Guia de Estudio 1er Parcial
Guia de Estudio 1er Parcial
Guia de Estudio 1er Parcial
¿Cuál es la manera correcta de probar una hipótesis? La validación o rechazo de una hipótesis se
obtiene a través de la experimentación con métodos cuantitativos o cualitativos, por esa vía
puedes obtener evidencias para respaldar tu planteamiento. También podemos consultar otras
investigaciones de años anteriores relacionadas con nuestras hipótesis o entrevistar expertos en la
materia.
Que características tiene un grupo control: Supongamos que mediante un ensayo clínico se desea
poner a prueba un nuevo medicamento para decidir si es efectivo o no. La forma más intuitiva de
hacerlo sería suministrarlo a un paciente y observar el resultado. Sin embargo, esto puede resultar
engañoso. El hecho de que el paciente mejorara no implicaría necesariamente que el
medicamento es bueno (y viceversa: si el paciente empeorara no implicaría que es el
medicamento es malo). ¿Cómo saber si no influyeron otros factores?
Más razonable sería, entonces, tomar un grupo numeroso de personas con el mismo cuadro
clínico y administrarles a todo el mismo tratamiento. No obstante, continúa siendo un método
engañoso. Incluso si mejorara por ejemplo el setenta por ciento de los pacientes, aun así, el
medicamento podría ser en realidad malo, porque quizá si no hubiera sido administrado habría
mejorado no el setenta sino el noventa por ciento. Y, a la inversa, lo mismo; incluso si sólo
mejorara el diez por ciento de los pacientes el medicamento podría ser bueno, porque tal vez si no
se hubiera administrado habrían mejorado no el diez sino el tres por ciento.
Para esto se utiliza el grupo de control. El experimento divide a los sujetos de estudio en dos
grupos. En uno de ellos ―el grupo experimental― se aplica el tratamiento o factor testeado. En el
otro ―el grupo de control― no se aplica el factor testeado.1 Luego se comparan ambos
resultados. Si la proporción de resultados deseados es mayor en el grupo experimental que en el
grupo de control, entonces el medicamento es eficiente. Si es igual, es ineficiente. Y si es menor,
es contraproducente.
El grupo de control no se utiliza únicamente en medicina. Su uso se expande a todas las ramas de
la ciencia donde se quieran evaluar los efectos de cierta variable.
Los grupos de control positivo son grupos en los que se establecen las condiciones del
experimento para garantizar un resultado positivo. Un grupo de control positivo puede mostrar
que el experimento está funcionando correctamente según lo planeado.
Grupos de control negativos son grupos donde las condiciones del experimento están establecidas
para causar un resultado negativo.
Los grupos de control no son necesarios para todos los experimentos científicos. Los controles son
extremadamente útiles cuando las condiciones experimentales son complejas y difíciles de aislar.
Quien es el primer científico en acuñar el nombre de célula: Robert Hooke (1635-1703) acuñó el
término “célula” definiéndola como unidades básicas de organismos llegando a esa conclusión
observando solo tejidos muertos como, por ejemplo, el de un corcho.
Carbohidratos
Los carbohidratos son una mezcla de carbono, hidrógeno y oxígeno en diversas combinaciones. El
carbohidrato más básico es el monosacárido, que es un único azúcar o azúcar simple. Ejemplos de
monosacáridos incluyen la glucosa y la fructosa. Otros azúcares que son carbohidratos son los
disacáridos y polisacáridos. Los disacáridos están constituidos por dos azúcares simples. El azúcar
de mesa es un disacárido que combina una molécula de glucosa, con un contenido de fructosa. Los
polisacáridos combinan muchos azúcares juntos para formar moléculas más grandes. El glucógeno
es un tipo de polisacárido que combina muchas moléculas de glucosa juntas. La función principal
de los carbohidratos es el almacenamiento de energía.
Proteínas
Lípidos
Los lípidos son una combinación de carbono, hidrógeno y oxígeno, al igual que los carbohidratos.
Sin embargo, los lípidos tienen una muy alta proporción de enlaces carbono-hidrógeno, que
permite que no se disuelvan en agua. Los diferentes tipos de lípidos incluyen los ácidos grasos, las
ceras de las plantas para hacer que las hojas y tallos sean impermeables, los triglicéridos y los
fosfolípidos. Los fosfolípidos son el componente principal de todas las membranas celulares
debido a sus propiedades hidrófilas e hidrófobas. Una doble capa de fosfolípidos sirve para a la
importación y exportación de células. Además de formar las membranas celulares, los lípidos
también funcionar como una molécula de almacenamiento de energía.
Ácidos nucleicos
Los ácidos nucleicos incluyen el ADN y el ARN. Ambos ácidos nucleicos almacenan información
importante para el organismo. Esta información codificada hace que cada organismo sea lo que es
y también lo ayuda a funcionar correctamente. Los ácidos nucleicos se forman a partir de una
combinación de carbono, hidrógeno, oxígeno y fósforo. Las moléculas son muy largas y se
componen de tres tipos diferentes de monómeros, o moléculas orgánicas simples: azúcares,
fosfatos y bases. El azúcar y los fosfatos son la columna vertebral de la molécula, mientras que las
bases son el código de la molécula. Hay cuatro bases utilizadas en el ADN y el ARN. Cada uno
comparte las bases adenina, citosina y guanina. La cuarta base del DNA es la timina. El ARN utiliza
el uracilo en su lugar.
Durante el origen de la vida hay una molécula especifica que se propone que es la que existía en
todas las células primitivas la cual era capaz de hacer reacciones de catálisis o sea funciona como
una enzima, puede almacenar material genético y puede auto replicarse (ADN O ARN)
ARN
A la aparición de organismos autótrofos que obtenían su energía a partir de CO2 y energía solar y
liberaban oxígeno a la atmósfera.
Cuál es la teoría que explica el origen de las células eucariotas (No confundir con teoría celular)
La teoría de la Endosimbiosis representa un gran avance para la Biología como ciencia, ya que
establece el origen de las células eucariotas a partir de una serie de asociaciones simbióticas entre
células procariotas. A través del tiempo estas relaciones se hicieron permanentes originando la
mitocondria y el cloroplasto, a este proceso se le conoce como simbiogénesis.
Mitocondrias y cloroplastos son orgánulos con doble membrana, que presentan muchas
similitudes.
Célula eucariota
membrana plasmática: -Además de dar resistencia mecánica, determina la forma de la célula así
también la membrana plasmática participa de forma activa en la selección de las moléculas que
pueden entrar o salir de la célula y los receptores de la membrana plasmática permiten a la célula
reaccionar a estímulos externos.
El aparato de Golgi: -En esencia el aparato de Golgi es una fábrica que sintetiza y/o procesa un
grupo diverso de proteínas y lípidos, Participa en el empaquetamiento y en la distribución de los
productos celulares (p. ej., glucoproteína) hacia los compartimentos internos y externos de la
célula. también participa en la secreción de los productos celulares.
Núcleo: -El nucléolo tiene una función importante en la síntesis de RNA ribosómico, El núcleo
contiene la información genética de la célula y la maquinaria para convertir dicha información en
un código para síntesis de proteínas.
Citoesqueleto: Está a cargo de la función del mantenimiento de la morfología celular global, del
movimiento a gran escala y a pequeña escala, de la bioquímica de estado sólido y de la
transducción de señales.
Célula procariota
Membrana plasmática. Es la frontera que divide el interior y el exterior de la célula y que sirve de
filtro para permitir el ingreso y/o la salida de sustancias (como la incorporación de nutrientes o la
salida de residuos).
Pared celular. Consiste en una capa resistente y rígida que se encuentra por fuera de la membrana
celular, lo que le confiere forma definida a la célula y una capa adicional de protección. La
presencia de pared celular es un rasgo compartido entre plantas, algas y hongos, aunque la
composición de esta estructura celular es distinta en cada uno de estos grupos de organismos.
Citoplasma. Es una sustancia coloidal muy fina que compone el “cuerpo” celular y se encuentra en
el interior de la célula.
Nucleoides. No llega a ser un núcleo, es una región muy dispersa que forma parte del citoplasma,
donde suele hallarse una sola molécula circular de ADN que puede estar asociada con una
pequeña cantidad de ARN y proteínas no histónicas Esta molécula de ADN es indispensable para la
reproducción.
Ribosomas. Son complejos de proteínas y piezas de ARN que permiten la expresión y traducción
de la información genética, es decir, sintetizan las proteínas requeridas por la célula en sus
diversos procesos biológicos, conforme a lo estipulado en el ADN.
Compartimientos procariotas. Son exclusivos de las células procariotas. Varían según el tipo de
organismo y tienen funciones muy específicas dentro de su metabolismo. Algunos ejemplos son:
clorosomas (necesarios para la fotosíntesis), carboxisomas (para fijar el dióxido de carbono (CO2),
ficobilisomas (pigmentos moleculares para recoger la luz solar), magnetosomas (permiten
orientación conforme al campo magnético terrestre), etc.
Flagelo. Es un orgánulo en forma de látigo empleado para movilizar la célula, a modo de cola
propulsora.
Membrana externa. Es una barrera celular adicional que caracteriza a las bacterias gram-
negativas.
Cápsula. Es una capa formada por polímeros orgánicos que se deposita por fuera de la pared
celular. Tiene una función protectora y también se utiliza como depósito de alimento y lugar de
eliminación de desechos.
Periplasma. Es un espacio que rodea al citoplasma y lo separa de las membranas externas, lo que
permite una mayor efectividad en distintos tipos de intercambio energético.
Plásmidos. Son formas de ADN no cromosómico, de forma circular, que en ciertas bacterias
acompañan al ADN bacteriano y se replican de modo independiente, lo que les confiere
características esenciales para una mayor adaptabilidad al medio ambiente.
Las aldosas son monosacáridos que contienen grupos aldehído al final de la cadena de carbono,
mientras que las cetosas son monosacáridos que contienen grupos cetona en la cadena de
carbono. Esta es la principal diferencia entre la aldosa y la cetosa. En general, tanto las aldosas
como las cetosas pueden llamarse monosacáridos.
Gliceraldehido
Cual es la cetosa mas sencilla
Dihidroxiacetona
Nomenclatura de azucares
Que nombres reciben los compuestos cíclicos de azúcar de 6 carbonos y 5 carbonos DIFERENCIAS
El enlace llamado O-glucosídico, es el enlace mediante el cual se unen monosacáridos para formar
disacáridos o polisacáridos. En este tipo de enlace, un grupo OH de un carbono anomérico de un
monosacárido reacciona con un grupo OH de otro monosacárido, desprendiéndose una molécula
de agua.
Enlace peptídico
El enlace peptídico es un enlace de tipo amida entre el grupo amino (–NH2) de un aminoácido (AA)
y el grupo carboxilo (–COOH) de otro aminoácido1. Los péptidos y las proteínas están formados
por la unión de aminoácidos mediante enlaces peptídicos.2 El enlace peptídico implica la
formación de un enlace CO-NH y la deshidratación o pérdida de una molécula de agua (H2O), al
perder el grupo carboxilo un hidrógeno y un oxígeno y el grupo amino un hidrógeno. Es, en
realidad, un enlace amida sustituido.3 La formación de este enlace requiere aportar energía,
mientras que su rotura (hidrólisis) la libera.1
Podemos seguir añadiendo aminoácidos al péptido, pero siempre en el extremo COOH terminal
Para nombrar el péptido se empieza por el NH2 terminal por acuerdo. Si el primer aminoácido de
nuestro péptido fuera alanina y el segunda serina tendríamos el péptido alanil-serina
Ejemplos de disacáridos
Un disacárido, también llamado azúcar doble, es una molécula formada por dos monosacáridos o
azúcares simples. Tres disacáridos comunes son sacarosa, maltosa y lactosa. Tienen 12 átomos de
carbono y su fórmula química es C 12 H 22 O 11. Otros disacáridos menos comunes incluyen
lactulosa, trehalosa y celobiosa. Los disacáridos se forman a través de reacciones de
deshidratación en las que se elimina un total de una molécula de agua de los dos monosacáridos.
Almidón
El almidón es un homopolisacárido de reserva vegetal soluble que está compuesto por unidades
de D-glucosa en forma de amilosa (20%) y amilopectina (80%). Se encuentra en las harinas las
patatas, el arroz, los frijoles, el maíz, los guisantes y diversos tubérculos.
Glucógeno
Celulosa
Quitina
Dextrano
Hemicelulosa
Este término engloba un grupo de heteropolisacáridos que incluyen en su estructura
monosacáridos como glucosa, xilosa, manosa, arabinosa, galactosa y diversos ácidos urónicos. Sin
embargo, las estructuras más comunes son polímeros lineales de xilanos y xiloglucanos unidos por
enlaces β-1,4.
Estos heteropolisacáridos son muy abundantes en la pared celular de los vegetales. Además, son
solubles en soluciones alcalinas concentradas y algunos tipos desarrollan una forma fibrilar donde
actúan como agentes cementadores en el tejido vegetal.
Pectina
Las pectinas son polisacáridos propios de la lámina media entre las paredes celulares de origen
primario en las plantas. Su componente principal es el ácido D-galacturónico unido por un enlace
α-D-1,4, en el que algunos carboxilos pueden estar esterificados con grupos metilo.
Este tipo de azúcar tiene la capacidad de polimerizarse fácilmente al contacto con ésteres
metílicos y otros azúcares como galactosa, rabinosa y ramnosa. Son ampliamente utilizados en la
industria alimenticia para conferir firmeza a algunos productos como mermeladas, compotas y
gomas azucaradas.
Heparina
Es un anticoagulante que se produce en la sangre y en varios órganos como los pulmones, los
riñones, el hígado y el bazo de los animales. Se compone de 12 a 50 repeticiones de ácido D-
glucurónico o ácido L-idurónico y N-acetil-D-glucosamina. Las heparinas son polisacáridos del tipo
glicosaminoglicanos con una fuerte carga negativa.
Las heparinas tienen gran importancia industrial y son obtenidas artificialmente a partir de
ingeniería genética en bacterias o naturalmente a partir de los pulmones del ganado o de las
mucosas intestinales de los cerdos.
Ácido hialurónico
Este es uno de los fármacos más empleados en la industria de la estética como lubricante debido a
sus propiedades viscosas, elásticas y reológicas. Se emplea como lubricante ocular, amortiguador
en las articulaciones y para retrasar los procesos de envejecimiento, puesto que disminuye la
actividad de las células en el ciclo celular.
Las vitaminas liposolubles son aquellas vitaminas que se pueden disolver en grasas y aceites (son
liposolubles), a diferencia de las vitaminas hidrosolubles, que se disuelven en agua. Son vitaminas
liposolubles la vitamina D (calciferol), la vitamina E (tocoferol), la vitamina K1 (filoquinona) y K2
(menaquinona) y la vitamina A (retinol). Estas vitaminas, normalmente son absorbidas por las
lipoproteínas conocidas como quilomicrones que viajan por el sistema linfático del intestino
delgado y en la circulación sanguínea del organismo humano. Las vitaminas liposolubles,
especialmente las vitaminas A y E se almacenan en los tejidos del organismo.
La coenzima A (CoA) es una coenzima de transferencia de grupos acilo que participa en diversas
rutas metabólicas (ciclo de Krebs, síntesis y oxidación de ácidos grasos). Se deriva de una vitamina:
el ácido pantoténico (vitamina B5), y es una coenzima libre.
Vitamina D
Esqueleto de un aminoácido
Los dos enlaces principales, los cuales otorgan las principales características de acidez, son un
grupo amino (-NH2) y un grupo carboxilo o ácido carboxílico (-COOH).
Los dos enlaces restantes poseen un grupo hidrógeno y una cadena que es variable.
Cada aminoácido contiene un grupo funcional amino y carboxilo en los extremos. Cuando el grupo
amino de un aminoácido reacciona con el grupo carboxilo de otro, se origina un enlace que es
fundamental para la formación de las proteínas.
A nivel molecular, se forma un enlace peptídico mediante una reacción de deshidratación. Como
se ve en la imagen de abajo, dos aminoácidos pueden unirse cuando se eliminan de las moléculas
dos hidrógenos y un oxígeno. Un aminoácido presenta un grupo carboxilo a la reacción y pierde un
grupo hidroxilo en la reacción (el C se enlaza doblemente a un O). El grupo amino del otro
aminoácido pierde un hidrógeno. Luego, el nitrógeno sustituye al grupo hidroxilo, formando un
enlace peptídico. Esta es la razón por la que los enlaces peptídicos también se conocen como
enlaces amida sustituidos. Los dos aminoácidos ahora se conocen como residuos, ya que han
perdido varios átomos y ahora están unidos covalentemente entre sí.
Que define la estructura primaria de una proteína
La α-hélice.
La hélice de colágeno.
Existen varios tipos de enlaces y fuerzas que influyen en una proteína de estructura terciaria;
otorgándole sus características representativas. Por ejemplo, las interacciones hidrofóbicas
contribuyen en gran medida a doblar y dar forma a una proteína. El grupo «R» del aminoácido es
el caracterizado por los hidrofóbicos o hidrofílicos.
Las proteínas conjugadas o heteroproteínas son moléculas que presentan una parte proteica y
otra no proteica menor. Esto la diferencia de las proteínas simples u holoproteínas. Todas son
globulares, y se clasifican en función del grupo prostético.
La prolina carece de grupo amino, pero posee el imino (−NH−), al haberse unido con el radical. Es
el único aminoácido de los 20 proteicos que no presenta el grupo R libre, pues forma un ciclo al
estar unido también con el grupo amino del carbono alfa.
La glicina es el aminoácido más simple con un grupo amino y un grupo carboxilo. Su fórmula
química es NH2 -CH2 -COOH. Carece de cualquier grupo variable o, por lo tanto, se considera el
aminoácido más simple entre los 20 tipos de aminoácidos disponibles.
Que aminoacido es capaz de formar puentes disulfuro
Aminoácido cisteína
Hoy sabemos que hay dos tipos de ácidos nucleicos que se encuentran en cada organismo vivo:
ADN (abreviatura de ácido desoxirribonucleico ) y ARN ( ácido ribonucleico ). Juntos son
responsables de transmitir los rasgos de un organismo a las próximas generaciones, incluido cómo
se verá y cómo funcionará su cuerpo.