Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Coord - Prot V1-Septiembre2020

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 166

Instructores: / M.I. Eduardo Morales González / Ing.

Benjamín Osorio Acosta /

1 de septiembre del 2020


07 al 21
Cuernavaca, Mor.
Instructores: / M.I. Eduardo Morales González / Ing. Benjamín Osorio Acosta /
07 al 21 de septiembre del 2020
Cuernavaca, Mor.
TEMA 2.

Coordinación de protecciones contra


sobre corriente en sistemas
eléctricos industriales

3
Objetivo

Los participantes adquirirán los conceptos básicos


de la protección contra sobre corriente y
comprenderán su relación con un estudio de corto
circuito, con lo que fortalecerá las áreas cognitiva,
afectiva y psicomotriz.

4
Contenido
Introducción.
Equipos de protección.
Límites de protección.
Coordinación de protecciones.
Márgenes de coordinación.
Procedimiento.
Coordinación de línea a tierra.
Conclusiones.
Referencias.

5
Diciembre - 2019
Introducción

6
Características deseables del sistema
eléctrico

7
Fundamentos

Los sistemas eléctricos deben ser diseñados para


suministrar la energía demandada por las cargas,
en una manera confiable y segura.

8
Fundamentos

Una falla eléctrica es simplemente una


condición anormal en la operación de un
sistema energizado que ocasiona una reducción
de la resistencia del aislamiento básico, ya sea
entre conductores de las fases, entre los
conductores de las fases y tierra o entre las mallas
de tierra de los conductores.

9
Principales tipos de fallas

Tipo Causa
Defectos o errores de diseño, fabricación
Aislamiento inadecuada, instalación inadecuada, aislamiento
envejecido, contaminación.
Descargas atmosféricas, sobretensiones
Eléctrica transitorias por maniobra, sobretensiones
dinámicas.
Fallas de enfriamiento, sobre corriente,
Térmica sobretensión, temperatura ambiente.
Esfuerzos por sobre corriente, sismo, impactos
Mecánica por objetos ajenos, viento.

10
Consecuencias de las fallas

 Abatimiento de la tensión de línea en una parte


importante del sistema.
 Incremento en la magnitud de corriente.
 Inversión en el sentido de la potencia.
 Diferencia entre la magnitud de la corriente de
entrada y de salida o bien en diferencia en el
ángulo de fase.
 Daños a los enlaces eléctricos del sistema.
 Daños a equipos sensibles (por
sobrecalentamiento y debido a fuerzas mecánicas
anormales).

11
Consecuencias de las fallas

 Perturbaciones en la estabilidad del sistema


eléctrico, que incluso pueden ocasionar un paro
completo del sistema de generación.
 Fallas en sistemas de relevadores de protección
cuando operan ya sea por magnitud o formas de
onda de voltaje o corriente.
 Degradación acelerada de la vida útil de los
equipos involucrados.

12
Corto circuito
 Todos los componentes de un sistema eléctrico
están diseñados para soportar la corriente normal
de operación por periodos de tiempo definidos y
corrientes de corto circuito de determinada
magnitud por tiempos muy cortos;

Corriente
norm al de
operación

13
Corto circuito
 Si no se liberan rápidamente esas corriente de
falla, se provoca daños irreversibles en los
aislamientos de conductores y embobinados de
máquinas rotatorias;

Corriente de Corto
Circuito

14
Corto circuito
 En casos extremos se pueden originar incendios y
exposición no deseada del personal

15
Efectos del corto circuito

 Sobrecalentamiento.

 Esfuerzos mecánicos. Para valores de corriente


de corto circuito de gran magnitud, se producen
daños mecánicos en las bobinas por
deformaciones y cambios en la geometría de los
aparatos.

16
Filosofía de las protecciones

La filosofía de protecciones se refiere a mantener la


máxima seguridad del equipo en operación con una
máxima continuidad del servicio.

17
Función de las
protecciones

La función primordial de la protección contra


sobrecorriente, es la de desconectar rápidamente
cualquier elemento de un sistema eléctrico sujeto a
una falla o que empiece a operar en una forma
anormal demandando altas corrientes, que pudieran
causar daño o interferir con la operación efectiva
del resto del sistema.

18
Operación de dispositivos
de protección

Correcta y
deseada (?)
Correcta pero no
deseada (?)

Disparo incorrecto
(?)

No opera cuando
debería hacerlo (?)

19
Características funcionales
de las protecciones

 Confiablidad

 Selectividad

 Rapidez

 Economía

 Sencillez
20
Zona de Protección

Las zonas de protección se definen como el área de


cobertura del dispositivo de protección, el cual
protege uno o más componentes del sistema
eléctrico en cualquier situación anormal o falla que
se presente.

21
Zona de Protección

Las zonas de protección se traslapan alrededor de


los dispositivos de protección.

En caso de ocurrir una falla en las zonas de traslape


se desconectaran dos elementos: el fallado y uno
adyacente sin falla. Si no hubiera traslape, pudiera
quedar una parte del sistema sin protección. El
traslape es el menor de los males.

22
Zona de Protección

23
Zona de Protección
5 5

3 3 3
4 4
2
1
5
1 4 4

2
3
1.- GENERADORES
2.- TRANSFORMADORES
3.- BARRAS
4.- LINEAS
5.- MOTORES

24
Protección primaria

La protección primaria opera para disparar el


dispositivo de protección más cercano al componente
fallado o bajo falla incipiente, haciendo posible que se
desconecte únicamente este elemento.

25
Protección primaria

Es necesario un claro entendimiento de las posibles


causas de que no opere adecuadamente una protección
primaria para una mejor comprensión de las prácticas para
aplicar una protección de respaldo.

26
Protección primaria
La operación incorrecta de la protección primaria puede
deberse a que falle alguno de los siguientes elementos:

• Alimentación de corrientes y tensiones a los relevadores.

• Suministro de corriente continua para el disparo de los


interruptores.

• Relevadores de protección.

• Circuito de disparo o mecanismo del interruptor.

• Interruptor.

27
Protección de respaldo

 La protección de respaldo se aplica únicamente para


protección contra corto circuitos.

 Puesto que los corto circuitos trifásicos son la falla


más común en los sistemas eléctricos, hay más
posibilidades de que no opere correctamente la
protección primaria.

28
Protección de respaldo
 Es deseable que la protección de respaldo se arregle de
manera que la causa que haya provocado la operación
incorrecta de la primaria no afecte a la de respaldo. En
tanto sea posible, es deseable localizar a la protección
de respaldo en una instalación diferente.

 Es evidente que cuando funciona el respaldo se


desconecta una parte más grande del sistema que con la
primaria.

29
Protección de respaldo

 Una segunda función de la protección de respaldo es la de


proporcionar protección primaria cuando el equipo
primario esta fuera de servicio para reparación o
mantenimiento.

 El respaldo debe operar con un retraso de tiempo


adecuado para permitir que la protección primaria opere
cuando pueda hacerlo.

30
Protección de respaldo

3
1 2 2

2 2 2

3 3 3

4 4 4

1.- TRANSFORMADORES DE POTENCIA


2.- LINEAS DE DISTRIBUCION
3.- TRANSFORMADORES DE DISTRIBUCION
4.- LINEAS SECUNDARIAS

31
Equipos de Protección

32
Dispositivos de protección
contra sobre corriente
• En general, la protección de los sistemas eléctricos ha
evolucionado con el tiempo, desde los primitivos
fusibles, hasta los equipos sofisticados cuyo
funcionamiento está basado en la utilización de
tecnología basada en microprocesadores.

• Sin embargo, independientemente de los avances


logrados para el desarrollo de los diversos dispositivos
de protección disponibles en la actualidad, pueden
identificarse 4 tipos fundamentales de equipos de
protección, en función de su aplicación y principio de
operación principalmente.
33
Dispositivos de protección
contra sobre corriente
Fusibles

Relevadores - interruptor

Interruptores de potencia en
baja tensión electromagnéticos)

Interruptores en caja moldeada

34
Fusibles

Un fusible se puede definir como un dispositivo que


protege un circuito o equipo por medio de la fusión de
su filamento, el cual se funde en función de una
corriente (generalmente por corto circuito) que pasa a
través de él.

35
Fusibles

Tomando en consideración la tensión de diseño, los


fusibles están clasificados según IEEE en fusibles para
baja tensión (de 125 a 2300 V) y fusibles para alta
tensión (de 2300 a 161 000 V); esta última categoría
incluye a los fusibles con rango de tensión intermedia,
a su vez estos fusibles están subdivididos en fusibles
para distribución y fusibles de potencia.

36
Características de
operación

 Por ser los fusibles dispositivos de protección contra


sobre corrientes, estos tienen una curva de
operación característica con respecto al tiempo;

 Básicamente su respuesta en el tiempo es


inversamente proporcional a la magnitud de la
corriente que se le aplique.

37
Fusibles

Tiempo mínimo de fusión (MMT Minimum Melting


Time). Es el intervalo de tiempo en el cual el fusible
comenzará a fundirse por la acción de una corriente
determinada.

38
Fusibles

Tiempo de arqueo (Arcing Time). Es el intervalo durante


el cual persiste el arco eléctrico.

39
Fusibles

Tiempo máximo de operación o limpieza (Maximun


Clearing Time). Es el intervalo en que el fusible
interrumpe la circulación de corriente hacia la falla.

40
Fusibles

41
Relevadores

 Todos los relevadores operan en respuesta a una o


más señales eléctricas para cerrar o abrir contactos
en forma rápida, y enviar de esta forma la señal de
disparo a los interruptores correspondientes.

 Aparentemente hay una gran variedad de tipos de


relevadores, pero en realidad, son pocas las
diferencias ya que están diseñados bajo normas
técnicas.

42
Tipos de relevadores

 Electromecánicos:
a) De atracción electromagnética.
b) De inducción electromagnética.
 Electrónicos con componentes discretos;
 Basados en microprocesadores;
 Digitales con memoria interna y posibilidad de
comunicaciones.

43
Tipos de relevadores

44
Principio de operación

Por la característica de operación pueden ser:


 Relevadores de sobrecorriente de operación
instantánea;
 Relevadores de sobrecorriente controlados por
tensión;
 Relevadores de sobrecorriente con retardo de
tiempo.

45
Característica
de tiempo

Por la característica de tiempo pueden ser:


 Tiempo definido;
 Tiempo inverso;
 Tiempo muy inverso;
 Tiempo extremadamente inverso.

46
Curvas
tiempo-corriente
10000

1000

100
Tiempo, Seg.

10

0.1

0.01
10 100 1000 10000 100000
Corriente, Amp.

47
Curvas
tiempo-corriente

48
Curvas
tiempo-corriente

49
Curvas
tiempo-corriente

50
Interruptores de potencia en baja tensión
(electromagnéticos)
 Los interruptores en aire, se usan
generalmente como protección de
alimentadores principales y fuentes
generadoras;

 Consisten de un mecanismo de operación,


contactos, extintores de arco, sistema de
señalización y un dispositivo de disparo que
se desconecta en serie con el conductor del
lado de la carga.

51
Interruptores de potencia en baja tensión
(electromagnéticos)
 Se caracterizan por su construcción compacta y
se encuentran disponibles para valores elevados
de corrientes de carga y distintas capacidades
interruptivas;

 Al elemento de disparo conectado en serie, se le


conoce comúnmente como elemento térmico y se
puede adquirir con distintas características que puede
ser: retraso de larga duración y retraso de corta
duración, así como disparo instantáneo.

52
Interruptores de potencia
en baja tensión
(electromagnéticos)

53
Interruptores de potencia en baja tensión
(electromagnéticos)

54
Interruptores
en caja moldeada

 Los interruptores en caja moldeada son por lo


general, del tipo termomagnético; se usan
frecuentemente para la protección de
alimentadores secundarios y circuitos derivados;
 Como su nombre lo indica, el mecanismo del
interruptor se encuentra encerrado o contenido
en una caja moldeada y aislada;
 Tienen una alta capacidad interruptiva con
elementos de restablecimiento para permitir
operaciones repetitivas.

55
Interruptores
en caja moldeada

Los elementos de disparo varían en sus


características, pero su función es accionar para
disparar el mecanismo de operación, en el caso de
una sobrecarga prolongada, o un corto circuito.

56
Interruptores
en caja moldeada

57
Interruptores
en caja moldeada

58
Interruptores
en caja moldeada

 Disparo térmico

 Disparo magnético

 Disparo termo magnético

59
Protección Sobrecarga: Curva de Operación

60
Interruptores
en caja moldeada: curva de operación

61
Interruptores
en caja moldeada: curva de operación
solo magnético

62
Característica de Detección

 Todos los dispositivos considerados


responderán al paso de la corriente;

 El tiempo para operar o de respuesta varia de


acuerdo con la magnitud del flujo de corriente;

 El tiempo de respuesta será largo en la región


de baja corriente y progresivamente llega a ser
más rápido a niveles de corriente más grandes.

63
64
Herramientas de análisis disponible en los “años
maravillosos” del ingeniero de protecciones

65
Herramientas de análisis disponible en los “años
maravillosos” del ingeniero de protecciones

66
Herramientas de análisis disponible en los “años
maravillosos” del ingeniero de protecciones

67
Herramientas de análisis disponible en los “años
maravillosos” del ingeniero de protecciones

68
Herramientas de análisis disponible en los “años
maravillosos” del ingeniero de protecciones

69
Herramientas de análisis disponible en los años
modernos del ingeniero de protecciones

70
Límites de
protección de los equipos

 Condiciones de operación;

 Requerimientos mínimos de protección;

 Niveles de resistencia de los equipos.

71
Niveles de resistencia

 Motores : paro seguro, arranque en frío,


arranque en caliente, número de arranques
por ciclo de trabajo;
 Transformadores: curva ANSI (dog leg), inrush;
 Alimentadores: calentamiento en tiempo corto y
largo (sobrecarga).
 Capacitores: curva de ruptura
 Generadores: curva de sobrecarga, curva de
decremento

72
Representación del motor

I PC

IRB

I INRUSH

73
Corriente de rotor bloqueado

Es un parámetro disponible en la hoja de datos y representa la corriente del motor a velocidad cero.
Si la corriente de rotor bloqueado no es conocida, la letra NEMA o "letra de código", puede utilizarse
para determinar este valor. La NOM-001 (NEC) [tabla 430-7(b)] lista las letras de código y sus
respectivos rangos de KVA de rotor bloqueado por HP del motor. Si se cuenta con ambas corrientes de
rotor bloqueado tanto del fabricante como de la norma, se debe utilizar la mayor de éstas.
Tabla 430- 7(b)
LETRA DE KVA POR cp A ROTOR
CODIGO BLOQUEADO
A 0.0 3.14
B 3.15 3.54
C 3.55 3.99
D 4.00 4.49
E 4.50 4.99
F 5.00 5.59

Tabla 430-251B
Rango de cp Corriente Máxima
de rotor
bloqueado (A)
B, C y D
40 290
50 363
60 435

Iinrush = I rotor bloqueado x 1.6 x 1.1


74
Protección de motores

TABLA 430-152 (NOM-001-SEDE -2012)


Valores máximos de aplicación de los dispositivos de protección en circuitos derivados con motores

Porciento de la corriente a plena carga


Fusible doble Interruptor
Fusible sin Interruptor
Tipo de Motor elemento con con
retardo de de tiempo
retardo de dispositivo
tiempo inverso
tiempo instantáneo
Motores monofásicos 300 175 800 250
Motores de AC, polifásicos,
que no sean de rotor 300 175 800 250
devanado,
Jaula de ardilla. Diferentes de 300 175 800 250
los de diseño B
energéticamente eficientes
De diseño B energéticamente 300 175 1100 250
eficientes
Motores síncronos 300 175 800 250
Rotor devanado 150 150 800 250
Motores de C.C. 150 150 250 150

75
Protección del motor

76
Protección del motor

77
Protección del motor

78
Representación
del transformador

 Transformadores: curva ANSI, inrush

79
Representación del transformador
Punto Inrush
Capacidad a plena carga Múltiplo de corriente

KVA < 1500 8


1500 < KVA < 3750 10
3750 < KVA 12

Capacidad de sobrecarga del transformador


CAPACIDAD ENFRIAMIENTO TEMPERATURA
TIPO kVA TIPO FACTOR ELEVACIÓN FACTOR
Seco Menor o igual a 2500 AA
FA 1.30 1.00
Menor o igual a 2500
OA 55/65ºC
Líquido en centro de carga 1.00 1.00
Menor a 500
FA 1.00 55/65ºC
1.00
Mayor a 500 y menor o igual
a 2000 FA 1.15 55/65ºC
1.00
Mayor a 2000 y menor o igual
a 2500 FA 1.15 55/65ºC
1.00
OA 55/65ºC
Líquido en subestación 1.00 1.00
primaria
FA 1.33
55/65OC 1.00
FOA 1.33
55/65OC 1.12

80
Representación del transformador

I PC

I INRUSH

81
Representación del transformador

La curva ANSI del transformador

CAPACIDAD (KVA)
CATEGORÍA MONOFÁSICO TRIFÁSICO

1 5 – 500 15 – 500
2 501 – 1667 501 – 5000
3 1668 – 10000 5001 – 30000
4 Arriba de 10000 Arriba de 30000

82
Representación del transformador

83
Representación del transformador
La curva ANSI del transformador

PUNTO CATEGORIA DEL TIEMPO (SEG) CORRIENTE (AMP)


TRANSFORMADOR

1 I T1 = 1250*(ZT)2 I1 = Inom/ZT
II T1 = 2 I1 = Inom/ZT
III, IV T1 = 2 I1 = Inom/ZT

2 II T2 = 4.08 I2 = 0.7*I1
III,IV T2 = 8.00 I2 = 0.5*(Inom/(ZT+ZS))

3 II T3 = 2551*(ZT)2 I3 = I2
III, IV T3 = 5000*(ZT + Zs) 2 I3 = I2

4 I,II, III, IV T4 = 50 I4 = 5* (Inom)

Donde:
ZT: Impedancia del transformador referida a su capacidad OA,
expresada en P.U.
ZS: Impedancia equivalente del sistema hasta el punto de conexión
de este con el transformador, referida a la capacidad OA del
transformador y expresada en P.U.
Inom: Corriente nominal del transformador en su capacidad OA,
expresada en amperes.
T: Tiempo en segundos
I: Corriente en amperes
84
Protección del transformador
TABLA 450-3(a) NOM-00I-SEDE-2012
Máximos rangos o ajustes de los dispositivos de sobrecorriente (transformadores de mas de 600 volts en lugares no
supervisados)

PRIMARIO SECUNDARIO
600 VOLTS O
ARRIBA DE 600 VOLTS ARRIBA DE 600 VOLTS
MENOS
IMPEDANCIA NOMINAL DEL
TRANSFORMADOR AJUSTE DEL
AJUSTE DEL RANGO DEL AJUSTE DEL RANGO DEL INTERRUPTOR O
INTERRUPTOR FUSIBLE INTERRUPTOR FUSIBLE RANGO DEL
FUSIBLE

MENOR O IGUAL AL 6 %
600 % 300 % 300 % 250 % 125 %
MAYOR A 6 % Y MENOR A
10 %
400 % 300 % 250 % 225 % 125 %

85
Representación del alimentador
Los límites de protección de los conductores se determinan con base en su
capacidad de conducción de corriente, dependiendo de las características térmicas
y de las condiciones de operación particulares de cada conductor.

Los valores máximos tiempo-corriente que los cables pueden soportar sin sufrir
daños, se obtienen de curvas típicas que generalmente proporcionan los
fabricantes.

La capacidad de corriente de cortocircuito del cable, se determina de acuerdo a la


siguiente fámula:

I2 Tf + 228
x t = 0 . 0125 log ( para alu min io)
A2 T° + 228

I2 Tf + 234
x t = 0.0297 log ( para cobre)
A2 T° + 234

86
Representación del alimentador

 La protección se logra cuando la curva característica


del dispositivo de protección queda por debajo de la
curva de daño del cable.

 La capacidad de sobrecarga de los dispositivos


dependerá de las condiciones de instalación y del
factor de carga.

87
Representación del alimentador

88
Representación
del alimentador

89
Curva de daño
para
conductores de
cobre desnudo

90
Curva de daño
para
conductores de
aluminio
desnudo

91
Curva de daño
para
conductores de
ASCR
desnudo

92
Representación del capacitor

 Corriente nominal
Esta valor representa la corriente nominal continua
que suministra el banco a potencia y tensión
nominales

 Curva de ruptura
Esta curva representa el límite de presión ante una
falla interna (de arco); si se excede este límite la
envolvente del capacitor sufre daño.

93
Representación del capacitor

94
Representación del capacitor

95
Representación del generador

 Sobrecarga en los devanados del estator

En IEEE Std C50.13-2005 (sección 4) se define que


durante condiciones de emergencia se puede
exceder la capacidad nominal del generador y queda
definida con cuatro puntos

96
Representación del generador
 Curva de decremento
La curva de decremento queda como función de las
reactancias y constantes de tiempo de la máquina

97
Representación del generador

98
Representación del generador

99
Coordinación de
protecciones

100
Protección
contra sobrecorriente

Los elementos y equipos eléctricos se ven sometidos


a fallas, por lo que las protecciones tienen gran
importancia para dejar fuera de servicio
únicamente la sección fallada en el menor tiempo
posible para evitar daños y de esta manera
mantener la continuidad del servicio al resto de los
usuarios

101
Coordinación
de protecciones

 La coordinación es un análisis tiempo-corriente


de todas las curvas de los dispositivos de
protección contra sobrecorriente y/o sobrecarga,
desde el punto de vista del consumo (motores,
tableros de alumbrado, etc.) hasta las fuentes
generadoras
 Consiste principalmente, en realizar una
comparación del tiempo que los dispositivos
tardan en operar cuando circulan por ellos
corrientes anormales.

102
Consideraciones primarias

Para lograr la coordinación de los elementos de


protección es necesario incluir algunos parámetros a
los cuales las protecciones sean insensibles y
protejan a los equipos:
 Carga máxima;
 Carga fría;
 Curva de daño de transformadores y
conductores.

103
Consideraciones primarias

 Perfil de arranque de motores;


 Corrientes de corto circuito;
 Márgenes de coordinación;
 Transformaciones delta-estrella;
 Flujos de potencia;
 Guías de protección;
 Curvas características y rangos de ajuste de
los dispositivos de protección.

104
Principio de la
coordinación de protecciones

 El dispositivo de protección más cercano debe


desconectar la parte fallada antes que el dispositivo
de respaldo realice su operación.
 El dispositivo de protección no debe operar por
corrientes de arranque o energización.
 Se debe tener un margen de seguridad para que las
protecciones operen antes de que ocurra daño en
los componentes del sistema por sobrecarga
permanente o por corto circuito.

105
Principio de la
coordinación de protecciones

 Una suspensión del servicio causada por una falla


permanente deberá restringirse a pequeñas
secciones del sistema.
 La condición anormal se debe eliminar lo más pronto
posible.
 Los elementos de protección contra fallas a tierra
no deben operar cuando se conecta o desconecta la
carga controlada por un dispositivo de operación
monofásico.

106
Principio de la
coordinación de protecciones
Existen diversas curvas características de operación
para relevadores de sobre corriente, considerando que:

 La curva extremadamente inversa es la más


adecuada para una buena coordinación con
fusibles;
 La curva muy inversa es adecuada para la
coordinación con interruptores de potencia en baja
tensión y;
 Las curvas inversa y de tiempo definido lo son para
coordinar con los dispositivos de disparo a tierra.

107
Esquema típico de
protección TR y circuito derivado

108
Esquema típico de
protección TR y circuito derivado

109
Esquema típico de protección para un motor
a una tensión mayor de 1 kV

110
Criterio para seleccionar el ajuste contra
sobre corriente en subestaciones

Para la protección en AT del transformador es necesario considerar


su curva de sobrecarga normalizada (ANSI).

Se recomienda proteger al transformador en el lado de Alta


Tensión mediante relevadores de sobrecorriente de fase 51F o
fusibles de potencia según corresponda; contra sobrecargas a
partir del 200% de su capacidad en OA para equipos con clase de
enfriamiento OA/FA1/FA2, y desde el 150% de su capacidad en
OA para equipos con clase de enfriamiento OA/FA.

Estas protecciones deben tomar en cuenta la corriente de


magnetización (inrush), debiendo prevenirse la operación en falso
de la protección instalada en el lado de Alta Tensión, bien sea con
base de relevadores o de fusibles de potencia.

111
Criterio para seleccionar el ajuste contra
sobre corriente en subestaciones

Para la protección en BT Los relevadores de


sobrecorriente de fase del interruptor de banco en baja
tensión deben ajustarse para un pick-up máximo del
200% de la capacidad nominal OA del transformador.

112
Criterio para seleccionar el ajuste contra
sobre corriente en subestaciones

Para la protección del neutro en BT se considera


conveniente proteger contra cargas desbalanceadas
para un valor alrededor del 30% de la capacidad
nominal en OA utilizando un relevador de
sobrecorriente 51NT.

De manera particular para instalaciones con arreglos


en ambos lados del transformador, el elemento 51N con
conexión residual en el lado de Baja Tensión puede
ajustarse a un valor entre el 10% y el 50% de la
corriente nominal del transformador sin que este sea
superior al ajuste dado al 5INT
113
Criterio para seleccionar el ajuste contra
sobre corriente en subestaciones

Los relevadores de sobrecorriente de fase se deben ajustar a


una corriente de arranque (pick-up) que permita llevar una
determinada sobrecarga para efectos de crecimiento, acciones
de operación y mantenimiento, atención de situaciones
emergentes, entre otras; por ejemplo un 200% de la corriente
de carga máxima (se recomienda en la mayoría de los casos
que este margen nunca sea menor al 150%).

114
Criterio para seleccionar el ajuste contra
sobre corriente en subestaciones
En lo relativo a la selección de ajustes de los elementos 51N o
residuales, debe tomarse en cuenta lo siguiente:

 Mayor que el máximo desbalance existente debido a


condiciones de cargas no balanceadas.

 Menor al 30 % del ajuste de la protección de fase,


para disponer de una adecuada sensibilidad para la
detección de fallas con baja magnitud, mismas que en
muchas ocasiones pueden ser incluso menores o
comparables a las corrientes de carga

115
Márgenes de
Coordinación

116
Margenes de Coordinación

Los criterios que se indican establecen rangos o márgenes


de aplicación (punto de partida); mismos que en función de la
experiencia acumulada, el conocimiento particular
del sistema materia del estudio y las capacidades de los
dispositivos de protección, pueden ser modificados y
funcionar adecuadamente para una aplicación dada.

117
Margenes de Coordinación

 Los criterios y filosofías de la protección de sobrecorriente,


comúnmente encontrados y aplicados no son la mejor o la
única alternativa existente; sin embargo, en la mayoría de
los casos han sido suficiente para alcanzar resultados
satisfactorios.

118
Intervalos de tiempo para coordinación:
coordination time intervals (CTI)

119
Intervalos de tiempo para coordinación:
coordination time intervals (CTI)

120
Intervalos de tiempo para coordinación:
coordination time intervals (CTI)

121
Intervalos de tiempo para coordinación:
coordination time intervals (CTI)

122
Intervalos de tiempo para coordinación:
coordination time intervals (CTI)

123
Intervalos de tiempo para coordinación:
coordination time intervals (CTI)
 El criterio establece que debe existir un margen mínimo en
tiempo de coordinación entre las curvas características de los
dos dispositivos de protección, para la máxima corriente de
cortocircuito común a ambos equipos.
0.3 a 0.4 s para relevadores electromecánicos;
0.2 a 0.3 s para relevadores microprocesados.

 El margen de tiempo se descompone en:

•Tiempo de apertura de contactos del interruptor de 3 a 5 ciclos


(0.05 a 0.08 s)
•Sobrecarrera en relés electromecánicos 0.1 s
•Factor de seguridad 0.12 a 0.22 s
124
Intervalos de tiempo para coordinación:
coordination time intervals (CTI)

125
Intervalos de tiempo para coordinación:
coordination time intervals (CTI)

126
Intervalos de tiempo para coordinación:
EM vs SS

127
Intervalos de tiempo para coordinación:
EM vs SS

128
Intervalos de tiempo para coordinación: EM/SS vs
elementos de operación con banda

129
Intervalos de tiempo para coordinación: EM/SS vs
elementos de operación con banda

130
Intervalos de tiempo para coordinación:
elementos de operación con banda

131
Intervalos de tiempo para coordinación:
elementos de operación con banda

132
Intervalos de tiempo para coordinación:
resumen

133
Coordinación
Relevador - Relevador

Δt entre las curvas es de 0.3 ó 0.4 seg dependiendo de que tipo de


relevador (estático o electromecánico)

134
Coordinación
Relevador – Relevador con instantáneo

135
Coordinación
Relevador - Fusible
 Por lo general, este arreglo se tiene entre dispositivos
instalados en diferente ubicación, por ejemplo, el relevador en
una subestación como protección de un circuito de
distribución, y el fusible como protección de un ramal sobre
una línea de distribución.

 El criterio establece que debe existir un margen mínimo en


tiempo de coordinación de cuando menos 0.3 s entre la
curva MCT (Maximum Clearing Time) del fusible y la
característica del relevador para la máxima corriente de
cortocircuito común a ambos dispositivos; lo recomendable es
que el rango de tiempo sea de 0.3 a 0.4 s, lo que aplica para
fallas trifásicas y monofásicas.
136
Coordinación
Relevador - Fusible

El margen de tiempo
depende del tipo de
relevador del que se trate:
0.3 para estáticos y 0.4 para
electromecánicos

137
Coordinación
Relevador – Fusible en B.T.

138
Coordinación
Relevador – Interruptor en caja moldeada

139
Coordinación
Fusible - Relevador

140
Coordinación
Fusible – Relevador con instantáneo

141
Hoja de Coordinación

142
Procedimiento

143
Principio de coordinación
de protecciones

 El dispositivo de protección más cercano debe


desconectar la parte fallada antes que el dispositivo de
respaldo realice su operación.
 El dispositivo de protección no debe operar por
corrientes de arranque o energización.
 Se debe tener un margen de seguridad para que las
protecciones operen antes de que ocurra daño en los
componentes del sistema por sobrecarga permanente
o por corto circuito.

144
Principio de coordinación
de protecciones

 Una suspensión del servicio causada por una


falla permanente deberá restringirse a
pequeñas secciones del sistema y por corto
tiempo.
 Los elementos de protección contra fallas a
tierra no deben operar cuando se conecta o
desconecta la carga controlada por un
dispositivo de operación monofásico.

145
Proceso para llevar a cabo la
coordinación
●Formar las rutas de coordinación partiendo de la carga mayor, o
transformador de distribución mayor, hacia la fuente de suministro.
Cuando hay elementos comunes en diferentes rutas se terminan
las rutas en dicho elemento común, siendo este elemento el inicio
de una nueva ruta.
●Definir el número de elementos a incluir en cada gráfica de
coordinación. La ruta de coordinación puede estar formada por
varias gráficas, donde el elemento de inicio de cada gráfica es el
último elemento de la gráfica anterior.
●Definir la tensión de referencia. Cuando la ruta de coordinación
incluye varios niveles de tensión se debe definir la tensión con
respecto a la cual todas las curvas de daño y de operación de las
protecciones se graficarán.

146
Proceso para llevar a cabo la
coordinación

●Vaciar las curvas de daño de los dispositivos a proteger que se


encuentren en la ruta o parte de la ruta en cuestión.
●Definir si en la misma gráfica se incluyen la protección contra falla
trifásica y de fase a tierra. Para sistemas industriales, donde
normalmente la falla a tierra se limita a un valor bajo, la
coordinación se puede realizar en gráficas diferentes. En
empresas eléctricas donde la falla a tierra no se limita, la
protección contra falla trifásica y falla a tierra se pueden indicar en
una misma gráfica.

147
COORDINACIÓN DE
LINEA A TIERRA

148
Protección contra
falla de línea a tierra
Sistema de conexión a tierra
• Conexión de un punto especifico del sistema eléctrico
a tierra.

• Normalmente el punto que se conecta a tierra es el


neutro de transformadores y generadores.

• Tener un punto, potencial de referencia para el


sistema eléctrico.

• Los sistemas eléctricos pueden tener conexión a tierra


o pueden estar flotados (sin conectar a tierra)

149
Protección contra
falla de línea a tierra
Ventajas de tener un sistema de conexión a tierra

 Reduce peligro de daño a personal o equipo, minimiza potencial a tierra

 Reduce sobretensiones transitorias

 Reduce esfuerzos en aislamientos de conductores

 Condiciones adecuadas para la correcta operación de la protección de

sobrecorriente de falla de línea a tierra

Cuando ocurre una falla de línea a tierra, solo hay dos opciones

Protección mande señal de disparo y se aisle la falla

No se mande señal de disparo y se mantenga la continuidad del servicio

150
Protección contra
falla de línea a tierra
La protección contra falla de línea a tierra en gran medida esta
determinada por el método de conexión a tierra

 La corriente de falla determina la sensibilidad, y

 Tipo de relevador requerido

Tipos de conexión a tierra

 Sólidamente aterrizado o conexión directa a tierra

 Conexión a tierra con baja o alta resistencia

 Conexión a tierra con alta o baja reactancia

 Sin conexión a tierra


151
Protección contra
falla de línea a tierra
Comparación de los sistemas de conexión a tierra

 Sólidamente aterrizado o conexión directa a tierra

Costo más bajo

Se tienen los mayores valores de corriente de falla de línea a tierra

Mayores riesgo de daño a personal y equipo, daño por arco o flameo

Menores sobretensiones transitorias

Es utilizado en sistemas de alta tensión (transmisión y distribución) y en

sistemas de baja tensión (sistemas industriales)

Brinda condiciones adecuadas para la correcta operación de las protecciones

contra sobrecorriente de falla de línea a neutro


152
Protección contra
falla de línea a tierra
Comparación de los sistemas de conexión a tierra

 Conexión a tierra con baja resistencia

Costo elevado

Valores moderados de corriente de falla de línea a tierra

Menor riesgo de daño a personal y equipo, daño por arco o flameo, comparado

con la conexión directa a tierra

Niveles limitados de sobretensiones transitorias

Es utilizado en sistemas de media tensión (sistemas industriales)

Por lo general la resistencia se selecciona para permitir un valor de corriente

de falla de línea a tierra, entre 50 a 800a


153
Protección contra
falla de línea a tierra
Comparación de los sistemas de conexión a tierra

 Conexión a tierra con alta resistencia

Costo elevado

Valores muy bajos de corriente de falla de línea a tierra, selecciona para tener

valores de corriente en el rango de 5 10a

Se utiliza también cuando no se quiere tener disparo, mantener la continuidad

del servicio

Niveles limitados de sobretensiones transitorias

Es utilizado en sistemas en baja y media tensión (sistemas industriales)


154
Protección contra
falla de línea a tierra
SISTEMAS DE CONEXIÓN A TIERRA
Transf.

Barra Barr

Rel.
Int.

Int. R Rel.

Transf.

Transf.

Transf.
Gener.

Gener. Rel.

Puesta a
Puesta a tierra R
tierra R Rel.

Rel.

155
Protección contra
falla de línea a tierra
Esquemas típicos de protección contra falla de línea a tierra

 Mayores valores de corrientes de falla de línea a tierra son requeridos cuando mas etapas coordinación se

tenga.

156
Protección contra
falla de línea a tierra

Señal de
restricción

Método no Método selectivo Método selectivo


selectivo (coordinado) (coordinado por
zona)
157
Protección contra
falla de línea a tierra
Protección y coordinación

 Coordinación

158
Protección contra falla de línea a tierra
Protección y coordinación

 Relevadores y ajuste

 Dos tipos de relevadores (protección falla línea a tierra)

Relevador electromecánico o estado solido, conexión o esquema residual

Relevador de secuencia cero o sensor, se utiliza con un tc de ventana (gfs)

159
Protección contra falla de línea a tierra

Coordinación de relevadores conexión residual

160
Ejemplo de determinación de rutas de coordinación

161
162
Conclusión Continuidad Compromisos

• Resumen • Sugerir • Conducir a


• Logros de acciones compromisos
objetivos y para darle de aplicación
expectativas continuidad del
• Comentarios al aprendizaje
de los aprendizaje
participantes

163
Referencias
1) Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEDE-2012.
2) Norma IEEE Std. 242-2001. "Protection and Coordination of
Industrial and Commercial Power Systems“;
3) IEEE-IAS. “Overcurrent protection and coordination for industrial
applications”;
4) [3] Norma ANSI/IEEE 141-1998. “Electric Power Distribution for
Industrial Plants“;
5) [4] Norma IEEE Std. 399-1997. "Recommended Practice for
Industrial and Commercial Power Systems Analysis“;
6) [5] P.J. Savoie, “Tutorial on Coordination of Overcurrent
Protective Devices“. General Electric.;
7) [6] Gaytan Robles, Jorge; Vázquez Gamboa, Octavio. “Curso
de Coordinación de Protecciones de Sobrecorriente en
Sistemas de Distribución”. CFE. Campeche, Camp. Noviembre
de 2000.
8) [7] Enríquez, Gilberto Harper; Pacheco Agosto, Jesús; Cuevas
Arteaga, Francisco. "Curso Tutorial de Coordinación de
Protecciones en Sistemas Eléctricos Industriales“.IEEE;
México, D.F., Febrero de 1998.;
9) [8] Enríquez Harper, Gilberto; "Protección de Instalaciones
164 Eléctricas Industriales y Comerciales"; Limusa; 2000.
¡Fin de la presentación!

¡Gracias por su atención!

Eduardo Morales González


emorales@ineel.mx, ext. 7061

Benjamín Osorio Acosta


bosorio@ineel.mx, ext. 7252

Gerencia de Uso de Energía Eléctrica


Tel. (777) 3 62 38 11 conmutador

165
www.ineel.mx/posgrado
GRACIAS
Av. Reforma No. 113, Col. Palmira
C.P. 62490, Cuernavaca, Morelos, México
Tel.: (777) 3 62 38 11 (conmutador)
www.ineel.mx/posgrado

166

También podría gustarte