Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

04 - Estructura Del Proceso Penal

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

ESTRUCTURA DEL PROCESO PENAL

La etapa de instrucción se vincula con el modelo inquisitivo. La etapa de juicio oral se relaciona
con el sistema acusatorio. Dentro de un sistema mixto las dos etapas constituyen la primera
instancia.

Etapa de Instrucción

INICIO.
El proceso puede iniciarse de 4 formas diferentes. Ver acciones procesales.

REQUERIMIENTO DE INSTRUCCIÓN.
Arts 180/8 CPPN.-
El fiscal le va a pedir al juez determinadas medidas para poder individualizar al autor o
partícipe de un delito.
- Hay una presunción o potencialidad de autoría de hecho. El fiscal puede requerir que se
lo detenga y se lo ponga a disposición del juez.

Art. 188 CPNA. – Requerimiento. El agente fiscal requerirá al juez competente la instrucción,
cuando la denuncia de un delito de acción pública se formule directamente ante el magistrado o
la policía y las fuerzas de seguridad, y aquél no decidiera hacer uso de la facultad que le acuerda
el primer párrafo del artículo 196.
En los casos en que la denuncia de un delito de acción pública fuera receptada directamente por
el agente fiscal o éste promoviera la acción penal de oficio, si el juez de instrucción, conforme a lo
establecido en el segundo párrafo del artículo 196, decidiera tomar a su cargo la investigación, el
agente fiscal deberá así requerirla.
El requerimiento de instrucción contendrá:
1°) Las condiciones personales del imputado, o, si se ignoraren, las señas o datos que mejor
puedan darlo a conocer.
2°) La relación circunstanciada del hecho con indicación, si fuere posible, del lugar, tiempo y modo
de ejecución.
3°) La indicación de las diligencias útiles a la averiguación de la verdad.

AUDIENCIA PREVIA CON UN ABOGADOR DEFENSOR.


Si esto no se da la indagatoria es nula. Allí van a decidir si es conveniente que declare o no.

INDAGATORIA.
El acusado se presenta ante el juez. En la indagatoria tiene que estar el juez presente, aunque
en la práctica sólo está en homicidios o violaciones.
La indagatoria es el acto de defensa por excelencia ya que es cuando se le informa al imputado
de qué se lo acusa. Se le informa la descripción del hecho, se exhiben las pruebas que obran en
su contra y se le comunica su derecho a declarar o no declarar. Puede ocurrir que:
- No declare.
- Declare y conteste preguntas.
- Declare y no conteste preguntas.

En nuestro sistema los imputados no están obligados a declarar y no están bajo juramento de
decir verdad, a diferencia de lo que ocurre en EEUU (aunque con fundamento en la 5ta
enmienda constitucional no están obligados a declarar contra si mismos).
El derecho a no declarar responde a la garantía de no autoincriminación -Art 18 CN.- Podrá no
declarar sin que eso traiga una presunción en su contra.

¿Qué es importante en la indagatoria? (según Karin)


La policia no la puede hacer. Si así lo hace acarrea la nulidad de todo. Como es el acto de
defensa por excelencia, hay que decirle al imputado que es lo que dicen que hizo. El juez no
puede ocultar la prueba.
Se cae todo:
- Si previamente no tuvo una entrevista con su defensor.
- Si lo interroga la policia.
- Si lo interroga la fiscalía sola.
- Si lo interroga el juez solo.

Art. 294. - Procedencia y término. Cuando hubiere motivo bastante para sospechar que una
persona ha participado en la comisión de un delito, el juez procederá a interrogarla; si estuviere
detenida, inmediatamente, o a más tardar en el término de veinticuatro (24) horas desde su
detención. Este término podrá prorrogarse por otro tanto cuando el magistrado no hubiere
podido recibir la declaración, o cuando lo pidiere el imputado para designar defensor.

Art. 295. – Asistencia. A la declaración del imputado sólo podrán asistir su defensor, y el
ministerio fiscal. El imputado será informado de este derecho antes de comenzar con su
declaración.

Art. 296. - Libertad de declarar. El imputado podrá abstenerse de declarar. En ningún caso se le
requerirá juramento o promesa de decir verdad ni se ejercerá contra él coacción o amenaza ni
medio alguno para obligarlo, inducirlo o determinarlo a declarar contra su voluntad ni se le harán
cargos o reconvenciones tendientes a obtener su confesión. La inobservancia de este precepto
hará nulo el acto, sin perjuicio de la responsabilidad penal o disciplinaria que corresponda.

AUTOS DE MÉRITO.
Luego de la indagatoria el juez tiene 10 días para dictar los autos de mérito.

Sobreseimiento.
El juez recaba toda la prueba y no hay manera de vincular al acusado. Termina el proceso.
Art. 334. – Oportunidad. El juez, en cualquier estado de la instrucción, podrá dictar el
sobreseimiento, total o parcial, de oficio, o a pedido de parte, salvo el caso del artículo 336, inciso
1, en que procederá en cualquier estado del proceso.

Art. 335. – Alcance. El sobreseimiento cierra definitiva e irrevocablemente el proceso con


relación al imputado a cuyo favor se dicta.

Art. 336. – Procedencia. El sobreseimiento procederá cuando:


1°) La acción penal se ha extinguido.
2°) El hecho investigado no se cometió.
3°) El hecho investigado no encuadra en una figura legal.
4°) El delito no fue cometido por el imputado.No es autor ni partícipe.
5°) Media una causa de justificación, inimputabilidad, inculpabilidad o una excusa
absolutoria. El indulto es una causal de absolución, no de sobreseimiento.
En los incisos 2, 3, 4 y 5 el juez hará la declaración de que el proceso no afecta el buen nombre
y honor de que hubiere gozado el imputado.

Respecto del Inciso 1°), la acción penal se extingue en cualquiera de los supuestos del Art 59
CPNA.-:
Art 59.- La acción penal se extinguirá:
1) Por la muerte del imputado;
2) Por la amnistía;
3) Por la prescripción;
4) Por la renuncia del agraviado, respecto de los delitos de acción privada; Si la querella
renuncia se termina, no hay fiscal.
5) Por aplicación de un criterio de oportunidad, de conformidad con lo previsto en las leyes
procesales correspondientes; El fiscal tiene derecho a elegir que cosas puede imputar o no
(principio de oportunidad).
6) Por conciliación o reparación integral del perjuicio, de conformidad con lo previsto en las leyes
procesales correspondientes;
7) Por el cumplimiento de las condiciones establecidas para la suspensión del proceso a prueba,
de conformidad con lo previsto en este Código y las leyes procesales correspondientes. Probation

Procesamiento.
Si hay suficiente prueba para vincularlo -prima facie- con el hecho, y no hay causales de
sobreseimiento, el juez dicta el procesamiento. Permite avanzar con el proceso penal.
La prisión preventiva en estos casos será excepcional. Operará únicamente ante el riesgo de
entorpecer la investigación o evadir la justicia.

Art. 310. - Procesamiento sin prisión preventiva. Cuando se dicte auto de procesamiento sin prisión
preventiva, por no reunirse los requisitos del artículo 312, se dejará o pondrá en libertad provisional al
imputado y el juez podrá disponer que no se ausente de determinado lugar, que no concurra a
determinado sitio o que se presente a determinada autoridad en las fechas periódicas que se le señalen.
Si es aplicable al hecho alguna inhabilitación especial, podrá disponer también que se abstenga de esa
actividad...

Art. 312. – Procedencia. El juez ordenará la prisión preventiva del imputado al dictar el auto de
procesamiento, salvo que confirmare en su caso la libertad provisional que antes se le hubiere
concedido cuando:
1°) Al delito o al concurso de delitos que se le atribuye corresponda pena privativa de la libertad y el juez
estime, prima facie, que no procederá condena de ejecución condicional.
2°) Aunque corresponda pena privativa de libertad que permita la condena de ejecución condicional, si
no procede conceder la libertad provisoria, según lo dispuesto en el artículo 319.
Fallo Nápoli. CSJN. Art 139 bis como delitos inexcarcelables. Violación al principio de igualdad.
“No hay delitos inexcarcelables” dice la Corte.

La prisión preventiva no puede ser cumplimiento anticipado de pena. Los únicos motivos que
habilitan la prisión preventiva son el entorpecimiento de la investigación y la elusión del
cumplimiento de la pena (fuga). Corte IDH Suarez Rosero.

El tope del Art 316 CPPN (“… cuando pudiere corresponderle al imputado un máximo no
superior a los ocho (8) años de pena privativa de la libertad…”) que no admite excarcelación
también es inconstitucional -Cámara de Casación Penal, Plenario 13-.

CIDH Peirano Basso. Principio de proporcionalidad. “La medida cautelar nunca puede ser
superior a la pena en expectativa”. Siempre deberá tenerse en cuenta la pena en expectativa
en función del mínimo fijado legalmente.

Corte IDH. Norín Catriman. ¿Qué carácterísticas tiene que tener la prisión preventiva?
- Ver en el TP

Art 220 CPPFederal.- Cambia el paradigna, no hay delitos excarcelables y no hay tope. Es
aplicable ahora en todo el país. Cambia el criterio. El juez tiene que demostrar que todas esas
medidas no alcanzan para evitar esos dos motivos que habilitan la prisión preventiva.

Falta de mérito.
Es un estado intermedio entre los dos anteriores. El juez continúa la investigación por 6 meses
más para saber si tiene que sobreseer o procesar al acusado. Cumplidos los 6 meses el juez
tiene definirse por uno o por otro.
A esta decisión que tome el juez podrá interponérsele un recurso ante la Cámara de
Apelaciones, aunque en general confirman.

Art. 309. - Falta de mérito. Cuando, en el término fijado por el artículo 306, el juez estimare que no hay
mérito para ordenar el procesamiento ni tampoco para sobreseer, dictará un auto que así lo declare,
sin perjuicio de proseguir la investigación, y dispondrá la libertad de los detenidos que hubiere, previa
constitución de domicilio.

REQUERIMIENTO DE ELEVACIÓN A JUICIO.


Si el juez procesa al acusado por el hecho, el fiscal (o querella) le va a requerir que eleve la
causa a juicio. El hecho tiene que ser el mismo por el cual fue indagado, de otra forma violaría
el principio de congruencia. Si lo quieren cambiar deberá requerirse la ampliación de la
indagatoria para que el imputado se pueda defender.

En el requerimiento de elevación a juicio el fiscal le da traslado a la defensa, y si esta no tiene


planteos en contra (nulidades) cierra la etapa de instrucción (de investigación).

Recabada toda la prueba y si las partes están de acuerdo, se eleva a juicio y se sortea el
tribunal. El legajo se manda al TO que corresponda que recibe la causa e informa a las partes la
conformación del tribunal por si hay necesidad de recursarlos.

Etapa de Juicio Oral


- TOC. Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional.
- TOF. Tribunal Oral Federal.
- TOPE. Tribunal Oral Penal Económico.
- TOM. Tribunal Oral de Menores.

OFRECIMIENTO DE LA PRUEBA.
Se cita a las partes para que ofrezcan prueba en los términos del Art 354 CPPN.- y sgtes. Se da
lo que se denomina instrucción suplementaria, el tribunal decide sobre cuales medidas de
prueba hace lugar.

Hasta acá venía rápido y a partir de acá se aletarga todo.

AUDIENCIA DE JUICIO ORAL.


Se inicia el debate. Lo primero que hacen es leer el requerimiento de elevación a juicio. “Lo
vamos a juzgar por esto”, no por otra cosa.
Se mencionan las garantías del acusado.
Se produce toda la prueba, otra prueba se incorpora por lectura.

Art 393 CPPN.- Discusión final.


El fiscal acusa y la defensa defiende. Si no acusa, la defensa no tiene que decir nada. Si el
titular de la acción no acusa, no habilita a la jurisdicción.
- La acción es el límite de la jurisdicción.
- La defensa no tiene nada que decir si no hay acusación.

Palabras finales del imputado. Se cierra con esto, no hay respuesta, nadie puede decir más
nada. Muchas veces difieren las palabras finales y el veredicto (sentencia).

Contra esos fundamentos, hay derecho de casación. Contra eso, CSJN.

Fallo Dubra. CSJN. El derecho al recurso es del imputado, no del letrado. Para que la sentencia
quede firme hay que notificar al imputado en forma personal.

Fallo Olariaga. CSJN. Queda firme cuando se agota por el rechazo de la queja por
extraordinario denegado. Recién ahí se puede ejecutar la sentencia, hasta ese momento se
presume inocente.

También podría gustarte