, la ciencia, los
saberes, la cultura, la ética, el arte, la política, los saberes de los alumnos y de los maestros,
los textos; y sobre esta compleja red es posible realizar investigaciones para la
conceptualización, aplicación y experimentación en didáctica.
Ahora, Camilloni (2008) justifica la didáctica en cuatro razones, que tienen relación con el
sentido de nuestra investigación. Las razones como siguen:
- Primera, la educación se ha impregnado de los todos los hechos que le acontecen
sincrónica y diacrónicamente evidenciando las diferentes modalidades en las que
se ha venido presentando la enseñanza. Tal es así, que cuando se estudian los
diversos sistemas educativos con el transcurrir del tiempo se ha encontrado que
muchos de ellos se sustentan con diferentes formas de persuasión incluso de
adoctrinamiento. Entonces si se creyera que todas las modalidades de educación
son legítimas la didáctica no sería necesaria. (Camilloni, 2008, p. 20).
- Segunda, se puede enseñar de diferentes maneras: “si creyéramos que todas las
formas y modalidades de enseñanza que existen tienen el mismo valor, esto es, que
son igualmente eficaces para el logro de los propósitos de la educación, entonces
la didáctica no sería necesaria” (Camilloni, 2008, p. 20). La enseñanza como
práctica social, académica, y pedagógica, está inscrita en concepciones
epistemológicas, éticas y políticas que le dan significado a la acción y marcan pautas
de actuación de los maestros.
- Tercera, muchos de los contenidos de la enseñanza provienen de campos
científicos y disciplinarios organizados según su propia esencia (epistemología) “si
creyéramos que la enseñanza debe transmitir los contenidos disciplinarios y
científicos con la misma lógica que se descubrieron y con la que se justificaron y
organizaron en cada campo disciplinario, entonces la didáctica no sería necesaria”
(Camilloni, 2008, p. 20 ). En otras palabras, esto es lo que conocemos como
“transposición didáctica”, la cual investiga la relación entre el saber sabio y el saber
para ser enseñado que está mediado por preguntas como: ¿para qué? ¿A quién?
¿Cómo? enseñar (Carvajal, 2012). Y que no se reduce a la simple transmisión de
contenidos específicos de las ciencias, sin contextos, sujetos ni intereses.

5
M.Cs. Carola Noemí Lozada Huanca

- Cuarta, así mismo en la última de las justificaciones Camilloni (2008) sugiere que:
“si pensáramos que las cuestiones curriculares básicas ya han sido resueltas y que
no es imprescindible someter a crítica constante los principios teóricos y prácticos
que las sustentan, entonces la didáctica no sería necesaria.” (p.20) Esto nos
muestra diferentes corrientes curriculares: técnicas, prácticas, emancipadoras
acerca del tipo de hombre a formar, los valores que lo atraviesan, y el mundo que
debe construir o deconstruir. La didáctica se presenta de manera amplia y tiene en
cuenta puntos que tienen que ver con la enseñanza, la educación, el currículo y el
aprendizaje.
De allí que, la didáctica no tiene una definición ni concepto único, no obstante, cumple una
función autónoma por cuanto forma parte de un saber que reflexiona sobre las practicas
pedagógica en una acción intencionada donde interactúan, saberes, y sujetos en contexto
de los cuales emergen elementos que la hacen singular en la medida en que deriva de la
praxis. cuya intención no se encierra solamente en los espacios de la formación escolar
formal, sino que trasciende a otros escenarios socioculturales desde donde se generan
procesos de trasformación. Así, la didáctica se acerca a las preguntas y respuestas sobre:
¿qué se quiere formar?, ¿sobre qué se quiere formar?, ¿quién forma?, ¿por qué forma?, y
¿para qué se forma?, es decir; entenderla como un recorrido intencional ético-político
transversal que necesita ser explicado. En síntesis, la didáctica puede ser comprendida
también como una acción dinámica que se construye y se transforma por los sujetos que
actúan en ella, reconociendo en estos su historicidad, contextos y particularidades.

2. Objeto de Estudio de la Didáctica (Álvarez De Zayas, 2002)

La práctica histórico – social ha demostrado que la formación de las nuevas generaciones,


de acuerdo con las aspiraciones de la sociedad, se produce, fundamentalmente en el
objeto:
E

A
P

Proceso Enseñanza Aprendizaje

Para entender esta categoría pedagógica, es necesario comprender que el problema que
se resuelve durante el desarrollo del proceso formativo es la preparación del hombre para
la vida, a la cual contribuyen prácticamente todas las instituciones sociales.
Ese encargo social, el de preparar al hombre para la vida, adquiere una connotación
especial en el caso particular del Proceso – Enseñanza – Aprendizaje, toda vez que la
sociedad le plantea a la Escuela, como encargo social, como necesidad, la formación de
un egresado que reúna determinadas cualidades que le permita enfrentarse a situaciones,
que se modifican por la acción del mismo egresado, apoyándose en las ciencias o ramas
del saber que haya dominado en dicho proceso.
Sin embargo, la cuestión no radica sólo en prepararlo, es necesario que logre un alto nivel
de desempeño en la solución de los problemas en aras de satisfacción de sus necesidades.
Por tanto, la Didáctica es: La ciencia que estudia aquel proceso que satisface la necesidad

6
M.Cs. Carola Noemí Lozada Huanca

de la preparación pero de un modo eficiente y, consecuentemente, pretende aspirar no sólo


a prepararlo sino a que se desempeñe adecuadamente, como profesional.
El desempeño es el problema que se resuelve cuando el estudiante está inmerso en el
Proceso – Enseñanza - Aprendizaje, el cual está dirigido a formarlo de un modo eficiente,
para su actividad laboral y demás aspectos de su actividad social.
La formación eficiente es un proceso en el que está presente, de un modo explícito, el
aprendizaje, como resultado.
Conforme lo expuesto, es necesario precisar lo siguiente:

El Proceso – Enseñanza – Aprendizaje (PEA) es el proceso que, en su desarrollo,


resuelve el problema del desempeño de los hombres y mujeres en el seno de la
sociedad, para que lleven a cabo su actividad social. El PEA es el proceso de
formación eficiente.

La Didáctica es la ciencia que estudia, como objeto, el PEA, dirigido a resolver la


problemática que se le plantea a la Escuela: la preparación eficiente del hombre para
la vida o desempeño y cuya función es la de formar al hombre, pero a diferencia del
proceso formativo en general, de un modo sistémico y eficiente, que es el
Aprendizaje.

En Didáctica la ley se establece en la relación entre los componentes del PEA y entre éste
y la sociedad, explicando de esta forma, el por qué se comporta de un modo determinado
el referido proceso. Es a través de las leyes que los componentes adquieren su
caracterización más esencial.

1. Primera Ley de la Didáctica. Relaciones del Proceso – Enseñanza –


Aprendizaje con el Contexto Social: La Escuela En La Vida (Álvarez De
Zayas, 2002)

Esta ley establece la relación entre el PEA y la necesidad social. El PEA es un subsistema
de la sociedad que establece sus fines y aspiraciones. Sobre la base de la concepción
pedagógica, en esa relación entre el todo y la parte, lo fundamental es el todo. Sin embargo,
esto no significa que el PEA se identifique con el proceso social. La Didáctica tiene su propio
objeto, su propia personalidad, aunque dependa en un plano mayor de la sociedad.
Dentro de esta ley es fundamental concebir la preparación del hombre para la vida en la
escuela, es decir no formarlo sólo para cuando deje a ésta y se enfrente a la vida, es ante
todo educarlo participando en la vida, en la construcción de la sociedad: es prepararlo para
resolver problemas, ya que durante su estancia en la institución docente aprendió a
resolverlos.

7
M.Cs. Carola Noemí Lozada Huanca

Asimismo, se debe tener en cuenta que los objetivos son la categoría rectora del PEA, en
tanto, estos objetivos traducen las aspiraciones que la sociedad se plantea para la
formación de las nuevas generaciones, tanto de los aspectos instructivos y profesionales,
como los que deben caracterizar al ciudadano de un determinado país; el pensamiento y
los sentimientos de las nuevas generaciones en desarrollo.

La necesidad social, como problema, determina el carácter del PEA y en primer lugar su
intención su aspiración los objetivos, del cual se derivan el resto de los componentes del
proceso. El PEA existe para satisfacer la necesidad de preparar determinados tipos de
estudiantes que posibiliten el desarrollo de esa sociedad. Es el objetivo el que recoge la
satisfacción de esa necesidad, que formula de un modo muy breve: el objetivo es el modelo
pedagógico del encargo social.

La relación problema objetivo, es la expresión de esta ley, mediante la cual se puede afirmar
que el objetivo es el modelo pedagógico del encargo social. Modelo que precisa las
aspiraciones de la sociedad para con las nuevas generaciones. En esa relación el objetivo
depende dialécticamente de la necesidad, del problema social. En otros términos, el
objetivo es función del problema. El problema es la variable independiente y el objetivo es
la dependiente.

El PEA expresa en el objetivo esa propiedad sintetizadora, es decir, el objetivo se convierte


en la guía que transforma la situación: el nivel de formación de los estudiantes. Por esto le
denominamos categoría rectora.

El encargo social se satisface cuando el egresado de la escuela es capaz y está presto


para desempeñar un papel en el contexto social, con cualidades que se corresponden con
los intereses de esa sociedad, ya que como a vivir viene el hombre, la escuela debe
preparar al hombre para la vida.

Relación entre la Escuela y el Encargo Social

Problema Objetivo

Encargo Social

8
M.Cs. Carola Noemí Lozada Huanca

1.1 Principales Necesidades de la Sociedad para con el PEA

Las tres necesidades principales de la sociedad que la escuela debe satisfacer son:

a) Preparación del hombre para el trabajo, la unidad del trabajo con el estudio es el
factor esencial para el egresado. El PEA se planifica mediante el sistema de asignaturas
y disciplinas presentes en el plan de estudio. La disciplina, la signatura, incluye no sólo
lo académico sino también lo laboral, lo profesional. También es importante lo
conceptual, como las habilidades que desarrolla el estudiante en su realización práctica.

b) Estimulación de la investigación, enseñar a trabajar en la escuela es enseñar al


estudiante a resolver los problemas sociales con la ayuda del método, de la lógica de la
ciencia, de la lógica de la profesión. El método investigativo de las ciencias es la vía
fundamental para la solución de problemas. La ciencia en su actividad cotidiana
investiga los problemas, los precisa, establece hipótesis para su solución experimenta,
observa y confirma o refuta las tesis iniciales.

La transformación de la realidad mediante la investigación es el modo fundamental de


actuación del egresado y es, por tanto, el método de enseñanza y aprendizaje
fundamental de la institución docente.

A partir de esta concepción la realización del estudiante ya no estaría solamente en la


aprobación de la asignatura sino en la conciencia de su contribución a la solución de los
problemas, al desarrollo del país. Es un ser social, en tanto vive, resuelve y es científico.

c) La sociedad y la escuela están interrelacionadas y es en los procesos políticos y


sociales. La relación sociedad – escuela consiste en que la primera existe como
resultado de la necesidad social de generación de cultura y, por tanto, a ella se debe: la
influencia de lo político-social propio de la sociedad sobre la escuela es determinante,
sin embargo, en su dialéctica la escuela manifiesta la tendencia a ser generadora de
una conciencia crítica de la propia sociedad, de su estado, gobierno, estructuras
políticas y otras instituciones sociales.

En la escuela se gestan las ideas, conceptos y modelos que van conformando los
criterios para la reforma social que prepara el mundo del mañana; en ese sentido la
escuela participa activamente desde adentro en el desenvolvimiento político de la
sociedad. En consecuencia, la escuela es política, ya que reflexiona acerca de las vías
para que el hombre sea más pleno, más libre, más autorealizado.

9
M.Cs. Carola Noemí Lozada Huanca

Necesidades de la Sociedad para con el Proceso Enseñanza - Aprendizaje

Preparación del hombre para el trabajo

Estimulación de la investigación

La sociedad y la escuela están interrelacionadas y


es en los procesos políticos y sociales

En resumen, a partir del papel rector que con carácter de ley desempeñan los objetivos en
el proceso, como medio para expresar la aspiración última de la sociedad en cada
estudiante, se explica, didácticamente, el desarrollo de todo el PEA. Este papel se expresa
por medio de las tres necesidades mencionadas, de la relación entre el estudio y el trabajo,
de la ciencia como método óptimo de realización de la actividad laboral, y por último, en el
apoyo en las ideas político sociales más trascendentales. Todo lo mencionado constituye
la expresión de la primera ley de la didáctica, del vínculo entre la sociedad y la escuela y su
formulación: la relación entre el problema, el PEA y el objetivo.

1.2 La Relación entre el Resultado con la Necesidad Social, con el Problema

El encargo social se expresa en el problema del cual se desprende todo el proceso, y se


concreta en el objetivo como ya se analizó. El resultado es también el componente que
establece el vínculo con el problema ya que precisa el grado de satisfacción de dicho
resultado para con el encargo social.

2. SEGUNDA LEY DE LA DIDÁCTICA. RELACIONES INTERNAS ENTRE LOS


COMPONENTES DEL PROCESO – ENSEÑANZA – APRENDIZAJE: LA
EDUCACIÓN A TRAVÉS DE LA INSTRUCCIÓN

Esta ley establece las relaciones entre los componentes que garantizan que el estudiante
alcance el objetivo y que sepa resolver los problemas.

La solución de los problemas, la formación de las nuevas generaciones, se desarrollan en


el PEA. El método establece la relación dialéctica entre el objetivo y el contenido, en otras
palabras, mediante el método se resuelve la contradicción entre el objetivo y el contenido.

El objetivo es el componente del PEA que expresa el modelo pedagógico del encargo social,
contiene las aspiraciones, los propósitos que la sociedad pretende formar en las nuevas

10
M.Cs. Carola Noemí Lozada Huanca

generaciones, tanto los que se vinculan directamente con el dominio del contenido: los
instructivos, como aquellos que forman los valores, convicciones como son los educativos.
Asimismo, el objetivo indica la habilidad que se pretende desarrollar en el estudiante, esto
incluye el conocimiento asociado a la habilidad y toda una serie de precisiones en cuanto
al nivel de asimilación o independencia, profundidad o esencia, generalidad o
sistematicidad, ente otras, de dichos conocimientos y habilidades.

El contenido es el componente que expresa aquella parte de la cultura o ramas del saber
que el estudiante debe dominar para alcanzar los objetivos, también manifiesta un sistema
de habilidades que expresa los modos de actuación del hombre en sus relaciones con dicho
objeto. Y el método es el que expresa el modo de desarrollar el proceso con el mismo fin y
es también instructivo y educativo.

2.1 La Relación entre el Objetivo y el Contenido

El objetivo se considera más general que el contenido, ya que el objetivo integra un sistema
de elementos que le permitirán alcanzar el resultado esperado. En cambio, el contenido
representa la estructura teórica y práctica que se debe desarrollar.

El contenido es detallado y analítico y el objetivo es globalizador y sintético. En cada tema


el objetivo debe ser uno, los contenidos varios. El objetivo expresa la cualidad del todo, el
contenido manifiesta sus partes.

El sistema de habilidades forma parte también del contenido, es aquel sistema de acciones
y operaciones que en su integración forma la capacidad o cualidad física o psicológica del
hombre. El sistema de valores propios de esos conocimientos y esas habilidades que
también forman parte del contenido, al integrarse de un modo sistémico forman las
convicciones del escolar.

Estos tres conjuntos: conocimientos, habilidades y valores son el contenido; y su expresión


sintética y sistémica es el objetivo instructivo y educativo.

Se debe tener en cuenta los siguientes aspectos:

• La sociedad y la escuela están interrelacionadas y es en los procesos políticos y sociales


1
• El objetivo precisa el contenido, es decir que depende del objetivo a alcanza se desarrollará
2 el contenido.

• El objetivo trasciende a los contenidos, porque caracteriza los nuevos rasgos a formar en la
3 personalidad del educando.
• El contenido se concreta mediante el contenido, porque en el objetivo aparecen
explícitamente los conceptos más fundamentales que constituyen la esencia de todos los
4 conocimientos, así como aquellas habilidades más importantes y generales.

11
M.Cs. Carola Noemí Lozada Huanca

2.2 La Integración y Derivación del Proceso - Enseñanza – Aprendizaje

Quiere decir que la formación para la vida se desarrolla en el PEA por parte, por secuencias
o etapas. Estas partes son: los temas, las asignaturas y disciplinas. A partir de esta ley, la
dirección eficiente del PEA se expresa cuando un tema se relaciona con otros, de modo tal
que la asignatura no sea la mera suma de temas sino un sistema que tienda en su
integración a acercarse a la vida. Así la disciplina debe ser un sistema de asignaturas y el
plan de estudio, como un todo un sistema de disciplina y años.

El paso del tema a la asignatura como resultado de la integración en un sistema de orden


mayor implica que la asignatura también es parte del PEA, es decir, en ella están presentes
todos los componentes: objetivo, contenido, etc., sólo que es una unidad más compleja,
más estratégica.

Plan de Estudio

Disciplinas

Unidades La Clase
Asignaturas
Temáticas (Célula del PEA)

2.3 La Relación entre el Objetivo y el Método

El método es considerado también como la manera en que cada uno desarrollará el proceso
para alcanzar el objetivo, es en consecuencia específico. La habilidad que aparece en el
objetivo determina el método de aprendizaje, pero solo en su aspecto general, el que
personifica y se transforma en cada escolar.

Durante el desarrollo del PEA el docente escoge y ejecuta diferentes procedimientos para
la introducción de los nuevos contenidos y consecuentemente, de manera similar, el
estudiante lo lleva a cabo para su apropiación. El objetivo es social, el método es particular.

12
M.Cs. Carola Noemí Lozada Huanca

Objetivo Método
2.4 La Relación entre el Contenido y el Método

Es fundamental conocer que la relación cognición – afecto propio del proceso de


aprendizaje se expresa en el plano pedagógico por medio de la relación contenido – método
durante el desarrollo del proceso.

El contenido no es un componente neutral para el estudiante. El aprendizaje de un


contenido no es un proceso mecánico, las motivaciones, vivencias intereses y afectos del
estudiante influyen decisivamente en la asimilación o no de ese contenido. Justamente en
el método se desarrolla esa contradicción que posibilita el dominio del contenido.

Contenido Método

2.5 La Relación entre la Evaluación y el Resto de los Componentes del PEA.

La evaluación es el componente del PEA mediante el cual se precisan los conocimientos


asimilados y las habilidades y valores formados.

Si el objetivo aspiraba a un nivel de asimilación productivo o reproductivo el resultado debe


mostrar ese nivel alcanzado o, por el contrario, manifestar su insuficiencia.

La evaluación se vincula con el contenido y muestra en qué medida fue necesaria la


enseñanza de un determinado volumen de conocimientos, habilidades y valores para
obtener dicho resultado.

13
M.Cs. Carola Noemí Lozada Huanca

Asimismo, la evaluación se relaciona con los métodos y expresa el nivel de eficiencia con
que se desarrolló el proceso. (Al mencionar el método entra en análisis también la forma y
los medios didácticos empleados).

Objetivo

Medios
Contenido
Didácticos

Evaluación

Formas de
Método
Organización

2.6 La Relación entre Instrucción y Educación

Lo instructivo, cuya intención es el desarrollo del pensamiento, es limitado para comprender


el proceso de la formación de la personalidad. Sin embargo, la educación se alcanza
mediante la instrucción. A la vez, para lograr la educación, la instrucción tiene que tener
características de determinadas que posibiliten arribar a tan trascendente objetivo, es decir
lo educativo.

Para que el escolar asimile un nuevo contenido, el docente debe explicar sus características
denotando el significado social del mismo, para que de esta forma el contenido sea
significativo para el estudiante. El contenido también debe estar asociado con la necesidad
del escolar para que además de instruir, eduque. Para que la transformación de la situación
inherente al nuevo contenido, sea un problema para el estudiante, tiene que reflejar la
necesidad que el estudiante tenga para apropiarse del contenido.

14
M.Cs. Carola Noemí Lozada Huanca

Un nuevo contenido que no se identifique con la cultura, la historia, la vivencia, el interés,


la necesidad, el motivo, los valores del estudiante, no se convierte en instrumento de
educación del escolar. Motivar al estudiante es ser capaz, por parte del docente, de
significar la importancia que posee el nuevo contenido, no sólo en un plano social sino
también para el estudiante, para la solución de sus problemas. Si el nuevo contenido no le
es significativo al escolar, nunca será educativo, quizás pueda asimilarlo, reproducirlo, pero
este no se convertirá en instrumento de la transformación del medio, de su realización.

Motivar es establecer las relaciones afectivas del estudiante con el proceso cognitivo, con
la instrucción; es convertir en necesidad del estudiante el dominio del contenido.

El problema no es del docente, es el del estudiante; de ahí que el punto de partida son los
intereses y las necesidades del estudiante.

Aprendizaje
Instrucción Educación
Significativo

3. PRINCIPIOS DEL PEA (Portela Falgueras, 2005)

Los principios de enseñanza forman un sistema, cada principio cumple determinados


objetivos, en la enseñanza los objetivos de un principio particular se subordinan a los
objetivos de todo el sistema de principios y la omisión de uno de ellos afecta todo el sistema,
es decir, al buen funcionamiento de la enseñanza.

Los principios según Danilov, posibilitarán a los pedagogos hallar la forma adecuada, para
dirigir el proceso de enseñanza de modo que se satisfagan tanto el principio del carácter
científico como el de la accesibilidad.
Los principios son:
3.1 Principio del Carácter Educativo de la Enseñanza

Este principio expresa la necesidad que la enseñanza de la escuela, junto con el desarrollo
de las capacidades cognoscitivas, forme las convicciones de los estudiantes.

El principio de carácter educativo de la enseñanza se fundamenta en la ley del PEA que


expresa la unidad de la instrucción y la educación. Esto quiere decir que siempre que se
instruya se educa a la vez; ambos procesos constituyen una unidad dialéctica en la
formación de la personalidad de los estudiantes. Sin embargo, debemos insistir en que
estos procesos no son idénticos, por lo tanto, no son sustituibles. El rasgo característico de
la instrucción es la adquisición de conocimientos, el desarrollo de habilidades, mientras que
el proceso educativo va dirigido a la formación de cualidades de la personalidad como son

15
M.Cs. Carola Noemí Lozada Huanca

la moral y la conducta. De esta manera, cada uno de ellos tiene sus métodos, contenido y
formas de organización.
El docente juega un rol importante para la educación del estudiante, pues éste debe
mostrarse firme en sus convicciones, planteamientos, ética y moral.
El principio del carácter educativo de la enseñanza exige por parte del docente la aplicación
de las siguientes reglas:

Conocer cómo se forman las convicciones de los estudiantes.

Conocer la importancia de cada contenido en la formación de


los sentimientos y conducta de los estudiantes.

Tener en cuenta no sólo la apropiación de conocimientos por


parte de los estudiantes sino también el desarrollo de sus
capacidades.

Llevar al conocimiento de los estudiantes las tareas actuales y


las realizaciones de la construcción y desarrollo de nuestro
país.

3.2 Principio del Carácter Científico de la Enseñanza

Este principio expresa la necesidad de que en la selección del contenido de enseñanza se


incluyan los resultados del desarrollo de la ciencia y la técnica. Se fundamenta en la relación
legítima entre la sociedad y la enseñanza, la cual exige argumentar de manera científica
todos los problemas sociales y orientar la enseñanza hacia la solución de las principales
tareas para el desarrollo de nuestro país. Como consecuencia de esto, este principio
demanda la solución rigurosa de los conocimientos necesarios para formar en los
estudiantes todos los aspectos de su personalidad.

¿Cómo resolver la contradicción entre el volumen de información y el tiempo


de estudio necesario para la formación de los estudiantes, el cual no debe
tender a aumentarse?

16
M.Cs. Carola Noemí Lozada Huanca

Se debe tener en cuenta dos aspectos:


a) La necesidad de la selección del contenido científico, la cual debe hacerse sobre la base
de aquellos conocimientos cuya validez científica es incuestionable.

b) Actualización de los conocimientos científicos que deben ser objeto de enseñanza. La


ciencia tiene un determinado volumen de concepciones estables que no pierden
vigencia, pero algunas concepciones pierden valor y son sustituidas por otras más
avanzadas.

Las reglas para la puesta en práctica de este principio son:

Apreciar el objeto en sus múltiples relaciones y desde ángulos distintos. El docente debe
presentar el objeto de conocimiento desde los distintos puntos de vista posibles, cuestión
que evita el mecanicismo en el aprendizaje. También debe relacionar el objeto con otros
objetos y fenómenos con los cuales se corresponden. Ayuda a estimular el pensamiento
dialéctico.

Mostrar los mejores ejemplos, ideas y hechos. El docente debe seleccionar los mejores y
más representativos ejemplos, hechos y fenómenos de la realidad que permitan hacer las
generalizaciones que subyacen en el concepto. Este principio exige del docente organizar
el tránsito del fenómeno a la esencia, de la observación de los elementos externos a la
asimilación de lo interno.

Conocer la historia del fenómeno objeto de estudio. El docente debe mencionar en su


enseñanza el desarrollo histórico del conocimiento objeto de estudio.

Revelar las contradicciones de los objetos y fenómenos que estudian. Los estudiantes cuando se
percatan de las contradicciones existentes en el fenómeno objeto de estudio, y perciben que no
poseen los conocimientos y procedimientos para resolver la situación presentada, se sienten más
motivados para resolver la contradicción que los llevará a apropiarse de un nuevo contenido.

3.3 Principio de la Asequibilidad

Este principio se fundamenta en el reconocimiento por parte del docente, de las


particularidades de la edad de los estudiantes, del nivel de desarrollo de sus habilidades y
capacidades, de la experiencia acumulada, que lo orientan en la organización y conducción
del proceso de enseñanza.

También consiste en presentar dificultades a los estudiantes y enseñarles a erradicarlos.


Asimismo, este principio no se limita a tener en cuenta sólo las características de los

17
M.Cs. Carola Noemí Lozada Huanca

estudiantes, sino además, atiende aspectos tales como la habilidad del docente para
relacionar el nuevo conocimiento con los mecanismos del pensamiento de los estudiantes.
La dirección acertada del proceso de enseñanza favorece la asequibilidad, y hace posible
materializar la idea de que la enseñanza se adelanta al desarrollo.
3.4 Principio de la Sistematización de PEA

La enseñanza es por su esencia una actividad sistemática que se aparta de toda


improvisación, y que responde a una adecuada planificación. El estudiante, durante los
años de estudio, se apropia de una manera sistemática de los conocimientos.

La esencia del principio del carácter sistemático de la enseñanza está dada en la necesidad
de que toda actividad del docente y de los estudiantes sea consecuencia de una
planificación y de una secuencia lógica.

¿Hasta qué punto hay que tener en cuenta en la enseñanza, el sistema


de conocimientos de la ciencia que le sirve de base a una asignatura?

El sistema de conocimientos de la ciencia y el de la asignatura no se corresponden por


completo. El sistema de conocimientos de la asignatura se determina también por otros
factores edad de los estudiantes, nivel de desarrollo y exigencia sociales entre otras.
Dosificación del contenido.
Otra exigencia de este principio: la necesaria planificación del PEA y al mencionar este
requerimiento, hacemos referencia a todos los documentos normativos, planes de estudio,
programas, indicaciones metodológicas y el plan de clase. Este último constituye el
documento básico que garantiza el trabajo sistemático del docente, sin el cual no es posible
la realización de una enseñanza efectiva, por cuanto este le permite ordenar por etapas o
pasos el proceso de enseñanza.
Este principio posibilita que el estudiante no sólo se apropie del sistema de conocimientos,
sino también, desarrolle un pensamiento integrado por las distintas operaciones lógicas:
análisis, síntesis, generalización, abstracción, inducción y deducción. También que se
analice el contenido de la enseñanza para determinar qué conocimientos, habilidades y
hábitos son esenciales, qué conocimientos tienen el carácter propedéutico y cuáles sirven
de base a otros conocimientos.
Las reglas para la aplicación de este principio son:

18
M.Cs. Carola Noemí Lozada Huanca

Planificar las clases en sistema, de modo que se articulen racionalmente todos los
eslabones del proceso. Estos eslabones son: la planificación y organización del
proceso de enseñanza y aprendizaje en sí mismo, la comprensión del contenido,
dominio, evaluación y la sistematización del contenido.

Desarrollar el pensamiento de los estudiantes teniendo en cuenta todos procesos los


lógicos.

Analizar el contenido de cada tema de manera que se manifiesten las ideas


esenciales, las que complementan las ideas esenciales y las que sirven sólo para
introducir un nuevo conocimiento.

3.5 Principio de la Relación entre la Teoría y la Práctica

Este principio exige que el docente no sólo brinde a los estudiantes la oportunidad de hacer
determinadas elaboraciones teóricas, sino también la de enfrentarse a la actividad práctica:
manejar, instrumentos y equipos y aplicar los conocimientos.

La práctica en la enseñanza tiene diversas formas: clases prácticas, tareas, excursiones,


prácticas preprofesional, etc.

La esencia del principio de la unidad de la teoría y la práctica ha llevado a algunos


pedagogos a denominarlo como principio de la vinculación de la escuela con la vida.
Las reglas para la aplicación son:

Aplicar los conocimientos teóricos a situaciones prácticas y argumentar teóricamente


las realizaciones prácticas.

En la explicación del contenido, ejemplificar las posiciones teóricas con situaciones


prácticas.

Vincular la enseñanza con distintas situaciones que reflejen los problemas y logros
de nuestra sociedad.

19
M.Cs. Carola Noemí Lozada Huanca

3.6 Principio del Carácter Consciente y Activo de los Estudiantes Bajo la Guía del
Docente

La esencia del principio se basa en la asimilación consciente de los estudiantes en la clase


y el desarrollo de la actividad cognoscitiva.

La asimilación consciente del contenido, es condición fundamental del aprendizaje. A veces


los estudiantes realizan un aprendizaje mecánico por deficiencias en la organización y
conducción del PEA, por eso es importante que el docente tenga presente que no se trata
de que los estudiantes recuerden simplemente lo que él explica, sino que reflexionen sobre
lo que deben hacer.
El carácter consciente del aprendizaje supone, la formación de intereses cognoscitivos, los
cuales se entrelazan con el contenido de la enseñanza y es que los estudiantes participan
conscientemente en clase cuando el contenido de las asignaturas es interesante para ellos,
y esto depende en gran medida del docente y de su estilo de trabajo.
El desarrollo de la actividad cognoscitiva, se basa en el hecho de que la psique no es reflejo
pasivo de la realidad, sino por el contrario, tiene un carácter muy activo, por tanto, sólo con
la participación activa del estudiante en el proceso de enseñanza es posible que comprenda
los conocimientos, y los pueda aplicar creativamente.
Por el papel que desempeña el docente en la asimilación consciente de los estudiantes, en
este principio se entrelazan la actividad de los estudiantes con la dirección que el docente
realiza del PEA; por tanto, podemos afirmar que la actividad consciente y viva de los
estudiantes en clase, sólo es posible bajo la dirección acertada del docente.
Las reglas de aplicación son:

Propiciar la participación de los estudiantes en la clase.

Emplear métodos de trabajo independiente.

Utilizar convenientemente el aspecto interesante y útil de los


conocimientos.

3.7 Principio de la Solidez en la Asimilación de los Conocimientos, Habilidades Y


Hábitos.

Este principio exige por parte del docente, dirigir el PEA de manera que en la mente de los
estudiantes perduren los conocimientos. Esta consolidación de los conocimientos está relacionada

20
M.Cs. Carola Noemí Lozada Huanca

con las funciones didácticas dentro del PEA como la apropiación de nuevos conocimientos,
ejercitación, aplicación y evaluación.

Este principio tiene estrecha relación con el principio de asimilación consciente del
contenido por parte de los estudiantes bajo la dirección del docente, ya que mientras
más consciente y viva sea la participación de los estudiantes en la apropiación de los
conocimientos, más firmes y perdurables se mantendrán estos conocimientos en los
estudiantes. Y con el principio del carácter audiovisual de la enseñanza, que tiene como
esencia transmitir a los estudiantes ideas concretas mediante la utilización de los distintos
medios de enseñanza; por tanto, si los estudiantes cuando estudian determinado objeto y
fenómeno pueden percibirlo, es lógico que el conocimiento sea más duradero.
La consolidación es una necesidad motivada por el proceso de olvido. Las investigaciones
realizadas en esta esfera nos proporcionan distintos resultados valiosos. Se acaba de
mencionar que la asimilación consciente permite asimilar más firmemente los
conocimientos. Sin embargo, a pesar de esto, las investigaciones demuestran que el
proceso de olvido es más rápido y fuerte inmediatamente después del proceso de
asimilación, y con posterioridad opera con más lentitud.
Por otra parte, es incuestionable que el olvido es más profundo cuando el material no es
significativo para el estudiante. También el olvido está relacionado con la cantidad de
material que debe recordar, por esto es importante que se debe dosificar el material de
estudio.
Para practicar este principio es necesario que el docente tenga en cuenta lo siguiente:

Relacionar el nuevo conocimiento con los ya asimilados, con los cuales tiene conexión.

Activar el pensamiento de los estudiantes mediante la formulación de preguntas.

Destacar las ideas esenciales del material de estudio, así como dividir el contenido de
modo de que tenga una extensión lógicamente asimilable.

Presentar en la clase de apropiación de nuevos conocimientos los aspectos esenciales


de manera que, en las clases de ejercitación y aplicación de los conocimientos, estos
puedan ser ampliados y profundizados.

Señalar trabajos independientes para que los estudiantes apliquen sus conocimientos y
habilidades.

Emplear distintas formas y métodos para la consolidación.

21
M.Cs. Carola Noemí Lozada Huanca

3.8 Principio de la Atención a las Diferencias Individuales dentro del Carácter


Colectivo del PEA
Este principio tiene su fundamento en la regularidad referida a la interrelación de la
colectividad con las individualidades. Reconoce la necesidad de instruir y educar a los
estudiantes en el colectivo para el colectivo, sin perder de vista la atención a sus diferencias
individuales.

Para la aplicación de este principio el docente debe proceder de la siguiente forma:

Debe conocer cabalmente a cada uno de sus estudiantes: sus dificultades, posibilidades,
intereses, pues sin este conocimiento no es posible realizar ningún trabajo individual.

Debe prever las distintas formas de atención a las particularidades individuales de los
estudiantes: tareas, consultas, formulación de preguntas en la clase, entre otros.

Para el éxito del aprendizaje de los estudiantes, el docente debe atender las diferencias
individuales y a la vez, aprovechar todas las posibilidades de desarrollo que existen en el
colectivo.
3.9 Principio del Carácter Audiovisual de la Enseñanza: Unión de lo Concreto y lo
Abstracto

La observación directa es de gran importancia, pues le proporciona al estudiante un


conocimiento auténtico, de esto la importancia de los medios de enseñanza en la
apropiación de los conocimientos.

Existen distintos medios de enseñanza que facilitan la observación directa del objeto de
estudio:
a) Objetos reales: plantas, animales, etc.

b) Representación de los objetos: modelos del cuerpo humano, de animales, objetos, etc.

c) Medios gráficos: dibujos, tablas, esquemas, gráficos.

d) La palabra: descripción, ejemplificación.

e) El cine, la radio, la televisión.

Es necesario exponer que la percepción que facilitan cualesquiera de estos tipos de medio,
hasta la de los objetos más concretos como son los objetos reales, se manifiesta en unidad
con el pensamiento abstracto, lo que cambia es el carácter de la actividad cognoscitiva del
estudiante.

22
M.Cs. Carola Noemí Lozada Huanca

Para aplicar este principio se necesita:

Desarrollar la capacidad de observación de los estudiantes.

Utilizar en la enseñanza la experiencia de los estudiantes.

Emplear convenientemente los procesos analítico, sintético,


inductivo y deductivo.

Realizar una buena selección de los medios de enseñanza.

Identifique aquellos contenidos “clave” que podría fundamentar su trabajo de


investigación y comparta en la sesión sincrónica.
PARA LA TESIS….

BIBLIOGRAFÍA
Álvarez De Zayas, C. (2002). Didáctica General. La Escuela en la Vida. En C. Álvarez De Zayas,
Didáctica General. La Escuela en la Vida (págs. 36-43). Cochabamba: Editorial KIPUS.

Jeiner, E. R. (2017). Análisis de la didáctica en el ámbito de la educación superior. 1-1-2017, 16-21.

Portela Falgueras, R. (2005). Tendencias de la Didáctica y Optimización del PEA.

23

También podría gustarte