Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Manual Química General Aplicada

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 58

Instituto Politécnico Nacional

UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE


INGENIERÍA CAMPUS GUANAJUATO

MANUAL DE PRÁCTICAS DE LA MATERIA:

QUÍMICA GENERAL APLICADA

ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN: AGOSTO 2018

1
Laboratorio de:
Manual de Prácticas Química General Aplicada

Índice
Pág.

Índice

Práctica 1. Introducción al Trabajo Experimental………………………….…….…. 03

Práctica 2. Errores de Medición de Masa y de Volumen……...………….…….…. 10

Práctica 3. Identificación de elementos de la tabla periódica mediante análisis

a la llama…………………………………………………………………... 13

Práctica 4. Propiedades de las Sustancias en Función de su tipo de

Enlace y sus Fuerzas Intermoleculares…………………….……….… 17

Práctica 5. Reacciones Químicas……...…………………………………………….. 20

Práctica 6. Preparación de disoluciones……….……………………………………. 26

Práctica 7. Estequiometría……...…………………………………………………….. 37

Práctica 8. Determinación de una Constante de Equilibrio por Análisis

Químico………..…………………………………………………………… 42

Práctica 9. Solubilidad……………...…………………………………………………. 50

Práctica 10. Titulación Ácido Base….……………………………………………….. 56

Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato Pá gina 2


Laboratorio de:
Manual de Prácticas Química General Aplicada

PRÁCTICA 1

INTRODUCCIÓN AL TRABAJO EXPERIMENTAL

OBJETIVOS

El alumno conocerá el reglamento con que se trabaja en el laboratorio de Química


General Aplicada.

El alumno conocerá y trabajara de acuerdo con las Buenas Prácticas de Laboratorio,


en los siguientes aspectos: requisitos del personal, materiales e instalaciones y ambientes
adecuados de trabajo.

El alumno será capaz de realizar el montaje de los equipos básicos de laboratorio.

REGLAS BÁSICAS DE SEGURIDAD EN UN LABORATORIO

Reglas de seguridad en el laboratorio

1. Usar siempre bata blanca de algodón.

2. No ingerir alimentos en el laboratorio.

3. Las mesas de trabajo y los pasillos deben de estar libres de mochilas.

4. Ubicar salidas de emergencia, extintores, regaderas y botiquín.

5. Realizar exclusivamente los experimentos que indique el profesor.

6. En el caso de trabajar con mecheros, apagarlos cuando no se ocupen.

7. Cuando se trabaje con líquidos flamables evitar tener mecheros encendidos


cerca.

8. Leer siempre las etiquetas de los frascos reactivos y considerar la peligrosidad


de los mismos.

Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato Pá gina 3


Laboratorio de:
Manual de Prácticas Química General Aplicada

9. Cuando manipule reactivos no se lleve las manos a la boca.

10. Nunca adicione agua sobre un ácido concentrado. Para diluir ácidos, estos
deben agregarse poco a poco al agua y agitar constantemente, de lo contrario
el calor que se desprende en la reacción puede proyectar el ácido.

11. Al calentar tubos de ensayo directamente hacía el fuego, manténgalo inclinado


y nunca en forma vertical. No mire hacia el interior del tubo ni lo dirija hacia otra
persona.

12. Cuando requiera de calentar tubos de ensayo hágalo en baño María sobre la
parilla.

13. Cuando esté trabajando con dispositivos de reflujo o destilación nunca trabaje
con temperaturas muy altas, ya que el líquido que está en el interior puede ser
proyectado hacia el exterior, tampoco deje el dispositivo sin supervisión.

14. Si trabaja con dispositivos de reflujo o destilación verifique que las piezas estén
correctamente colocadas, pinzas perfectamente cerradas, para así evitar
perdida de material por rompimiento.

15. No verter a la tarja residuos sólidos o reactivos. Identifique recipientes de


desechos ácidos, básicos u orgánicos e inorgánicos.

16. Al final de la práctica dejar limpio el material y la mesa de trabajo.

17. En caso de tener algún accidente en el laboratorio avisar rápidamente a su


profesor.

Reglas generales de seguridad para el uso de reactivos

1. Usar bata de algodón.

2. No fumar, ni consumir alimentos cuando se manipule con reactivos.

3. Manipular las sustancias volátiles, inflamables y explosivas en la campana de


extracción o en su defecto en un lugar ventilado.

4. No usar lentes de contacto durante el desarrollo de algún experimento que


intervenga sustancias volátiles o peligrosas.

5. Usar lentes de seguridad.

Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato Pá gina 4


Laboratorio de:
Manual de Prácticas Química General Aplicada

6. Lavarse las manos con frecuencia cuando este en contacto con sustancias
químicas

7. Evitar encender mecheros o generar calor cerca de lugares donde se


manipulen disolventes orgánicos.

8. Nunca pipetear con la boca, auxiliarse con propipetas.

9. Tener a la mano material absorbente, para utilizarse en el caso de derrames.

10. Etiquetar los recipientes de reactivos y disolventes que se tengan en uso;


aquellos que se encuentran sin identificación y se ignores el contenido,
desecharlo en un lugar adecuado.

11. Rotular siempre el material con el que se está trabajando.

12. Investigar la peligrosidad de cada uno de los reactivos a utilizar en cada


práctica para minimizar los riesgos.

FUNDAMENTO

La clave del éxito en el trabajo experimental es preguntarse de manera continua ¿qué


es lo que vamos a hacer?, ¿lo estamos haciendo de manera correcta?, ¿qué pasará si no
utilizó adecuadamente el material o las instalaciones?, ¿qué consecuencias traerá
consigo si la técnica no es bien aplicada?, ¿así se llama este material? Para todas estas
preguntas debe de haber una respuesta, respuestas que se darán durante el transcurso
de esta práctica.

Las Buenas prácticas de Laboratorio (BPL) son condiciones y lineamientos que se


deben de seguir cuando se trabaja en el laboratorio. Dentro de estas BPL se encuentran
establecidas normas de seguridad para manipular reactivos, normas de seguridad para
indicar tuberías, medidas de seguridad que debemos de respetar para no generar
accidentes, como lo son el uso correcto del material, técnicas de trabajo correctas,
requisitos que debe de tener el personal para trabajar en el laboratorio y también
requerimientos que debe de el mismo para hacer el uso adecuado de sus instalaciones.

PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN

Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato Pá gina 5


Laboratorio de:
Manual de Prácticas Química General Aplicada

1. Investigar el uso del material de laboratorio de acuerdo a la siguiente


clasificación:

a. Material de sostén

b. Material recipiente

c. Material volumétrico

d. Material de uso específico

2. Defina material peligroso.

3. De acuerdo a la Norma Oficial Mexicana correspondiente, investigar el código


de colores para la clasificación de sustancias químicas y rellene la siguiente
tabla:

Tipo de reactivos Color Símbolo


Inflamable

Oxidantes

Corrosivos

Tóxicos

Ningún daño a la salud


Nota: Mencione también la combinación que se hace con cada tipo de sustancia.

4. Investigue de acuerdo a la Norma Oficial el código de colores para la tubería


por las cuales pasan fluidos.

5. Investigue en qué consisten las Frases R y las Frases S de seguridad.

6. Investigue para que sirven las hojas de seguridad de las sustancias químicas.

7. Investigue que se debe de hacer en el caso de que ocurra alguna quemadura,


ingestión, derrame o cualquier otro accidente.

Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato Pá gina 6


Laboratorio de:
Manual de Prácticas Química General Aplicada

8. Investigue como hacer el montaje de los equipos de filtración a gravedad,


filtración al vacío, destilación, reflujo, titulación.

MATERIALES

- 1 Matraz balón de 50 ml - 2 pipetas de 10 ml


- 1 Refrigerante recto con - 10 tubos de ensaye
- 2 Manguera de látex - 1 anillo de fierro
- 1 Termómetro - 3 pinzas para matraz
- Conexiones de vidrio - 1 parilla eléctrica
- 1 porta termómetro - 1 matraz Kitazato
- 1 embudo de filtración - 1 embudo Buchner
- 1 bureta de 25 ml - 2 papel filtro
- 1 vaso de precipitados

El alumno debe traer:

1. Un pedazo de cámara de llanta de 10x10 cm

PROCEDIMIENTO

Código de colores en reactivos

Le serán proporcionados frascos de reactivos y con la información que investigó verifique


si se cumple con el código de colores. Llene la siguiente tabla:

Color y Color y Cuidados que


Tipo de símbolo símbolo en Nombre del se deben de
reactivos según la el reactivo tener al
NOM frasco de la manipularlos
etiqueta

Inflamable

Oxidantes

Corrosivos

Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato Pá gina 7


Laboratorio de:
Manual de Prácticas Química General Aplicada

Tóxicos

Ningún daño
a
la salud
Nota: Si es necesario modifique el cuadro para su llenado.

Código de colores en tuberías

Le serán indicados los fluidos que circulan por la tuberías del laboratorio, verifique si
corresponde con el color que indica la Norma Oficial.

Color de tubería Color de tubería


Fluido
según la Norma en el laboratorio

Nota: Si es necesario modifique el cuadro para su llenado.

Clasificación de material

Con el material que se le proporcione realice un cuadro que contenga lo siguiente:

Esquema del Nombre Uso Cuidados al


Clasificación
material correcto adecuado manipularlo

Armado de dispositivos de Destilación, filtración, titulación y reflujo

Con ayuda del profesor arme los dispositivos de trabajo que se le indiquen. Elabore una
lista con todos los cuidados que se le deben de tener al material en el momento que estos
sean utilizados. Dibuje a detalle el equipo montado.

CUESTIONARIO

Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato Pá gina 8


Laboratorio de:
Manual de Prácticas Química General Aplicada

1. Elabore un listado de lo que le parece a usted más importante para trabajar en


el laboratorio.

2. Mencione los elementos necesarios para un botiquín en el laboratorio.

3. Mencione los cuidados que debe de tener al mezclar un ácido con agua.

4. Que características debe tener una manta contra incendios.

5. Elabore un pequeño manual con los datos de seguridad que considere más
importantes de los productos químicos utilizados.

ANÁLISIS DE RESULTADOS

Compare y analice los resultados obtenidos con base en el trabajo de laboratorio.

CONCLUSIONES

Escriba sus conclusiones con base en el análisis de resultados.

BIBLIOGRAFÍA

Guzmán, D., Jiménez, Z., Polanco., H., Ulloa., C. (2001). Introducción a la Técnica Instrumental.
Instituto Politécnico Nacional. Primera Edición. México, D.F.

Ladrón, O., (2001). Guía de seguridad para Laboratorios con Agentes Químicos. Instituto de
Investigaciones biomédicas. Boletín Oficial 104. Madrid.

Laboratory Chemicals Catalogue (2000). Mallinckodt Baker. Hazelwood.

Manual Merk (2000). Productos y Reactivos Químicos. Darmstadt.

PRÁCTICA 2

ERRORES DE MEDICIÓN DE MASA Y DE VOLUMEN

OBJETIVOS

Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato Pá gina 9


Laboratorio de:
Manual de Prácticas Química General Aplicada

El alumno adquirirá la habilidad y destreza para el dominio de técnicas de trabajo


como lo son: uso de material volumétrico, y obtención de pesos en diferentes tipos de
balanzas.

El alumno explicará de forma clara las ventajas o desventajas de utilizar uno u otro
equipo de laboratorio.

DESARROLLO EXPERIMENTAL

MATERIALES

- 1 Pipeta de 5 ml - Perilla para pipeta


- 1 Pipeta de 10 ml - 1 Probeta de 100 ml
- 1 Gradilla para tubo de ensaye - 1 Matraz aforado de 100 ml
- 5 Tubos de ensaye - 1 Bureta aforada de 50 ml
- 1 Vaso de precipitados de 100 ml

SECUENCIA EXPERIMENTAL

A. Manejo de la pipeta
1. Colocar una gradilla con 5 tubos de ensaye de 10 ml.
2. En un vaso de precipitados de 100 ml verter la solución con la cual va a
trabajar.
3. Tomar una pipeta de 5 ml, lavarla perfectamente (para medir correctamente el
volumen dejarla libre de grasa y cualquier sólido que pueda tener pegado en
sus paredes).
4. Llenar la pipeta por arriba del aforo, ayúdese con una perilla de succión nunca
succione con la boca.
5. Evite que se formen burbujas en la pipeta, si esto sucede vacíe la pipeta y
vuélvala a llenar.
6. Coloque la punta de la pipeta contra la pared interna del recipiente que
contiene el líquido y permita que el líquido caiga hasta que la parte inferior del
menisco toque apenas la línea del aforo, observando a la altura de los ojos.

Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato Pá gina 10


Laboratorio de:
Manual de Prácticas Química General Aplicada

7. Descargar 2 ml del líquido en cada uno de los tubos de ensaye. El volumen del
líquido que queda en la punta de la pipeta, no se sopla, ya que la pipeta esta
calibrada para descargar el volumen exacto.
8. Repetir estos pasos si es necesario hasta el dominio de la técnica.

B. Aforar material volumétrico


1. Tomar una probeta de 100 ml limpia.
2. Vaciar aproximadamente 95 ml del líquido en la probeta, para aforar debe de
hacerlo con una pipeta.
3. Para leer el volumen correcto siempre se debe de observar de frente y a la
altura de los ojos.
4. Repetir la metodología para el llenado de un matraz aforado.

C. Comparación de volúmenes con probeta y vaso de precipitados


1. Lave cada uno de los materiales que se le indican.
2. Mida 50 ml de agua en un vaso de precipitados de 100 ml.
3. Mida 50 ml de agua en una probeta de 100 ml.
4. Lleve cada líquido a una bureta aforada de 50 ml e indique en cada caso el
porcentaje aproximado de error.
5. ¿Es lo mismo medir 50 ml de agua en un vaso y en una probeta?

D. Comparación de pesos utilizando un cuerpo de peso conocido


1. Elija un cuerpo de peso conocido entre 30 a 50 g.
2. Péselo en una balanza granataria.
3. Péselo en una balanza analítica.
4. ¿Existe alguna diferencia en los pesos? , ¿explique por qué?

Nota: El material a pesar debe ser traído por el alumno, de preferencia sea de forma
regular, por ejemplo un dado.

ANÁLISIS DE RESULTADOS

1. Mencione la importancia que tiene de aforar correctamente un matraz aforado,


cuando se está preparando una solución valorada.

2. ¿Por qué los volúmenes pequeños no deben medirse con recipientes grandes?

BIBLIOGRAFÍA

Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato Pá gina 11


Laboratorio de:
Manual de Prácticas Química General Aplicada

Guzmán, D., Jiménez, Z., Polanco., H., Ulloa., C. (2001). Introducción a la Técnica Instrumental.
Instituto Politécnico Nacional. Primera Edición. México, D.F.

Ladrón, O., (2001). Guía de seguridad para Laboratorios con Agentes Químicos. Instituto de
Investigaciones biomédicas. Boletín Oficial 104. Madrid.

Laboratory Chemicals Catalogue (2000). Mallinckodt Baker. Hazelwood.

Manual Merk (2000). Productos y Reactivos Químicos. Darmstadt.

Práctica 3

Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato Pá gina 12


Laboratorio de:
Manual de Prácticas Química General Aplicada

Identificación de elementos de la tabla periódica


mediante análisis a la llama
Lugar de realización: Laboratorio de Química 1, Laboratorio Química 2

Duración: 1.5 h

1.1 Objetivo:
Identificar elementos de la tabla periódica a través de ensayo a la flama de varias sales metálicas.

1.2 Fundamento teórico:


En la llama de un mechero de gas pueden distinguirse dos partes bien diferenciadas: una interior,
de color azulado (zona de reducción) y baja temperatura, donde hay defecto de oxígeno y la
combustión del gas es incompleta. Su zona central está constituida por gases sin arder. La zona
exterior, incolora y de gran poder calorífico es la zona de oxidación y en ella la combustión de los
gases es completa. Bunsen distingue en la llama seis zonas fáciles de localizar base de la llama (A),
que es la utilizada para realizar el en-sayo de coloración a la llama, zona de fusión (S), localizada
en el centro de la envoltura oxidante, zonas superior (E) e inferior (F) de reducción y zonas
superior (C) e inferior (D) de oxidación (Esquema 1). Todas estas zonas de la llama bunsen pueden
modificarse regulando las entradas de aire y/o de gas.

Cuando los átomos de un elemento se excitan, algunos de sus electrones "saltan" a niveles u
orbitales superiores de los que caen rápidamente a su posición inicial emitiendo una radiación
luminosa característica y visible. Así, en el caso de muchos elementos la temperatura de la llama
oxidante de un mechero de gas es suficiente para producir esa excitación de los electrones, que al
emitir la radiación característica, harán que la llama aparezca coloreada.

Esta llama no es capaz de excitar a los electrones de un átomo llevándolos a todos los orbitales
vacantes, sino que solamente es capaz de originar saltos electrónicos entre orbitales cercanos, lo
que hace que cada elemento emita un solo tipo de luz, pudiendo identificarse por ella. En esta
práctica vamos a comprobar la energía que emiten los electrones de diferentes elementos al caer
desde una órbita a otra de menor energía, para lo cual observaremos las diferencias de color de la
luz emitida cuando stos elementos se introducen en la llama de un mechero de gas.

Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato Pá gina 13


Laboratorio de:
Manual de Prácticas Química General Aplicada

Esquema 1. Partes de la llama del mechero

1.3 Trabajo Pre-laboratorio

1. Investigue qué es el espectro electromagnético.

2. Explica en qué consiste un espectro de emisión y un espectro de absorción.

3. ¿Por qué cada átomo tiene un espectro de líneas característico?

4. Investiga los espectros de líneas para los átomos de los elementos siguientes: Cu, Ba, Cr, Na,
Co, K, Ca y Pb.

1.4 Desarrollo experimental

a) Medidas de seguridad
Utilizar bata.
Utilizar lentes de seguridad.
Manipular con cuidado el mechero de bunsen y de acuerdo a las indicaciones del personal
responsable de la práctica.

b) Materiales
3 Vaso de precipitados 50 mL 6 Tubo de ensaye 13 x 100
3 Asa de nicromo 3 Mechero bunsen
2 Placa de porcelana 1 Gradilla metálica
1 Piseta

Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato Pá gina 14


Laboratorio de:
Manual de Prácticas Química General Aplicada

c) Reactivos
Cloruro de bario (BaCl2) Cloruro de sodio (NaCl) Dicromato de potasio (K2Cr2O7)
Cloruro de cobre hexahidratado
Cloruro de cobalto (CoCl2) Cloruro de cromo (CrCl3)
(CuCl2·6H2O)
Cloruro de calcio (CaCl2) Nitrato de plomo (Pb(NO3)2) Ácido clorhídrico (HCl)

d) Procedimiento
1. En una placa de porcelana o en un tubo de ensaye, disponer disoluciones concentradas de los
iones que se vayan a ensayar. En caso de que no se cuente con disoluciones, tomar por separado 3
cristales de las sales a ensayar.

2. Colocar 5 mL de HCl concentrado en un tubo de ensaye o en un vaso de precipitados y dos o


tres más con agua destilada.

3. Limpia perfectamente el asa de nicromo introduciéndola suavemente en el HCl y posteriormente


en la base de la llama oxidante (punto A) tantas veces como sea necesario hasta que no le
comunique a la llama ningún color extraño.

4. Una vez limpia el asa de nicromo toma un poco de disolución o unos cristales de la sal a ensayar
e introdúcela en la parte baja y externa de la llama del mechero, observando el color que toma
ésta. Hay que observar atentamente ya que la coloración es fugaz, debiéndose repetir la operación
tantas veces como sea necesario hasta ver claramente la coloración.

5. Limpiar el hilo al pasar de una a otra disolución o de las sales a fin de que no se mezclen éstas y
se enmascaren sus colores. Para ello, una vez observada claramente cada coloración, se introduce
el alambre en el ácido clorhídrico y después en la llama tantas veces como sea necesario para que
pierda la coloración en la llama.

6. Ensayar en último lugar las disoluciones o sales de sodio y cobre. Es conveniente además que el
alambre posea un bucle, pues retendrá más cantidad de disolución o de sal, según sea el caso.

Concentra los resultados obtenidos en la tabla siguiente:


E (J)
Longitud de onda
Color observado en la
Catión asociada a la transición
llama
(nm)

1.5 Cuestionario

Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato Pá gina 15


Laboratorio de:
Manual de Prácticas Química General Aplicada

1. De los elementos ensayados, ¿en cuál de ellos se produce un salto electrónico de mayor
energía? ¿Y en cuál el de menor energía? ¿Por qué?

2. Si se introduce el alambre en la llama de un encendedor de bolsillo ¿obtendríamos los mismos


colores? ¿Por qué?

3. ¿Se podría utilizar un mechero de alcohol en lugar del mechero de gas? Justifica tu respuesta.

1.6 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.

Brown, Theodore & col.; Química La Ciencia Central. Novena Edición Pearson Educación 2004.
México, D.F.

Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato Pá gina 16


Laboratorio de:
Manual de Prácticas Química General Aplicada

PRÁCTICA 4

PROPIEDADES DE LAS SUSTANCIAS EN FUNCIÓN DE SU TIPO DE

ENLACE Y SUS FUERZAS INTERMOLECULARES.

OBJETIVOS

El alumno comprende que las propiedades físicas de las sustancias dependen del tipo
de enlace y de sus fuerzas intermoleculares.

El alumno conoce y comprende los diferentes tipos de enlaces químicos y es capaz de


determinar su influencia sobre las propiedades físicas de las sustancias al realizar
diferentes ensayos en el laboratorio.

El alumno enumera las diferentes fuerzas intermoleculares que existen, y determina la


influencia que estas tienen sobre las propiedades de las sustancias experimentalmente.

ACTIVIDADES PREVIAS

1. Buscar la definición de electronegatividad y determinar la importancia de


esta propiedad en el tipo de enlace químico.
2. Investigar las características principales de los compuestos con enlace
iónico, covalente y metálico.
3. Buscar la definición de los siguientes conceptos: fusión, ebullición y
solubilidad.
4. Definir el concepto de extracción y definir cuál es su fundamento.
5. Investigar que es cromatografía y cuáles son sus usos.
6. Definir que es la polaridad de enlace y de molécula.

DESARROLLO EXPERIMENTAL

MATERIALES

- 1 Sistema eléctrico para evidenciar - 1 Pinzas para bureta


el fenómeno de la conducción - 1 Pinzas para tubo de ensayo
eléctrica. - 1 Mechero bunsen
- 1 Puntilla de grafito - 2 Tubos capilares para punto de
- 1 Popote de hule fusión
- 1 Palillo de madera - 2 Pipetas graduadas de 2 ml
- 1 Tubo de vidrio de 10 cm - 2 Pipetas graduadas de 5 ml
- 20 Tubos de ensayo - 1 Regla de plástico o globo
- 1 Gradilla pequeño

Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato Pá gina 17


Laboratorio de:
Manual de Prácticas Química General Aplicada

- 2 Soporte universal - 4 Vasos de precipitados de 100 ml

REACTIVOS

- Acetona - Hexano - Sulfato cúprico


- Etanol - Anhídrido - Naftaleno
- Cloruro de ftálico - Tetracloruro de
sodio - Aceite vegetal carbono
- Sacarosa - Propanol - Yodo
- Ácido benzoico - Ácido acético

SECUENCIA EXPERIMENTAL

A. Evidenciar la conducción eléctrica


1. Unir un cable dúplex de 60 cm a un portalámparas con un foco pequeño, el
otro extremo del cable ponerle una clavija, romper un polo del cable dúplex
aproximadamente a la mitad y quitarle el plástico.
2. Con el sistema preparado en el punto uno, se observará la conducción
eléctrica de diferentes sustancias. Se debe conectar la clavija a un contacto con
corriente eléctrica, verificar que funciona el sistema uniendo con cuidado los
cables, se debe encender el foco. Con el sistema conectado a la corriente se
prueba la facilidad de conducir la corriente eléctrica de diferentes sustancias.
3. Determinar la facilidad de conducción eléctrica de un popote, un trozo de
grafito, un palillo, una varilla de vidrio y una cinta de magnesio.
4. Poner en vasos de precipitados de 100 ml agua destilada, agua de la llave,
acetona, etanol, solución al 5% de cloruro de sodio, solución al 5% de sacarosa,
conectar el sistema a la corriente eléctrica e introducir los cables de cobre a cada
solución, cuidando que no se toquen y lo más retirados posible, determinar la
facilidad de conducción eléctrica de cada sustancia.

B. Solubilidad
1. Preparar doce tubos de ensayo, en tres adicione una pizca de ácido
benzoico, en otros tres una cantidad pequeña de sulfato cúprico, en otros tres una
cantidad similar de naftaleno y en los últimos tres unos cristales de cloruro de
sodio.
2. Con los doce tubos anteriores, preparar tres series de cuatro tubos de la
siguiente manera: un tubo con ácido benzoico, otro con sulfato cúprico, otro con

Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato Pá gina 18


Laboratorio de:
Manual de Prácticas Química General Aplicada

naftaleno y uno más con cloruro de sodio. Adicione a una serie de tubos 0.5 ml de
agua, a otra serie 0.5 ml de alcohol etílico 96% y a la tercera serie 0.5 ml de
hexano. Agitar y observar la solubilidad de las sustancias.

C. Determinación de puntos de ebullición


1. En un tubo de vidrio 8 a 10 cm de longitud y de 5 a 6 mm de diámetro
cerrado por un extremo, introducir mediante una pipeta 0.5 ml de acetona.
2. Dentro de este tubo introducir un tubo capilar, cerrado a la llama por un
extremo, el extremo cerrado debe quedar hacia arriba.
3. Sujetar el conjunto anterior a un termómetro y colocarlo en un vaso de
precipitados conteniendo aceite vegetal, caliente lentamente con un mechero
Bunsen.
4. A medida que se calienta el baño se van escapando burbujas lentamente
del extremo del tubo capilar y cuando se alcanza el punto de ebullición el escape
de burbujas se vuelve rápido de repente, en este momento leer la temperatura del
termómetro.
5. Realizar el procedimiento anterior con agua y ácido acético glacial.

D. Extracción
1. Poner en un tubo de ensayo 2 ml de agua de la llave, adicionar un cristal de
yodo y agitar hasta que se disuelva.
2. Adicionar 0.5 ml de tetracloruro de carbono.
3. Agitar, separar las fases, observar y explicar.

E. Cromatografía en papel
1. Cortar una tira de papel filtro de 2 X 12 cm.
2. Aplicar una pequeña muestra de tinta (no de gel) a un centímetro de una de
las orillas de la tira de papel.
3. Introducir esta tira de papel filtro en una probeta de 25 ml conteniendo 2 ml
de etanol y permitir que el disolvente recorra todo el papel.
4. Retirar el papel filtro de la probeta y observar sus resultados.

F. Polaridad
1. Colocar una bureta en un soporte universal, adicionar 10 ml de tetracloruro
de carbono.
2. Colocar bajo la bureta un vaso de precipitados de 100 ml.
3. Abrir ligeramente la llave de la bureta dejando salir un chorro delgado del
líquido, y acerque una regla de plástico o un globo que previamente haya frotado
en una franela, observar.
4. Repetir el experimento pero ahora llene la bureta con agua.

Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato Pá gina 19


Laboratorio de:
Manual de Prácticas Química General Aplicada

ANÁLISIS DE RESULTADOS

1. Comparar sus puntos de ebullición con los reportados en la literatura, si


diferentes explicar a qué se puede deber la diferencia. Explicar porque estas
sustancias que tienen prácticamente el mismo peso molecular tienen diferente
punto de ebullición.
2. Explicar sus resultados de conducción eléctrica, ¿porqué la solución de
cloruro de sodio si conduce y la de sacarosa no?
3. Explicar sus resultados de solubilidad en función del tipo de enlace de los
compuestos y de las fuerzas intermoleculares.
4. Justificar sus resultados de punto de fusión en función del tipo de enlace de
las sustancias.
5. Indicar la razón de la separación de los compuestos en la cromatografía en
papel. ¿Por qué no todos los disolventes producen el mismo grado de separación?
6. ¿Por qué el chorro de tetracloruro de carbono no es desviado por la regla y
en cambio en chorro de agua si es desviado?

CONCLUSIONES

1. Indicar si se cumplieron los objetivos de la práctica.


2. ¿Qué características generales tienen los compuestos con enlace iónico,
covalente y metálico?, ¿cómo se demostraron o comprobaron?

BIBLIOGRAFÍA

Guzmán, D., Jiménez, Z., Polanco., H., Ulloa., C. (2001). Introducción a la Técnica Instrumental.
Instituto Politécnico Nacional. Primera Edición. México, D.F.

Ladrón, O., (2001). Guía de seguridad para Laboratorios con Agentes Químicos. Instituto de
Investigaciones biomédicas. Boletín Oficial 104. Madrid.

Laboratory Chemicals Catalogue (2000). Mallinckodt Baker. Hazelwood.

Manual Merk (2000). Productos y Reactivos Químicos. Darmstadt.

PRÁCTICA 5

REACCIONES QUÍMICAS

Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato Pá gina 20


Laboratorio de:
Manual de Prácticas Química General Aplicada

OBJETIVOS

El alumno conoce la clasificación de las reacciones químicas.

El alumno realiza en el laboratorio diferentes reacciones químicas y reconoce por


evidencias experimentales cuando ocurren estas.

El alumno adquirirá destrezas en la identificación y clasificación de los diferentes tipos


de reacciones químicas.

MARCO TEÓRICO

Algunos cambios químicos complejos como el crecimiento de las plantas y animales


son el resultado de millares de reacciones químicas diferentes, la observación e
interpretación de los cambios es la base sobre la cual se fundamenta la ciencia química.
También a nivel de laboratorio podemos realizar varios tipos de reacciones en donde
como evidencia de que ha ocurrido una reacción química podemos tener: la formación de
un precipitado, desprendimiento de un gas, un cambio de color o bien un cambio de
temperatura.

Las reacciones químicas las podemos clasificar en cuatro grandes grupos, las cuales
se pueden representar de manera general como sigue:

Reacciones de síntesis o combinación. Son aquellas en las que dos o más


sustancias se unen para dar una nueva:

X +Y → XY

Reacciones de descomposición o de análisis. En estas reacciones una sustancia


se descompone en otras de estructura más simple:

XY → X +Y

Reacciones de desplazamiento o de sustitución simple. Son aquellas en las que


un elemento que forma parte de un compuesto es desplazado y sustituido por otro:

X +YZ → XY + Z

Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato Pá gina 21


Laboratorio de:
Manual de Prácticas Química General Aplicada

Reacciones de doble desplazamiento o doble sustitución. En estas reacciones


dos compuestos intercambian entre sí algún elemento químico dando como resultado
otros dos compuestos distintos:

WX +YZ →WZ + XY

Dentro de esta clasificación tenemos reacciones de tipo ácido-base, de oxidoreducción,


de precipitación, endotérmicas y exotérmicas.

ACTIVIDADES PREVIAS

1. Elabora un diagrama o un cuadro sinóptico para las reacciones químicas.


2. Basándote en la bibliografía, da tres ejemplos para cada una de las
diferentes reacciones.
3. Elabora un diagrama de bloques para el procedimiento experimental que
llevaras a cabo en el transcurso de la práctica.
4. Enuncia las características físicas, químicas y toxicológicas de los
compuestos que vas a utilizar en esta práctica.
5. Realiza los cálculos correspondientes para:
a. Preparar 25 ml de una solución de cloruro de bario [0.1 M].
b. Preparar 100 ml ácido clorhídrico 1.0 M (ρ= 1.21 g/ml, pureza= 36 %).
c. Preparar 30 ml de una solución de cloruro de bario al 20% p/v.
d. ¿Qué concentración tiene una solución de nitrato de plomo que se prepara
disolviendo 0.5 g del compuesto en 50 ml de agua?
e. ¿Qué concentración tiene una solución de ácido sulfúrico que se prepara
con una alícuota de 4.25 ml del ácido y se afora a 25 ml, si la densidad del ácido
es de 1.84 g/ml y la pureza del 98 %?

DESARROLLO EXPERIMENTAL

MATERIAL REACTIVOS

- 1 Gradilla - Nitrato de plomo (0.5 g/50 ml)


- 1 Termómetro - Yoduro de potasio (1 g/100 ml)

Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato Pá gina 22


Laboratorio de:
Manual de Prácticas Química General Aplicada

- 1 Pinza para tubo de ensaye - Ácido sulfúrico [3 M]


- 8 Pipetas graduadas de 5 ml - Cloruro de bario [0.1 M]
- 12 Tubos de ensaye - Ácido clorhídrico [1.0 M]
- 1 Mechero - Nitrato de cobre [1.0 M]
- 1 Cápsula de porcelana - Nitrato de zinc [1.0 M]
- 1 Palillo de madera - Ácido nítrico [1.0 M]
- 1 Espátula - Clorato de potasio
- Tiras indicadoras de pH - Zinc en polvo
- Trozos de alambre de cobre
- Trozos de cinta de magnesio
- Hidróxido de sodio
- Cloruro de amonio

SECUENCIA EXPERIMENTAL

I. Experimento 1
a) Ensayo A
1. En un tubo de ensaye colocar 1 ml de disolución de nitrato de plomo [0.5
g/50 ml] y agregar 1 m L de disolución de yoduro de potasio [1 g/100 ml].
2. Anotar las observaciones.
b) Ensayo B
1. En un tubo de ensaye adicionar 1 ml de solución de cloruro de bario [0.1 M].
2. Agregar cuidadosamente 1 ml de una solución de ácido sulfúrico [3 M].
3. Registrar observaciones.

II. Experimento 2
1. En diferentes tubos de ensaye adicionar 5 ml de cada una de las
disoluciones que se indican en la tabla siguiente.
2. Adicionar cuidadosamente un trozo de metal perfectamente limpio y seco a
cada uno de los tubos como lo indica la tabla No. 1

Nota: No adicionar todos a la vez, la adición debe ser de uno en uno para poder observar
detenidamente y hacer anotaciones. Las cantidades de metales a adicionar deben ser mínimas.

Tabla 1. Relación de disoluciones y metales.

Tubo Solución Metal a Tiempo


Observaciones
No. (1.0 M) adicionar de reacción
1 HCl Cu
2 HCl Zn

Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato Pá gina 23


Laboratorio de:
Manual de Prácticas Química General Aplicada

3 HCl Mg
4 Cu(NO3)2 Zn
5 Cu(NO3)2 Mg
6 Zn(NO3)2 Cu
7 HNO3 Cu
8 HNO3 Zn
9 HNO3 Mg

III. Experimento 3
1. Con una pinza para tubo de ensaye sujetar un trozo de cinta de magnesio y
calentar a la llama del mechero (Precaución: No mirar directamente la cinta al
calentarla).
2. Colocar la cinta en una cápsula de porcelana, una vez concluida la
reacción, añadir inmediatamente tres gotas de agua sobre el residuo.
3. Introducir una tira de papel tornasol o tira indicadora de pH
4. Observar y hacer anotaciones.

IV. Experimento IV
1. En un tubo de ensaye, adicionar 0.5 g de clorato de potasio (KClO 3).
2. Calentar el tubo a la llama del mechero.
3. Cuando el clorato se funda y desprenda burbujas, acercar un palillo con
punta incandescente (palillo que previamente fue encendido en el mechero en uno
de sus extremos, extinguida la llama, quedando así el extremo incandescente).
4. Observar y anotar lo que sucede.

V. Experimento V
1. En un tubo de ensaye colocar de 1 a 2 lentejas de hidróxido de sodio.
2. Añadir 5 ml de agua destilada y registrar temperatura.
3. Anotar observaciones.

VI. Experimento VI
1. En un vaso de precipitados de 100 ml, colocar 20 ml de agua y medir
temperatura.
2. Adicionar 2 gramos de cloruro de amonio y registrar temperatura.
3. Anotar observaciones.

RESULTADOS Y ANÁLISIS

Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato Pá gina 24


Laboratorio de:
Manual de Prácticas Química General Aplicada

1. A partir de cada experimento realizado, determinar las reacciones que se


llevaron a cabo.
2. Clasificar las reacciones trabajadas en esta práctica y justificar.
3. Analizar la reactividad de los metales en las diferentes soluciones utilizadas
en el experimento II.

CONCLUSIONES

1. Escriba sus conclusiones con base en el análisis de resultados y


experiencia en el laboratorio.

BIBLIOGRAFÍA

Chang, R., College, W. (2005). Química. Mc Grawn-Hill (7ª edición). México, D.F.

Kotz, J., Harman, P., Treichel, W. (2003). Química y reactividad química. Thomson (6ª edición).
Madrid.

Whitten, K., Gailey, K. (1988). Química General. Mc Graw Hill (13ª edición). Madrid.

PRÁCTICA 6

PREPARACIÓN DE DISOLUCIONES

Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato Pá gina 25


Laboratorio de:
Manual de Prácticas Química General Aplicada

OBJETIVOS

El alumno identifica las diferentes formas de expresar la concentración de las


disoluciones.
El alumno realiza los cálculos necesarios para determinar la cantidad de
reactivos que serán utilizados en la preparación de disoluciones.
El alumno prepara diferentes disoluciones.

FUNDAMENTOS

Las soluciones son mezclas homogéneas de dos o más sustancias. Sus


componentes, sin importar el estado físico en que se encuentren, no pueden ser
separados por filtración debido al tamaño submicroscópico de sus partículas.

El componente que está presente en mayor cantidad se llama disolvente y los otros
componentes solutos. Las propiedades de una mezcla homogénea son las mismas en
todos los puntos de una muestra dada. Existen soluciones sólidas, líquidas y gaseosas y
algunos ejemplos de éstas son el aire limpio (mezcla de nitrógeno y oxígeno), agua
endulzada y algunas aleaciones de latón (cobre y zinc).

Los átomos, moléculas o iones de una solución están perfectamente mezclados y esto
facilita que entren en contacto y reaccionen. En las soluciones en fase líquida o gaseosa,
las partículas se mueven y chocan incrementando las posibilidades para que reaccionen
entre sí. Debido a que las partículas están muy juntas en las soluciones líquidas y por
tanto chocan más a menudo, estas soluciones son los medios que se emplean para
producir fármacos, alimentos y otros productos comerciales. También son el medio en el
que se llevan a cabo las reacciones en nuestro cuerpo y en el de otros organismos vivos.

Tipos de disoluciones

Para conocer la cantidad de soluto que hay en un volumen dado de solución es


necesario conocer la concentración de la disolución: las cantidades relativas de soluto y
disolvente. A continuación se describen las diferentes maneras de expresar la
concentración.

A. Disoluciones empíricas.

Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato Pá gina 26


Laboratorio de:
Manual de Prácticas Química General Aplicada

Son aquéllas en las que las cantidades de soluto o de solvente se conocen en


forma relativa pero no exacta. Este tipo de disoluciones se utilizan principalmente
en análisis cualitativo y dentro de éstas se encuentran:

a. Disolución diluida. Está formada por una mínima cantidad de soluto en


relación a la cantidad de disolvente.

b. Disolución saturada. Es la que a la temperatura ambiente del disolvente,


éste disuelve el máximo de soluto posible.

c. Disolución sobresaturada. Es aquella que contiene más soluto que el


indicado por la concentración de equilibrio, para preparar este tipo de disolución se
debe disolver el soluto a una temperatura mayor que la temperatura de equilibrio.

B. Disoluciones de concentración conocida


Son aquéllas en las que se conoce el contenido de soluto respecto a la
cantidad de disolvente o de solución. Este tipo de disoluciones se utilizan en
análisis cuantitativo y dentro de éstas se encuentran:

a. Disolución porcentual. Existen tres maneras de expresar las soluciones


porcentuales, estas son:

1. Porciento masa o porcentaje en masa. El porciento masa se refiere a la


masa de soluto por masa de solución:

masa de soluto
% masa/masa= x 100
masa de disolución

El porciento masa es adimensional. El porciento masa es independiente de la


temperatura.

El porcentaje en masa se utiliza con frecuencia para expresar la concentración de


reactivos sólidos o reactivos acuosos comerciales. Por ejemplo, el HCl se vende como
disolución al 36%, lo cual significa que el reactivo tiene 36 g de soluto por 100 g de
disolución.

Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato Pá gina 27


Laboratorio de:
Manual de Prácticas Química General Aplicada

2. Porciento volumen o porcentaje en volumen. El porciento volumen se


refiere al volumen de soluto por volumen de solución:

volumen de soluto
% volumen/ volumen= x 100
volumen de disolución

El porciento volumen es adimensional y dependiente del cambio de temperatura.

El porcentaje en volumen comúnmente se utiliza para especificar la concentración de


una disolución preparada al diluir un líquido puro en otro líquido. Por ejemplo, una
disolución acuosa de metanol al 5% indica que dicha disolución se preparó al diluir 5 ml
de metanol puro con agua hasta 100 ml de disolución.

3. Porciento masa-volumen o porcentaje masa-volumen. El porciento


masa-volumen se refiere a la masa de soluto por volumen de solución:

masa de soluto
% masa/ volumen= x 100
volumen de disolución

En el porciento masa-volumen las unidades no se cancelan, por lo que deben


especificarse. El porciento masa volumen es dependiente de la temperatura.

El porcentaje masa-volumen se emplea para indicar la composición de disoluciones


acuosas diluidas de reactivos sólidos. Por ejemplo, una disolución acuosa de nitrato de
plata al 5% se refiere a una disolución preparada mediante la disolución de 5 g de nitrato
de plata en suficiente agua para preparar 100 ml de disolución. También es muy usual
ésta forma de expresar la concentración para disoluciones de indicadores químicos.

b. Disolución formal [F]. Una disolución formal expresa el número total de


moles de un soluto por litro de disolución (o el número total de milimoles en un ml
de solución). Por ejemplo una disolución de hidróxido de sodio que tiene una
concentración 1.0 F se puede preparar disolviendo 1 mol de NaOH a 40 g de
NaOH en agua y diluir exactamente a un litro.
La concentración formal se refiere a la cantidad de soluto disuelto sin
considerar la disociación de éste en la disolución.

masasoluto
F=
P. F. xV

El peso fórmula es la masa por unidad de fórmula de dicha sustancia (g/mol) y el


volumen es el de la disolución total (l).

Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato Pá gina 28


Laboratorio de:
Manual de Prácticas Química General Aplicada

c. Disolución molar [M]. Una disolución molar expresa los moles de soluto
iónico o molecular, por litro de disolución (o los milimoles de soluto, iónico o
molecular, por mililitro de solución).
Con el fin de calcular la molaridad de una disolución, se debe conocer el
comportamiento del soluto en la solución, es decir, conocer si se disocia o no se
disocia el soluto en el disolvente (electrolito fuerte, débil o no electrolito).

masa soluto
M=
M . M .xV

La masa molar es la masa por unidad de fórmula de dicha sustancia (g/mol) y el


volumen es el de la disolución total (l).

d. Disolución normal [N]. La normalidad de una disolución expresa el


número de equivalentes de soluto contenidos en 1 L de disolución o el número de
miliequivalentes por ml de solución.
Una solución 0.2 N de ácido clorhídrico contiene 0.20 eq de HCl en cada litro
de solución ó 0.2 meq de HCl en cada ml de solución.

masasoluto
N=
P.E. xV

Para determinar lo que es el peso equivalente (P. E.) se sugiere revisar los siguientes
conceptos:

Peso equivalente (PE). El peso equivalente de un reactivo va a variar dependiendo


de la reacción en la que esté participando. En consecuencia, para poder calcular el peso
equivalente de un reactivo, se debe indicar la reacción química en la cual participara éste.

masareactivo
P . E .=
E

Un equivalente es la cantidad de sustancia que puede ceder o aceptar un mol de


partículas (H+, electrones o ligandos) intercambiadas.

Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato Pá gina 29


Laboratorio de:
Manual de Prácticas Química General Aplicada

Calculo de peso equivalente en reacciones de neutralización

El peso equivalente de un reactivo que participa en una reacción de neutralización es


la masa molar de ese reactivo (molécula o Ion) que reacciona o suministra x moles de
iones hidrógeno en esa reacción. Ejemplo:

2 HCl+ Ba(OH )2 → BaCl2 + H 2 O

M . M . HCl 36.5 g /mol


PE HCl= = =36.5 g/eq
¿H 1eq /mol

M . M . HCl 171.34 g /mol


PE Ba (OH ) = = =85.67 g/eq
2
¿H 2 eq /mol

Cálculo de peso equivalente en reacciones de oxido-reducción

El peso equivalente de un reactivo que participa en una reacción de oxido-reducción


es la masa molar de ese reactivo que cede o acepta 1 mol de electrones. En otras
palabras se puede decir que el valor numérico del peso equivalente se establece
dividiendo la masa molar del reactivo entre el cambio del número de oxidación asociado
con la reacción en la que está participando dicho reactivo.

Ejemplo:

2+¿ +8H O ¿
2
+¿ →10 CO +2Mn ¿
−¿+16 H 2
¿
2−¿+2 MnO 4 ¿
5 C2 O 4

En esta reacción el cambio en el número de oxidación del manganeso es de 5 porque


el elemento pasa del estado de oxidación de +7 a +2, el peso equivalente para el
permanganato es:

PE −¿
M . M . MnO−¿ M . M . MnO g /mol −¿

MnO 4 = 4
= ¿¿¿
4

¿e 5 eq/mol

Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato Pá gina 30


Laboratorio de:
Manual de Prácticas Química General Aplicada

Para el cálculo del peso equivalente del oxalato, se debe de tomar en cuenta que cada
átomo de carbono presente en el Ion es oxidado del estado +3 a +4, originando la
producción de dos electrones para esa especie. Por lo que el peso equivalente del oxalato
es:

PE M . M .C O4
2−¿ M . M .C O 2−¿
g /mol
C 2 O42−¿ = 2
= 2 4
¿ ¿¿
¿e 2 eq/ mol

Para el cálculo del peso equivalente se debe de considerar la masa molar del reactivo
del cual proviene el elemento o ión que está participando en la reacción de oxido-
reducción. Así los pesos equivalentes de los compuestos implicados son:

PE −¿
M . M .KMnO g/ mol
−¿

K MnO 4 = 4
y PE M. M . ¿¿
5 eq / mol Na C O
2−¿
=
Na C O 2−¿ g/mol
2 2 4
¿¿
2 2 4
2 eq /mol

e. Disolución partes por millón [ppm]. La expresión de una ppm indica que
una unidad de la sustancia de interés está presente por cada millón de unidades
del total de la solución. En otras palabras se puede decir que en una disolución de
una parte por millón se encuentra un gramo de sustancia por cada millón de
gramos de solución.

masa sustancia 6
ppm= x 10
masa muestra

Para una solución acuosa cuya densidad es 1.0 g/ml, se tiene que 1 ppm corresponde
a 1 mg/L, 1 μg ml o 1 ηg/μL. Tomando en cuenta esta consideración, para calcular las
partes por millón de una solución podemos utilizar las siguientes expresiones:

masasustancia
ppm= x 106
volumensolución

masasustancia =(mg , μg o ηg)

volumensolución =(l , ml o μl)

Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato Pá gina 31


Laboratorio de:
Manual de Prácticas Química General Aplicada

f. Disolución partes por millón [ppb] y partes por trillón [ppt]. Algunas
expresiones afines a las partes por millón son las partes por billón y las partes por
trillón, las cuales se pueden calcular con las siguientes expresiones.

masasustancia 9
ppb= x 10
masamuestra

Para una solución acuosa cuya densidad es 1.0 g/ml, se tiene que 1 ppb corresponde
a 1 μg/l o 1 ηg/ml. Tomando en cuenta esta consideración, para calcular las partes por
millón de una solución podemos utilizar las siguientes expresiones:

masa sustancia
ppm= x 10 9
volumensoluci ó n

masasustancia =(μg o ηg)

volumensoluci ó n =(l o ml)

Para las partes por trillón:

masa sustancia 12
ppt = x 10
masamuestra

Para una solución acuosa cuya densidad es 1.0 g/ml, se tiene que 1 ppt corresponde
a 1 ηg/l o 1 pg/ml. Tomando en cuenta esta consideración, para calcular las partes por
millón de una solución podemos utilizar las siguientes expresiones:

masa sustancia 9
ppm= x 10
volumensoluci ó n

masasustancia =(ηg o pg)

volumensoluci ó n =(l o ml)

Es importante hacer notar que estas tres maneras de expresión de la concentración se


utilizan para el análisis de trazas, lo cual le confiere una amplia aplicación en el análisis de
contaminantes y productos de degradación en fármacos, alimentos, medio ambiente y
biotecnología.

Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato Pá gina 32


Laboratorio de:
Manual de Prácticas Química General Aplicada

g. Disolución molal [m]. Una disolución molal expresa el número de moles


de soluto por kilogramo de disolvente.
masasoluto
m=
M . M .x P

Donde P, es el peso del disolvente (Kg). La molalidad es útil para mediciones físicas
precisas, la razón es que la molalidad no depende de la temperatura. Una disolución
acuosa diluida se dilata aproximadamente 0.02% por °C cuando se caliente en la
vecindad de los 20 ºC; por tanto, los moles de soluto por litro de solución disminuyen en el
mismo porcentaje.

h. Fracción mol (Xi). La fracción mol se define como el número de moles del
componente de interés entre el número de moles totales en la solución.

ncomponente
Xi=
ntotales

La fracción mol al igual que la molalidad es útil para mediciones físicas precisas.

i. Disolución título. Son gramos o miligramos de una especie química que


reacciona o equivalen a 1 ml de disolución de otra especie química diferente.

PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN

1. ¿Qué se entiende por densidad y cuáles son sus unidades?


2. ¿Por qué para poder calcular el peso equivalente de un reactivo, se debe
indicar la reacción química en la cual participará éste?
3. ¿Qué se entiende por equivalente químico?
4. De las diferentes expresiones porcentuales ¿Cuál se usa para expresar la
pureza de reactivos comerciales?
5. Realizar los cálculos para preparar 100 ml de las siguientes disoluciones:
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato Pá gina 33
Laboratorio de:
Manual de Prácticas Química General Aplicada

a. 100 mL de una disolución de sacarosa 0.1 M

b. 10 mL de fenolftaleína al 0.1 % v/v en etanol

c. 100 mL de una disolución de ácido sulfúrico 0.5 N

d. 10 mL de una solución etanol 20% p/v

e. 100 mL de una solución de ácido clorhídrico 0.1 M

f. A partir de la disolución anterior (ácido clorhídrico), preparar


I. 100 ml de una solución 0.001 M
II. 100 ml de una solución 5x10-4 M

6. Investigar las características, la toxicidad y los daños a la salud que


ocasionan los reactivos que se utilizarán durante la práctica.

Nota: Para el cálculo del inciso f, considere esta expresión C 1 V 1=C 2 V 2.

DESARROLLO EXPERIMENTAL

MATERIAL Y EQUIPO REACTIVOS

- Balanza analítica - Agua destilada


- Vidrio de reloj - Cloruro de sodio
- Vasos de precipitados de 100 ml - Sacarosa
- 2 Matraces volumétricos de 100 ml - Ácido clorhídrico
- 2 Matraz volumétrico de 250 ml - Fenolftaleína
- 2 Matraz volumétrico de 25 ml - Etanol
- 1 Embudo de vidrio
- 1 Pipeta graduada de 5 ml
- 2 Pipetas graduadas de 10 ml
- 2 Matraces volumétricos de 10 ml
- 2 Agitadores
- 2 Propipetas
- 1 Piceta

Nota: Los integrantes de cada equipo deberán traer envases vacíos de plástico para guardar las
disoluciones preparadas.

Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato Pá gina 34


Laboratorio de:
Manual de Prácticas Química General Aplicada

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

I. Preparación de disoluciones
a. 100 mL de una disolución de sacarosa 0.1 M
b. 10 mL de fenolftaleína al 0.1 % v/v en etanol
c. 100 mL de una disolución de ácido sulfúrico 0. N
d. 10 mL de una solución etanol 20% p/v
e. 100 mL de una solución de ácido clorhídrico 0.1 M

II. Preparación de diluciones


a. 100 ml de una solución 0.001 M de ácido clorhídrico a partir de una solución
ácido clorhídrico 0.1 M
b. 100 ml de una solución 5x10 -4 M de ácido clorhídrico a partir de una
solución ácido clorhídrico 0.1 M

OBSERVACIONES

Durante la preparación de las disoluciones de ácidos y bases se observa el


desprendimiento de calor (reacción exotérmica), por lo cual la preparación de estas
soluciones se debe hacer utilizando un baño de agua con hielo.

Una vez terminada la práctica se deben desechar adecuadamente los residuos de las
disoluciones. Esto se hará neutralizando los ácidos con las bases.

Nunca tirar al drenaje disoluciones ácidas o básicas, ya que ocasiona problemas a la


tubería y contaminación al ambiente.

RESULTADOS

Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato Pá gina 35


Laboratorio de:
Manual de Prácticas Química General Aplicada

Anotar las observaciones y los problemas que se presentaron durante la preparación


de las soluciones.

Indique los cálculos realizados para la preparación de las distintas soluciones en el


reporte de la práctica.

CONCLUSIONES

1. ¿Se cumplieron los objetivos de la práctica?


2. ¿Cómo le beneficiará ésta experiencia en la asignatura de química general
aplicada?

BIBLIOGRAFÍA

Alexéiev, V. (1976). Análisis Cuantitativo. Editorial Mir Moscú (2° edición). Buenos Aires.

Harris, D. C. (1992). Análisis Químico Cuantitativo. Grupo Editorial Iberoamérica. México, D.F.

Moore, J. W., Kotz, J. C., Stanistski, C. L. Joesten, M. D., Wood, J. L. (2000). El Mundo de la
Química. Pearson Educación (2° edición). Madrid

Skoog, D. A., West, D. M., Holler, F. J. (1995). Química Analítica. McGraw- Hill (6° edición).
México, D.F.

Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato Pá gina 36


Laboratorio de:
Manual de Prácticas Química General Aplicada

PRÁCTICA 7

ESTEQUIOMETRÍA

OBJETIVOS

El alumno realiza reacciones químicas considerando la estequiometría de estas,


basándose en reacciones de precipitación

El alumno realiza los cálculos estequiométricos para determinar teóricamente y


experimentalmente.

El alumno compara los valores experimentales obtenidos con los valores teóricos.

FUNDAMENTOS

El científico observa cuidadosamente los fenómenos naturales especialmente


asociados con los cambios químicos, estas observaciones se consideran como
cualitativas, pero más que la simple observación de estos cambios un científico pretende
medir exactamente cuánto cambia la temperatura, el color, la masa u otros cambios en las
propiedades fisicoquímicas, le preocupa qué productos se forman y además qué cantidad
de cada uno de ellos.

Las observaciones de laboratorio de tipo cualitativo y las mediciones cuantitativas


constituyen los hechos básicos de la química.

Cuando dos sustancias dadas se combinan químicamente para producir determinado


nueva sustancia, siempre lo hacen en relaciones fijas de peso, conocidas como relaciones
estequiométricas.

Por ejemplo en la formación de agua siempre se combinan ocho gramos de oxígeno


por cada gramo de hidrógeno.

2 H 2(g )+ O2(g) → 2 H 2 O

Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato Pá gina 37


Laboratorio de:
Manual de Prácticas Química General Aplicada

Si por alguna razón se coloca una proporción mayor de oxígeno, resultará al final un
exceso de oxígeno sin reaccionar. Si por el contrario, se utiliza una proporción menor será
el hidrógeno el que sobre.

Para conocer las relaciones estequiométricas de las masas para los participantes en
una reacción es necesario conocer:

1. La ecuación química balanceada.


2. Las masas molares de los compuestos participantes.

El término estequiometría se refiere al estudio de los aspectos cuantitativos de las


fórmulas y las reacciones químicas. Se deriva del griego stoicheion " parte o elemento" y
metron " medida".

Las sustancias en una ecuación balanceada se relacionan entre sí mediante razones


equivalentes estequiométricamente, que pueden emplearse como factores de conversión
para encontrar las moles de una sustancia dadas las moles de otra.

En problemas de reactivo limitante, se dan las cantidades de dos o más reactivos y


uno de ellos limita la cantidad de producto que se forma. El reactivo limitante no es
necesariamente el reactivo presente en menor cantidad, sino el que forma menor cantidad
de producto.

En la práctica reacciones colaterales, reacciones incompletas y pérdidas físicas


resultan en un rendimiento real de producto menor que el rendimiento teórico que es una
cantidad basada únicamente en la razón molar. Y entonces podemos hablar de un
rendimiento porcentual (% rendimiento) es el rendimiento real expresado como un
porcentaje del rendimiento teórico:

Rendimiento real
%Rendimiento= x 100
Rendimiento teórico

Puesto que el rendimiento real debe ser menor que el teórico, el rendimiento
porcentual siempre es menor al 100 %. Los rendimientos teórico y real se expresa en
unidades de cantidad de productos (mol) o masa (gramos).

Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato Pá gina 38


Laboratorio de:
Manual de Prácticas Química General Aplicada

ACTIVIDADES PREVIAS

1. Elabora un diagrama de bloques para el procedimiento experimental.


2. Escribe la reacción que se llevan a cabo al hacer reaccionar cloruro de
bario con ácido sulfúrico.
3. Balancea la reacción y realiza los cálculos pertinentes para la realización de
la práctica (completa la tabla No. 1 en la sección de procedimiento experimental).
4. Realiza los cálculos para la preparación de 50 ml de una solución 0.2 M de
BaCl2.
5. Realiza los cálculos para la preparación de 25 ml de una solución 1 M de
H2SO4.

DESARROLLO EXPERIMENTAL

MATERIAL Y EQUIPO REACTIVOS


- 5 Vasos de precipitados de 100 ml - Solución de H2SO4 1.0 M
- 1 Vaso de precipitado de 250 ml - Solución de BaCl2 0.2 M
- 1 Pipeta graduada de 10 ml - Agua destilada
- 1 Pipeta graduada de 5 ml - Alcohol etílico
- 1 Agitador de vidrio
- 1 Parrilla de calentamiento
- 1 Vidrio de reloj
- 1 Embudo de vidrio
- 1 Matraz volumétrico de 50 ml
- 1 Matraz volumétrico de 25 ml
- Papel filtro

PROCEDIMIENTO

1. Preparar por equipo las soluciones de trabajo: 50 ml de una solución 0.2 M


de BaCl2 y 25 ml de una solución 1.0 M de H2SO4.
2. Basándose en la tabla 1, colocar los volúmenes de reactivo que
permanecerá constante en la reacción en diferentes vasos de precipitados
perfectamente identificados.
3. Añadir al respectivo vaso las alícuotas del reactivo que irá variando.

Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato Pá gina 39


Laboratorio de:
Manual de Prácticas Química General Aplicada

Tabla 1. Relación de soluciones de H2SO4 1.0 M y BaCl2 0.2 M.

Experimento Volumen de Moles de Volumen de Moles de


No. H2SO4 (ml) H2SO4 (n) BaCl2 (ml) BaCl2 (n)

1 2.2 5
2 2.2 7
3 2.2 10.8
4 2.2 12
5 2.2 14

4. Calentar y agitar ligeramente la mezcla durante 5 minutos.


5. Dejar enfriar a temperatura ambiente.
6. Numerar con lápiz y pesar 5 papeles filtro.
7. Filtrar los precipitados formados de cada vaso en su correspondiente papel
filtro.
8. Lavar los precipitados con agua destilada (5 ml aproximadamente).
9. Lavar con etanol (3 ml aproximadamente).
10. El papel filtro con el precipitado ya lavado, colocarlo en un vidrio de reloj y
ponerlo en la estufa (60 º C, 2 horas) o bien dejarlos en sobres de papel,
perfectamente Identificados.
11. Pesar los papeles filtro con los precipitados ya secos.
12. Determinar el peso del precipitado, solamente.

RESULTADOS

1. Obtener la reacción balanceada y el tipo de reacción.


2. Anotar las características físicas del precipitado obtenido.
3. Anotar los pesos obtenidos de cada uno de los precipitados para el ensayo
correspondiente.
4. Realizar los cálculos correspondientes para el llenado de la tabla No. 2.

Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato Pá gina 40


Laboratorio de:
Manual de Prácticas Química General Aplicada

Tabla 2. Resultados de la reacción entre H2SO4 y BaCl2.


Experimento

Precipitado formado
Moles de Rendimiento
No.

BaCl2 %
(n) Peso ( g ) Moles (n)

Teórico Experimental Teórico Experimental


1
2
3
4
5

5. Elaborar una gráfica indicando en el eje de las ordenadas la cantidad de


producto formado en la reacción desarrollada y en el eje de las abscisas volumen
de los reactivos agregado.
6. Calcular el rendimiento para cada uno de los experimentos.

ANÁLISIS DE RESULTADOS

1. Hacer el análisis de la gráfica obtenida.


2. ¿Cuál es el reactivo limitante?, ¿siempre es el mismo?
3. ¿Se presentan diferencias entre la curva teórica y la experimental?, ¿cómo
son esas diferencias y a que se deben?
4. ¿Qué puedes decir acerca del rendimiento obtenido en cada punto?

CONCLUSIONES

1. ¿Se lograron cubrir los objetivos?


2. La importancia de la determinación del reactivo limitante.
3. Utilidad e importancia de la estequiometría.

BIBLIOGRAFIA

Chang, R., College, W. (2005). Química. Mc Grawn-Hill (7ª edición). México, D.F.

Kotz, J., Harman, P., Treichel, W. (2003). Química y reactividad química. Thomson (6ª edición).
Madrid.8

Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato Pá gina 41


Laboratorio de:
Manual de Prácticas Química General Aplicada

PRÁCTICA 8

DETERMINACIÓN DE UNA CONSTANTE DE EQUILIBRIO POR ANÁLISIS QUÍMICO

OBJETIVO

El alumno determina la constante de equilibrio de una reacción de esterificación del


ácido acético con etanol para producir acetato de etilo y agua a partir del análisis químico
de la mezcla de reactivos y productos en equilibrio.

FUNDAMENTO TEÓRICO

La constante de equilibrio para la reacción:

aA +bB → cC+ dD

Viene dada por la expresión:

( acC )( adD )
K0=
(a aA )( abB )
Si consideramos una reacción que tenga lugar en disolución diluida, la expresión de la
constante de equilibrio en función de actividades se puede simplificar y expresar en
función de concentraciones como:
c d
[C ] [D ]
K C= a b
[ A ] [ B]
De acuerdo con la estequiometría de la reacción de esterificación (), a = b = c = d = 1,
por lo que:

[ é ster ] [ agua ] né ster n agua


K C= =
[ á cido ][ alco h ol ] ná cido nalco h ol

Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato Pá gina 42


Laboratorio de:
Manual de Prácticas Química General Aplicada

Donde los términos n representan el número de moles de éster, agua, ácido y alcohol
de cualquier mezcla en equilibrio en un volumen total V.

ACTIVIDADES PREVIAS

1. A 25 ºC, tiene 4.0 M de A y 4.0 M de B. Indicar el sentido de desplazamiento


de la reacción y calcular las variaciones de las concentración de A, B y C.
Indicar de qué evidencia se dispone para confirmar que la reacción alcanza el
equilibrio.
2. A 25 ºC, se tiene 1.0 M de A, 1.0 M de B y 3.0 M de C. Indicar el sentido de
desplazamiento de la reacción y calcular las variaciones de las
concentraciones de A, B y C.

3. A 25 ºC, teniendo inicialmente las concentraciones de equilibrio de A, B y C


determinadas en los apartados anteriores. Predecir razonadamente el
desplazamiento de la reacción si se introduce en la mezcla en equilibrio:
- Una concentración adicional 1.0 M de B.
- Una concentración adicional 1.0 M de C.
- Una concentración adicional 1.0 M de A y 1.0 M de C.
4. Investigar si la reacción es endotérmica o exotérmica. Determinar el
desplazamiento de la constante de equilibrio al incrementar la temperatura.

DESARROLLO EXPERIMENTAL

MATERIAL REACTIVOS

- 7 Frascos con tapón - Ácido clorhídrico [3 M]


- 4 Vasos de precipitados de 50 m - Ácido acético
- 1 Bureta de titulación - Etanol
- 1 Embudo de cristal - Acetato de etilo
- 1 Matraz Erlenmeyer de 100 ml - Agua
- 1 Pipeta de 10 ml. - NaOH 0.5 M
- Biftalato de potasio
C6H4COOHCOOK
0.1M
- Fenolftaleína

Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato Pá gina 43


Laboratorio de:
Manual de Prácticas Química General Aplicada

Para determinar el valor de la constante de equilibrio por análisis químico se preparan


una serie de mezclas de reacción que contienen distintas cantidades de los reactivos y
productos, algunas con exceso de reactivos, otras con exceso de productos. De este
modo, la reacción se desplazará hacia uno u otro lado para alcanzar el equilibrio. En la
mezcla de reacción se añadirá también una cantidad conocida de ácido clorhídrico, que
actúa como catalizador y reduce el tiempo necesario para que se establezca el equilibrio.

En la tabla siguiente se siguieren un conjunto de mezclas para este estudio.

Tabla 1. Mezclas para determinación de constante de equilibrio.

Ácido Ácido acético Etanol Éster Agua

Frasco clorhídrico [3 M]

ml ml ml ml Ml

1 5 0 0 5 0

2 5 0 0 3 2

3 5 0 0 2 3

4 5 1 4 0 0

5 5 2 3 0 0

6 5 3 2 0 0

7 5 4 1 0 0

Para preparar estas mezclas se debe seguir el siguiente procedimiento:

1. Pipetear las cantidades indicadas e introducirlas en frascos provistos de


tapón. Tapar los frascos inmediatamente, asegurándose de que cierran bien.
2. Determinar el número de moles de cada sustancia que se introduce
inicialmente en cada frasco. Para ello debe tenerse en cuenta que:
- Los números de moles de ácido acético, etanol y éster se calculan
empleando las densidades de las sustancias facilitadas en el laboratorio.
- El número de moles de agua se calcula suponiendo que la densidad
del agua es 1 g / ml.

Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato Pá gina 44


Laboratorio de:
Manual de Prácticas Química General Aplicada

- El número de moles de ácido clorhídrico se calcula a partir de la


concentración de la disolución.
- El número de moles de agua añadidos con la disolución de ácido
clorhídrico se calcula a partir de la concentración del ácido, suponiendo que la
densidad de la disolución es 1 g / ml.
3. Dejar los frascos a temperatura ambiente, agitando de vez en cuando,
durante una semana.
4. Valorar las mezclas en equilibrio utilizando una disolución de NaOH 0.5 M.
Dado que el NaOH no es un patrón primario, la disolución se debe valorar con un
patrón primario ácido para conocer exactamente su concentración. Para valorar
las mezclas en equilibrio y la disolución de NaOH se deben preparar:
- 250 ml de disolución de NaOH aproximadamente 0.5 M.
- 100 ml de disolución 0.1 M de C6H4COOHCOOK.

I. Preparación de las disoluciones

a. 1 L de disolución 0.5 M de NaOH

Al preparar la disolución de NaOH 0.5 M se debe tener presente que el NaOH no es


un patrón primario (reacciona con el CO 2 de la atmósfera, absorbe agua, etcétera). Por
ello, no es necesario utilizar un matraz aforado, sino que se disuelve una cantidad
próxima a la necesaria (preferentemente superior a ésta, ya que pesar la cantidad exacta
de NaOH no es otra cosa que una pérdida de tiempo) hasta totalizar aproximadamente 1
litro de volumen de disolución. Una vez preparada, la disolución se guarda en una botella
que no sea de vidrio, ya que el NaOH puede reaccionar con él.

b. 100 ml de disolución 0.1 M de C6H4COOHCOOK

La disolución de NaOH se debe valorar con un patrón primario ácido (biftalato potásico
C6H4COOHCOOK) para conocer exactamente su concentración. La reacción entre NaOH
y C6H4COOHCOOK tiene lugar mol a mol (el uso de los equivalentes hace años que ha
sido firmemente desaconsejado y calificado como ambiguo por la IUPAC) de acuerdo con

OH— + C6H4COOHCOO— → C6H4(COO—)2 + H2O

Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato Pá gina 45


Laboratorio de:
Manual de Prácticas Química General Aplicada

II. Valoración de una disolución

Para valorar una disolución de concentración desconocida, se llena la bureta con la


disolución patrón y se añade un volumen conocido de la sustancia que se desea valorar
en un Erlenmeyer. Se añaden un par de gotas de fenolftaleína (un indicador que cambiará
de color en el intervalo de viraje de la valoración). Se procede a la valoración vaciando
lentamente la bureta hasta que se observa un cambio de color en el Erlenmeyer y se
anota el volumen de disolución patrón consumida.

Se repite la valoración hasta que se obtengan dos valores para los volúmenes de los
puntos de equivalencia que difieran en menos de un 5% y se calcula con estos un valor
medio. Por ello los volúmenes de las disoluciones de ácido y de base han de medirse con
material volumétrico de precisión: buretas, matraces aforados o pipetas.

Las escalas de vasos de precipitados, matraces Erlenmeyer y la mayoría de las


probetas tienen tan sólo un valor indicativo.

Finalizada la valoración y realizados los cálculos pertinentes se obtendrá la


concentración desconocida de la disolución valorada.

CÁLCULOS

A partir de la cantidad de base utilizada en la valoración de cada una de las muestras


se puede calcular el número de moles de ácido acético presentes en el equilibrio. Para
este cálculo se debe tener presente la cantidad de base que se consume en la
neutralización de los protones que proceden de la disolución de HCl.

Para obtener el número de moles de etanol, acetato de etilo y agua presentes en el


equilibrio, se debe considerar el número de moles iniciales de cada uno de ellos y sumarle
o restarle el número de moles que ha reaccionado de acuerdo con la estequiometría de la
reacción.

Para el cálculo del número de moles de agua siempre debe tenerse en cuenta el agua
que procede de la disolución de HCl.

Una vez determinados los moles de cada sustancia presentes en cada frasco, se debe
calcular el valor de la constante de equilibrio para cada experiencia. La media entre todos
estos valores será el resultado final del experimento. Este resultado se debe comparar
con los datos que se encuentren en la bibliografía o con el valor de la constante calculado
a partir de tablas de datos termodinámicos.

Cálculo de las concentraciones de las disoluciones

Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato Pá gina 46


Laboratorio de:
Manual de Prácticas Química General Aplicada

Volúmenes añadidos en cada mezcla de reacción

Ácido Ácido acético Etanol Éster Agua

Frasco clorhídrico

ml ml ml ml ml

a. Número de moles iniciales en cada mezcla de reacción

Ácido Ácido acético Etanol Éster Agua

Frasco clorhídrico

n n n n N

Nota: Empleando los números de moles iniciales y el resultado de las valoraciones, se debe indicar
explícitamente cuál es el sentido del desplazamiento de la reacción en cada mezcla. Una vez

Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato Pá gina 47


Laboratorio de:
Manual de Prácticas Química General Aplicada

establecido el desplazamiento de la reacción, se calcula el número de moles finales de cada


especie empleando la estequiometría de la reacción.

b. Número de moles iniciales en cada mezcla de reacción

Ácido Ácido acético Etanol Éster Agua

Frasco clorhídrico

n n n n N

c. Número de moles finales en cada mezcla en equilibrio

Ácido Ácido acético Etanol Éster Agua

Frasco clorhídrico

n n n n n

d. Valores calculados de la constante de equilibrio

Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato Pá gina 48


Laboratorio de:
Manual de Prácticas Química General Aplicada

Frasco 1 2 3 4 5 6 7
KC

CUESTIONARIO FINAL

La termodinámica establece que la dependencia de la constante de equilibrio con la


temperatura viene dada por la expresión:

d (lnk) ∆ H
= 2
dT RT

Sin embargo, durante la realización de la práctica no se controló la temperatura y no


es posible saber si la temperatura cambió durante el experimento.

Explicar razonadamente por qué no es necesario, en este caso, estudiar la reacción


manteniendo la temperatura constante.

ANÁLISIS DE RESULTADOS

Comparar el valor de la constante de equilibrio obtenido con los datos que se


encuentren en la bibliografía o con el valor de la constante calculado a partir de
tablas de datos termodinámicos.
En caso de discrepancia se deben indicar las posibles fuentes de error.
Nota: se recomienda hacer una preparación por equipo y que posteriormente cada equipo
haga la titulación correspondiente.

BIBLIOGRAFÍA

Chang, R., College, W. (2005). Química. Mc Grawn-Hill (7ª edición). México, D.F.

Kotz, J., Harman, P., Treichel, W. (2003). Química y reactividad química. Thomson (6ª edición).

Madrid.

PRÁCTICA 9

Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato Pá gina 49


Laboratorio de:
Manual de Prácticas Química General Aplicada

SOLUBILIDAD

OBJETIVOS

El alumno determina la solubilidad de KNO3 utilizando agua como disolvente.


El alumno evalúa la variación de la solubilidad por efecto de la temperatura.
El alumno determina el efecto del tamaño de la cadena hidrocarbonada de
diversos alcoholes sobre la solubilidad de los mismos, al utilizar agua como
disolvente.
El alumno determina el efecto de la acidez del medio, sobre la solubilidad de
sustancias con propiedades ácido-básicas.

FUNDAMENTOS

Una solución es la mezcla homogénea de un soluto en un disolvente, entendiéndose


por soluto la sustancia que está en menor proporción y disolvente la sustancia que está
en mayor proporción:

Si el soluto se encuentra en exceso con respecto a la capacidad de disolución del


disolvente se tendrá una solución saturada.

Una solución saturada permite definir con precisión la solubilidad de un sólido en un


líquido. La solubilidad es una medida de la capacidad de una determinada sustancia para
disolverse en un líquido. Puede expresarse en moles por litro, en gramos por litro, o en
porcentaje de soluto/disolvente. Una forma indirecta de hacer referencia es a través del
Kps; esto es la constante del producto de solubilidad, la cual es una constante
termodinámica que nos permite calcular la solubilidad de una determinada sal.

Las sustancias cuyas fuerzas intermoleculares son similares a las del disolvente casi
siempre se disuelven fácilmente en ese disolvente. Las sustancias cuyas fuerzas
intermoleculares son muy diferentes de las del disolvente no se disuelven en él.

Cuando una sustancia se disuelve, las moléculas o iones del soluto quedan rodeados
por grupos de moléculas de disolvente. Cuando se mezclan un soluto y un disolvente se
libera energía porque las partículas del soluto y del disolvente se atraen. Si éstas nuevas
fuerzas soluto-disolvente no son lo bastante intensas como para vencer las atracciones
soluto-soluto o disolvente-disolvente, podría no haber disolución.

En la solubilidad, el carácter polar o no polar de la sustancia influye mucho, ya que,


debido a estos la sustancia será más o menos soluble.

El término solubilidad se utiliza tanto para designar al fenómeno cualitativo del proceso
de disolución como para expresar cuantitativamente la cantidad soluble de una sustancia
en otra.

Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato Pá gina 50


Laboratorio de:
Manual de Prácticas Química General Aplicada

La solubilidad de una sustancia depende de la naturaleza del disolvente y del soluto,


así como de la temperatura, la presión del sistema, la fuerza iónica, los fenómenos de
acidez, complejación y oxido reducción que pueda presentar dicha sustancia; ésta
magnitud obtenida bajo diferentes condiciones recibe el nombre de solubilidad aparente
y/o condicional ya que depende de las condiciones de trabajo La dependencia de la
solubilidad en función de la temperatura se puede presentar gráficamente, colocando en
el eje de las ordenadas la solubilidad y en el de las abscisas la temperatura.

PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN

1. Defina los siguientes conceptos con sus propias palabras: soluto,


disolvente, solubilidad, constante dieléctrica, acidez, basicidad, alcohol, alcanos,
alquenos, alquinos, neutralización, hidrofílico, hidrofóbico.
2. Elaborar un diagrama con dibujos que indique el procedimiento a seguir
durante el desarrollo de la práctica.

SECCIÓN EXPERIMENTAL

MATERIAL Y EQUIPO REACTIVOS


- 3 Agitadores de vidrio - Solución de NaOH 0.5N
- 6 Vasos de precipitado de 50 ml - Solución de HCl 0.5 N
- 5 Pipetas graduadas de 10 ml - NaCl
- 2 Pipetas graduadas de 5 ml - H2O
- Balanza analítica - KNO3
- Baño maría - Ácido fenilcarboxílico
- Parrilla eléctrica

DESARROLLO EXPERIMENTAL

I. Determinación de la solubilidad de una sal

1. Pesar dos vasos de precipitados de 50 ml limpios y secos en la balanza


analítica, registrar el peso.
2. En uno de los vasos pesar 0.3 g KNO 3 y agregar 10.0 ml de agua, agitar
para que se solubilice y agregar una nueva porción de 0.3 g de la misma sal,
agitar.
3. Continuar agregando el soluto hasta que ya no solubilice y tengamos una
solución saturada. Se va a notar turbia la solución o bien puede empezar a verse
una segunda fase.
4. Dejar un minuto en reposo la solución, decantar el líquido en el segundo
vaso que se peso.
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato Pá gina 51
Laboratorio de:
Manual de Prácticas Química General Aplicada

5. Llevar a sequedad los dos vasos en una parrilla eléctrica teniendo cuidado
de que la solución no se proyecte.
6. Dejar enfriar los dos vasos con los residuos secos y pesarlos en la balanza
analítica.
7. Registrar los pesos de cada vaso en la tabla 1.

Tabla 1. Resultados de los pesos de los vasos solos y con KNO3.

Material Peso ( g )
Vaso 1 limpio y seco
Vaso 2 limpio y seco
Vaso 1 con residuo de sal
Vaso 2 con la sal solubilizada

II. Determinación de la variación de la solubilidad por efecto de la


temperatura

1. Pesar dos vasos de precipitados de 50 ml limpios y secos en la balanza


analítica, registrar el peso. En uno de los vasos pesar la cantidad máxima soluble
de KNO3 en 10 ml de agua, mismo que fue determinado en el experimento
anterior. Etiquetar cada vaso adecuadamente para evitar confusiones.
2. Colocar el vaso a baño maría adaptándole un termómetro que deberá estar
en el seno de la solución sin tocar las paredes del recipiente. Llevar el vaso a la
temperatura de 30 ºC. Agitar para que solubilice y agregar nuevas porciones de
KNO3, hasta que se tenga una solución saturada y ya no disuelva más KNO 3.
3. Retirar del baño maría y esperar a que se enfríe. Dejar un minuto en reposo
la solución, decantar el líquido en el segundo vaso que se pesó previamente.
4. Llevar a sequedad los dos vasos en una parrilla eléctrica teniendo cuidado
de que la solución no se proyecte.
5. Registrar los pesos en tabla 2.
6. Calcular la solubilidad de KNO3 a 30 ºC en g de KNO3/ml de agua
7. Repetir el procedimiento anterior a 40, 50 y 60 ºC.

Tabla 2. Resultados de la cantidad de KNO3 solubilizada y sin solubilizar a diferentes temperaturas.

Vaso 1 Vaso 2 Peso del vaso 1 Peso del vaso 2


TEMP
Limpio Limpio con residuo con decantado
(°C)
(g) (g ) (g) (g)
30

Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato Pá gina 52


Laboratorio de:
Manual de Prácticas Química General Aplicada

40
50
60

III. Determinación de la solubilidad de alcoholes

1. En una gradilla colocar cinco tubos de ensaye limpios, secos y etiquetados


para su identificación. A cada uno de los tubos agregar 1 ml de agua.
2. Agregar etanol con una pipeta a uno de los tubos y agitar vigorosamente,
anotando los mililitros adicionados (no exceder de más de 1 mililitro de etanol así
como de propanol).
3. A los tubos sobrantes agregar: propanol, butanol y pentanol
respectivamente, agitar vigorosamente y observar (no exceder de 0.5 ml de
butanol y pentanol).
4. El tubo sobrante es un testigo de comparación.
5. Registrar los resultados en ml de alcohol adicionado en la tabla 3.

Tabla 3. Resultados de la solubilidad de alcoholes en agua.

Alcohol adicionado
Alcohol
(ml)
Etanol
Propanol
Butanol
Pentanol

IV. Influencia del fenómeno de acidez sobre la solubilidad del ácido


fenilcarboxílico

1. En tres vasos de precipitado limpios y secos de 50 ml, pesar 0.5 g de ácido


benzoico y numerarlos.
2. Al vaso número uno adicionarle 5 ml de agua, al vaso número 2 adicionarle
5 ml de una solución de hidróxido de sodio 0.5 N, al vaso número 3 adicionarle 5
ml de una solución de ácido clorhídrico 0.5 N. Agitar vigorosamente.
3. Anotar sus resultados.

RESULTADOS

1. Determinar la solubilidad en gramos de KNO3/ml de agua.


2. Construir una tabla de solubilidad en función de la temperatura (°C) con los
resultados de los experimentos 1 y 2

Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato Pá gina 53


Laboratorio de:
Manual de Prácticas Química General Aplicada

3. Realizar una gráfica de solubilidad contra temperatura con los resultados


del experimento 2.
4. Calcular la solubilidad de los alcoholes a temperatura ambiente, para el
experimento 3, utilizando para ello la densidad de cada alcohol. Comparar con los
resultados reportados en la literatura y analizar.
5. Determinar cualitativamente la solubilidad para el ácido fenilcarboxílico a
diferentes grados de acidez del medio de disolución y dar una explicación química
de lo sucedido.

APOYO PARA EL ANÁLISIS DE RESULTADOS

1. Investigar a que se debe la variación de la solubilidad de KNO3 función de


la temperatura.
2. Investigar por qué varía la solubilidad de los diferentes alcoholes en agua.
3. ¿Qué relación hay entre la estructura molecular de un soluto y la estructura
molecular de su disolvente ideal?
4. De acuerdo con los resultados obtenidos y lo reportado en la bibliografía,
compara, analiza y discute de manera precisa.

CUESTIONARIO

Investigar la estructura química de los compuestos contenidos en los siguientes


productos: gasolina, glucosa, fructuosa, cloruro de sodio, mantequilla, aceite, naproxeno
sódico, vitamina C, vitamina A, vitamina B12 y vino. De acuerdo con el siguiente cuadro
predecir el disolvente ideal para cada una de ellas.

Constante
Disolvente Estructura Disuelve a
dieléctrica
Hexano 1.9
Cloroformo 4.7
Etanol 24.3
Agua 78.5

BIBLIOGRAFÍA

Chang, R., College, W. (2005). Química. Mc Grawn-Hill (7ª edición). México, D.F.

Kotz, J., Harman, P., Treichel, W. (2003). Química y reactividad química. Thomson (6ª edición).

Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato Pá gina 54


Laboratorio de:
Manual de Prácticas Química General Aplicada

Madrid.

Whitten, K., Gailey, K. (1988). Química General. Mc Graw Hill (13ª edición). Madrid.

PRÁCTICA 9

TITULACIÓN ÁCIDO BASE

(Opcional)

Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato Pá gina 55


Laboratorio de:
Manual de Prácticas Química General Aplicada

OBJETIVOS

El alumno aprenderá a preparar una disolución de un electrolito fuerte aplicando el


concepto de normalidad. Empleará el uso de un estándar primario adecuado para
normalizar una disolución de ácido clorhídrico o bien de hidróxido de sodio.

FUNDAMENTO TEÓRICO

Una titulación o análisis volumétrico es cualquier procedimiento basado en la medida


del volumen de reactivo necesario para que reaccione estequiométricamente con el
analito. En una titulación, al analito se le añaden incrementos de la disolución de
concentración conocida del reactivo (el valorante) hasta que la reacción se completa. A
partir de la cantidad de valorante gastada, se puede determinar la cantidad de analito en
la muestra. La valoración ácido-base se basan en las reacciones de neutralización entre
ácidos y bases:

Á cido + Base ↔ Sal+ Agua

El final de la valoración, cuando todo el ácido o la base inicialmente presente se ha


consumido, viene dado por el punto de equivalencia, que se puede determinar mediante
el uso de un indicador adecuado o de un pH-metro. Los indicadores generalmente son
ácidos o bases débiles con una constante de ionización definida, íntimamente relacionada
con el cambio de color del indicador a diferente pH.

El sistema empleado en la valoración se muestra


en la figura 1. Donde el analito a valorar se
coloca en el matraz Erlenmeyer, mientras que el
valorante es colocado en la bureta. A la muestra
problema se le adiciona unas gotas de indicador
y el valorante se adiciona gota a gota hasta
observar el vire del indicador. En este tiempo se
ha pasado el punto de equivalencia lo cual indica
que la cantidad de analito ha reaccionado
completamente con el valorante.
Fig. 1. Equipo de valoración.

SECCIÓN EXPERIMENTAL

MATERIAL REACTIVOS
- Bureta - Ácido Clorhídrico HCl

Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato Pá gina 56


Laboratorio de:
Manual de Prácticas Química General Aplicada

- 1 Soporte universal - Carbonato de Sodio Na2CO3


- 1 Pinzas para bureta - Hidróxido de sodio NaOH
- Matraz aforado de 250 ml - Fenoftaleína
- Matraz aforado de 100 ml - Naranja de Metilo
- 1 Piseta - Agua Destilada
- 6 Matraz Erlenmeyer de 50 ml
- 1 Espátula y charola para pesar
- 2 Pipetas de 5 ml

DESARROLLO EXPERIMENTAL

I. Preparación y normalización de ácido clorhídrico 0.1 N con carbonato


de sodio
1. Realizar los cálculos para preparar 100 ml de una disolución de HCl 0.1 N.
2. Colocar el volumen necesario de HCl (12 M) en un matraz aforado de 100
ml y afora.
3. Realizar los cálculos para preparar 100 ml de una disolución patrón de
Na2CO3 0.1 N.
4. Pesar la sal y disolver con un poco de agua para posteriormente aforar a
100 ml.
5. Colocar en tres matraces Erlenmeyer de 50 ml alícuotas de 10 ml de la
solución de HCl 0.1 N por valorar y unas gotas de indicador (2-3 gotas).
6. Titular cada alícuota adicionando la disolución patrón (Na 2CO3) hasta
observar el vire del indicador (fenolftaleína, de incoloro a rosa).
7. Determinar la normalidad de HCl a partir de la concentración de la solución
patrón. Reportar la concentración con el va lor de la desviación estándar (promedio
2)
Nota: El HCl concentrado se encuentra al 38% y ρ=1.189 g/ml.
El carbonato de sodio es ligeramente higroscópico, por lo cual debe secarse en la estufa a
100-110 °C por 6 h, dejar enfriar en un desecador.

II. Preparación y normalización de una disolución de hidróxido de sodio


0.1 N con biftalato de potasio
1. Realizar los cálculos para preparar 100 ml de una disolución de
NaOH 0.1 N.
2. Pesar la cantidad exacta de reactivo y disolver en 100 ml de agua destilada.

Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato Pá gina 57


Laboratorio de:
Manual de Prácticas Química General Aplicada

3. Pasar la solución de NaOH a un matraz aforado de 100 ml y aforar.


4. Realizar los cálculos para preparar 100 ml de una disolución patrón de biftalato de
potasio 0.1 N.
5. Pesar la cantidad exacta de sal, disolver en agua y después aforar a 100 ml.
6. Colocar en matraces Erlenmeyer tres alícuotas de 10 ml de la disolución de NaOH
por valorar y unas gotas de indicador (Naranja de metilo).
7. Se procede a valorar el NaOH adicionando poco a poco la solución de biftalato de
potasio colocado previamente en la bureta, hasta el vire del indicador (naranja de metilo,
de amarillo a canela).
8. Determinar la normalidad de NaOH a partir de la concentración de la solución
patrón.

III. Valoración de una disolución alcalina problema


1. Se colocan en matraces Erlenmeyer tres alícuotas de 10 ml de la disolución
problema y unas gotas de indicador.
2. Se procede a valorar la solución problema con HCl normalizado previamente
colocado en la bureta hasta vire del indicador (naranja de metilo).
3. Determinar la normalidad de la solución problema partir de la concentración
de la solución patrón.

IV. Valoración de una disolución ácida problema


1. Se colocan en matraces Erlenmeyer tres alícuotas de 10 ml de la disolución
problema y unas gotas de indicador.
2. Se procede a valorar la solución problema con NaOH normalizado previamente
colocado en la bureta hasta vire del indicador (fenolftaleína).
3. Determinar la normalidad de la solución problema partir de la concentración
de la solución patrón.

BIBLIOGRAFÍA

Chang, R., College, W. (2005). Química. Mc Grawn-Hill (7ª edición). México, D.F.

Kotz, J., Harman, P., Treichel, W. (2003). Química y reactividad química. Thomson (6ª edición).

Madrid.

Whitten, K., Gailey, K. (1988). Química General. Mc Graw Hill (13ª edición). Madrid.

Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato Pá gina 58

También podría gustarte