Psicologia General 9 10
Psicologia General 9 10
Psicologia General 9 10
Matricula:
100065180
Facilitador:
Mirian Polanco
Asignatura:
Psicología General
Tema:
Unidad 9 10
Fecha:
14/03/2023
Unidad 9.
Luego de consultar en el texto básico de la asignatura, los recursos colgados en plataforma y
otras fuentes bibliográficas. Realice las siguientes actividades:
1- Realizar un informe sobre la Personalidad tomando en cuenta:
A) Concepto de personalidad.
b) Enfoque de la Personalidad
c) Tipos de personalidad
¿Qué es la personalidad?
Existen muchas definiciones de la personalidad, una de las más completas es la de Bermúdez
(1996), que la define como una “organización relativamente estable de características
estructurales y funcionales, innatas y adquiridas bajo las especiales condiciones de su desarrollo,
que conforman el equipo peculiar y definitorio de conducta con que cada individuo afronta las
distintas situaciones”.
La personalidad es un conjunto de formas de comportarse y pensar que suponen diferencias
individuales y que se ven afectadas por el desarrollo de la persona. Incluye actitudes, formas de
relacionarse con los demás, habilidades, hábitos y formas de pensar.
En otras palabras podemos decir que la personalidad en realidad es mucho más que “tener o no
tener carácter”, y que además engloba muchas características de la persona: incluye su forma
de pensar, de sentir, de comunicarse, de vivir, de emocionarse, entre otros.
Enfoque de la personalidad
Un enfoque es una manera de ver las cosas o ideas y en consecuencias también tratar los
problemas relativos de ellas.
La frase de Burham “todo el mundo sabe que es la personalidad, pero nadie puede expresarlo
con palabras” nos describe uno de los mayores problemas que nos encontramos en el estudio
de este constructo psicológico.
Enfoque internalista
Este planteamiento teórico entiende a la persona como un ser activo y determinante
fundamental de su conducta manifiesta. La característica principal a estudiar son las variables
personales del sujeto. Por lo tanto en este modelo lo importante es conocer los rasgos de la
personalidad de cada uno de los individuos.
Al ser un modelo personalista, podemos deducir que también es estable y conscistente.Esto
quiere decir que, según los teóricos del enfoque, la personalidad se mantendrá a lo largo del
tiempo y en distintas situaciones. De esta manera se consigue aislar los rasgos de una persona,
podremos prever su comportamiento futuro. Desde este planteamiento ha nacido multitud de
test que intentan medir la personalidad o incluso, los rasgos de la misma como el BFI.
Enfoque situacionalista
Al contrario del enfoque internalista, este entiende a la persona como un sujeto pasivo y reactivo
del contexto. Lo que va a influir a la hora de predecir la conducta van a ser las variables
situacionales. En este modelo no importan los rasgos y cualidades de una persona, el mayor
peso recae en la fuerza de la situación.
Este modelo se basa en el supuesto de que toda la conducta es aprendida; por ello, debe
estudiarse los proceso de aprendizaje por los que adquirimos nuevas formas de actuar. Aquí
nace un enfoque de estímulo-respuesta muy propio de los paradigmas conductista.
Enfoque interaccionista
En un intento de aunar las dos perspectivas anteriores y solventar sus errores, nace el modelo
interaccionista de la personalidad. Desde este paradigma entendemos que la conducta está
determinada por la interacción entre las variables personales del sujeto y las variables
situacionales. Un aspecto importante a entender es que la personalidad es producto de la
interacción del sujeto con su contexto.
El enfoque interaccionista la persona es un sujeto activo que observa y construye su mundo a
través de su propia percepción y formas de actuar. La interacción de las variables personales con
la situación en la que el individuo está inmerso es lo que desencadena una conducta u otra. Sin
embargo, hay que tener en cuenta dos aspectos:
Cuando hablamos de variables personales nos referimos a los factores cognitivos de la
persona.
Al hablar de situación, nos referimos a la percepción individual del sujeto de su contexto,
no a las características objetivas del mismo.
Nos encontramos así con un modelo exhaustivo y que supera las limitaciones de los dos
anteriores. Ahora bien, el problema del enfoque interaccionista en cuanto al estudio de la
personalidad es que nos muestra una realidad difícil de explorar e investigar.
Tipos de personalidad
Existen 8 tipos de personalidad que existen según Jung
Jung dividió los tipos de personalidad en introvertidos y extrovertidos, y desde estos construyo
los tipos de personalidad.
Según e psicólogo y psiquiatra, los introvertidos son tímidos, dirigen su atención hacia sus
propios estados internos y a menudo se les dificulta estar en compañía; mientras que la
personalidad extrovertida se caracteriza por la estimulación a lo que ocurre alrededor: son
sociables, le gusta estar con gente y no se sienten incomodos ante situaciones sociales
desafiantes.
1. Pensamiento introvertido
Le interesa más las ideas que los hechos, estar en su realidad interior ante que las demás
personas. Es decir, están mucho más enfocadas en sus propios pensamientos que en lo que
ocurre en el mundo exterior. Les gustan los pensamientos abstractos, las reflexiones y los
desafíos teóricos como los que presenta, por ejemplo, la filosofía.
2. Sentimental Introvertido
Al ser de tipo introvertidas, son poco habladoras, pero a la vez pueden ser simpáticas y
empáticas y pueden tener cierta facilidad para crear vínculos afectivos con un circulo pequeño,
aunque no demostraran su apego.
3. Sensación-Introvertido
Quienes tienen una personalidad sensible introvertida están enfocados a los fenómenos
subjetivos más que a los objetivos que ocurren a su alrededor, como el resto de las
personalidades introvertida.
Pero la diferencia es que en este caso, estos fenómenos están más relacionados con las
impresiones sensoriales y sus sensaciones internas. Según Jung, este tipo de personalidad
suele describir a las personas que se dedican al arte o la artesanía.
4. Intuitivo-introvertido
Son muy soñadores y fantasean bastante acerca del futuro, al punto de dejar casi de lado el
presente. Puedes reconocerlos por su carácter soñador.
5. Pensamiento extrovertido
Crean explicaciones del mundo y de lo que los rodea a partir de lo que ven a su
alrededor, creándose reglas casi inamovibles sobre la realidad. Estas personas no suelen
cambiar muy fácilmente su forma de ver las casas y además intentaran imponer su visión
a los demás.
También les sucede a menudo que intentan reprimir sus emociones y sentimientos.
6. Sentimental-extrovertido
Son personas muy empáticas y tienen gran facilidad para conectar con los demás, a la vez que
disfrutan mucho de la compañía. En un perfil muy bueno para las relaciones humanas ya que
cuentan con grandes habilidades sociales. En contrapartida, en general presentan baja
inclinación a la reflexión y el pensamiento abstracto.
7. Sensación-extrovertido
En este tipo de personalidad se mezclan la búsqueda de las sensaciones tangibles con la vivencia
con el entorno y con los demás. Las personas con este tipo de personalidad se sienten muy bien
en interacción con los demás, y necesitan cambiar de estímulos de manera casi constante.
8. Intuición- extroversión
La personalidad de tipo intuitivo- extrovertido tiene tendencia a emprender todo tipo de
proyectos y aventuras de duración media larga, queriendo siempre empezar devuelta cuando
una termina.
Les gusta mucho viajar, transformarse, interactuar con el entorno y vivir en si todo tipo de
aventuras. En este tipo de personalidad en general, su interés en algo estará puesto hasta que
lo consiga.
“La moralidad del intuitivo no es intelectual ni sentimental. Tiene su moral propia, que es la
fidelidad a su intuición y el sometimiento voluntario a su fuerza. Es escasa su consideración por
lo que se refiere al bienestar de los que lo rodean”, lo definió Jung en su obra.
Personalidad consejera
Estas personas son empáticas y suelen preocuparse por los problemas de los demás, pues tienen
la habilidad de escuchar y entender. Por ende, son buenos consejeras y son personas muy
positivas.
Personalidad altruista
Estas personas se caracterizan por ser empáticas y por buscar ayudar a las personas, buscando
hacer el bien ajeno, sin esperar nada a cambio. Normalmente, estas personas ayudan a las
personas a salir de problemas, un ejemplo de una persona altruista son los voluntarios en
organizaciones humanitarias.
Personalidad reflexiva
Por lo general, suelen buscar aquellos errores cometidos y piensan cual es la manera idónea de
mejorar a futuro, son personas detallistas, perfeccionistas y pensativas.
Personalidad sociable
Estas son personas que no les gusta la soledad, en cambio buscan estar rodeados de personas y
socializar con ellos, compartiendo gran parte del tiempo con ellos. Son personas en su mayoría
alegres y extrovertidas.
Personalidad pensativa
Estas personas se caracterizan por ser inteligentes y pensadoras, pues suelen dedicar tiempo a
pensar sobre conceptos o problemáticas que están en el entorno. Por lo tanto, estas personas
desarrollan un punto de vista característico sobre el mundo y su entorno.
Personalidad carismática
Estas son personas carismáticas por naturaleza y suelen expresarse frente al público,
impactando y generando admiración por las demás
- Elabora un cuadro comparativo con las diferentes teorías de la personalidad, puntualizando los
siguientes enfoques teóricos:
a) El foque humanista.
b) Enfoque basado en los rasgos.
c) Enfoque basado en el aprendizaje.
d) Enfoque basado en lo biológico evolutivo.
Teoría de la Enfoque humanista Enfoque en basado Enfoque basado en Enfoque basado en lo
personalidad rasgos aprendizaje bilógico evolutivo
Teoría de Jung
Teoría de Kelly
Teoría de
Allport
Teoría de
Cattell
Teoría de
Eysenck
Teoría de Costa
y Mccrae
Teoría de Gray
Teoría de
Freud
Unidad 10.
Elaborar un mapa mental tomando en cuenta las etapas en que está dividido el desarrollo con
sus respectivas características:
a) Desarrollo prenatal b) Infancia y niñez c) Adolescencia d) Edad adulta
Infancia temprana va
Periodo pre Inicia al fecundar y desde 1 año a 6 años.
embrionario termina la 2 semana.
Embrionaria En la semana 3 se
creara el cuerpo. Segunda infancia o
niñez va de 6 a 12
Desde la semana 9 se
Fase fetal años.
desarrolla las
estructura del cuerpo
Desarrollo prenatal Infancia y niñez
y el sexo del bebe.
El desarrollo