Manual Química General Aplicada
Manual Química General Aplicada
Manual Química General Aplicada
1
Laboratorio de:
Manual de Prácticas Química General Aplicada
Índice
Pág.
Índice
a la llama…………………………………………………………………... 13
Práctica 7. Estequiometría……...…………………………………………………….. 37
Químico………..…………………………………………………………… 42
Práctica 9. Solubilidad……………...…………………………………………………. 50
PRÁCTICA 1
OBJETIVOS
10. Nunca adicione agua sobre un ácido concentrado. Para diluir ácidos, estos
deben agregarse poco a poco al agua y agitar constantemente, de lo contrario
el calor que se desprende en la reacción puede proyectar el ácido.
12. Cuando requiera de calentar tubos de ensayo hágalo en baño María sobre la
parilla.
13. Cuando esté trabajando con dispositivos de reflujo o destilación nunca trabaje
con temperaturas muy altas, ya que el líquido que está en el interior puede ser
proyectado hacia el exterior, tampoco deje el dispositivo sin supervisión.
14. Si trabaja con dispositivos de reflujo o destilación verifique que las piezas estén
correctamente colocadas, pinzas perfectamente cerradas, para así evitar
perdida de material por rompimiento.
6. Lavarse las manos con frecuencia cuando este en contacto con sustancias
químicas
FUNDAMENTO
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
a. Material de sostén
b. Material recipiente
c. Material volumétrico
Oxidantes
Corrosivos
Tóxicos
6. Investigue para que sirven las hojas de seguridad de las sustancias químicas.
MATERIALES
PROCEDIMIENTO
Inflamable
Oxidantes
Corrosivos
Tóxicos
Ningún daño
a
la salud
Nota: Si es necesario modifique el cuadro para su llenado.
Le serán indicados los fluidos que circulan por la tuberías del laboratorio, verifique si
corresponde con el color que indica la Norma Oficial.
Clasificación de material
Con ayuda del profesor arme los dispositivos de trabajo que se le indiquen. Elabore una
lista con todos los cuidados que se le deben de tener al material en el momento que estos
sean utilizados. Dibuje a detalle el equipo montado.
CUESTIONARIO
3. Mencione los cuidados que debe de tener al mezclar un ácido con agua.
5. Elabore un pequeño manual con los datos de seguridad que considere más
importantes de los productos químicos utilizados.
ANÁLISIS DE RESULTADOS
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
Guzmán, D., Jiménez, Z., Polanco., H., Ulloa., C. (2001). Introducción a la Técnica Instrumental.
Instituto Politécnico Nacional. Primera Edición. México, D.F.
Ladrón, O., (2001). Guía de seguridad para Laboratorios con Agentes Químicos. Instituto de
Investigaciones biomédicas. Boletín Oficial 104. Madrid.
PRÁCTICA 2
OBJETIVOS
El alumno explicará de forma clara las ventajas o desventajas de utilizar uno u otro
equipo de laboratorio.
DESARROLLO EXPERIMENTAL
MATERIALES
SECUENCIA EXPERIMENTAL
A. Manejo de la pipeta
1. Colocar una gradilla con 5 tubos de ensaye de 10 ml.
2. En un vaso de precipitados de 100 ml verter la solución con la cual va a
trabajar.
3. Tomar una pipeta de 5 ml, lavarla perfectamente (para medir correctamente el
volumen dejarla libre de grasa y cualquier sólido que pueda tener pegado en
sus paredes).
4. Llenar la pipeta por arriba del aforo, ayúdese con una perilla de succión nunca
succione con la boca.
5. Evite que se formen burbujas en la pipeta, si esto sucede vacíe la pipeta y
vuélvala a llenar.
6. Coloque la punta de la pipeta contra la pared interna del recipiente que
contiene el líquido y permita que el líquido caiga hasta que la parte inferior del
menisco toque apenas la línea del aforo, observando a la altura de los ojos.
7. Descargar 2 ml del líquido en cada uno de los tubos de ensaye. El volumen del
líquido que queda en la punta de la pipeta, no se sopla, ya que la pipeta esta
calibrada para descargar el volumen exacto.
8. Repetir estos pasos si es necesario hasta el dominio de la técnica.
Nota: El material a pesar debe ser traído por el alumno, de preferencia sea de forma
regular, por ejemplo un dado.
ANÁLISIS DE RESULTADOS
2. ¿Por qué los volúmenes pequeños no deben medirse con recipientes grandes?
BIBLIOGRAFÍA
Guzmán, D., Jiménez, Z., Polanco., H., Ulloa., C. (2001). Introducción a la Técnica Instrumental.
Instituto Politécnico Nacional. Primera Edición. México, D.F.
Ladrón, O., (2001). Guía de seguridad para Laboratorios con Agentes Químicos. Instituto de
Investigaciones biomédicas. Boletín Oficial 104. Madrid.
Práctica 3
Duración: 1.5 h
1.1 Objetivo:
Identificar elementos de la tabla periódica a través de ensayo a la flama de varias sales metálicas.
Cuando los átomos de un elemento se excitan, algunos de sus electrones "saltan" a niveles u
orbitales superiores de los que caen rápidamente a su posición inicial emitiendo una radiación
luminosa característica y visible. Así, en el caso de muchos elementos la temperatura de la llama
oxidante de un mechero de gas es suficiente para producir esa excitación de los electrones, que al
emitir la radiación característica, harán que la llama aparezca coloreada.
Esta llama no es capaz de excitar a los electrones de un átomo llevándolos a todos los orbitales
vacantes, sino que solamente es capaz de originar saltos electrónicos entre orbitales cercanos, lo
que hace que cada elemento emita un solo tipo de luz, pudiendo identificarse por ella. En esta
práctica vamos a comprobar la energía que emiten los electrones de diferentes elementos al caer
desde una órbita a otra de menor energía, para lo cual observaremos las diferencias de color de la
luz emitida cuando stos elementos se introducen en la llama de un mechero de gas.
4. Investiga los espectros de líneas para los átomos de los elementos siguientes: Cu, Ba, Cr, Na,
Co, K, Ca y Pb.
a) Medidas de seguridad
Utilizar bata.
Utilizar lentes de seguridad.
Manipular con cuidado el mechero de bunsen y de acuerdo a las indicaciones del personal
responsable de la práctica.
b) Materiales
3 Vaso de precipitados 50 mL 6 Tubo de ensaye 13 x 100
3 Asa de nicromo 3 Mechero bunsen
2 Placa de porcelana 1 Gradilla metálica
1 Piseta
c) Reactivos
Cloruro de bario (BaCl2) Cloruro de sodio (NaCl) Dicromato de potasio (K2Cr2O7)
Cloruro de cobre hexahidratado
Cloruro de cobalto (CoCl2) Cloruro de cromo (CrCl3)
(CuCl2·6H2O)
Cloruro de calcio (CaCl2) Nitrato de plomo (Pb(NO3)2) Ácido clorhídrico (HCl)
d) Procedimiento
1. En una placa de porcelana o en un tubo de ensaye, disponer disoluciones concentradas de los
iones que se vayan a ensayar. En caso de que no se cuente con disoluciones, tomar por separado 3
cristales de las sales a ensayar.
4. Una vez limpia el asa de nicromo toma un poco de disolución o unos cristales de la sal a ensayar
e introdúcela en la parte baja y externa de la llama del mechero, observando el color que toma
ésta. Hay que observar atentamente ya que la coloración es fugaz, debiéndose repetir la operación
tantas veces como sea necesario hasta ver claramente la coloración.
5. Limpiar el hilo al pasar de una a otra disolución o de las sales a fin de que no se mezclen éstas y
se enmascaren sus colores. Para ello, una vez observada claramente cada coloración, se introduce
el alambre en el ácido clorhídrico y después en la llama tantas veces como sea necesario para que
pierda la coloración en la llama.
6. Ensayar en último lugar las disoluciones o sales de sodio y cobre. Es conveniente además que el
alambre posea un bucle, pues retendrá más cantidad de disolución o de sal, según sea el caso.
1.5 Cuestionario
1. De los elementos ensayados, ¿en cuál de ellos se produce un salto electrónico de mayor
energía? ¿Y en cuál el de menor energía? ¿Por qué?
3. ¿Se podría utilizar un mechero de alcohol en lugar del mechero de gas? Justifica tu respuesta.
Brown, Theodore & col.; Química La Ciencia Central. Novena Edición Pearson Educación 2004.
México, D.F.
PRÁCTICA 4
OBJETIVOS
El alumno comprende que las propiedades físicas de las sustancias dependen del tipo
de enlace y de sus fuerzas intermoleculares.
ACTIVIDADES PREVIAS
DESARROLLO EXPERIMENTAL
MATERIALES
REACTIVOS
SECUENCIA EXPERIMENTAL
B. Solubilidad
1. Preparar doce tubos de ensayo, en tres adicione una pizca de ácido
benzoico, en otros tres una cantidad pequeña de sulfato cúprico, en otros tres una
cantidad similar de naftaleno y en los últimos tres unos cristales de cloruro de
sodio.
2. Con los doce tubos anteriores, preparar tres series de cuatro tubos de la
siguiente manera: un tubo con ácido benzoico, otro con sulfato cúprico, otro con
naftaleno y uno más con cloruro de sodio. Adicione a una serie de tubos 0.5 ml de
agua, a otra serie 0.5 ml de alcohol etílico 96% y a la tercera serie 0.5 ml de
hexano. Agitar y observar la solubilidad de las sustancias.
D. Extracción
1. Poner en un tubo de ensayo 2 ml de agua de la llave, adicionar un cristal de
yodo y agitar hasta que se disuelva.
2. Adicionar 0.5 ml de tetracloruro de carbono.
3. Agitar, separar las fases, observar y explicar.
E. Cromatografía en papel
1. Cortar una tira de papel filtro de 2 X 12 cm.
2. Aplicar una pequeña muestra de tinta (no de gel) a un centímetro de una de
las orillas de la tira de papel.
3. Introducir esta tira de papel filtro en una probeta de 25 ml conteniendo 2 ml
de etanol y permitir que el disolvente recorra todo el papel.
4. Retirar el papel filtro de la probeta y observar sus resultados.
F. Polaridad
1. Colocar una bureta en un soporte universal, adicionar 10 ml de tetracloruro
de carbono.
2. Colocar bajo la bureta un vaso de precipitados de 100 ml.
3. Abrir ligeramente la llave de la bureta dejando salir un chorro delgado del
líquido, y acerque una regla de plástico o un globo que previamente haya frotado
en una franela, observar.
4. Repetir el experimento pero ahora llene la bureta con agua.
ANÁLISIS DE RESULTADOS
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
Guzmán, D., Jiménez, Z., Polanco., H., Ulloa., C. (2001). Introducción a la Técnica Instrumental.
Instituto Politécnico Nacional. Primera Edición. México, D.F.
Ladrón, O., (2001). Guía de seguridad para Laboratorios con Agentes Químicos. Instituto de
Investigaciones biomédicas. Boletín Oficial 104. Madrid.
PRÁCTICA 5
REACCIONES QUÍMICAS
OBJETIVOS
MARCO TEÓRICO
Las reacciones químicas las podemos clasificar en cuatro grandes grupos, las cuales
se pueden representar de manera general como sigue:
X +Y → XY
XY → X +Y
X +YZ → XY + Z
WX +YZ →WZ + XY
ACTIVIDADES PREVIAS
DESARROLLO EXPERIMENTAL
MATERIAL REACTIVOS
SECUENCIA EXPERIMENTAL
I. Experimento 1
a) Ensayo A
1. En un tubo de ensaye colocar 1 ml de disolución de nitrato de plomo [0.5
g/50 ml] y agregar 1 m L de disolución de yoduro de potasio [1 g/100 ml].
2. Anotar las observaciones.
b) Ensayo B
1. En un tubo de ensaye adicionar 1 ml de solución de cloruro de bario [0.1 M].
2. Agregar cuidadosamente 1 ml de una solución de ácido sulfúrico [3 M].
3. Registrar observaciones.
II. Experimento 2
1. En diferentes tubos de ensaye adicionar 5 ml de cada una de las
disoluciones que se indican en la tabla siguiente.
2. Adicionar cuidadosamente un trozo de metal perfectamente limpio y seco a
cada uno de los tubos como lo indica la tabla No. 1
Nota: No adicionar todos a la vez, la adición debe ser de uno en uno para poder observar
detenidamente y hacer anotaciones. Las cantidades de metales a adicionar deben ser mínimas.
3 HCl Mg
4 Cu(NO3)2 Zn
5 Cu(NO3)2 Mg
6 Zn(NO3)2 Cu
7 HNO3 Cu
8 HNO3 Zn
9 HNO3 Mg
III. Experimento 3
1. Con una pinza para tubo de ensaye sujetar un trozo de cinta de magnesio y
calentar a la llama del mechero (Precaución: No mirar directamente la cinta al
calentarla).
2. Colocar la cinta en una cápsula de porcelana, una vez concluida la
reacción, añadir inmediatamente tres gotas de agua sobre el residuo.
3. Introducir una tira de papel tornasol o tira indicadora de pH
4. Observar y hacer anotaciones.
IV. Experimento IV
1. En un tubo de ensaye, adicionar 0.5 g de clorato de potasio (KClO 3).
2. Calentar el tubo a la llama del mechero.
3. Cuando el clorato se funda y desprenda burbujas, acercar un palillo con
punta incandescente (palillo que previamente fue encendido en el mechero en uno
de sus extremos, extinguida la llama, quedando así el extremo incandescente).
4. Observar y anotar lo que sucede.
V. Experimento V
1. En un tubo de ensaye colocar de 1 a 2 lentejas de hidróxido de sodio.
2. Añadir 5 ml de agua destilada y registrar temperatura.
3. Anotar observaciones.
VI. Experimento VI
1. En un vaso de precipitados de 100 ml, colocar 20 ml de agua y medir
temperatura.
2. Adicionar 2 gramos de cloruro de amonio y registrar temperatura.
3. Anotar observaciones.
RESULTADOS Y ANÁLISIS
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
Chang, R., College, W. (2005). Química. Mc Grawn-Hill (7ª edición). México, D.F.
Kotz, J., Harman, P., Treichel, W. (2003). Química y reactividad química. Thomson (6ª edición).
Madrid.
Whitten, K., Gailey, K. (1988). Química General. Mc Graw Hill (13ª edición). Madrid.
PRÁCTICA 6
PREPARACIÓN DE DISOLUCIONES
OBJETIVOS
FUNDAMENTOS
El componente que está presente en mayor cantidad se llama disolvente y los otros
componentes solutos. Las propiedades de una mezcla homogénea son las mismas en
todos los puntos de una muestra dada. Existen soluciones sólidas, líquidas y gaseosas y
algunos ejemplos de éstas son el aire limpio (mezcla de nitrógeno y oxígeno), agua
endulzada y algunas aleaciones de latón (cobre y zinc).
Los átomos, moléculas o iones de una solución están perfectamente mezclados y esto
facilita que entren en contacto y reaccionen. En las soluciones en fase líquida o gaseosa,
las partículas se mueven y chocan incrementando las posibilidades para que reaccionen
entre sí. Debido a que las partículas están muy juntas en las soluciones líquidas y por
tanto chocan más a menudo, estas soluciones son los medios que se emplean para
producir fármacos, alimentos y otros productos comerciales. También son el medio en el
que se llevan a cabo las reacciones en nuestro cuerpo y en el de otros organismos vivos.
Tipos de disoluciones
A. Disoluciones empíricas.
masa de soluto
% masa/masa= x 100
masa de disolución
volumen de soluto
% volumen/ volumen= x 100
volumen de disolución
masa de soluto
% masa/ volumen= x 100
volumen de disolución
masasoluto
F=
P. F. xV
c. Disolución molar [M]. Una disolución molar expresa los moles de soluto
iónico o molecular, por litro de disolución (o los milimoles de soluto, iónico o
molecular, por mililitro de solución).
Con el fin de calcular la molaridad de una disolución, se debe conocer el
comportamiento del soluto en la solución, es decir, conocer si se disocia o no se
disocia el soluto en el disolvente (electrolito fuerte, débil o no electrolito).
masa soluto
M=
M . M .xV
masasoluto
N=
P.E. xV
Para determinar lo que es el peso equivalente (P. E.) se sugiere revisar los siguientes
conceptos:
masareactivo
P . E .=
E
Ejemplo:
2+¿ +8H O ¿
2
+¿ →10 CO +2Mn ¿
−¿+16 H 2
¿
2−¿+2 MnO 4 ¿
5 C2 O 4
PE −¿
M . M . MnO−¿ M . M . MnO g /mol −¿
MnO 4 = 4
= ¿¿¿
4
¿e 5 eq/mol
Para el cálculo del peso equivalente del oxalato, se debe de tomar en cuenta que cada
átomo de carbono presente en el Ion es oxidado del estado +3 a +4, originando la
producción de dos electrones para esa especie. Por lo que el peso equivalente del oxalato
es:
PE M . M .C O4
2−¿ M . M .C O 2−¿
g /mol
C 2 O42−¿ = 2
= 2 4
¿ ¿¿
¿e 2 eq/ mol
Para el cálculo del peso equivalente se debe de considerar la masa molar del reactivo
del cual proviene el elemento o ión que está participando en la reacción de oxido-
reducción. Así los pesos equivalentes de los compuestos implicados son:
PE −¿
M . M .KMnO g/ mol
−¿
K MnO 4 = 4
y PE M. M . ¿¿
5 eq / mol Na C O
2−¿
=
Na C O 2−¿ g/mol
2 2 4
¿¿
2 2 4
2 eq /mol
e. Disolución partes por millón [ppm]. La expresión de una ppm indica que
una unidad de la sustancia de interés está presente por cada millón de unidades
del total de la solución. En otras palabras se puede decir que en una disolución de
una parte por millón se encuentra un gramo de sustancia por cada millón de
gramos de solución.
masa sustancia 6
ppm= x 10
masa muestra
Para una solución acuosa cuya densidad es 1.0 g/ml, se tiene que 1 ppm corresponde
a 1 mg/L, 1 μg ml o 1 ηg/μL. Tomando en cuenta esta consideración, para calcular las
partes por millón de una solución podemos utilizar las siguientes expresiones:
masasustancia
ppm= x 106
volumensolución
f. Disolución partes por millón [ppb] y partes por trillón [ppt]. Algunas
expresiones afines a las partes por millón son las partes por billón y las partes por
trillón, las cuales se pueden calcular con las siguientes expresiones.
masasustancia 9
ppb= x 10
masamuestra
Para una solución acuosa cuya densidad es 1.0 g/ml, se tiene que 1 ppb corresponde
a 1 μg/l o 1 ηg/ml. Tomando en cuenta esta consideración, para calcular las partes por
millón de una solución podemos utilizar las siguientes expresiones:
masa sustancia
ppm= x 10 9
volumensoluci ó n
masa sustancia 12
ppt = x 10
masamuestra
Para una solución acuosa cuya densidad es 1.0 g/ml, se tiene que 1 ppt corresponde
a 1 ηg/l o 1 pg/ml. Tomando en cuenta esta consideración, para calcular las partes por
millón de una solución podemos utilizar las siguientes expresiones:
masa sustancia 9
ppm= x 10
volumensoluci ó n
Donde P, es el peso del disolvente (Kg). La molalidad es útil para mediciones físicas
precisas, la razón es que la molalidad no depende de la temperatura. Una disolución
acuosa diluida se dilata aproximadamente 0.02% por °C cuando se caliente en la
vecindad de los 20 ºC; por tanto, los moles de soluto por litro de solución disminuyen en el
mismo porcentaje.
h. Fracción mol (Xi). La fracción mol se define como el número de moles del
componente de interés entre el número de moles totales en la solución.
ncomponente
Xi=
ntotales
La fracción mol al igual que la molalidad es útil para mediciones físicas precisas.
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
DESARROLLO EXPERIMENTAL
Nota: Los integrantes de cada equipo deberán traer envases vacíos de plástico para guardar las
disoluciones preparadas.
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
I. Preparación de disoluciones
a. 100 mL de una disolución de sacarosa 0.1 M
b. 10 mL de fenolftaleína al 0.1 % v/v en etanol
c. 100 mL de una disolución de ácido sulfúrico 0. N
d. 10 mL de una solución etanol 20% p/v
e. 100 mL de una solución de ácido clorhídrico 0.1 M
OBSERVACIONES
Una vez terminada la práctica se deben desechar adecuadamente los residuos de las
disoluciones. Esto se hará neutralizando los ácidos con las bases.
RESULTADOS
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
Alexéiev, V. (1976). Análisis Cuantitativo. Editorial Mir Moscú (2° edición). Buenos Aires.
Harris, D. C. (1992). Análisis Químico Cuantitativo. Grupo Editorial Iberoamérica. México, D.F.
Moore, J. W., Kotz, J. C., Stanistski, C. L. Joesten, M. D., Wood, J. L. (2000). El Mundo de la
Química. Pearson Educación (2° edición). Madrid
Skoog, D. A., West, D. M., Holler, F. J. (1995). Química Analítica. McGraw- Hill (6° edición).
México, D.F.
PRÁCTICA 7
ESTEQUIOMETRÍA
OBJETIVOS
El alumno compara los valores experimentales obtenidos con los valores teóricos.
FUNDAMENTOS
2 H 2(g )+ O2(g) → 2 H 2 O
Si por alguna razón se coloca una proporción mayor de oxígeno, resultará al final un
exceso de oxígeno sin reaccionar. Si por el contrario, se utiliza una proporción menor será
el hidrógeno el que sobre.
Para conocer las relaciones estequiométricas de las masas para los participantes en
una reacción es necesario conocer:
Rendimiento real
%Rendimiento= x 100
Rendimiento teórico
Puesto que el rendimiento real debe ser menor que el teórico, el rendimiento
porcentual siempre es menor al 100 %. Los rendimientos teórico y real se expresa en
unidades de cantidad de productos (mol) o masa (gramos).
ACTIVIDADES PREVIAS
DESARROLLO EXPERIMENTAL
PROCEDIMIENTO
1 2.2 5
2 2.2 7
3 2.2 10.8
4 2.2 12
5 2.2 14
RESULTADOS
Precipitado formado
Moles de Rendimiento
No.
BaCl2 %
(n) Peso ( g ) Moles (n)
ANÁLISIS DE RESULTADOS
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFIA
Chang, R., College, W. (2005). Química. Mc Grawn-Hill (7ª edición). México, D.F.
Kotz, J., Harman, P., Treichel, W. (2003). Química y reactividad química. Thomson (6ª edición).
Madrid.8
PRÁCTICA 8
OBJETIVO
FUNDAMENTO TEÓRICO
aA +bB → cC+ dD
( acC )( adD )
K0=
(a aA )( abB )
Si consideramos una reacción que tenga lugar en disolución diluida, la expresión de la
constante de equilibrio en función de actividades se puede simplificar y expresar en
función de concentraciones como:
c d
[C ] [D ]
K C= a b
[ A ] [ B]
De acuerdo con la estequiometría de la reacción de esterificación (), a = b = c = d = 1,
por lo que:
Donde los términos n representan el número de moles de éster, agua, ácido y alcohol
de cualquier mezcla en equilibrio en un volumen total V.
ACTIVIDADES PREVIAS
DESARROLLO EXPERIMENTAL
MATERIAL REACTIVOS
Frasco clorhídrico [3 M]
ml ml ml ml Ml
1 5 0 0 5 0
2 5 0 0 3 2
3 5 0 0 2 3
4 5 1 4 0 0
5 5 2 3 0 0
6 5 3 2 0 0
7 5 4 1 0 0
La disolución de NaOH se debe valorar con un patrón primario ácido (biftalato potásico
C6H4COOHCOOK) para conocer exactamente su concentración. La reacción entre NaOH
y C6H4COOHCOOK tiene lugar mol a mol (el uso de los equivalentes hace años que ha
sido firmemente desaconsejado y calificado como ambiguo por la IUPAC) de acuerdo con
Se repite la valoración hasta que se obtengan dos valores para los volúmenes de los
puntos de equivalencia que difieran en menos de un 5% y se calcula con estos un valor
medio. Por ello los volúmenes de las disoluciones de ácido y de base han de medirse con
material volumétrico de precisión: buretas, matraces aforados o pipetas.
CÁLCULOS
Para el cálculo del número de moles de agua siempre debe tenerse en cuenta el agua
que procede de la disolución de HCl.
Una vez determinados los moles de cada sustancia presentes en cada frasco, se debe
calcular el valor de la constante de equilibrio para cada experiencia. La media entre todos
estos valores será el resultado final del experimento. Este resultado se debe comparar
con los datos que se encuentren en la bibliografía o con el valor de la constante calculado
a partir de tablas de datos termodinámicos.
Frasco clorhídrico
ml ml ml ml ml
Frasco clorhídrico
n n n n N
Nota: Empleando los números de moles iniciales y el resultado de las valoraciones, se debe indicar
explícitamente cuál es el sentido del desplazamiento de la reacción en cada mezcla. Una vez
Frasco clorhídrico
n n n n N
Frasco clorhídrico
n n n n n
Frasco 1 2 3 4 5 6 7
KC
CUESTIONARIO FINAL
d (lnk) ∆ H
= 2
dT RT
ANÁLISIS DE RESULTADOS
BIBLIOGRAFÍA
Chang, R., College, W. (2005). Química. Mc Grawn-Hill (7ª edición). México, D.F.
Kotz, J., Harman, P., Treichel, W. (2003). Química y reactividad química. Thomson (6ª edición).
Madrid.
PRÁCTICA 9
SOLUBILIDAD
OBJETIVOS
FUNDAMENTOS
Las sustancias cuyas fuerzas intermoleculares son similares a las del disolvente casi
siempre se disuelven fácilmente en ese disolvente. Las sustancias cuyas fuerzas
intermoleculares son muy diferentes de las del disolvente no se disuelven en él.
Cuando una sustancia se disuelve, las moléculas o iones del soluto quedan rodeados
por grupos de moléculas de disolvente. Cuando se mezclan un soluto y un disolvente se
libera energía porque las partículas del soluto y del disolvente se atraen. Si éstas nuevas
fuerzas soluto-disolvente no son lo bastante intensas como para vencer las atracciones
soluto-soluto o disolvente-disolvente, podría no haber disolución.
El término solubilidad se utiliza tanto para designar al fenómeno cualitativo del proceso
de disolución como para expresar cuantitativamente la cantidad soluble de una sustancia
en otra.
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
SECCIÓN EXPERIMENTAL
DESARROLLO EXPERIMENTAL
5. Llevar a sequedad los dos vasos en una parrilla eléctrica teniendo cuidado
de que la solución no se proyecte.
6. Dejar enfriar los dos vasos con los residuos secos y pesarlos en la balanza
analítica.
7. Registrar los pesos de cada vaso en la tabla 1.
Material Peso ( g )
Vaso 1 limpio y seco
Vaso 2 limpio y seco
Vaso 1 con residuo de sal
Vaso 2 con la sal solubilizada
40
50
60
Alcohol adicionado
Alcohol
(ml)
Etanol
Propanol
Butanol
Pentanol
RESULTADOS
CUESTIONARIO
Constante
Disolvente Estructura Disuelve a
dieléctrica
Hexano 1.9
Cloroformo 4.7
Etanol 24.3
Agua 78.5
BIBLIOGRAFÍA
Chang, R., College, W. (2005). Química. Mc Grawn-Hill (7ª edición). México, D.F.
Kotz, J., Harman, P., Treichel, W. (2003). Química y reactividad química. Thomson (6ª edición).
Madrid.
Whitten, K., Gailey, K. (1988). Química General. Mc Graw Hill (13ª edición). Madrid.
PRÁCTICA 9
(Opcional)
OBJETIVOS
FUNDAMENTO TEÓRICO
SECCIÓN EXPERIMENTAL
MATERIAL REACTIVOS
- Bureta - Ácido Clorhídrico HCl
DESARROLLO EXPERIMENTAL
BIBLIOGRAFÍA
Chang, R., College, W. (2005). Química. Mc Grawn-Hill (7ª edición). México, D.F.
Kotz, J., Harman, P., Treichel, W. (2003). Química y reactividad química. Thomson (6ª edición).
Madrid.
Whitten, K., Gailey, K. (1988). Química General. Mc Graw Hill (13ª edición). Madrid.