Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

DC Reparador de PC

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

Ministerio de Dirección de

Educación Técnico
Educación Profesional

MARCO DE REFERENCIA JURISDICCIONAL

Sector Informática

“Reparador de PC”

Aprobado por Res. Min. N° 969-14


Marco de Referencia Jurisdiccional – Reparador de PC – Aprobado por Res. 969/14

I.- Identificación de la certificación.

I.1. Sector/es de actividad socio productiva: INFORMÁTICA.

I.2. Denominación del perfil profesional: REPARADOR DE PC.

I.3. Familia profesional: MONTAJE, REPARACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE


SISTEMAS INFORMÁTICOS.
I.4. Denominación del certificado de referencia: REPARADOR DE PC.

I.5. Ámbito de la trayectoria formativa: FORMACIÓN PROFESIONAL.

I.6.Tipo de certificación: CERTIFICADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL


INICIAL.

I.7. Nivel de la Certificación: III

II.-Referencial al Perfil Profesional del Reparador PC

Alcance del perfil profesional

El Reparador de PC, está capacitado, de acuerdo


a las actividades que se desarrollan en el Perfil Profesional para aplicar sus
conocimientos y prácticas concretas en la administración de un sistema de
computación, para instalar, mantener, reparar y/o actualizar equipos informáticos y
asesorar a sus eventuales clientes. Analiza, desde un punto de vista práctico, las
diferentes posibilidades tecnológicas de un computador, las aplicaciones y
componentes internos del mismo, explorando e investigando su funcionamiento
general. Conoce los distintos tipos de Hardware, Software, redes, protocolos de
funcionamiento y tipos de conexión; trabajando a nivel de taller, experimentando
posibles soluciones a los problemas que surgen con mayor frecuencia en las
instalaciones informáticas, los tipos de periféricos y el control de conflictos.

Este profesional tiene capacidad para elaborar,


supervisar, organizar, gestionar y operar en forma integral y autónoma un
emprendimiento en reparación y actualización de computadoras. Está en
condiciones de resolver problemas y de tomar decisiones en situaciones complejas.
Posee responsabilidad sobre su propio aprendizaje y trabajo, así como del de otros,
eventualmente a su cargo, por lo que está capacitado para su supervisión.

Funciones que ejerce el profesional

Ministerio de Educación Página 2


Dirección de Educación Técnico Profesional
Marco de Referencia Jurisdiccional – Reparador de PC – Aprobado por Res. 969/14

1. Gestionar el servicio y atender al cliente.

Interpreta la información que proporciona el cliente, verificar el estado de la


computadora. Además, presupuesta las tareas de reparación y/o mantenimiento
luego de realizado el diagnóstico, explica el servicio a realizar y emite la orden de
trabajo.
Finalizado el servicio realiza la entrega de la computadora, documentando el trabajo
efectuado e informando al cliente de las características de las tareas ejecutadas. En
todos los casos aplica normas de calidad y confiabilidad.

2. Aplicar conocimientos generales básicos del funcionamiento de la


computadora y sus componentes.

Reconoce e identifica el hardware distinguiendo los distintos componentes físicos de


la computadora y su ubicación. Utiliza herramientas para diagnosticar, reparar y
actualizar PC. Adquiere conocimiento de términos en idioma Inglés, aplicándolos
para referirse a los distintos componentes físicos internos relacionados al tema.
Aplica los principios a tener en cuenta para el armado y desarmado de una
computadora y verifica las condiciones de seguridad del lugar de trabajo.

3. Instalar periféricos externos

Visualiza periféricos externos e interpreta sus principios de funcionamiento,


interpretando y respetando los manuales técnicos y otras indicaciones del fabricante
y o proveedor actuando de acuerdo a normas de seguridad eléctrica y los
procedimientos, minimizan los riesgos para el puesto de trabajo al interconectar los
dispositivos externos. Verifica el funcionamiento de los periféricos instalados,
diagnosticando y resolviendo problemas que involucren la operación de ellos y que
requieran su reconfiguración o reemplazo indicando soluciones factibles de poner en
práctica, eligiendo reemplazos para los componentes afectados. Evalúa los
componentes de reemplazo de acuerdo a un criterio de compatibilidad, integración,
calidad y precio, seleccionando los mismos adecuadamente. También actualiza los
diversos equipamientos que van surgiendo con el avance de la tecnología como
podría ser discos externos de última generación, blue rain, etc.-

Ministerio de Educación Página 3


Dirección de Educación Técnico Profesional
Marco de Referencia Jurisdiccional – Reparador de PC – Aprobado por Res. 969/14

4. Reemplazar componentes internos


Planifica la instalación, compatibiliza y vincula componentes internos
describiéndolos, explicando los principios y los detalles de su funcionamiento,
establece ubicaciones para los dispositivos a instalar y diseña el recorrido de cables
interpretando los manuales técnicos y otras indicaciones del fabricante o proveedor.
Instala y configura plaquetas de interfaces y componentes internos, diagnostica
fallas y problemas encontrados por el usuario durante la operatoria habitual,
evaluando alternativas de solución, utilizando distintas técnicas para relevar el
problema observado. Orienta al usuario para que reproduzca las situaciones en que
se produce el error bajo condiciones controladas y observables. Ensaya
exhaustivamente las causas, de mayor a menor frecuencia de aparición decidiendo
reemplazos necesarios para los componentes afectados e informando al usuario de
las acciones tentativas a llevar a cabo. Establece rutinas de revisión y limpieza de
componentes y rutinas de control y reaprovisionamiento de existencias de
elementos consumibles.

5. Instalar software de difusión masiva

Planifica la instalación o reinstalación tomando en cuenta la situación problemática


del caso además de las características del computador y el tipo de uso que le dará
el usuario. Instala programas y sistemas de comercialización masiva es una de las
tareas habituales del Reparador. Consulta y actúa de acuerdo al plan de instalación
y los manuales de instalación del software. Minimiza el riesgo para con los archivos
del usuario y registra debidamente el software instalado, creando y rotulando copias
de seguridad. Adecua los procedimientos a normas de seguridad informática y
prácticas profesionales vigente, al ejecutar los pasos previstos en el procedimiento
de instalación, analizando los mensajes e inconvenientes que se observen durante
el proceso y justifica adecuadamente las decisiones que adopte. Verifica la
funcionalidad y características de lo instalado. Verifica la funcionalidad,
características y comportamiento de lo integrado. Indica al usuario el procedimiento
adecuado de operación explicando adecuadamente cómo operar y organizar la
operatoria del software. Verifica que los cambios realizados al sistema no generan
anomalías en su operatoria, documentando lo realizado y extrae conclusiones para
evitar inconvenientes en el futuro. También presta permanente asesoramiento,
dando solución a todo lo relacionado con la seguridad informática (claves de
acceso, programas espías y virus informáticos, etc.).-

Ministerio de Educación Página 4


Dirección de Educación Técnico Profesional
Marco de Referencia Jurisdiccional – Reparador de PC – Aprobado por Res. 969/14

6. Mantener y ensamblar el hardware

Ensambla equipos de Computación desde cero, instalando los dispositivos y


configurando cada uno de los componentes, analizando incompatibilidades y
posibles causas de fallas para diagnosticar mal funcionamientos y encontrar la
solución adecuada al problema. Relaciona y aplica diferentes modelos y normas de
arquitecturas de hardware interpretando adecuadamente los manuales u hojas de
especificación del material instalado o a instalar, para el montaje/desmontaje de
plaquetas, cables, fuentes u otros componentes. Busca, localiza y utiliza información
técnica, accediendo a diversas fuentes de información y consulta. Realiza el
proceso de mantenimiento teniendo en cuenta las características del hardware y las
restricciones económicas y de tiempo del usuario. Maneja información sobre el
mercado de equipos y componentes relevando las necesidades a cubrir y la
disponibilidad y costo de los componentes en plaza.

7. Organizar y gestionar el taller para la prestación de los servicios de


Reparación de PC.

Organiza, gestiona y dirige su propio emprendimiento para la prestación de servicios


de mantenimiento y/o reparación de computadoras, realizando las tareas de
planificación, de comercialización de los servicios, de supervisión del trabajo, de
registro de las actividades de servicios, de gestión de personal, de seguimiento y
evaluación de los resultados físicos y económicos, de adquisición y almacenamiento
de repuestos, otros insumos y bienes de capital, y de estudio del mercado y
comercialización de los servicios profesionales.

Área Ocupacional

El Reparador de PC puede ejercer sus funciones profesionales desempeñándose


en forma independiente en un taller bajo su dirección y responsabilidad, de servicios
de mantenimiento y/o reparaciones de sistemas informáticos, pertenecientes a
empresas o particulares, que cuentan con máquinas de escritorio, netboock o
notebooks. Con o sin o personal a su cargo, es decir, realizando la gestión y
operación integral. También puede desempeñarse en relación de dependencia, en
talleres o empresas privadas que requieran de estos servicios profesionales,
servicios post venta, u organismos públicos. En dichos casos, puede coordinar o
bien integrar un equipo de trabajo, según la complejidad de la estructura jerárquica
del taller y el tipo de servicio a desarrollar.

Ministerio de Educación Página 5


Dirección de Educación Técnico Profesional
Marco de Referencia Jurisdiccional – Reparador de PC – Aprobado por Res. 969/14

III.- Trayectoria Formativa del Reparador de PC

1.- Las capacidades profesionales y su correlación con las funciones que


ejerce el profesional y los contenidos de la enseñanza

Siendo que el proceso de formación, habrá de organizarse en torno a la adquisición


y la acreditación de un conjunto de capacidades profesionales que están en la
base de los desempeños profesionales descriptos en el Perfil Profesional del
“Reparador de PC” oportunamente avalado por el COPETyP, estas capacidades se
presentan en correspondencia con las funciones que ejerce el profesional,
enunciados en dicho perfil. Asimismo, se indican los contenidos de la enseñanza
que se consideran involucrados en los procesos de adquisición de los distintos
grupos de capacidades.

Para el perfil profesional en su conjunto


Capacidades profesionales: Contenidos:
 Introducción a la Informática.  Las Primeras Computadoras, sus
 Comprender el principio de características, sus componentes, su
funcionamiento de las funcionamiento hasta la actualidad.
Computadoras e identificar las  Componentes de una Computadora:
características y funciones de sus Internos y Externos.
componentes.  Memorias, Discos Duros,
 Obtener, interpretar y procesar Lectoras/Grabadoras de CD/DVD.
información oral y escrita.  Fuentes: Mediciones eléctricas,
 Realizar la búsqueda de información introducción al Tester. Buses,
utilizando diversidad de fuentes. Puente Norte y Puente Sur, Zócalos,
 Registrar las tareas realizadas y sus Conectores IDE, SATA, Placas de
resultados. Video, Audio, MODEM, etc.
 Administrar la documentación de las  Bios, CMOS, Circuitos impresos, etc.
tareas de mantenimiento.  Impresoras, Monitores, Scanner,
 Aplicar medidas de prevención de  Manuales de reparación.
riesgos vinculados con la seguridad  Búsqueda y manejo de la
del Alumno, el equipamiento, las información.
herramientas y la PC.  Operación en Internet, búsqueda de
 Organizar el espacio de trabajo para documentación (Drivers,
los procesos de diagnóstico, Instaladores, Software, etc).
reparación y/o mantenimiento  Medidas de prevención de riesgos
disponiendo las herramientas, el del usuario.
equipamiento y la computadora de  Actividades de servicio,
acuerdo con el servicio a realizar. características, alcances,
secuencias.

Ministerio de Educación Página 6


Dirección de Educación Técnico Profesional
Marco de Referencia Jurisdiccional – Reparador de PC – Aprobado por Res. 969/14

 Interpretación del Lenguaje  Conceptos básicos de la


Técnico. comprensión lectora. El Diccionario
 Conocimiento de hardware y bilingüe. Traducción. Traductores en
software básico, para administración línea Google y otros.
de los mismos.
 Comprender los términos de  Vocabulario de informática en ingles:
informática en inglés, relacionados English Tech Terms, @, Access,
al software, hardware, internet y Avatar, B2B, Backup, Bandwidth,
otros específicos utilizados en la Blog, Bookmark, Browser, Cache,
reparación de PC. Cookies, Delete, Download, e-
 Interpretar básicamente, manuales commerce, End-user, Emoticon,
técnicos que utilizan el idioma FAQ, Firewall, FTP, GPS, Hot spot,
Inglés. Login (sustantivo) / Log in (verbo),
 Aprende a utilizar las herramientas Newbie o “noob”, Plug and Play
manuales. (PnP), Phishing, Plugged-in, Spam,
 Abstraer lectura con instrumentos Surf o surfing, Thread, Texting, User,
de mediciones Zip file´y otros terminos de uso
corriente en la profesión.
 Abstraer modelos conceptuales de
los principios de funcionamiento y  Componentes de la Motheboard,
principales características de periféricos e Historia de los
periféricos externos, tales como Sistemas Operativos hasta la
monitores, impresoras y otros, actualidad.
ejemplificados sobre algunos
 Apuntes de Hardware y Software
típicos del mercado.
de distintos autores.
 Planificar y realizar tareas de
 Manejo del tester.
instalación, conectando y
configurando periféricos externos,  Apuntes, manuales de distintos
anticipando problemas de autores, Manuales del usuario de
compatibilidad y errores de cada uno de los productos.
configuración.  Conecta nuevos perifericos a la PC
 Diagnosticar fallas, analizando (Monitores, discos externos,
sistemáticamente las posibles Impresoras, Scanner, modems,
causas de problemas observados routers, etc..).
para encontrar la solución  Identificación de fallas mediante
adecuada y sus eventuales apuntes, instalación de Software del
consecuencias. producto.
 Buscar información técnica en  Uso de Internet para búsqueda de
manuales, catálogos y hojas de drivers de instalación o para fallas de
especificación e interpretarla, en los productos en las páginas de
su propio idioma o en inglés, que fábrica.
es la “lengua franca” de la  Plaquetas de sonidos, monitores,
terminología informática. videos con sus respectivos drivers.
 Identificar y caracterizar los  Compatibilidad de componentes a
componentes y periféricos internos, instalar con los ya instalados.

Ministerio de Educación Página 7


Dirección de Educación Técnico Profesional
Marco de Referencia Jurisdiccional – Reparador de PC – Aprobado por Res. 969/14

tales como plaquetas de video,  Discos instaladores de Windows XP,


sonido, modem-fax, etc. Vista, 7, 8 y otros (actualizados al
 Analizar funcionalidad por momento al momento de dictar el
compatibilidad de hardware. curso de FP) con sus respectivos
 Seleccionar en función del problema manuales.
o necesidades y conectar,  Mensajes de Error de Instalación
configurar, incluyendo los drivers, y de algún periférico, soluciones.
compatibilizar componentes y
periféricos internos, analizando y  Ensamble de componentes.
solucionando posibles  Limpieza externa e interna,
malfuncionamientos o actualización de software y antivirus,
incompatibilidades. etc...
 Buscar, interpretar información  Armado y actualización de según su
técnica, o conseguir drivers (que función y operación.
permitan resolver los problemas
 Nociones sobre: cultura
observados) en catálogos, a través
emprendedora, educar en la
de proveedores o por medio de
acción para aprender a
Internet.
emprender, organización y
gestión de proyectos socio-
 Instalar distintos tipos de Software, productivos y cooperativos.
Sistemas Operativos, Windows XP,
Vista, 7, 8 y otros (actualizados al  Los emprendimientos.
momento al momento de dictar el
curso de FP) con sus respectivos  Información requerida para el
manuales. análisis de factibilidad para
 Planificar el tipo y forma de establecer un emprendimiento de
instalación de acuerdo a las prestación de servicios o
necesidades del usuario y a las elaboración de bienes. Criterios a
posibilidades del ambiente y considerar en la evaluación de
realizarla utilizando herramientas factibilidad.
de instalación, copiadores,
compactadores y  Características que debe reunir el
descompactadores. local donde se montara el
 Interpretar mensajes y problemas emprendimiento y la normativa
de instalación, analizando sus vigente para su habilitación. Plan
posibles causas y buscando la de actividades para la puesta en
solución más apropiada para el marcha. Aspectos técnicos,
ambiente requerido por el usuario. administrativo-contables y
jurídicos a cumplimentar.
 Interpretar información técnica de
Asesoramiento profesional al que
soporte, provista y distribuida
se puede recurrir.
juntamente con el software y el
alcance de las licencias y formas
de registración, como forma de  Compra de bienes de capital e
actualización profesional continua. insumos. Proveedores.
Negociación con los proveedores.
Pagos: aspectos generales,
 Ensamblar equipos de Diferentes formas de pago y

Ministerio de Educación Página 8


Dirección de Educación Técnico Profesional
Marco de Referencia Jurisdiccional – Reparador de PC – Aprobado por Res. 969/14

Computación desde cero, procedimientos.


instalando los dispositivos y
configurando cada uno de los  Recepción de bienes capitales e
componentes. insumos. Control de su instalación
 Analizar incompatibilidades y y/o almacenamiento. Control de
posibles causas de fallas para remitos y comprobantes de
diagnosticar mal funcionamientos compras.
y encontrar la solución adecuada
al problema.  Organización de depósitos o
almacenes. Control de
 Relacionar y aplicar diferentes
existencias.
modelos y normas de
arquitecturas de hardware al
diagnóstico y configuración de  Organización del trabajo.
problemas de mal funcionamiento Distribución de tareas.
de hardware, considerando un Cualificaciones requeridas para la
panorama amplio que incluye la realización de los servicios.
evolución histórica y tendencias
actuales de la tecnología.
 Gestión del personal.
 Buscar, localizar y utilizar Contrataciones. Legislación
información técnica, accediendo a laboral vigente. Importancia de su
diversas fuentes de información y cumplimiento. Evaluación del
consulta. desempeño. La comunicación con
 Realizar el proceso de el personal. Capacitación del
mantenimiento teniendo en cuenta personal a su cargo. Liquidación
las características del hardware y de sueldos.
las restricciones económicas y de
tiempo del usuario.  Planificación de los servicios.
Previsión de los medios para su
 Analizar las principales ejecución. Control y seguimiento
características de un de las actividades de prestación
emprendimiento para optimizar su de los servicios.
posterior aplicación.
 Determinación de resultados del
emprendimiento. Qué es un
 Aplicar actitudes y valores que ingreso y un egreso. Los costos y
evidencien una “Cultura su cálculo. Punto de equilibrio.
emprendedora” para desarrollar
sujetos creativos y autónomos en  Diseño y elaboración de medios
ámbito productivo. de registros de distintos tipos y
funciones. Inventarios. Balances.
Procesamiento electrónico de
 Establecer y organizar un datos. Registros obligatorios,
emprendimiento (Taller de finalidad y riesgos de su no
Reparación de PC), para la cumplimiento. Comprobantes de
prestación de servicios o compre y venta; su archivo.
elaboración de bienes,
económicamente sustentables en
Ministerio de Educación Página 9
Dirección de Educación Técnico Profesional
Marco de Referencia Jurisdiccional – Reparador de PC – Aprobado por Res. 969/14

el tiempo.
 Normas vigentes en materia
fiscal. Organismos Oficiales que
regulan la actividad. Impuestos,
 Elaborar un plan de actividades y
su finalidad, niveles de aplicación.
determinar los requerimientos
IVA. Ingresos brutos. Ganancias.
para la puesta en marcha del
Monotributo.
emprendimiento.
 Normas de seguridad personal y/o
 Establecer las necesidades de
colectiva a observar en la
asesoramiento técnico y/o
actividad. Recomendaciones para
profesional para la puesta en
la manipulación de materiales de
marcha del emprendimiento y su
riesgo para las personas u
posterior funcionamiento.
objetos. Protección del medio
ambiente. Responsabilidad civil.
 Analizar e interpretar catálogos,
Seguros, su finalidad, distintos
informes y/o publicaciones sobre
tipos.
instrumentos, herramientas,
equipos e instalaciones, etc., a
 Principios y técnicas básicas para
utilizar en el emprendimiento.
el estudio del mercado de los
servicios. Tipo de información
 Gestionar la adquisición de
requerida. Elaboración de
insumos y bienes de capital y su
estrategias para la promoción de
almacenamiento.
los servicios. Comercialización de
los servicios. Incidencia de la
 Realizar la gestión del personal calidad en la comercialización.
del emprendimiento. Negociación con clientes.
 Realizar la gestión administrativa,  Evaluación de los resultados
contable y fiscal del económicos del emprendimiento.
emprendimiento. Factores que lo afectan. Como
corregirlos. Elaboración de
 Calcular costos de ingresos, informes sobre resultados.
rendimientos y demás índices
productivos y económicos-  Control de calidad de los servicios
financieros. brindados y/o productos
elaborados. Detección de
 Interpretar y aplicar la legislación problemas y determinación de sus
vigente en materia fiscal. causas.
 Gestionar la aplicación de las
medidas de seguridad e higiene y  Presupuestos: mano de obra.
de protección del ambiente para Tiempos estándar de trabajo.
la concreción y puesta en marcha Confección de presupuestos;
del emprendimiento. tipos y fuentes de datos para su
elaboración.
 Estudiar los posibles mercados
para la prestación de los

Ministerio de Educación Página 10


Dirección de Educación Técnico Profesional
Marco de Referencia Jurisdiccional – Reparador de PC – Aprobado por Res. 969/14

servicios profesionales y
desarrollar estrategias
comerciales.

 Evaluar la calidad de los servicios


profesionales brindados.

2.- Carga horaria

El conjunto de la formación profesional del “Reparador de PC” requiere una carga


horaria total de 500 horas reloj.

3.- Equipo docente

Módulos específicos del Perfil Reparador de PC: 1 (un) Instructor de FP con un


Cargo de MEP o su equivalente 24 hs. Cátedra semanales.

Módulo de Inglés Técnico: 1 (un) Instructor de FP con 2 hs. Cátedra.

Módulo de Gestión I: 1 (un) Instructor de FP con 6 hs. Cátedra. Cuando al


Instructor a cargo del módulo de Gestión se le asigne 1 (un) Cargo de MEP, al
mismo se le deben asignar 4 (cuatro) cursos de FP para el dictado de dicho
módulo.

3.1. Organización e implementación de las parejas pedagógicas: tomando


como parámetro que la carga horaria semanal del curso debe ser de 24 hs.
cátedra, es imprescindible concretar las correspondientes parejas
pedagógicas entre quienes conforman el equipo docente.

Entonces quien realiza un cumplimiento semanal full – time frente al grupo de


participantes es el Instructor a cargo de los módulos específicos (MEP o su
equivalente 24 hs. Cátedra semanales) de las cuales sólo 16 hs. cátedra
trabaja sólo, pero 6 hs. cátedra establece la pareja pedagógica con el
instructor a cargo del módulo de Gestión y 2hs. cátedra trabaja también en
pareja con el instructor responsable del módulo de Inglés Técnico.

Ministerio de Educación Página 11


Dirección de Educación Técnico Profesional
Marco de Referencia Jurisdiccional – Reparador de PC – Aprobado por Res. 969/14

Como aclaración, se determina que la tríada pedagógica (equipo docente


completo) es recomendable que se concrete durante las Prácticas
Profesionalizantes.

La pareja pedagógica conformada por el Instructor a cargo de los módulos


específicos del Perfil Reparador de PC y el Instructor a cargo del módulo de
Gestión deben desarrollar lo indicado para Higiene y Seguridad, como parte
del Módulo: Gestión III.

El trabajo antes mencionado se debe sustentar en un planeamiento didáctico


que se reflejará en un Proyecto Áulico Integral Anual, que lo construirá todo el
equipo docente anteriormente mencionado, basado en este Diseño Curricular.

4.- Referencial de ingreso

Se requerirá del ingresante la formación Secundaria Básica o equivalente,


acreditable a través de certificaciones oficiales del Sistema Educativo Nacional (Ley
N° 26.206).

5.- Prácticas Profesionalizantes

Toda institución de Educación Técnico Profesional que desarrolle cursos de FP


Inicial, deberá garantizar los recursos necesarios que permitan la realización de
las Prácticas Profesionalizantes descriptas precedentemente y que tendrán una
duración mínima del 50% del total del curso, teniendo en cuenta además, que, la
cantidad ideal de alumnos participantes por curso es de dieciséis (16), con un
máximo que no debe superar los veinte (20) y un mínimo de doce (12). Las mismas
se pueden encuadrar en los formatos detallados al pie, que tienen un carácter de
recomendados, quedando a criterio de cada institución otros que pudiera
implementar, siempre orientados a mantener con claridad los fines formativos y
criterios que se persiguen con su realización. Recordando fundamentalmente que :
“Las PRÁCTICAS PROFESIONALIZANTES responden a generar situaciones
reales de trabajo, que no se refieren a las actividades encuadradas como
“trabajos prácticos” o “adiestramientos” que se realizan para adquirir una

Ministerio de Educación Página 12


Dirección de Educación Técnico Profesional
Marco de Referencia Jurisdiccional – Reparador de PC – Aprobado por Res. 969/14

destreza o pericia de baja complejidad.


Son aquellas que responden a procesos productivos claves, relacionados con
las funciones profesionales determinadas para el Perfil en cuestión, las
mismas pueden realizarse dentro o fuera de la institución de FP, en un espacio
real de trabajo o en un ámbito adaptado para tal fin. Siendo en todo momento
la instancia más relevante de la Trayectoria Formativa y el punto culminante
del proceso de evaluación, donde se puede verificar el desarrollo de
capacidades en los alumnos participantes”.

Formatos de Prácticas Profesionalizantes

• Prácticas Educativas en Entornos Reales de Trabajo en empresas,


organismos estatales o privados o en organizaciones no gubernamentales.
(Pasantías encuadradas en la Ley N° Ley 26.427 de Creación del Sistema
de Pasantías Educativas y la Resolución Conjunta (MTEySS - ME) 825/09 y
338/09. Del 30/9/2009. B.O.: 22/12/2009. La presente resolución y las normas
complementarias que en su consecuencia se dicten, reglamentan la Ley Nº
26.427 de Creación del Sistema de Pasantías Educativas).
• Proyectos Productivos articulados entre la escuela y otras instituciones o
entidades.
• Proyectos Didácticos /productivos institucionales orientados a satisfacer
demandas específicas de determinada producción de bienes o servicios, o
destinados a satisfacer necesidades de la propia institución escolar.
• Proyectos Tecnológicos orientados a la investigación, experimentación y
desarrollo de procedimientos, bienes o servicios relevantes desde el punto de
vista social y que introduzcan alguna mejora respecto de un problema
existente.
• Emprendimientos a cargo de los alumnos.
• Alternancia de los alumnos entre la institución educativa y ámbitos del
entorno.
• Empresas simuladas, que es una metodología basada en la reproducción
de situaciones reales de trabajo, en el ámbito de la administración de

Ministerio de Educación Página 13


Dirección de Educación Técnico Profesional
Marco de Referencia Jurisdiccional – Reparador de PC – Aprobado por Res. 969/14

empresas, que permite adquirir una experiencia laboral idéntica a la real,


llevando la oficina de trabajo al aula – taller.
• Proyectos Comunitarios y/o Actividades de Extensión: son aquellos
proyectos y actividades que se diseñan y orientan a satisfacer demandas y/o
necesidades comunitarias.

Ministerio de Educación Página 14


Dirección de Educación Técnico Profesional

También podría gustarte