EDU90
EDU90
EDU90
EDUARDO MAURA*
emauraz@ucm.es
What a trash
To annihilate each decade
*
Universidad Complutense de Madrid.
1
Para esta cuestión, Bergson, 2013: 87-89; 2021: 186.
- 435 -
CRÍTICA DE LA CULTURA Y NOSTALGIA INTERVENCIÓN
- 436 -
CRÍTICA DE LA CULTURA Y NOSTALGIA INTERVENCIÓN
- 437 -
CRÍTICA DE LA CULTURA Y NOSTALGIA INTERVENCIÓN
3
Para más información sobre los datos de VIH/sida en España puede verse: Ministerio de Sanidad,
Política social e Igualdad/Ministerio de Ciencia e Innovación, 2011. La violencia relacionada con el
VIH/sida es uno de los episodios más importantes y todavía poco reconocidos políticamente de la
una década extremadamente mortífera en este y otros frentes. Para esa cuestión, desde un punto de
vista artístico, Galaxina, 2022. Para la evolución del desempleo en España aquel año, Parra, 1996.
4
En la película de Palomero es importante que una de las niñas no tenga padre. En la modernidad
democrática, igual que en 1962, esto seguía castigándose socialmente.
- 438 -
CRÍTICA DE LA CULTURA Y NOSTALGIA INTERVENCIÓN
¿Nos encontramos ante una situación de este estilo, en la que el campo presente se
halla bloqueado e invoca de urgencia a un tiempo anterior que vuelve para reorde-
nar el presente? La idea de una brecha socio-temporal en la que un tiempo histó-
rico se resiste a desaparecer como factor de estructuración social, pese a ser su-
puestamente parte del pasado, es uno de los temas fundamentales de la Teoría crí-
tica que Butler (2006, 2010, 2021) ha venido introduciendo en sus últimos traba-
jos.
En particular, en el primer capítulo Dar cuenta de sí mismo (Butler, 2012) se abor-
da esta idea en diálogo con las lecciones de filosofía moral de 1963 de Theodor W.
Adorno. Allí, este plantea que por más que se compare la atomización individualis-
ta de la experiencia capitalista actual con épocas pasadas, no es verdad que antes
hubiera un ethos colectivo que se quebró, dando paso a una suerte de fragmen-
tación de la vida, a una precariedad constitutiva y a una pérdida generalizada de
valores. No es cierto que antes se respetaran más las normas o hubiera valores
indiscutibles que hacían la vida mejor y más vivible. Lo que había era una idealiza-
ción capaz de mantener el orden, a menudo con tintes nacionalistas y de superio-
ridad de clase, matiza Adorno. Cuando ese ethos supuestamente compartido se
vuelve problemático, entonces surgen cada vez más problemas y debates morales.
Si la moral es problemática es porque “la sustancialidad de las costumbres, es
decir, la posibilidad de una vida recta según el modo de una comunidad, actual y
ya dada, ha caducado de forma tan radical que ya no existe y ya no se puede con-
fiar en ella de ninguna manera” (Adorno, 2019: 46). En este punto, el ethos com-
partido, interpretando la diversidad creciente como conflicto y amenaza para sus
categorías y sus instituciones, viéndose en declive, busca mantenerse ejerciendo
violencia, directa e indirecta, sobre las personas. Butler, retomando a Adorno, afir-
ma que:
“[…] si bien el ethos colectivo se ha vuelto anacrónico, no se ha convertido en
pasado: persiste en el presente como un anacronismo. Se niega a volverse pasa-
do, y la violencia es su modo de imponerse al presente. A decir verdad, no solo
- 439 -
CRÍTICA DE LA CULTURA Y NOSTALGIA INTERVENCIÓN
5
La idea de los “excesos cometidos”, de raigambre conservadora, está presente en la cultura occi-
dental moderna al menos desde las Reflexiones sobre la Revolución francesa de Edmund Burke (1790).
Para este problema, aplicado al caso español, Maura, 2018: 87-108.
- 440 -
CRÍTICA DE LA CULTURA Y NOSTALGIA INTERVENCIÓN
- 441 -
CRÍTICA DE LA CULTURA Y NOSTALGIA INTERVENCIÓN
- 442 -
CRÍTICA DE LA CULTURA Y NOSTALGIA INTERVENCIÓN
en las tendencias cotidianas de la década de los noventa, en los modales, los gestos
que hacemos y que nos hacen, una brecha, una tensión, un campo de fuerzas abier-
to. Nos gusten más o menos, son capaces de leer su relación con los noventa como
una cicatriz pendiente de interpretar, de comprender cómo ha llegado hasta ahí,
aunque ya no duela como dolió la herida que, con certeza, toda cicatriz ha sido
alguna vez. Dicho de otra manera, logran que el pasado no aparezca como una
montaña de presentes muertos, estáticos, sino como una forma dinámica con la
que es posible entablar una conversación productiva, un diálogo que no cabe dar
por supuesto cognitiva, ética y políticamente.
Con sus diferencias, el programa filosófico de la Teoría crítica transitaba por los
mismos caminos, aunque lo hiciera con otros lenguajes y otras interlocuciones.
Adorno y Horkheimer planteaban en Dialéctica de la Ilustración, en plena Segunda
Guerra Mundial, cómo uno de los grandes problemas de las sociedades modernas
era que avanzaban en la dirección opuesta a la prevista por el programa de la mo-
dernidad. Que no salíamos de la barbarie, sino que avanzábamos hacia nuevas
formas de esta (Horkheimer y Adorno, 1998: 53). Para ellos, la solución no pasaba
por señalar a unos como bárbaros y a otros como luminarias, lamentarse por los
modales perdidos e implorar que se hiciera al fin la luz. La Ilustración debía refle-
xionar sobre su momento regresivo, comprender cómo el proceso modernizador
era contradictorio, las fuerzas productivas destructivas, la libertad desigual, si que-
ría seguir siendo ilustrada, es decir, productora de felicidad.
En otras palabras, el problema, entonces como hoy, “no es lo que hemos perdi-
do, sino lo que no hemos sido capaces de encontrar” (Hullot-Kentor, 2015: 31).
Aspirar a volver adonde no se puede sin presentir la violencia que entraña; preten-
der que la solución a nuestros problemas consiste en rehacer el reparto del dolor y
la precariedad de manera más favorable a los de siempre, incluso si esta vez son
humildes y no le desean mal a nadie; en suma, retomar formas de vida donde eran
otros los que sufrían, es una falta de respeto no solo a esas personas y a sus dolores,
que también. Es ante todo un menosprecio a las potencias que quizá aún podamos
liberar; energías que nunca se realizarán del todo, lo sabemos, pero no por ello
dejan de hacernos un poco más libres a cada combate, con cada brecha que abren
en el presente.
- 443 -
CRÍTICA DE LA CULTURA Y NOSTALGIA INTERVENCIÓN
REFERENCIAS
ADORNO, Theodor W. (2019): Problemas de filosofía moral. Buenos Aires: Las Cua-
renta.
BERGSON, Henri (2013): El pensamiento y lo moviente. Buenos Aires: Cactus.
BERGSON, Henri (2021): Materia y memoria. Salamanca: Sígueme.
BUTLER, Judith (2006): Vida precaria. El poder del duelo y la violencia. Barcelona:
Paidós.
BUTLER, Judith (2010): Marcos de guerra. Las vidas lloradas. Barcelona: Paidós.
BUTLER, Judith (2012): Dar cuenta de sí mismo. Violencia ética y responsabilidad.
Buenos Aires: Amorrortu.
BUTLER, Judith (2021): La fuerza de la no violencia. La ética en lo político. Barcelona:
Paidós.
GALÁN, Diego (2003): “Asombro de un joven visionario”. El País.
https://elpais.com/diario/2003/01/24/cine/1043362806_850215.html
DELEUZE, Gilles (2017): El bergsonismo. Buenos Aires: Cactus.
GALAXINA, Andrea (2022): Nadie miraba hacia aquí. Un ensayo sobre arte y VIH/si-
da. Madrid: El primer grito
HORKHEIMER, Max y ADORNO, Theodor W. (1998): Dialéctica de la Ilustración.
Fragmentos filosóficos. Madrid: Trotta.
HULLOT-KENTOR, Robert (2015): “Qué es la barbarie”. Constelaciones. Revista de
Teoría Crítica, 7, 20-39. http://constelaciones-rtc.net/article/view/1071/pdf_1.
MAURA, Eduardo (2018): Los 90. Euforia y miedo en la modernidad democrática espa-
ñola. Madrid: Akal
MAURA, Eduardo (2020): “Alcàsser, Marbella, Ermua. Recuperación de la década
de los 90 en el audiovisual y cambio de paradigma en la democracia española
(1992–1998)”, en M. Palacio y V. Rodríguez Ortega (coords.): Cine, TV y cultura
popular en los 90. España-Latinoamérica. Berlín: Peter Lang, 213-228
MINISTERIO DE SANIDAD, POLÍTICA SOCIAL E IGUALDAD/MINISTE-
RIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN (2011): Mortalidad por VIH/sida en
España (1981-2009).
https://www.sanidad.gob.es/ciudadanos/enfLesiones/enfTransmisibles/sida/vi
gilancia/mortalidadVIH81_09.pdf
PACHECO, Anna (2019): Listas, guapas, limpias. Barcelona: Caballo de Troya
PARRA, Carmen (1996): “El paro baja en 179.878 personas durante 1995, y la
cifra total se sitúa en el 15,13%”. El País.
https://elpais.com/diario/1996/01/12/economia/821401225_850215.html
PLATH, Sylvia (1981): The Collected Poems. Nueva York: Harper & Row.
SIMÓN, Ana Iris (2021): “Juli y Tamara”. El País.
https://elpais.com/opinion/2021-10-16/juli-y-tamara.html
SIMÓN, Ana Iris (2022): “Manolo García en el coche”. El País.
https://elpais.com/opinion/2022-01-29/manolo-garcia-en-el-coche.html
WHITMAN, Walt (2014): Hojas de hierba. Barcelona: Galaxia Gutenberg.
- 444 -