Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Polgonos2014J Farins

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 43

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/275966368

Ordenación del Territorio desde la Geografía. De renovaciones conceptuales,


retos, amenazas y espacios de oportunidad

Article  in  Polígonos Revista de Geografía · May 2015


DOI: 10.18002/pol.v0i26.1698

CITATIONS READS

13 1,583

1 author:

Joaquín Farinós Dasí


University of Valencia
109 PUBLICATIONS   752 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

GOBEFTER II - Gobernanza Efectiva del Territorio (CSO2016-78169-R) View project

GOBEFTER 2. Gobernanza efectiva del territorio. Proyecto estatal de investigación View project

All content following this page was uploaded by Joaquín Farinós Dasí on 08 May 2015.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


17
Polígonos, Revista de Geografía,
2014, nº 26
ISSN - 1132-1202
ISSNe - 2444-0272

Ordenación del territorio desde la geogra-


fía. De renovaciones conceptuales, retos,
amenazas y espacios de oportunidad 1
Joaquín Farinós Dasí
Joaquin.Farinos@uv.es
Catedrático de Análisis Geográfico Regional
Departamento de Geografía – Instituto Interuniversitario de Desarrollo Local
Universitat de València

Recibido: 12/04/2014
Aceptado: 01/09/2014

Resumen: El presente artículo aborda las relaciones entre la ordenación del territorio y la
geografía, tanto desde un punto de vista conceptual y epistemológico como de la vinculación que se
ha querido establecer entre ellas en los nuevos grados de geografía implantados en las universidades
españolas. Esta relación se ha visto a veces de forma reticente. Se analizan las causas y las diferen-
tes vías seguidas; está por ver si se mantendrán en la futura nueva (enésima) reforma de grados de
tres años (en lugar de los cuatro actuales). Ello nos traslada a la vieja discusión sobre la unidad de
la geografía, revisitada esta vez desde unos planteamientos de ciencia posnormal. El argumento que
se defiende en el texto es que una interpretación más generosa (en línea con la nueva planificación
territorial estratégica) y menos sectorial (de mera, aunque imprescindible, planificación física de
usos del suelo) resulta la mejor plataforma para recuperar dicha unidad, desde una perspectiva de
sistemas complejos, problemas desestructurados e incertidumbres (frente a la certeza de la tradicio-
nal ciencia aplicada). También abre más y mejores oportunidades para la aplicación profesional de
la geografía, especialmente en el ámbito de la planificación del desarrollo territorial local, apoyando
tal afirmación en un análisis de los resultados presentados en el tercer informe del Colegio de Geó-
grafos españoles de 2013.
Palabras clave: Ordenación del territorio, nueva planificación territorial estratégica, geografía,
ciencia posnormal, salidas profesionales

1
Este trabajo ha sido realizado en el marco del proyecto de investigación CS02012-36960
«Del gobierno a la gobernanza y gobernabilidad efectiva del territorio: guías para un nuevo desa-
rrollo territorial», Plan Nacional de I+D+i 2008-2011, Subprograma de Proyectos de Investigación
Fundamental del Ministerio de Economía y Competitividad, cofinanciado por el FEDER, sobre la
base de algunos trabajos previos del autor.

Polígonos. Revista de Geografía, 26 (2014); 17-58


18 Joaquín Farinós Dasí

Planning from Geography. Conceptual renewal, challenges,


threats and areas of opportunity
Abstract: This paper focuses on Geography and Spatial Planning relationships; both from
a conceptual and epistemological point of view as well as from existing linkages between the two
when designing current Geography Bachelor Degrees in Spanish Universities. Many times this
relationship has been seen in a reluctant way. Paper tries to explain causes and adopted alternatives.
That leads to the old discussion about unity of Geography, this time revisited from a posnormal
science perspective. We argue for a more generous understanding of Spatial Planning (in fact New
Strategic Spatial Planning) and less sectoral (only Land Use Planning –even it is necessary taking
part of it-), due it seems the best basis in order to recover such unity; from a perspective of complex
systems, unstructured problems and uncertainty (in opposition to ‘certainties’ of traditional applied
science). As well as it opens more and better professional (applied) opportunities, mainly in the
local territorial development planning field, as the last report (2013) of Spanish Professional Geo-
graphers Association seems to demonstrate.
Key words: Spatial and Regional Planning, new strategic spatial planning, geography, posnor-
mal science, professional application

I. DE QUÉ ESTAMOS HABLANDO CUANDO SE PRETENDE VIN-


CULAR ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y GEOGRAFÍA
Ha habido poca claridad y acuerdo tanto a la hora de delimitar el concepto
de ordenación del territorio (para muchos mera política sectorial de usos de suelo,
para otros algo que quedaría entre la economía y el medio ambiente y sus respec-
tivos efectos territoriales), como de su relación, papel y oportunidad dentro de
la geografía. Sobre lo segundo los argumentos utilizados varían en función de si
se opta por un enfoque más teórico (de enseñanza y código deontológico) o por
un carácter más aplicado y de práctica profesional. A día de hoy ambos deben
ser combinados, careciendo de sentido cualquier alternativa parcial. En relación
con esta última cuestión, por lo claro e ilustrativo, se reproducen a continuación
algunos de los argumentos que figuran en las páginas iniciales del documento de
‘Verifica’ del actual título de grado de la Universitat de València (por todos):
“La Geografía es una ciencia del territorio, una disciplina ambiental al mismo
tiempo que eminentemente social. Junto a su tradicional y consolidada ver-
tiente teórica, incorpora cada vez con mayor fuerza una importante vertiente
práctica o aplicada… además de esta amplia visión general, dota de una am-
plia base teórica y metodológica, así como de técnicas e instrumentos para
analizar y recomendar soluciones que ayuden a mitigar o resolver los diversos
problemas de base territorial… Desde una perspectiva teórica y analítica la
Geografía contribuye decisivamente a la comprensión general de los terri-
torios en las diversas escalas de análisis, desde lo local hasta lo global… Su
aplicación práctica se concreta en la Ordenación del Territorio en todos sus as-

Polígonos. Revista de Geografía, 26 (2014); 17-58


Ordenación del territorio desde la geografía. De renovaciones conceptuales,...
19

pectos, desde la gestión ambiental hasta la planificación territorial en ámbitos


regionales, urbanos y rurales… El interés científico y social de la Geografía
cobra hoy una dimensión estratégica si atendemos al calibre de los problemas
y potenciales conflictos que deben afrontar las sociedades contemporáneas…
La enseñanza, en todos sus niveles y particularmente en la enseñanza secun-
daria, ha sido una importante salida laboral para los titulados en Geografía…
No obstante, con ser importante la aportación de la Geografía a la nueva so-
ciedad del conocimiento, no se agotan aquí los campos de inserción laboral
de los nuevos graduados. Existe también toda un área de trabajo profesional
ligada a la intervención pública a escala local y regional, buscando que las
políticas territoriales promuevan simultáneamente la eficacia económica, la
sostenibilidad ambiental y la cohesión y el bienestar social… Un hito desta-
cable dentro de esta dinámica fue la creación del Colegio de Geógrafos (Ley
16/1999, publicada en el BOE del 5 de mayo de 1999)… La empleabilidad
de los licenciados en Geografía en áreas distintas a la enseñanza, queda de
manifiesto en el informe sobre ‘Empleabilidad de los egresados en Geografía’,
emitido por el Colegio de Geógrafos en abril de 2008, así como en el propio
‘Libro Blanco’…”

Este razonamiento, ampliamente compartido por nuestro colectivo y por la


academia, evidencia la importancia del territorio -como concepto integral- y su
presencia en la propia médula de la disciplina y de los nuevos grados de geografía
de las distintas universidades españolas2. Una orientación (territorial) que, por
cierto, ya aparecía explícitamente recogida en la redacción de la directriz primera
del RD 1.447/1990, de 26 de octubre, por el que se establecía el anterior título
universitario oficial de licenciado en geografía y las directrices generales propias
de los planes de estudios conducentes a la obtención de aquél. En dicho RD se
señala que “las enseñanzas conducentes a la obtención del título oficial de Licen-
ciado en deberán proporcionar una formación científica adecuada en los aspectos
2
La denominación ‘Geografía y Ordenación del Territorio’ fue la escogida para el nuevo
título de grado en las universidades Autónoma de Barcelona, Autónoma de Madrid, Complutense
de Madrid, universidades de Alicante (desde 14.07.11 en que sustituirá a la anterior denominación
dada al nuevo grado), de Cantabria, de Castilla-La Mancha, de Extremadura, de La Laguna, de Las
Palmas de Gran Canaria, de Lleida, de Lleida, de León, de Murcia, de Oviedo, la del País Vasco. la
Rovira i Virgili de Tarragona, de Santiago de Compostela, de Valladolid y la de Zaragoza. La de-
nominación ‘Geografía y Gestión del Territorio’ fue la escogida por las universidades andaluzas de
Granada, de Málaga y de Sevilla. La Universitat de València prefirió ‘Geogrqfía. y Medio Ambiente’
y la de Girona ‘Grado en Geogrqfía, Ordenación del Territorio y Gestión del Medio Ambiente’. Con
unas denominaciones más tradicionales quedaban las universidades de Jaén, Pablo de Olavide de
Sevilla y la UNED, que optaron por ‘Geografía e Historia’, y las de Alicante (hasta 14.07.11), de
Salamanca, de Vigo, de Barcelona y la de les Illes Balears que prefirieron ‘Geografía’.

Polígonos. Revista de Geografía, 26 (2014); 17-58


20 Joaquín Farinós Dasí

básicos y aplicados de la geografía, el análisis y la ordenación del territorio” (el


subrayado es propio).
A pesar de todo ello, no siempre esta vinculación directa de nuestra titula-
ción con la ordenación territorial ha gozado en la realidad de todas las simpatías.
Uno de los posibles motivos podría ser el de tratar de eludir el riesgo que supon-
dría ligar el futuro del grado, si identificado con la ordenación del territorio, a una
preocupante realidad: el hecho de que la planificación territorial no sólo no resul-
ta prioritaria para el conjunto de las administraciones y de los actores económi-
cos hegemónicos, sino tampoco para gran parte de la sociedad civil. Todas estas
esferas presentan, sin embargo, un (supuesto) común entendimiento (aceptado)
de lo ambientalmente sostenible, y recientemente han abrazado abiertamente el
fenómeno urbano como prioritario sobre lo territorial. Así, esta función pública
que es la ordenación del territorio ha sido objeto (especialmente en estos últimos
años del boom inmobiliario y posterior crisis asociada a él) de una estrategia de
progresivo debilitamiento si no de simple abandono; con una vuelta al urbanis-
mo, a la ecología, al paisaje y a la economía como cosas que ‘realmente’ importan
y sobre las que se puede actuar realmente lejos de quimeras y voluntarismos.
Probablemente por estos motivos se prefería optar por la senda más con-
fortable de la sostenibilidad frente a la de la territorialidad3, y/o de la gestión por
la de la planificación, a pesar de que ambas forman parte de un mismo continuo y
no pueden (ni deben) entenderse por separado ni presentan (cabría decir) un uní-
voco y claro orden de prelación. La planificación precede a la gestión, pero sirve
de poco sin la segunda; al tiempo que ésta sin la primera carece de sentido… y de
rumbo. Como tampoco la ciudad es entendible fuera de la matriz territorial ni sin
tener en cuenta las infraestructuras que las unen atravesando ésta.
Desde el punto de vista epistemológico, varios son los posibles fundamen-
tos que contribuyen a explicar el predominio de las opciones señaladas. Supone
una toma de posición que se alinea con lo reflejado en los dos primeros capítulos
del texto de Claude Bertrand et Georges Bertrand (2002), para quienes el medio
ambiente resulta uno de los temas más actuales de la geografía, que le ha permi-
tido recuperarse de su propia crisis, resurgiendo como una materia integrada bajo
la apariencia de la ciencia del paisaje y del medio ambiente (lo que le acercaría
a la ecología). Algo en lo que ya se habían venido aplicando un largo inventario
de autores como por ejemplo Bolós (1981), Bertrand (1972), Gómez Mendo-
za (1995, 1997), Maestre (1978), Martínez de Pisón (1982), Panareda (1976),

3
Resulta una posición más pragmática (incluso podría calificarse de más cómoda y sen-
sata) dada la evidente correlación de fuerzas existente entre ambas, tanto desde el punto de vista
institucional como legal e instrumental (vid. al respecto Pereira, 2011 y Serrano, 2012),

Polígonos. Revista de Geografía, 26 (2014); 17-58


Ordenación
21 del territorio desde la geografía. De renovaciones conceptuales,...

Peca (1986), Tarlet (1977), Valenzuela (1984)… y una orientación que conti-
nua muy viva; tal y como demuestra el significativo título escogido para el VII
Coloquio del grupo de ‘Historia del Pensamiento Geográfico’ de la Asociación
de Geógrafos Españoles organizado por la Universidad de Granada, octubre de
2014: La relación entre la sociedad y el medio ambiente en la geografía moderna.
A juicio del autor de estas líneas es una opción que trata de preservar la
dimensión física (“la hermana mayor” decía Ortega Valcárcel, 2000; vid. Fa-
rinós, 2000), frente a la cada vez más clara y decisiva presencia de la dimensión
social de la geografía; de lo que el fenómeno urbano sería clara muestra, predi-
lecta, a día hoy. Lo que también explicaría los conflictos y la inicial solución de
compromiso de querer ubicar la geografía tanto en el campo de ciencias sociales
como en el de humanidades (donde finalmente ha quedado), pero no (sin embargo
y contradictoriamente) en el de las ciencias naturales, de cara a la evaluación de la
actividad investigadora. De nuevo a vueltas con el viejo conflicto sobre la unidad,
o no, de la geografía (Reynard, 1976). Parece representar, pudiera interpretarse,
la definitiva opción por una visión más afrancesada o clásica, frente a la anglo-
sajona del “espacio que importa” (Soja, 1980; Gregory, 1981; Massey, 1985;
Massey y Allen, 2004)4, del postmodernismo (de un Soja -1989- revisitado en
2011), y del ya entrado en años (aunque todavía difícil de aprehender y asumir)
Spatial & Regional Planning (Faludi, 2010).
Este posicionamiento representa el punto de partida para una progresiva
integración entre medio ambiente, paisaje y (ordenación del) territorio; en línea
con los planteamientos de la UE y del Consejo Europa reflejados en documentos
como el propio Convenio Europeo del Paisaje (convertido ya en Tratado Inter-
nacional), los Principios Directores para un Desarrollo Territorial Sostenible
del Continente Europeo o la Estrategia Territorial Europea (y sus continuados
desarrollos posteriores). Un posicionamiento también coincidente con lo que
Bertrand y Bertrand (2002) proponían en su tercer capítulo, al considerar el
paisaje como posible dimensión cultural (y sensible) del medio geográfico, como
instrumento en las políticas de medio ambiente y de ordenación del territorio5;
4
Edward Soja (1980) y Derek Gregory (1981) llamaron la atención sobre la insuficiente
consideración del espacio y del lugar como marcos de las relaciones sociales. Entendían que el
espacio, el territorio, es un componente básico de las relaciones generales de producción que son
a la vez sociales y espaciales, definiéndose dialécticamente (relaciones entre individuo y sociedad,
entre actitud humana y estructura social, y entre hombre y naturaleza).
5
Claude y Georges Bertrand proponen un “sistema común, de orden epistemológico, fun-
dado sobre tres conceptos espacio-temporales” (Frolova, 2003): el geosistema, el territorio y el
paisaje. El geosistema sería un concepto (noción y método) naturalista que trata el medio ambien-
te (espacio geográfico tal como funciona actualmente, incluido su grado de antropización) como

Polígonos. Revista de Geografía, 26 (2014); 17-58


22 Joaquín Farinós Dasí

y en línea con los trabajos que han venido desarrollando los profesores Rafael
Mata (2006, 2008, Mata y Sanz Herráiz, 2003) y Florencio Zoido (1989, 1998,
Zoido y Venegas, 2002).
El medio físico, ni que decir tiene, interesa y está llamado a seguir jugando
un papel principal en las políticas de ordenación del territorio. Valga citar, como
ejemplo, los conocidos estudios del medio físico, los más recientes del paisaje
(estudios de integración o de impacto paisajístico…), o los más novedosos es-
tudios de detalle sobre el riesgo geomorfológico que, al amparo de las Directi-
vas Europeas de Agua y la de Riesgos de Inundación (Olcina, 2009) se vienen
desarrollando (por ejemplo en la actualmente en fase de renovación legislación
valenciana de OT; más en concreto el Plan de Acción Territorial de carácter secto-
rial, de prevención de riesgos de inundación –PATRICOVA-). Pero no sólo; a los
recursos del medio físico se les pueden aplicar cuatro tipo de valores relacionados
con la tarea de planificación: el naturalístico (grado de conservación y de espe-
cificidad de los ecosistemas), como riesgo y recurso para la posible localización
de ciertas actividades humanas (microclima, vulnerabilidad a la contaminación,
recursos acuíferos...), perceptual (cultura y paisaje) y el valor relacionado con el
potencial de desarrollo económico y la productividad (agraria, turística, industrial
y de servicios). Sobre esta cuestión volveremos en el próximo epígrafe II.1. Sin
embargo su interés únicamente puede ser entendido desde un punto de vista so-
cial o comunitario; antropológico al fin.

II. Una aproximación geográfica al entendimiento de


la Ordenación del Territorio
Ya hace más de una década escribíamos sobre el espacio de oportunidad
que para la geografía representaba la planificación territorial (Farinós, 2000),
denominación más generosa y que siempre hemos preferido a la de ordenación

fuente (source). El concepto de territorio trataría el espacio geográfico como recurso (ressource),
basado en los procesos de artificialización del medio ambiente (repercusiones de la organización
y de funcionamiento social y económico sobre el espacio considerado). Finalmente el paisaje se
interpreta como la entrada socio-cultural en el sistema ambiental, fruto de la conversión del medio
ambiente en un recurso en el acto de la percepción o del uso directo (ressourcement).
Siendo la distinción clara y sin ambages entre lo primero y lo segundo, no parece guardarse
la misma proporción entre el segundo y el tercero, que pudiera ser interpretado como subconjunto
del segundo. Las transformaciones y las formas de apropiación del espacio para convertirlo en
territorio dependen de las culturas que los ocupan y transforman dando lugar a paisajes específicos;
enfoque propio de la geografía cultural anglosajona, de donde también proviene el concepto de
landscape character.

Polígonos. Revista de Geografía, 26 (2014); 17-58


Ordenación
23 del territorio desde la geografía. De renovaciones conceptuales,...

del territorio (traducción directa del concepto francés empero no corresponderse


precisamente con él); a pesar de algunas iniciales críticas ante lo que algunos
interpretaban como un riesgo de diletantismo (Farinós 2009a).
Cabe tener en cuenta qué pautas, tendencias y problemas territoriales evo-
lucionan, cambian, se sustituyen o aparecen de nuevo, bajo nuevas formas o no,
pero en nuevos contextos espaciales y temporales. Ello hace necesarias nuevas
conceptualizaciones, nuevos enfoques, metodologías e indicadores (Davoudi
et al., 2009). El proyecto CADEC del Programa ESPON II representa un buen
ejemplo de ello, en cuanto a conceptos; como también el Glosario de Términos
de Ordenación del Territorio de la CEMAT, que ha sido traducido a siete idiomas
(entre ellos al inglés, francés y portugués) pero no al castellano, para el que se
cuenta con algunos diccionarios elaborados por la academia bajo la dirección de
acreditados maestros de la geografía española, aunque preferentemente dirigidos
al ámbito de lo urbano6. También las nuevas interpretaciones de una renovada
planificación estratégica (tal y como han venido abordando autores como Louis
Albrechts o José María Pascual i Esteve -por todos-); o del llamado ‘Soft Plan-
ning’, tanto a nivel de UE (con nombres como Andreas Faludi y el equipo del
OTB Delft holandés a la cabeza) como a nivel local, en especial a nivel de Reino
Unido, donde tiene su origen en el marco del proceso de devolución de poderes
y de regionalización (vid. en este sentido las aportaciones de Graham Haughton
y de Philip Allmendiger).
El debate metodológico y teórico sobre la geografía regional que impul-
saba el posibilismo historicista y la geografía regional francesa clásica quedó
transformada a principios del siglo XX con la publicación en 1939 de la obra de
Hartshorne The nature of geography: a critical survey of current thought in the
light of the past. Desde su punto de vista, la integración de todas las ramas de la
geografía sistemática (geografía de los climas, suelos, relieves, vegetal, animal,
de las razas humanas, etnológica, económica, política y social –sic-), referidas a
un lugar de la superficie terrestre, constituiría la geografía regional. La geogra-
fía sería, pues, el análisis y la síntesis de los fenómenos en el espacio. Influido
por la escuela alemana, Hettner (1927) principalmente, se resistía a verla como
6
CaDEC Project - Capitalisation and Dissemination of ESPON Concepts, disponible en:
http://www.espon.eu/main/Menu_Projects/Menu_TransnationalNetworkingActivities/cadec.html
“Spatial development glossary of the CEMAT”, disponible en: http://www.coe.int/t/dg4/
cultureheritage/heritage/cemat/versionglossaire/default_EN.asp
Nueva versión (2013) del “Diccionario de urbanismo. Geografía urbana y ordenación del
territorio”, de los profesores Florencio Zoido et al. editado por Cátedra, y el “Diccionario sobre
términos sobre la ciudad y lo urbano”, de Lorenzo López Trigal (2010), publicado por Biblioteca
Nueva.

Polígonos. Revista de Geografía, 26 (2014); 17-58


24 Joaquín Farinós Dasí

disciplina puente entre las ciencias sociales y las naturales; una cuestión todavía
no resuelta para muchos pero que entronca directamente con los principios la
planificación territorial comprehensiva que aquí se propone7. En su opinión –y en
la nuestra- los fenómenos naturales no deben separarse de los humanos, ya que
al hacerlo se pierde la capacidad para poder entender la compleja realidad; para
poder comprender el territorio, diríamos hoy, como verdadero sistema complejo
y problema desestructurado que necesita de abordajes transdisciplinares desde la
ciencia posnormal (Funtowicz y Ravetz, 1991 y 1993).

II.1  El medio físico en la ordenación del territorio: del origen de las rela-
ciones entre medio ambiente, territorio y paisaje

El carácter integral, las relaciones entre naturaleza, paisaje y territorio, el


interés combinado por el pasado, el presente (espacio producido) y el futuro (es-
pacio en producción -Lefebvre, 1974-), también lo encontraremos en la propia
evolución de la ordenación del territorio, como se verá posteriormente. El espacio
puede ser producido tanto mediante planes directores (planificación más dura u
ortodoxa, de racionalidad “perfecta”) como de planes estratégicos (planificación
más blanda y colaborativa -mediante técnicas de prospectiva-); con un enfoque
que va desde lo sectorial (planificación de usos del suelo) hasta lo integral (de-
finición del modelo territorial o, de forma más ambiciosa, planificación integra-
da o comprehensiva, ya citada). Antes, sin embargo, dedicaremos los próximos
párrafos a analizar las relaciones, imprescindibles pero a veces reticentes, entre
geografía física, medio ambiente y territorio.
En el primer tercio del siglo XX las relaciones entre medio y hombre eran
el campo crucial en la investigación y enseñanza geográficas. Sin embargo en la
década de los años 1960, pese al resurgido interés por los recursos naturales, las
aportaciones al análisis de los problemas de los recursos hechas por los geógrafos
(especialmente humanos) fueron relativamente escasos (Rees, 1989). Es por ello
que se vieron relegados por otras disciplinas, habitualmente ecologistas y econo-
mistas. La geografía dejaba así “... escapar la oportunidad histórica de hacerse
con la recompensa intelectual del medio-ambientalismo de los años sesenta. La
7
Siguiendo la simple definición que figura en Wikipedia (en traducción propia porque no
existe versión en castellano): “El término de Planificación Comprehensiva se usa en los EE.UU.
por los planificadores de los usos del suelo para describir un proceso que determina los objetivos y
aspiraciones en términos de desarrollo para una comunidad -o sociedad-. El resultado... es un Plan
Comprehensivo que prescribe la política pública en materia de transporte, equipamientos, usos del
suelo, espacio público y vivienda. Dichos planes por lo general abarcan grandes áreas geográficas,
un amplio abanico de temas y cubren un horizonte temporal de largo plazo”.

Polígonos. Revista de Geografía, 26 (2014); 17-58


25
Ordenación del territorio desde la geografía. De renovaciones conceptuales,...

ruptura en geografía entre la tradición geográfica especialista y la tradición del


estudio del medio _y la consiguiente hegemonía de la primera_ dio lugar a... un
‘camino no seguido’ en las relaciones Naturaleza-Sociedad” (Watts, 1989: 112).
Hoy en día estas relaciones parecen estar cobrando un renovado impulso con la
emergencia de conceptos como el de ‘gestión basada en ecosistemas’, a pesar
de que éste (el Ecosystem Based Approach) tenga su origen precisamente en el
departamento (sectorial) de medio ambiente de Naciones Unidas.
Para Unwin (1995: 263) las razones por las que la geografía fue incapaz de
asumir el liderazgo intelectual en el campo medioambiental son principalmente
tres. En primer lugar, los estudios medioambientales engloban muchos fenóme-
nos y prácticas sociales de las que se ocupan muy diversas disciplinas; esto es,
para el análisis de los usos de los recursos y estrategias de gestión es necesario
comprender fenómenos y prácticas sociales muy diferentes. En segundo, la rees-
tructuración institucional de la enseñanza superior en las décadas de 1970 y 1980
(especialmente en el caso del Reino Unido, y posteriormente en cierta medida en
España), condujo a la agrupación de varios departamentos y/o a la enseñanza in-
terdisciplinar (por parte de nuevas disciplinas) de áreas temáticas que pertenecían
al territorio geográfico. Es el caso de las nuevas “ciencias del medio ambiente”,
que junto a biología, economía, geología y química, entre otras, se disputan la
titularidad de los estudios para la conservación de la naturaleza. Las necesidades
de carga docente de las plantillas, las políticas de centro (con el poder de las fa-
cultades frente a las comisiones académicas de títulos, que han acabado por eludir
su naturaleza inter-disciplinar que originalmente se les preveía en la legislación)
y el actual contexto de crisis, hacen el resto. En tercer lugar, porque, a pesar de
que las contradicciones derivadas de la explotación humana del medio ambiente
y sus posibles soluciones ofrecen un campo de estudio en el que poder aunar la
geografía física y la humana, no resulta nada fácil llegar a esta conjunción al
hablar ambas lenguajes distintos. Una busca la verdad de la explicación (ciencia
normal/aplicada), la otra también, pero en muchos casos aspira a algo más, a
la verdad de la comprensión (posnormal/de incertidumbre). La geografía física
sigue cercana a los principios del positivismo lógico, mientras que la geografía
humana se viene asociando a las ciencias sociales; economía primero, sociología
después, ciencias políticas y de la administración más recientemente...
Desde el campo de la geografía física algunos geógrafos han venido pres-
tando una mayor atención a cuestiones de carácter aplicado desde la década de
los años 1970. Para Cooke (1987) son cinco las razones de esta tendencia: 1)
su mayor interés por procesos contemporáneos, lo que los hace más útiles para
planificadores e ingenieros; 2) la utilización de unas técnicas y un lenguaje más
fácilmente entendible y convincente para grupos ajenos a la disciplina pero que

Polígonos. Revista de Geografía, 26 (2014); 17-58


26 Joaquín Farinós Dasí

hablan el mismo lenguaje aplicado y unívoco de certezas (las llamadas ciencias


de ‘salvación’); 3) la mayor necesidad de obtener fondos externos por parte de los
departamentos universitarios. Estos tres cambios se produjeron coetáneamente
con 4) el incremento del interés internacional por las cuestiones medioambienta-
les y, por último, 5) el cada vez mayor número de geomorfólogos que intentan sa-
tisfacer, por encargo, las necesidades de los responsables de la gestión ambiental
(como ejemplo, ya citado, los informes de detalle sobre riesgo geomorfológico en
los estudios de inundabilidad, reforzados en el revisado PATRICOVA).
Moviéndose, como lo hace, en el positivismo lógico, la geografía física
se preocupa de la producción de conocimientos útiles (de forma significada para
la definición y previsión de riesgos; caso de la geomorfología, climatología… ).
Su interés técnico se dirige a la predicción y el control; del mismo modo que lo
hacen la geografía económica y los SIG para delimitación de áreas funcionales
y de servicios. La aplicación de sus teorías y métodos es esencial para el medio
ambiente y la ordenación del territorio, pero los geógrafos físicos participan rara
vez en la toma de decisiones en la gestión territorial y medioambiental y, lo que
es más significativo (como ya señalaba Unwin, 1995: 265), tienen poco que decir
respecto a los que beneficiará dicha gestión.
Por su parte, las investigaciones de los geógrafos humanos en materia
medioambiental se han venido planteando desde tres puntos de vista muy dife-
rentes:
1. La búsqueda de la comprensión e interpretación del significado humano
del paisaje; a tres niveles: el del reconocimiento formal de imágenes
y composiciones, el del reconocimiento simbólico de las referencias
de los elementos y las imágenes, y el de la situación del paisaje en un
contexto social, histórico, geográfico y cultural (Cosgrove y Daniels,
1988).
2. Un segundo se basa en la conceptualización marxista de las relaciones
históricamente constantes entre la sociedad y la naturaleza, que bajo
el sistema de producción capitalista se mediatizan a través del trabajo.
La actividad humana cambia la forma de la naturaleza, pero al mismo
tiempo esta actividad necesaria moldea el carácter humano y las rela-
ciones sociales entre las personas. Es mediante la creciente dominación
humana de la naturaleza como algunas personas logran dominar cada
vez más a otras. Pese a que desde el enfoque marxista existen dos postu-
ras opuestas para explicar las relaciones entre naturaleza y sociedad, y
dadas las perdurables secuelas del determinismo exacerbado de Semple
y Huntington, en el estudio de paisajes predomina la dominación hu-

Polígonos. Revista de Geografía, 26 (2014); 17-58


Ordenación
27 del territorio desde la geografía. De renovaciones conceptuales,...

mana sobre la naturaleza. La naturaleza se convierte en un mero acce-


sorio del proceso de producción, en un producto social… en un servicio
ecológico para satisfacer las necesidades de la población, fundamental-
mente en las urbes y ciudades-región.
3. Finalmente, el tercer enfoque introduce el concepto de territorialidad
para intentar interpretar las relaciones entre los seres humanos y su en-
torno. Este concepto arranca de biólogos y críticos sociales, que presu-
ponían similares comportamientos entre animales racionales y no. En
oposición a esta idea, Sack (1986: 2) considera que la territorialidad
tiene raíces sociales y geográficas, estando íntimamente relacionada
con la forma en que las personas usan la tierra, organizan el espacio y
dan sentido al lugar (Gaspar, 1995). En el mismo sentido, en su análisis
del pasado europeo, Doghshon (1987: 67) examina cómo el nacimiento
de distintos tipos de sociedades estuvo relacionado con la creación de
modelos de orden espacial, para lo cual estima fundamental el adveni-
miento de la agricultura, hecho que motivó la aparición de derechos de
acceso y uso exclusivos de determinados grupos sobre los segmentos
del espacio (su territorio) en los cuales invertían su trabajo. La territo-
rialidad puede considerarse por tanto como “una de las expresiones de
la relación entre la sociedad y el espacio y, examinando la evolución
del concepto de territorialidad, es posible explorar cómo se ha usado
la dominación de la naturaleza para determinar las relaciones de poder
dentro de las sociedades humanas” (Unwin, 1995, 268)8.
Este interés por el paisaje y la naturaleza, que brinda sus recursos para ser
apropiados y explotados, generando con ello un orden social y espacial concre-
tos, se aleja del enfoque de los geógrafos físicos. Desde este enfoque el paisaje
deja considerarse un mero escenario para las actividades humanas y pasa a con-
templarse como recurso y patrimonio, como uno más de los valores ambientales
que demanda la sociedad. Con ello no se renuncia a brindar al medio físico toda
la importancia que merece, sino que su papel pasa a verse reforzado. El medio
físico interesa como objeto de investigación y como un recurso en las políticas
de ordenación del territorio. La conclusión de los trabajos de análisis del medio
físico, que se solicitan para la elaboración de los planes territoriales a diferen-
tes niveles de escala, consiste en encontrar un modelo territorial que permita re-
8
Para una mayor aproximación al concepto de territorialidad vid. Raffestin (1999 y 2000).
Recientemente ha surgido una nueva consideración de la territorialidad difusa, movible, en el con-
texto de la globalización; una territorialidad global, como también una ciudadanía, unos derechos,
una justicia, una gobernanza… incluso una ordenación del territorio y una sostenibilidad (concre-
tada en el cambio climático) globales.

Polígonos. Revista de Geografía, 26 (2014); 17-58


28 Joaquín Farinós Dasí

presentar la distribución óptima de los recursos en el territorio de forma que se


aproveche al máximo la aptitud o potencialidad natural, y al mismo tiempo se
reduzcan al mínimo los riesgos y los impactos negativos. Surgen así una serie de
nuevos conceptos como impacto ambiental, impacto paisajístico, impacto terri-
torial, evaluación de impacto ambiental, estudios de riesgo, estudio de impacto
ambiental, estudio de impacto paisajístico, evaluación ambiental estratégica e
incluso evaluación de impacto territorial a los que la geografía debe prestar es-
pecial atención (Farinós, 2011a).
El medio físico, junto con las infraestructuras (naturales y artificiales -de
asentamiento, producción y de conexión-) y las dimensiones social, económica e
institucional definen un territorio. Las relaciones que se establecen entre este con-
junto de elementos constituyen lo que desde un punto de vista sistémico Gómez
Piñeiro (1987, 44) denominaba estructura territorial. Su reconocimiento es im-
prescindible para proceder posteriormente a una planificación territorial integral,
la ordenación del territorio, en la que se integrará la planificación del medio físico
con la de carácter socioeconómico.

II.2  Interpretación (tradicional) de la ordenación del territorio en la geografía

Según Gómez Piñeiro (1987: 34) no es hasta fechas relativamente recientes


que se consolida un interés teórico y práctico de los geógrafos por la ordenación
del territorio (OT), un complejo e interdisciplinar concepto considerado por al-
gunos una ciencia, por otros un conjunto de normas y regulaciones, o como el
desarrollo de prácticas territoriales. El lugar del geógrafo en la OT se refuerza
por su capacidad sintética, global y transdisciplinar; frente a los análisis parciales
de aspectos normativos, económicos, sociales y sectoriales que realizan habitual-
mente otros profesionales.

Existen muy variadas definiciones de la OT que pueden ser sintetizadas


en una simple idea principal: racionalización del espacio terrestre a través de una
mejor distribución de elementos (naturales, población, actividades económicas y
sociales...) que aumente el bienestar (Murcia, 1978). Inicialmente con un enfoque
más restringido, la OT se admite a nivel de núcleo o ciudad, dando lugar a lo que
suele denominarse “planeamiento”, en el que participan fundamentalmente los
arquitectos y ocasionalmente los geógrafos. La evolución hacia un punto de vista
menos restringido de OT tiene mucho que ver con el desarrollo de la geografía,
especialmente la regional. A partir de la década de 1950 los geógrafos tratan de
desarrollar la vertiente aplicada de la disciplina. Quienes participan en esta tarea
coincidirán en la preocupación por la problemática espacial, por la aplicación, por

Polígonos. Revista de Geografía, 26 (2014); 17-58


29
Ordenación del territorio desde la geografía. De renovaciones conceptuales,...

la acción directa sobre el territorio y por la política, por la utilidad del enfoque
global. Surgen y empiezan a desarrollarse así distintas “geografías” prácticas.
Es el caso de la geografía activa de Yves Lacoste y de Pierre George (1966),
que en la década de 1970 dará lugar a una geografía operativa que ofrece una
metodología para saber pensar mejor el espacio geográfico considerando diversos
niveles de análisis y distintas intersecciones de todos los factores intervinientes
(Lacoste, 1977); y a una geografía dinámica, desarrollada con un enfoque global
y una metodología comparativa para evaluar acciones, impactos, transformaciones
y proyecciones de futuro en todo lo referente a la problemática territorial (George).
También es el caso de la geografía constructiva soviética, que propugnaba una
visión integradora entre hombre, sociedad y medio ambiente, siendo Guerassimov
(1976) su máximo representante; o de la Ecogeografía de Tricart (Tricart y Ki-
llian, 1982), que con un análisis transdisciplinar y global ofrece una visión inte-
grada (sintética) de las relaciones del hombre con su medio ambiente. Pero sobre
todo es el caso de la geografía aplicada de Phlipponneau, para quien “la Geografía
regional aplicada, o planificación regional, no constituye más que un aspecto, el
más característico y el más importante, sin duda, de las posibilidades de utiliza-
ción práctica de la Geografía” (1960: 8); de Labasse (1973), que desarrolla, entre
otros, temas como la planificación espacial o la regionalización, y de Bernard et al.
(1978), interesados por el estudio de la legislación (Farinós, 2000). Muchos de los
maestros franceses de aquella época abrazan un posicionamiento crítico, también
en aspectos más domésticos, con una visión más regional (más girondina y menos
jacobina) de la forma de hacer la política para promover el desarrollo territorial
(equilibrado) en Francia.
La dualidad escalar urbana versus regional dio lugar a un intento de dife-
renciación entre la planificación regional y la OT, siendo la segunda más propia
de las escalas locales, metropolitanas y comarcales, aunque éstas se integren en
otras escalas mayores. A diferencia, y desde el punto de vista legal y compe-
tencial, en el actual Estado de las Autonomías se distingue en cambio entre ur-
banismo (local) y OT (regional o supralocal). Sin embargo, ambos términos se
usan indistintamente, al emplearse como sinónimos OT y planificación territorial,
dentro de la cual quedaría incluida la regional y cualquiera otra. En este sentido
se expresan Paniagua y Tarancón (1993: 298-299) para quienes la consecución
de los objetivos de la OT es fundamentalmente una tarea política, siendo la escala
regional el nivel más apropiado para su puesta en práctica.
La conexión entre lo regional y la OT también resulta patente en la política
europea. El mismo Parlamento Europeo creó una “Comisión de Política Regional
y de Ordenación del Territorio”, que no duda en utilizar el concepto de Ordena-

Polígonos. Revista de Geografía, 26 (2014); 17-58


30 Joaquín Farinós Dasí

ción Regional. Las autoridades europeas explicitarán en varias ocasiones que la


escala regional es la más apropiada para la OT, siguiendo el influjo francés. Así
por ejemplo, en 1983 la Conferencia Permanente de Autoridades Locales y Re-
gionales aprobó la siguiente resolución: “La ordenación regional/territorial da ex-
presión geográfica a las políticas económicas, sociales, culturales y ecológicas de
la sociedad. Es al mismo tiempo una disciplina científica, una técnica administra-
tiva y una política desarrollada como enfoque interdisciplinario y global, dirigido
hacia un desarrollo regional equilibrado y hacia la organización física del espacio
según una estrategia general”. Resulta prácticamente idéntica interpretación que
la que se hace en la misma definición de la OT que ese mismo año se recogía en
la Carta Europea de Ordenación del Territorio adoptada durante la sexta reunión
de la CEMAT celebrada en Torremolinos.
En nuestro país, de acuerdo con el artículo 148.1.3º de la Constitución de
1978, la OT pasaba a ser competencia exclusiva de las Comunidades Autónomas
(CC.AA.). Entre 1978 y 1985 las CC.AA. van a ir asumiendo, entre otras, las
competencias de urbanismo, OT y medio ambiente, a pesar de que tardarán más
de veinte años en algunos casos para desarrollar su propia legislación e instru-
mentos. De este modo se hacían cargo de la práctica totalidad de atribuciones que
la antigua Ley del Suelo de 1956 otorgaba al gobierno de la nación, mientras los
municipios seguirán conservando sus atribuciones preconstitucionales de forma
integral. Con ello, el panorama de la OT en España se hace más complejo y di-
verso. Y es que cada comunidad autónoma ha desarrollado su propia legislación
e instrumentos de OT, adaptados a sus propias características, necesidades, que-
rencias, ritmos y objetivos sectoriales particulares.
En este nuevo contexto político, la geografía aporta a la interdisciplinar OT
la comprensión global del espacio, partiendo de una interpretación multiescalar,
que resulta especialmente apropiada para poder manejar de forma más coherente,
en línea con los preceptos de una adecuada gobernanza multinivel, las políti-
cas que, con distinto nombre y asignación competencial (gobierno de España,
CC.AA. y autoridades locales), obedecen a un mismo fin: el desarrollo territorial
(integral) sostenible.

II.3  Reinterpretando la OT como Spatial/Regional Planning: la planifica-


ción del desarrollo territorial (u OT ‘reconstituida’); nada nuevo del
todo, pero una regeneración necesaria

La OT clásica, entendida como control de los usos del suelo a una escala
intermedia (Gómez Orea, 2007; Zoido, 2001 y 2007), ha venido ocupándose más
por el control y por poner límites (por necesidad) que en tratar de aprovechar el

Polígonos. Revista de Geografía, 26 (2014); 17-58


31
Ordenación del territorio desde la geografía. De renovaciones conceptuales,...

potencial territorial existente a fin de mejorar los niveles de desarrollo y de la


calidad de vida, aunque también los considerara. En el diseño de las nuevas polí-
ticas territoriales se pretende explotar ese potencial mediante un adecuado marco
de relaciones entre economía y naturaleza y, a su vez, entre éstas y la planifica-
ción de los usos del suelo. Esta revisitada interpretación del desarrollo territorial
permite devolver a la geografía su carácter integrador; desde distintos ángulos:
entre lo físico y lo humano, lo clásico y lo actual, la investigación y la acción.
De igual forma, este nuevo enfoque del desarrollo y la gobernanza territoriales
permite ampliar el horizonte instrumental de las políticas territoriales, al querer
ocuparse también y de forma novedosa de las formas (o rutinas) en que se aplica
(Farinós, 2009a).
A pesar de ser el plan el instrumento esencial para la actuación de los
poderes públicos en culturas como la nuestra, con el claro objetivo de objetivar
y regular lo que es permitido y lo que no, tratando de evitar así (supuestamente)
los efectos de las malas prácticas y de la indeseable confusión entre el interés
particular y el general, sin embargo, se detectan algunos problemas que cues-
tionan su utilidad y eficacia. Desde la demora en su elaboración a la ‘sobre-
planificación’, pasando por las dificultades de concretar actuaciones y cumplir
los requisitos para poder convertirlos en operativos y dotarles de un carácter más
permanente y perdurable en el tiempo, resistiendo los cambios de coyuntura y/o
de ciclo político.
Todo ello nos habla de la conveniencia tanto de un nuevo estilo de gobier-
no del territorio como de planificación, con una mayor presencia de la evaluación
ex-ante y una mejor interacción y observación entre las distintas administraciones
y departamentos responsables de las políticas públicas. También de una nueva
cultura política, en la que el control mutuo entre ciudadanía, élites y políticos se
convierta en moneda de cambio de uso corriente. Poco presente hasta la fecha,
sin embargo ha experimentado interesantes avances y manifestaciones recientes
fruto de la espoleada repolitización de la sociedad. Tanto en materia de conflicti-
vidad/defensa/custodia territorial, como también, y de forma más amplia, por la
reclamación de unas mejores prácticas democráticas (Farinós, 2014a; Romero y
Farinós, 2011). Junto a una renovada ética pública, la nueva gobernanza territo-
rial se asienta sobre los valores democráticos y de participación ciudadana. Sólo a
partir de ellas parece posible sentar las bases para una nueva forma de desarrollo
social, económica y medioambientalmente sostenible; también, e intrínsecamen-
te asociado a ello, de gobernabilidad en un verdadero Estado Social y de Derecho.
Se comparte la tesis central de Joan Prats (2005: 171) sobre lo que enten-
der por modelos de gobernanza en cada caso y en cada contexto específico, así

Polígonos. Revista de Geografía, 26 (2014); 17-58


32 Joaquín Farinós Dasí

como sobre el papel central de la esfera pública. Los gobiernos tienen un papel
especial que jugar en lo referente a la claridad en materia de responsabilidades y
en la solución de conflictos. Pueden contribuir a ello mediante el establecimiento
de un adecuado marco regulador y gestión de la información, y pueden consti-
tuirse en referente de apertura y participación, convirtiéndose en un buen ejemplo
en su propia gestión. Les corresponde legislar para garantizar las prácticas de
participación, apertura y otras innovadoras formas de gobernanza. Pero llegados
a estas alturas cabe reinterpretar su función, tratando de recuperar la originaria:
velar por la res publica y el interés general; la politeia aristotélica.
Ante el riesgo de convertirse en el mal menor (“el menos malo de los siste-
mas”), hay que volver a los fundamentos de la propia democracia: la ciudadanía
y su (‘de-construible’) capacidad de organización para la defensa de valores e in-
tereses individuales y colectivos (la areté cívica). La gobernanza territorial debe
ser gobernanza democrática; esto es, debe involucrar a toda la constelación de
actores y no únicamente a algunos intereses particulares y/o hegemónicos.
Se trata de un proceso dependiente en gran medida de las condiciones de
cada contexto específico. Las acciones y procesos de gobernanza territorial deben
ser territorializados, relacionados con el capital territorial existente. Ello requiere
una revalorización del territorio y la mejora de una nueva cultura territorial co-
mún o de la generalidad, para cuya consecución el papel de los actores públicos
es crucial. En este sentido debe prestarse una mayor atención a la política de
gestión y ordenación territorial, especialmente a la planificación estratégica, en
tanto representa una muy buena opción para mejorar la coherencia, y efectividad,
de las políticas. Coordinación y cooperación resultan elementos básicos para una
adecuada gobernanza territorial; sin embargo hasta el momento son una de nues-
tras mayores debilidades, porque la cultura política del corto plazo y la estrategia
política de la polarización han prevalecido sobre la cultura del consenso.
La Carta de Torremolinos reconocía precisamente el carácter pluridimen-
sional de la OT: a la vez una disciplina científica, una técnica administrativa y
una política concebida con un enfoque interdisciplinario global. También hemos
reconocido (Farinós y Romero, 2007) tres estadios para la planificación del de-
sarrollo territorial en función de las diferentes implicaciones y requerimientos
técnicos y políticos:
a) diagnóstico: análisis de los sistemas territoriales, entendimiento y pre-
sentación de la estructura territorial, del paisaje y del modelo territorial;
b) método: aplicación de técnicas e instrumentos para diseñar y alcanzar
los objetivos (paisajísticos, arquitectónicos, infraestructurales, econó-

Polígonos. Revista de Geografía, 26 (2014); 17-58


Ordenación
33 del territorio desde la geografía. De renovaciones conceptuales,...

micos, culturales, ecológicos...) y coordinar los usos del suelo y las


políticas sectoriales, ámbito en el que el geógrafo trata de introducirse
haciendo uso de técnicas provenientes de otras disciplinas (mejor insta-
ladas o con mayor tradición) o de otras nuevas que a priori le son más
afines (caso de los SIG);
c) la capacidad de guiar la acción política: en este caso la planificación
del desarrollo territorial puede actuar como guía del proceso político de
toma de decisiones (como se decía al hablar de la planificación compre-
hensiva).

Mientras los dos primeros se encuentran razonablemente consolidados, le-


gitimados socialmente y con una batería de instrumentos bien desarrollados y en
continua evolución, el tercero, en relación con las nuevas formas de gobernanza
ya referida, resulta todavía un objetivo en ciernes y de futuro más incierto en
cuanto se atraviesa por situaciones de crisis (económica y/o institucional).

Las estrategias a partir de las cuales se instrumenta la política territorial


son diversas, motivo por el que también se habla de “familia de políticas territo-
riales” (Ilpes, 2007) o, a nivel de la UE, de conjunto de políticas con impacto te-
rritorial (cohesión territorial) y de la necesidad de evaluar su impacto (evaluación
del impacto territorial). Sin embargo, como es conocido y largamente argumenta-
do, estas políticas no siempre se plantean de manera coherente, de forma que su
descoordinación genera tensiones entre las mismas y entre éstas y la política de
desarrollo económico regional9.

El resultado ha sido la fragmentación entre las distintas políticas sectoria-


les y la descoordinación entre los niveles de poder con competencias sobre las
mismas; lo que a su vez deriva en su menor eficacia y eficiencia. Precisamente,
una mejor y más eficiente coordinación permitiría otorgar un inédito espacio de
acción, hoy baldío, a una nueva OT reconstituida; “política crisol” de otras po-
9
Es lo que se reconoce por ejemplo desde la década de los años 1940-50 en Francia (en
la década de los años 1960 se creará la DATAR) y en España (aunque finalmente el gobierno de la
autarquía abandonará la idea de un enfoque integrado para abrazar la nueva Ley del Suelo de 1956
y las recomendaciones económicas internacionales –directrices del sistema Bretton Woods- plas-
madas en el Plan de Estabilización de 1959 y la política de Polos de Desarrollo a partir de 1964).
En la década de los años 1960 en el Parlamento del entonces Mercado Común (de manos de los
holandeses). En la de los años 1970 en las reuniones sobre Spatial and Regional Planning en el seno
de la ONU (reunión de Hawai). En las décadas de los años 1990 y 2000 en el marco de la OCDE,
del Consejo de Europa (reuniones de la CEMAT) y durante el proceso de ampliación de la UE y de
preparación del documento de la ‘Estrategia Territorial Europea’ y posteriores Agendas Territoria-
les…

Polígonos. Revista de Geografía, 26 (2014); 17-58


34 Joaquín Farinós Dasí

líticas (de la Quadra, 2004) con el objetivo de la cohesión territorial10. Por ello
resultará un campo especialmente indicado para desarrollar la nueva gobernanza
(Farinós, 2005 y 2008). Bajo estas nuevas premisas el espacio se produce, se te-
rritorializa, en forma de nuevas estrategias o visiones territoriales, a partir de las
expectativas, deseos e intereses de la ciudanía y los actores locales.
Es pues en este marco, y con esta interpretación más generosa de la OT,
donde encuentra acomodo la idea de Planificación del Desarrollo Territorial Sos-
tenible (PDTS) 11. Una nueva y genérica forma de denominar a esta política, que
recibe tan diversos nombres en distintas partes de Europa. Se trata también con
ello de plasmar la dimensión territorial de la sostenibilidad, contribuyendo así a
que la OT (“hija de un dios menor”) pueda salir reforzada. Si toda política tiene
un impacto territorial, la PDTS las ha de considerar conjuntamente, con el objeto
de promover la cohesión territorial; dentro de cada área o región geográfica y
respecto de unidades territoriales más amplias, dentro de las cuales se integran.
La manera de desarrollar o plasmar la OT en España (en forma de planes)
ha seguido hasta la fecha un estilo (y método) racional-comprehensivo. Prepara-
dos por las élites que configuran especialistas y equipos de técnicos (dentro del
propio organigrama de las administraciones regionales y locales, pero también en
consultorías y equipos externos que trabajan para ellas), han venido adoptando
un claro sesgo tecnocrático y sentido jerárquico (de arriba a abajo). Sin embargo,
especialmente a partir de la trasposición de la Directiva Europea de Evaluación
Ambiental Estratégica el proceso de preparación de dichos planes ha tenido que
hacer frente al requisito y nuevo reto de promover y lograr una participación
efectiva12.
Ello ha supuesto tanto una renovación metodológica en el proceso de ela-
boración de planes (ya presente en la preparación de algunos planes subregio-
nales como el del Poniente Almeriense –de escaso recorrido- o el posterior y
galardonado Plan Insular de Menorca, por citar dos ejemplos), como una progre-

HILDENBRAND (2007) habla de tres funciones propias de la OT: de ordenación, de


10

desarrollo y la de coordinación, que aquí se destaca. (Para un mayor detalle vid. FARINÓS 2009).
Ljubljana Declaration on the Territorial Dimension of Sustainable Development(CEMAT,
11

2003).
12
Directiva Europea EAE (2001/42/CE) 2001/42/CE, traspuesta a la legislación española
mediante la Ley 9/2006, de 28 de abril, sobre evaluación de los efectos de determinados planes y
programas en el medioambiente, BOE nº 102, 29.04.2006.
Vid. también la Ley 27/2006, de 18 de julio, por la que se regulan los derechos de acceso
a la información, de participación pública y de acceso a la justicia en materia de medio ambiente,
que incorpora las Directivas 2003/4/CE y 2003/35/CE).

Polígonos. Revista de Geografía, 26 (2014); 17-58


Ordenación del territorio desde la geografía. De renovaciones conceptuales,...
35

siva mixtura entre una planificación más tradicional u ‘ortodoxa’ (de zonning y
definición del modelo territorial) y la de carácter más prospectivo y estratégico
que abre las puertas a la participación, a los análisis DAFO y a la preparación
y selección de escenarios territoriales futuros (visiones o estrategias). Ello ha
conducido progresivamente a una planificación más indicativa, más adaptada a
las propias características y necesidades del momento y del lugar. También más
flexible, que puede ser revisada a partir de una evaluación continuada mediante
la aplicación de sistemas de seguimiento basados en indicadores cuyos valores
umbral ya han sido definidos ex ante en el mismo momento de elaboración de los
planes (valga como ejemplo de buena práctica la Estrategia Territorial de Navarra
y el observatorio territorial que nace asociado a ella).

Desde un enfoque de la complejidad relacional, los procesos de planifica-


ción territorial estratégica requieren saber escuchar, ver, sentir y leer las múltiples
dinámicas existentes en un lugar, de forma que puedan identificarse aquellos fac-
tores clave que justamente requieren de la acción colectiva; tamizada esta última
de acuerdo con las propias cualidades de la localidad (Healey, 2005 y 2006). Por
tanto la llamada nueva planificación territorial estratégica’ (New Strategic Spatial
Planning) se concentra en un número limitado de elementos clave (vectores, lí-
neas o ejes estratégicos). Es necesariamente selectiva, se orienta a los asuntos que
realmente interesan, focalizándose en elementos y cualidades (sociales, cultura-
les, intelectuales, tejido urbano y modelo territorial…) específicos locales. Las
visiones o estrategias territoriales, por tanto, deben estar referidas y ubicadas en
un espacio (lugar) concreto, en un contexto (social, económico, político, cultural
y de poder), tiempo y escala que le van a acabar confiriendo unas condiciones
muy específicas que la hacen difícilmente exportable o reproducible en otros es-
pacios, para los que únicamente podrá servir de referencia13.

Esto presupone la recuperación no sólo de la idea de síntesis geográfi-


ca sino también de individualidad (unicidad) de la región o espacio geográfico,
revisitada desde la tradicional concepción surgida en la geografía regional fran-
cesa clásica, pero mixturada con planteamientos propios de los “estudios de lo-
calidades” de la llamada escuela de Los Ángeles (con un recuperado Soja, 2011)
y con el necesario análisis multiescalar que, desde el punto de vista operativo o
práctico, permite la crucial fase de integración del diagnóstico interno y externo
de la planificación territorial estratégica que señalaban Pujadas y Font (1998).
13
De acuerdo con estas premisas, diversas podrán ser las aproximaciones que pueden plan-
tearse en un proceso de planificación territorial estratégica según cuál sea el carácter territorial
predominante de cada espacio (rural, turístico, urbano, natural…); Farinós 2010a.

Polígonos. Revista de Geografía, 26 (2014); 17-58


36 Joaquín Farinós Dasí

A pesar de la evidencia de una progresiva mixtura entre la planificación


territorial vinculante y la estratégica, en el caso español no puede decirse lo mis-
mo de una hipotética integración entre la planificación económica (del desarrollo
regional) y la física (territorial, urbanística y sectorial con impacto territorial).
En opinión de algunos autores (caso de Benabent, 2006) lo que se estaría pro-
duciendo en España (o en sus CC.AA., que son quienes tienen la competencia
legislativa y de gestión en la materia) es justamente lo contrario: una progresiva
separación entre ambas. En el caso de algunas CC.AA., la OT trata de supeditar,
y lo consigue, a la planificación urbanística (valga como ejemplo singular de
esta situación el sistema de planificación desarrollado desde 2003 en Cataluña
–Nel·lo, 2007 y 2012). Sin embargo, de forma general tienen cada vez una me-
nor ascendencia, y capacidad de coordinación, sobre las políticas sectoriales; por
ejemplo respecto de la de medio ambiente, cuya legislación se sitúa por encima
de la territorial, o incluso de otras políticas como la de infraestructuras, cuyos
instrumentos llegan a situarse en situación de prelación respecto de los de OT
(como en la Comunidad de Madrid). Por no hablar de los llamados ‘proyectos
estratégicos’, que han cobrado gran protagonismo en los últimos años en toda
España y que presentan no sólo una escasa incardinación con los propios planes
de ordenación (debiere ser imprescindible), sino que incluso llegan a convertirse
en la puerta falsa por la que poder eludir o incluso diluir aquéllos14. Desde este
punto de vista, las posibilidades reales de una deseada nueva planificación terri-
torial estratégica (por participada y visionaria en el medio y largo plazo), integral
(por coordinada y por superar el tradicional enfoque sectorial) y efectivamente
participada (no como mero cumplimiento de los aspectos formales o imperativos
impuestos por la legislación, yendo no sólo a la letra sino al espíritu de la ley)
parece todavía demasiado lejana.

A pesar de ello, desde nuestro punto de vista, buena parte de los conflictos
territoriales existentes en la actualidad no pueden solucionarse únicamente por la
vía de la judicialización y de más planeamiento al viejo estilo, a pesar de la natu-
ral querencia de las administraciones a la simplificación de procesos y trámites.
Esta aplaudida simplificación no ha hecho en las más de las ocasiones sino abrir
las puertas tanto a la flexibilización de la norma en dirección a una creciente des-
regulación; justamente lo que pretendía evitarse por parte de quienes defienden
mantener las formas más vinculantes y rígidas de planificación.
14
Sobre los perversos efectos de la nueva figura de los proyectos estratégicos Pinson
(2011); desde unos planteamientos más optimistas y potenciales de estos instrumentos puede verse
Oosterlynck et al. (2011).

Polígonos. Revista de Geografía, 26 (2014); 17-58


37
Ordenación del territorio desde la geografía. De renovaciones conceptuales,...

Por tanto lo que parece requerirse es más mediación, diálogo y coopera-


ción (si se prefiere –de forma más claramente definida y regulada- coordinación),
a partir de lo que poder generar visiones estratégicas bien fundamentadas y com-
partidas. Ello clama no sólo por un nuevo estilo de planificación, más territorial
que exclusivamente económica (prestando una mayor atención a las propias es-
pecificidades locales -capital territorial- y a la cooperación entre los territorios y
ciudades), sino también el desarrollo de nuevos métodos que permitan la parti-
cipación de nuevos actores. El nuevo marco comunitario de la futura política de
cohesión brinda interesantes oportunidades con nueva filosofía y figuras tales
como las Inversiones Territoriales Integradas, entre otras, como se referirá más
adelante.
El objetivo es acercar la planificación y su plasmación concreta (los planes)
al interés (o intereses) general(es), poniendo en relación sinérgica conocimiento y
acción; esto es, planificación-implementación-gestión-evaluación. Se trata de un
importante desafío que tanto académicos, planificadores, técnicos de las distintas
administraciones y ciudadanos (cuya interacción carece de puentes consolidados
todavía a fecha de hoy –Farinós, 2013-) tenemos planteado en este momento.
Como ya hemos advertido anteriormente, en alguna ocasión se ha podido
leer a reputados maestros de la geografía alguna dura crítica, motivada por la des-
confianza, acerca de la peligrosa estrategia del diletantismo como forma de evitar,
o de retrasar sine die, la consolidación de una práctica clara y rigurosa de ordena-
ción territorial. De ahí también la necesidad que han tenido de desarrollar códigos
claros en forma de diccionarios de términos, y de estructura de contenidos de los
planes, con su correspondiente selección de metodologías, más o menos ingenie-
riles (‘duras’) justamente porque pasaban por ser las más objetivas o ‘científicas’
(desde el punto de vista de la ciencia aplicada). Con ello desarrollaron una gran
labor para ir avanzando en la consolidación de la OT, como escribía Cruz Villa-
lón (2002) una técnica administrativa nueva (en el Estado de las Autonomías) y
una política pública “confusa”.
Sin embargo, por todo lo expuesto, resulta conveniente complementar los
enfoques e instrumentos tradicionales (con prácticas consolidadas pero no siem-
pre exitosas) con otros nuevos con los que poder superar algunas de sus limitacio-
nes. A esta cuestión se vienen entregando muchos y reputados miembros de la As-
sociation of European Schools of Planning (AESOP -http://www.aesop-planning.
eu/) desde la década de los años 1970.
El análisis comparado y el aprendizaje de otras tradiciones, experiencias
y buenas prácticas, aunque provengan de culturas y estilos diferentes y no sean
directamente extrapolables, resulta especialmente útil. Pero tampoco esto ha re-

Polígonos. Revista de Geografía, 26 (2014); 17-58


38 Joaquín Farinós Dasí

sultado tarea fácil. Primero por la dificultad de poder hacer comparables cosas
que se plantean desde prismas diferentes (la ‘Torre de Babel’ a la que se refería
Williams, 1996). En segundo lugar por las propias reticencias –más o menos
‘puristas’, ‘nacionalistas’ u ‘ortodoxas’- ‘desde dentro’. Ampliar las miras, puede
llegar a pensarse, puede resultar hasta inapropiado, en tanto que permite intro-
ducir conceptos atractivos (tales como policentrismo, cohesión territorial… por
poner dos ejemplos con claro influjo de la UE) de los que todo el mundo habla
generosamente pero de los que nadie sabe a ciencia cierta su significado real15.
La cuestión que queda pendiente es (tal y como ya apuntamos en Davoudi
et al., 2009 y en Farinós, 2009a) si esta planificación del desarrollo territorial
sostenible u OT reconstituida debe equivaler únicamente a: un tipo de planifi-
cación física (de usos del suelo), como hasta la fecha ha sido lo habitual; una
combinación de varias planificaciones físicas (la territorial y la urbanística); a una
combinación de todas las planificaciones de tipo físico (incluida la sectorial); o
incluso a una coordinación entre la planificación física y la planificación econó-
mica respondiendo a un nuevo estilo que en su día llamamos “neo-comprehensi-
vo” (ESPON Project 2.3.2, 2007).
Si nos centramos únicamente en la función de ‘ordenación’ para la OT, las
dos primeras opciones serían asumibles, y en eso nos movemos; si lo hacemos en
la de ‘desarrollo’ entonces las dos se quedan cortas y nos conduciría a la tercera;
con mayores esfuerzos y dificultad, al exigirse entonces de forma más perentoria
la tercera función de ‘coordinación’, a la cuarta16. La función de ‘coordinación’ se
encuentra estrechamente relacionada con las dos últimas porque la planificación
del desarrollo territorial sostenible es uno de los (sino el) campos predilectos de
aplicación de los principios de la gobernanza (Farinós, 2005; Espon Project 2.3.2,
2007). Claro queda que, desde nuestro punto de vista, debemos transitar hacia la
cuarta, sin que eso signifique renunciar a poder combinarla con las demás cuan-
do así resulte aconsejable en función de las necesidades o condiciones de cada
tiempo y contexto.
Esta nueva planificación territorial estratégica pasa por ser integral, pero
concreta y en evaluación continua, con un enfoque a largo plazo. Dicho carácter
integral precisa del desarrollo de nuevas prácticas de gobernanza para democra-

Véase en este sentido la particular experiencia del Libro Verde sobre la Cohesión Terri-
15

torial (CE, 2008), a pesar de algunos intentos de reputados autores, como Andreas Faludi, apenas
cerrado el periodo de discusión abierta del documento, por enderezar el rumbo. Con posterioridad
publicaría nuevamente sobre la cuestión (Faludi, 2013a,b).
Un ejemplo de este tercer nivel lo constituyen los Planes Territoriales Parciales catalanes
16

(vid. Nel·lo, 2007). La Estrategia Territorial de Navarra del cuarto.

Polígonos. Revista de Geografía, 26 (2014); 17-58


Ordenación del territorio desde la geografía. De renovaciones conceptuales,...
39

tizar la planificación a través del capital social, la participación y el partenariado,


con el fin de poder generar sinergias entre las distintas planificaciones sectoriales
que llevan a cabo los diferentes niveles o ámbitos competenciales (con especial
atención a las relaciones entre los niveles local y regional de la administración)17.
Para lograrlo resulta especialmente útil la existencia de una adecuada informa-
ción territorial, de carácter público y bien contrastada, sobre la que poder generar
un entendimiento compartido de la realidad existente, de las necesidades y de las
posibilidades que tiene cada territorio (Farinós, 2009b; Farinós, 2011b). Mucho
más que unas supuestas reformas administrativas que promuevan una coordina-
ción que puede lograrse sin ellas, tal y como demuestran los resultados de algu-
nos trabajos como el Proyecto Espon 2.3.2 y se ensaya en nuevos proyectos de
Naciones Unidas (bajo la conocida lógica de la antigua DATAR en Francia –aho-
ra su naturaleza es distinta y con futuro incierto- de pensar coordinadamente las
políticas sectoriales antes de llevarlas a cabo, aunque éstas se apliquen realmente
de forma sectorial).
Todo ello resulta más fácil a escala local, en la que el territorio, los acto-
res y las instituciones se reconocen más fácilmente y con los que la población
se identifica mejor. El nivel local (entendido como escala de proximidad -desde
el inframunicipal al supramunicipal/subregional-) es, por tanto, el idóneo para
poner en marcha la planificación territorial estratégica, el espacio predilecto para
la planificación y la gestión del desarrollo. Entendido no sólo desde una tradi-
cional perspectiva socioeconómica sino también, y de forma más novedosa, te-
rritorial (Farinós, 2014b): desde el enfoque político-administrativo desarrollado
recientemente en el Reino Unido desde principios de esta década (Haughton y
Allmendiger, 2013), a la discutida relación entre planes y proyectos estratégicos
(Pinson, 2011 y Oosterlynck et al. 2011) y las supuestas innovaciones sociales,
socio-institucionales y socio-territoriales a las que dan lugar.
Desde la década de los años 1990 en España se vienen apreciando inicia-
tivas que apuntan a nuevas formas de gobernanza a nivel local. Un proyecto de
gobernanza territorial planteado a esta escala atiende a la localidad (es sensible
y responsable con el uso del territorio procurando la cohesión, el desarrollo y
la integración social a partir de las propias singularidades y de los elementos
comunes), pero comprende el contexto global, plantea objetivos que han sido
consensuados ampliamente y los traduce en programas concretos y en proyectos
realizables, prestando especial atención a las potencialidades y limitaciones de
cada territorio. Es con estas premisas que cabe proponer los planes subregionales

Una interesante iniciativa a este respecto, referida a la ciudad de Tarrasa, por tanto cir-
17

cunscrita al ámbito de lo local, puede verse en Pascual (2007).

Polígonos. Revista de Geografía, 26 (2014); 17-58


40 Joaquín Farinós Dasí

de ordenación del territorio como instrumentos integradores capaces de definir el


marco estratégico, las directrices e incluso los proyectos estratégicos; como ver-
daderas estrategias de cohesión territorial a escala local que puedan incardinarse
(verticalmente) con las de otros niveles o escalas y coordinarse (horizontalmente)
con la de territorios vecinos (cooperación territorial).

Hay todavía mucho por completar para cerrar el mapa de planes subregio-
nales (de desarrollo territorial local, evaluable y revisable en continuidad), lo cual
abre una interesante expectativa profesional para el geógrafo, tal y como se verá
en el último punto de este artículo. Esto puede hacerse adecuando el sentido del
plan al propio carácter, sentir y necesidades de cada territorio.

Lo común, entonces, pasa a ser el método, estratégico y participado (no el


nombre ni el departamento de la administración a quien corresponde elaborarlo
–Farinós, 2010a), sin que ello suponga abandono o perjuicio para lo que la norma
(de forma vinculante) define y permite ejecutar bien (como solución a un proble-
ma estructurado –por ej. la tipificación de espacios de riesgo-). Se trata, entonces,
de promover una nueva planificación territorial estratégica, integral, coherente y
concurrente (en lo sectorial), modular (pudiendo combinar planificación vincu-
lante y no), multinivel (muy especialmente en el caso de los planes generales y
de ordenación local), flexible, concreta y útil, eficaz y autocrítica para lo que sabe
se empeña y compromete en perseguir.

III. El papel de lOS ESTUDIOS DE Geografía; promover


capacidades para poder afrontar oportunidades y
desafíos en el campo de la OT

La OT, señalaba Precedo (2008), es una “cuestión poliédrica y mutante”,


un tema complejo y de contenidos muy diversos; de ahí las dificultades de poder
acercarse a ella y sobre todo poder asirla. Entre las razones principales señala
cuatro: a) la dificultad de aunar la visión teórica con la práctica; b) los no siempre
claros deslindes entre ordenación del territorio, organización administrativa, el
desarrollo regional y el planeamiento urbanístico; c) el hecho de encontrarse en
constante evolución, tanto en principios como en métodos, motivo por el que va
“adquiriendo enfoques preferenciales diferentes”; d) como política territorial su
carácter multidisciplinar (mejor integral, transdisciplinar y complejo añadiría en
mi caso) para poder diseñar con ciertas garantías de éxito la estrategia territorial
(local, regional, nacional, supranacional) de una comunidad dada.

Polígonos. Revista de Geografía, 26 (2014); 17-58


41
Ordenación del territorio desde la geografía. De renovaciones conceptuales,...

A la hora de realizar una caracterización de las políticas territoriales en el


Estado español a lo largo de los últimos años se cuenta ya con algunos significa-
dos antecedentes. Zoido (1996), por ejemplo, efectuó unos primeros análisis de
las redes de transporte y los espacios naturales, ampliando después el enfoque al
estudio de planes a distintas escalas administrativas: estatal, regional (CC.AA.)
y subregional (Zoido, 2001). Pujadas y Font (1998) analizaron la ordenación del
territorio española “a la francesa”, en términos redistributivos, en la línea de la
política regional clásica. Por su parte autores como Benabent (2006) o Romero
(2005, 2006, 2009) han abordado la OT en España desde temas como la coordi-
nación interadministrativa y las relaciones con el urbanismo, referenciándolos
a las distintas escalas y ámbitos territoriales. Sobre la cuestión específica de las
relaciones entre ordenación del territorio y paisaje cabe destacar trabajos como
los de Zoido y Venegas (2002), Mata y Tarroja (2006) y Mata (2007).

Las nuevas formas de acercarse al territorio (multidimensional, multifun-


cional, multisectorial y concurrente, inter y transdisciplinar) y a las cuestiones
territoriales (con renovadas interpretaciones sobre las relaciones entre ordenación
del territorio, política económica, urbanismo, paisaje y medio ambiente) obligan
al diseño de nuevas estrategias también desde la geografía. Como hemos escrito
(Davoudi et al. 2009):

«El papel de la geografía resulta clave… a través de unas metodologías cla-


ras, rigurosas y contrastables. No sólo para analizar los procesos y la fun-
cionalidad del territorio, sino también para la evaluación del impacto de las
políticas y los sistemas de planificación existentes, la visualización de futuras
tendencias y la propuesta de nuevos conceptos y soluciones territoriales. Tam-
bién como uno de los colectivos llamados a contribuir en el desarrollo de una
nueva cultura del territorio, de lo que es muestra su acercamiento al estudio de
los conflictos territoriales existentes actualmente en el país…».

No se trata ya de promover una nueva cultura territorial y urbana en la


sociedad civil, que no sería poco, sino especialmente de actuar sobre los futuros
profesionales para poder prepararlos, además de en las técnicas, en los proce-
sos, rutinas y estilos de trabajo (una especie de código deontológico). No sólo
de actualizar su capacitación para que puedan seguir participando (en mejores
condiciones competitivas) en la elaboración de los planes, sino también para que
puedan desarrollar nuevas funciones de mediación y empoderamiento de la po-
blación en los planes de participación pública que contempla la actual legislación
y responde bien a los principios de una nueva planificación colaborativa o deli-
berativa.

Polígonos. Revista de Geografía, 26 (2014); 17-58


42 Joaquín Farinós Dasí

Ello, a su vez, permitiría situarnos como colectivo en una ventajosa situa-


ción a la hora de asesorar a los tomadores de decisiones; campo de aplicación
profesional reconocible (Farinós, 1999) pero prácticamente inédito, que trataron
de ocupar los agentes de desarrollo local. Sin embargo, a éstos se les ha querido
orientar casi exclusivamente a la promoción del desarrollo económico y del em-
pleo, lo que ha acabado por situarles, paradójicamente con la crisis, en una crítica
situación que anima a la revisión-renovación de su perfil. Esta situación permiti-
ría abrir las puertas a un nuevo agente de desarrollo territorial, especializado en
la preparación de posibles estrategias de desarrollo territorial en las escalas de
proximidad18.
Así pues, los métodos y técnicas de diálogo, la mediación (en forma, por
ejemplo, de técnicos de participación ciudadana) y los procesos de acompaña-
miento a la toma de decisiones aparecen como un nuevo campo en el que también
el geógrafo puede tener una salida profesional, en parte todavía escasamente ex-
plorada a tenor de los resultados del último informe sobre la práctica profesional
de los geógrafos elaborado por el Colegio de Geógrafos (2013). Pero, siendo
novedoso, no resulta el único. En este contexto de cambio que se viene refiriendo
surgen nuevas oportunidades que, para poder ser afrontadas con garantías, reque-
rirán de la capacitación o preparación en nuevas áreas; entre otras:
•• Las nuevas pautas, retos y procesos territoriales; por ejemplo la incorporación
del cambio climático a los nuevos instrumentos y formas de ordenación terri-
torial a los que se dé lugar (Farinós, 2010b). En relación con ello la gestión de
los espacios de riesgo; la planificación, gestión y gobernanza de los espacios
metropolitanos (ya no solo áreas sino ahora también regiones policéntricas);
las alternativas para unas ciudades sostenibles (con los necesarios procesos de
inclusión y solución a los problemas de movilidad); la necesidad de nuevas
relaciones entre la ciudad y las áreas rurales; el turismo como nuevo sector
articulador del territorio; la gestión integrada de las áreas costeras…
•• Una incorporación más efectiva de la dimensión territorial en el diseño de
las políticas: en el marco de la futura Política Regional Europea (los ‘Marcos
Estratégicos Nacionales de Referencia’ y los nuevos instrumentos tales como
las Inversiones Territoriales Integradas –ITI- o las denominadas iniciativas
de “Desarrollo local impulsado por la comunidad”, las Community-Led Local
18
El nuevo Programa ESPON para el periodo 2014-2020 establece en el documento so-
metido a discusión pública Draft ESPON Cooperation Programme (2013) cinco objetivos que se
encuentran relacionados con esta cuestión (http://www.espon.eu/main/Menu_Programme/Menu_
ESPON2020Programme/index.html y http://www.espon.eu/export/sites/default/Documents/Pro-
gramme/ESPON2020/ESPON2020Consultation/CP_PUBLIC_CONSULTATION_ESPON_2020-
V5-4-3-2014.pdf

Polígonos. Revista de Geografía, 26 (2014); 17-58


43
Ordenación del territorio desde la geografía. De renovaciones conceptuales,...

Development Iniatives –CLLD-, para el específico caso de las áreas rurales


-Farinós, 2014b-); así como los instrumentos que se puedan derivar de la Ley
45/2007, de 13 de diciembre, para el desarrollo sostenible del medio rural (o
versiones a las que dé lugar), que preveía la adopción de Directrices Estratégi-
cas Territoriales de Ordenación Rural y de Planes por zona rural.
•• La exploración y adecuada explotación tanto de nuevos métodos de planifica-
ción del desarrollo territorial sostenible como de evaluación: nuevos enfoques
y generaciones de planes (planes estratégicos, planes directores urbanos su-
pramunicipales, planes de contrato/programa -que añadir a los planes finalis-
tas de modelo o de escenario-, Multifunctional Intensive Use of Land, Smarth
Growth…), estudios de impacto paisajístico, evolución de una ajustada eva-
luación ambiental estratégica vinculada a una evaluación de impacto territorial
real… Ello implica abundar en los procesos de liderazgo social, para poder
guiar los procesos de participación conducentes a la formulación de estrategias
territoriales, potenciando el papel del geógrafo como mediador/solucionador
de conflictos, haciendo pedagogía (mediante el uso de técnicas e instrumentos
tales como los sistemas de información geográfica, la modelización automática
y los observatorios territoriales) para que los ciudadanos sean conscientes de
los resultados de su elección (lo que Masson-Vicent, 2008 y Dubus et al., 2010
llaman Géo-gouvernance).
•• También procurar un entendimiento armonizado de los distintos marcos y rea-
lidades de planificación territorial en un Estado compuesto como es España,
tratando de buscar explicaciones sobre los distintos efectos provocados por
instrumentos y comportamientos distintos, o no tanto.
Los nuevos valores, necesidades y retos desafían los conceptos y rutinas
más tradicionales, y los éxitos del pasado, cuando los ha habido, no aseguran ‘per
se’ los del futuro. La ordenación del territorio clásica se ha venido orientando
fundamentalmente al control de los usos del suelo a escala local e intermedia (su-
bregional). Lejos de perder actualidad, y a pesar de que como ya señalaba Bena-
bent (2006) nada es realmente nuevo del todo en ella, se encuentra en evolución,
en fase de maduración y cambio, apuntando a una evolucionada Spatial/Regional
Planning (que interpretamos como ‘Nueva Planificación Territorial Estratégica’),
que institucionalmente ha querido ser renombrada como ‘Planificación del Desa-
rrollo Territorial Sostenible’ (reunión de la CEMAT de 2003).
En este proceso, el papel de la geografía puede resultar de lo más importan-
tes, mediante la formulación y aplicación de unas metodologías claras, rigurosas
y contrastables que permitan analizar los nuevos procesos y la funcionalidad del
territorio, evaluar del impacto de las políticas y de los propios sistemas de pla-
nificación existentes, la visualización de futuras tendencias, y la propuesta de

Polígonos. Revista de Geografía, 26 (2014); 17-58


44 Joaquín Farinós Dasí

nuevos conceptos y soluciones territoriales mejor adaptadas a las mismas, más


en relación con los tomadores de decisiones. También como uno de los colec-
tivos llamados a contribuir en el desarrollo de una nueva cultura del territorio,
combinando sentido de pertenencia y acción, continuando desde la academia el
camino abierto por el conocido Manifiesto por una nueva cultura del territorio,
que podría beneficiarse así de un renovado –y por otra parte necesario- impulso,
dado que parece haberse quedado durmiendo el sueño de los justos.

La importancia que la OT posee para la formación de competencias pro-


fesionales en el geógrafo, y viceversa (la importancia de la formación geográfica
tiene para una mejor práctica de la OT), hace que ésta deba contar, además de
con una notable carga teórica, con la necesaria carga técnica y práctica. La meta
global debe ser garantizar la adquisición de los fundamentos teóricos de la or-
denación del territorio y la capacitación en métodos e instrumentos para poder
llevarla a cabo. El objetivo será, por un lado, propiciar un adecuado marco de
enseñanza-aprendizaje en el que los futuros egresados comprendan los principios
fundamentales de la ordenación del territorio y su relevancia para el desarro-
llo armónico y sostenible de los espacios y sociedades que los habitan (frente a
la alternativa de un desarrollo territorial espontáneo y desorganizado); dejando
también espacio para opciones de un nuevo modelo de desarrollo que escape a
visiones y expectativas limitadas, y avance en la evaluación de sus posibilidades
de aplicación real. Por otro, que adquieran las competencias necesarias al menos
para: el análisis integral del territorio (que les permita realizar una correcta in-
terpretación de los procesos territoriales en marcha o posibles); la propuesta de
soluciones innovadoras y creativas ante dichos procesos, problemas y retos terri-
toriales; la adecuada implementación, gestión y evaluación de los instrumentos
de ordenación.

Como objetivos más específicos, pero también básicos, de esta formación


se reconocen los siguientes: asegurar un uso adecuado de los conceptos básicos
de planificación y ordenación territorial; permitir un conocimiento adecuado de
cómo se produce ésta a las distintas escalas, desde la europea a la regional, cono-
ciendo y pudiendo interpretar la normativa y los instrumentos de ordenación te-
rritorial a dichas escalas, operando en términos de interescalaridad y gobernanza
multinivel; posibilitar su puesta en relación con los de ordenación del medio na-
tural y de desarrollo económico regional, a fin de poder dirimir las posibilidades
de confluencia o integración entre ellos.

Polígonos. Revista de Geografía, 26 (2014); 17-58


Ordenación
45 del territorio desde la geografía. De renovaciones conceptuales,...

En cuanto a las posibles competencias a adquirir, y aunque no es nuestra


intención en estos momentos realizar un análisis y propuesta más pormenoriza-
da19, se plantean como básicas las siguientes:
-- el análisis de información (tanto alfanumérica como imágenes) y su in-
terpretación crítica de manera creativa para la resolución de problemas
(en sus distintas fases aplicadas al análisis de políticas públicas –desde
la definición del problema a la elaboración, evaluación y selección de
alternativas-)
-- comprensión del sistema territorial y de las implicaciones que se deri-
van para su análisis
-- reconocer los distintos niveles político-administrativos territoriales en
los que opera la planificación y ordenación territorial, y sus adminis-
traciones responsables (de las supranacionales a las locales), su distri-
bución competencial y orden de prelación de acuerdo con los objetivos
perseguidos
-- ser capaz de identificar las situaciones y tendencias territoriales a las
distintas escalas de análisis (internacional, transnacional, nacional, re-
gional y local) y ser capaz de desarrollar criterio sobre las acciones más
oportunas para lograr un desarrollo equilibrado y sostenible a partir de
la integración del diagnóstico interno y el externo
-- ser capaz de resumir la evolución de la ordenación y planificación en Eu-
ropa y en España, y sus principales características, logros y necesidades
-- saber identificar las distintas opciones y enfoques existentes en la or-
denación y planificación territorial, y utilizarlas en trabajos prácticos
-- interpretación y análisis de planes y proyectos de planificación terri-
torial de forma crítica y comparada que permita el establecimiento de
criterios para identificar buenas y malas prácticas y posibles umbrales
de benchmark
-- a partir de ello saber identificar las mejores opciones, o combinaciones
de ellas, que posibiliten un mejor desarrollo profesional en el campo de
la ordenación del territorio

19
Para ello el lector interesado ya cuenta con una útil primera Guía Docente del Proyecto
de Ordenación del Territorio (2013) que fue elaborada por cuatro compañeros profesores de la
Universidad Autónoma y la Complutense de Madrid (Cristina Montiel Molina, Francisco Javier de
Marcos García-Blanco y Simón Sánchez Moral (de la UCM) y Luis Galiana Martín (de la UAM),
publicada como libo electrónico (https://www.ucm.es/data/cont/docs/530-2013-10-17-GuiaDocen-
teOrdTerr_2013.pdf).

Polígonos. Revista de Geografía, 26 (2014); 17-58


46 Joaquín Farinós Dasí

-- poder elaborar, tras el diagnóstico del sistema territorial, propuestas de


actuación para los distintos tipos de escenarios
-- conocer y saber aplicar los principales métodos e instrumentos propios
de las distintas fases para el diseño, implementación, gestión y evalua-
ción de los planes
-- sentar unas bases críticas para que la futura práctica profesional se ajus-
te y respete un código deontológico basado en el rigor científico y téc-
nico y en la honestidad profesional
-- saber diferenciar los objetivos que, en relación a la ordenación del terri-
torio, tienen distintas disciplinas
-- saber demostrar la competencia ciencia geográfica para el análisis terri-
torial y para aportar metodologías y herramientas innovadoras y opor-
tunas en la planificación, ordenación y en la resolución de conflictos
territoriales

IV. A MODO DE CONCLUSIÓN


Al hablar de las funciones de la enseñanza universitaria, una que le resulta
consustancial es contribuir a sentar las bases a partir de las que poder generar in-
teligencia que permita trasladar fronteras en lo tecnológico pero también en lo so-
cial; preservando el valor de la comprensión, compleja, y del humanismo, como
erudición, cultura y pensamiento crítico. No en balde la universidad no puede
dejar de ser (¿el último?) reducto para la necesaria y beneficiosa politización de
la sociedad; elemento imprescindible para poder mantener la democracia en buen
estado. Porque nada es más rentable que la educación, una buena educación, so-
bre todo en comparación con los costes que se derivan de la ignorancia… o de la
decisión de rendirse y claudicar.
En el actual contexto de fin de ciclo resulta todavía más necesario redoblar
esfuerzos por tratar de lograr la excelencia, no sólo en la formación orientada a
capacitar especialistas para modelos de producción cuasifordista (estándar aun-
que versátil), sino también una formación en valores, compleja y crítica, que
permita al estudiante ser capaz de aprender de forma continuada y de enfrentarse
a los retos que va a encontrar en su propio devenir. Y todo ello en el marco de
una sociedad y también de un estudiantado que parece reclamar un entendimiento
más anglosajón y de profesionalización competitiva de la enseñanza universita-
ria; más parece sin embargo desde el punto de vista de la oferta (lo que debe ha-
cer la institución y sus profesionales) que desde el propio ámbito de la demanda

Polígonos. Revista de Geografía, 26 (2014); 17-58


47
Ordenación del territorio desde la geografía. De renovaciones conceptuales,...

(lo que podríamos denominar un estudiantado ‘profesional’). No resulta sensato


eludir esta realidad, pero debemos hacer un esfuerzo por tratar de huir de funda-
mentalismos neoliberales acerca del papel de las universidades y de la enseñanza
e investigación que desarrollan.
Todo esto vale, más aún si cabe, en el caso de la ordenación del territorio,
una política pública cuyo desarrollo en la práctica, y cuyas posibilidades de apli-
cación profesional por parte del egresado en geografía en consonancia, no han
sido todo lo positivas que cabría desear. Sobre los resultados del reciente tercer
informe sobre las salidas profesionales preparado por el Colegio de Geógrafos
volveremos después.
Saber de qué estamos hablando (un entendimiento renovado y ampliado
de la ordenación del territorio, como se decía), cómo se concreta y qué circuns-
tancias han de tenerse en cuenta para, al menos, no saberla condenada desde el
principio, parecen premisas de partida necesarias. No está resultando ésta una
tarea fácil. Hay quienes renuncian explícitamente a la ordenación territorial (su-
pralocal) para abrazar la política urbanística (física, de usos del suelo), a escala
local (municipal preferentemente), en un intento de recuperar los principios pre-
sentes en la antigua ley del suelo de 1956, que contemplaba no sólo el espacio
urbano-edificable, sino también y de forma conjunta, el no urbano o abierto (la
matriz territorial) y el dedicado a las infraestructuras necesarias. Porque pasa por
ser la única que de verdad se concreta y practica; como literal y explícitamente
se admite. En el mejor de los casos tratan de combinarlas supeditando, contra na-
tura, la primera a esta segunda. Pero éste sigue siendo nuestro compromiso, para
que la planificación del desarrollo territorial sostenible, a través de una renovada
planificación territorial estratégica, deje de ser casi una “cuestión de fe” y no se
“pierda toda esperanza” de verla crecer y desarrollarse en la práctica con unos
fundamentos, con unos principios y unos métodos adaptados a nuestro tiempo.
Capaz de saber conducir, reconducir y potenciar las posibilidades de un desarro-
llo territorial armónico y de calidad; incluso alternativo.
No puede pasarse por alto, sin embargo, que saber responder acertadamen-
te a la pregunta de qué añade de más la planificación territorial (su enseñanza
y práctica) a cualquier otra política con impacto territorial, ni tampoco las más
sesudas y cada vez más finas y ajustadas evoluciones (conceptuales y metodoló-
gicas) en la materia, pueden, por sí solas, garantizar o lograr que esta disciplina
deje de ser irrelevante ante el sistema establecido; tanto en el ámbito de la ciencia
y de la academia, como de los grupos de presión y de los tomadores de decisio-
nes, donde se sigue prefiriendo un enfoque de ‘ciencia de salvación’, ‘aplicada’
o ‘normal’. Resultan condición necesaria pero no suficiente. La racionalidad téc-

Polígonos. Revista de Geografía, 26 (2014); 17-58


48 Joaquín Farinós Dasí

nico-comprehensiva no parece no poder competir con la deliberativa-discursiva,


sino más bien todo lo contrario; además con cierta tendencia a su exclusividad,
en lugar de una deseable complementariedad entre ambas según el caso, como se
ha argumentaba a lo largo del texto. De ahí que se haya querido transitar de forma
pragmática por caminos más confortables como el del paisaje, del urbanismo, de
la geografía económica (o de la simple economía), de las infraestructuras o del
medio ambiente.
Otra de las amenazas, decíamos, la ha constituido la escasa salida profe-
sional en materia de elaboración de planes de ordenación, un campo con claras
jerarquías entre los distintos equipos, entre especialidades (dentro de cada equipo
interdisciplinar), y entre colegas o colegiados dentro de una misma titulación.
Está resultando de forma preferente un enfoque de lucha competitiva de suma
cero, frente a otras opciones más potenciales o estratégicas. Un repaso al citado
III Informe sobre salidas profesionales de la Geografía (Colegio de Geógrafos
–CG-, 2013) ofrece algunos interesantes datos que comentamos a continuación.
El 18,1% de los colegiados, según el citado informe, dicen haber trabajado
en los últimos cinco años en proyectos relacionados con la Planificación Territo-
rial, el 16,5% en la Urbanística y el 14,3% en la paisajística, a distancia de otro
tipo de planificaciones (como la de la movilidad, vivienda…). Como se dice en
el citado informe: “La Planificación Territorial y la Planificación Urbanística
continúan siendo los principales tipos de proyectos desarrollados por los geógra-
fos en relación con este campo de trabajo, si bien el porcentaje de geógrafos que
trabajan en este tipo de proyectos es inferior al que mostraba el estudio de 2008”
(Cg, 2013: 12).
Desde un punto de vista evolutivo, “los ámbitos de Desarrollo Territorial,
y sobre todo, los de Planificación Territorial y Urbanística y de Medio Ambiente
pierden peso relativo, derivado muy probablemente del descenso tanto del núme-
ro de planes y proyectos territoriales licitados por las administraciones como de
la desaceleración de la ejecución del planeamiento y de la implantación de activi-
dades económicas en el territorio” (Cg, 2013:6)20. Sin embargo siguen contando
20
El grupo ‘Desarrollo Territorial’ agrupa campos como Planificación Estratégica (11,5%),
proyectos en materia de Turismo (11,0), Patrimonio Cultural (9,3), Desarrollo Local (8,5), Partici-
pación ciudadana (7,4) y Organización Territorial (4,4) o Comercio (4,4), principalmente. Por su
parte, el de ‘Medio Ambiente’ agrupa Estudios de Impacto Ambiental (11,4%), Evaluación Ambien-
tal Estratégica (con una positiva evolución reciente para situarse en un valor del 7,7), la ordenación
y gestión de Espacios Naturales protegidos (6,9) o la Educación Ambiental (6,6), así como la pla-
nificación y gestión de Riesgos Naturales que también ha crecido (6,3); a distancia la planificación
y gestión de Recursos hídricos (3,6) y la elaboración o gestión de Agendas 21 (que han disminuido
hasta situarse en el 3,3%).

Polígonos. Revista de Geografía, 26 (2014); 17-58


Ordenación
49 del territorio desde la geografía. De renovaciones conceptuales,...

respectivamente con un valor de 39,6, 36,0 y 32,4% de los encuestados, que dicen
estar trabajando intensamente en estos campos, unos porcentajes tan solo supera-
dos en este informe por el 40’4% de los SIG. Lo mismo puede decirse (el ranking
se mantiene) respecto de los campos que generan mayor número de empleos (Cg,
2013: 27), de forma parecida a lo que ya prospectábamos a finales de la década
de los años 1990 (Farinós, 1999).
El nuevo filón que supone la aplicación de los SIG puede considerarse
de hecho como una parte instrumental de procesos de diagnóstico, selección de
alternativas y seguimiento más amplios. La Planificación Territorial y la Pla-
nificación Urbanística (en relación con la ordenación de usos y actividades del
territorio), la Evaluación de Impacto Ambiental y la Ordenación de Espacios
Naturales (en relación con las cuestiones ambientales), la Planificación Estra-
tégica, el Desarrollo Local y el Turismo (en relación con la dinamización so-
cioeconómica del territorio) son salidas profesionales consolidadas (Cg, 2013:
29). Las iniciativas relacionadas con la Catalogación, la Planificación, Gestión
e Integración Paisajística, la planificación y gestión del Patrimonio cultural, la
Evaluación Ambiental Estratégica de planes y proyectos, la planificación y pre-
vención de Riesgos Naturales se encuentran en proceso de consolidación (Cg,
2013: 29). La Planificación Urbana Integral aparece como actividad emergente.
Todo ello no hace sino confirmar la tendencia o nuevo rumbo que está tomando la
propia planificación territorial en estos momentos. Esta pasa por una visión más
integral y generosa de la ordenación del territorio y de cómo poder referirnos a
sus resultados (planes o procesos), tal y como se ha defendido en estas páginas
(Farinós, 2010a como precedente)21. También por el reconocimiento de la escala
21
“La idea es simple, mantener el método (estratégico, en el sentido expuesto en estas
líneas), aunque puedan variar los instrumentos (tipos de planes) mediante los que se aborda la pla-
nificación para el desarrollo territorial sostenible (independientemente de que éstos sean integrales,
temáticos o sectoriales), corrigiendo, de paso, los habituales problemas de solapamiento, sobreim-
posición y descoordinación de planes sobre un mismo espacio… Existen diversas experiencias en
el territorio relativas a estos nuevos modelos de gestión y decisión de los asuntos públicos que han
tratado de acordar una visión compartida para el futuro del territorio entre todos los niveles y ac-
tores. Es el caso, entre otros, de las Agendas Locales 21, los planes estratégicos para la ordenación
territorial y urbanística, los Planes de Desarrollo Territorial en espacios turísticos (especialmente en
las áreas costeras), los Grupos de Acción Local (GAL) – en el marco de la iniciativa LEADER de
la UE- que pueden seguir desarrollando su labor a partir de nuevas iniciativas como los Planes de
Desarrollo Rural, etc… La coordinación y coherencia entre las distintas actuaciones intenta tomar
forma mediante la planificación estratégica integral, que pretende gestionar de modo integrado los
recursos esenciales (estructurantes) del territorio (sistema complejo)”.
Lo que importa realmente es el enfoque y el método (porque cada territorio tendrá
unas características específicas que requerirán de orientaciones indicativas), y no quién tiene la
competencia o cuál es el nombre que formalmente se le da al plan o al instrumento resultante (plan

Polígonos. Revista de Geografía, 26 (2014); 17-58


50 Joaquín Farinós Dasí

local como espacio predilecto de esta nueva planificación territorial estratégica


(Farinós, 2004).

Se tiende por tanto a lo concreto, transitando de los planes a los proyectos


estratégicos, y de los planes subregionales de ordenación a los de desarrollo terri-
torial local de mayor detalle. Ello está permitiendo un mayor número de iniciati-
vas, y consecuentemente mayores oportunidades para la aplicación profesional,
tal y como parece demostrar el citado informe (CG, 2013). Más que pensar en
términos de disyuntiva excluyente (lo de antes y lo de ahora) conviene interpre-
tarlo como parte de un mismo continuo. El espacio de oportunidad es amplio,
más si se piensa en la opción de cubrir de planes la totalidad del territorio de las
CC.AA. y del conjunto de España; en nuestro caso a gran distancia de lo ocurrido
en Alemania y está ocurriendo en Francia y en el Reino Unido. También es lo
que parece sugerir la orientación que pretende adoptarse por parte de la política
de cohesión de la UE, con la importancia concedida a las iniciativas territoria-
les de carácter local (ITI y CLLD) y transfronterizo (Agrupaciones Europeas de
Cooperación Territorial –EGTC por sus siglas en inglés: European Grouping for
Territorial Cooperation). Todas ellas hacen de la cooperación territorial elemen-
to crucial para el objetivo de la cohesión territorial; una clara manifestación del
estrecho vínculo que existe entre ésta y la política de ordenación del territorio,
reinterpretada en el sentido expuesto a lo largo de estas páginas (la nueva planifi-
cación territorial estratégica).

Tal vez nada nuevo del todo, pero un amplio espacio de oportunidad, por
lo mucho por hacer… y por poder hacer, especialmente para los geógrafos. Tam-
bién de riesgo para la propia OT, con más alma pero menos libertad, dentro de la
geografía, en el contexto de la nueva reforma de los grados (que pretende pasar
de la estructura actual de 4 años más 1 a una más habitual en el Espacio Europeo
de Educación Superior de 3 años de grado y 2 de máster) y en el momento de
emergencia de la cuestión urbana (antes el paisaje y el patrimonio, antes el medio
ambiente, antes las infraestructuras, antes la economía regional… pero nunca
el territorio) como nueva moda y espacio predilecto de oportunidad. Aquí, se
recuerda de nuevo, se aboga por el territorio, y su planificación y gestión, con un
enfoque integrador, contra visiones parciales, segregaciones y reduccionismos,
contra hipónimos y metonimias más o menos interesadas… idéntico debate que
el que viene suscitando la pretendida unidad de la geografía. Continuará…

de OT, urbano, de desarrollo rural, del producto turístico....).

Polígonos. Revista de Geografía, 26 (2014); 17-58


51
Ordenación del territorio desde la geografía. De renovaciones conceptuales,...

BIBLIOGRAFÍA

Benabent, m. (2006): La Ordenación del Territorio en España. Evolución del concepto


y de su práctica en el siglo XX. Sevilla, Universidad de Sevilla / Consejería de Obras
Públicas y Transportes de la Junta de Andalucía. Colección ‘Kora’ nº 16.
Bernard, H.; Derruau, M.; Dezert, B.; Renard, J.; Wolkowitsch, M. (1978): Initiation à
la géographie appliquée. París, Masson. Colección ‘Droit de l’Administration locale’.
Bertrand, G. (1972): «La science du paysage, une science diagonale». Revue Géogra-
phique des Pyrénnées et du Sud-Ouest, XLIII (2), 127-133
Bertrand, C., Bertrand, G. (2002): Une géographie traversière: L’environnement à tra-
vers territoires et temporalités. París, Éditions Arguments.
Bolós i Capdevila, M. (1981): «Problemática actual de los estudios de paisaje integrado».
Revista de Geografía, XV (1-2), 45-68.
CE -COMISIÓN EUROPEA- (2008): Libro Verde sobre la cohesión territorial. Con-
vertir la diversidad territorial en un punto fuerte, Comunicación de la Comisión al
Consejo, al Parlamento Europeo, al Comité de las Regiones y al Comité Económico y
Social Europeo. COM(2008) 616 final; SEC(2008) 2550, Bruselas, 06.10.2008.
COLEGIO DE GEÓGRAFOS (2013): III Informe Perfiles Profesionales de la Geografía,
46 pp. En línea: http://www.geografos.org/images/stories/interes/perfiles/III_PPG.
pdf, consultado el 17/03/2014.
Cooke, R.U. (1987): «Geomorphology and environmental management» en Horizons
in physical geography (Clarke, M.J., Gregory, K.J., Gurnell, A.M., eds.). Basing-
stoke, MacMillan, 270-287.
Cosgrove, D., Daniels, S. (Ed.) (1988): The iconography of landscape: essays on the
symbolic representation, design and use of past environments. Cambridge, Cambridge
University Press
Cruz Villalón, J. (2002): «La ordenación del territorio en las áreas rurales», Primera
ponencia del XI Coloquio de Geografía Rural: Los espacios rurales entre el hoy y el
mañana (Santander, 1-4 de octubre de 2002). 30 p.
Davoudi, S., Farinós, J., Paül, V., Vries, A. de (2008): «Desarrollo territorial sostenible
a partir de la cohesión territorial: entre el crecimiento económico, la cohesión social y
la sostenibilidad medioambiental» en Territorios, sociedades y políticas (Feria, J.Mª.,
ed.). Sevilla, UPO-AGE, 199-238.
De La Quadra Salcedo, T. (2004): «Prólogo» en La estrategia territorial europea. La
percepción comunitaria del uso del territorio (Parejo, T.). Madrid, Instituto Pascual
Madoz del Territorio, Urbanismo y Medio Ambiente/Marcial Pons.
Doghshon, R.A. (1987): The European past: social evolution and spatial order. Basing-
stoke, MacMillan.
Dubus, N. ; Helle, C. ; Masson, M. (2010): «De la gouvernance à la géogouvernance: De
nouveaux outils pour une démocratie locale renouvelée ». L’Espace politique, n° 10.
En línea: http://espacepolitique.revues.org/1574 , consultado el 17/03/2014.
ESPON Project 2.3.2 (2007): Governance of Territorial and Urban Policies from EU to
Local Level. Informe final del Proyecto ESPON 2.3.2, 1386 págs. En línea: http://

Polígonos. Revista de Geografía, 26 (2014); 17-58


52 Joaquín Farinós Dasí

www.espon.eu/mmp/online/website/content/projects/243/374/file_2186/fr2.3.2_fi-
nal_feb2007.pdf , , consultado el 17/03/2014.
Faludi, A. (2010): Cohesion, Coherence, Cooperation: European Spatial Planning Co-
ming of Age? Londres y Nueva York, Routledge. The RTPI Library Series.
Faludi, A. (2013a): «Territorial Cohesion and Subsidiarity under the European Union
Treaties: A Critique of the ‘Territorialism’ Underlying». Regional Studies, vol. 14(9),
1594-1606.
Faludi, A. (2013b): «Territory : An Unknown Quantity in Debates on Territorial Cohe-
sion». European Journal of Spatial Development, n° 10, 16 págs. En línea: http://
www.nordregio.se/Global/EJSD/Refereed articles/refereed51.pdf , consultado el
17/03/2014 .
Farinós, J. (1999): «Prospección de aplicaciones para el geógrafo». Boletín de la Asocia-
ción de Geógrafos Españoles, nº 27, 143-159.
Farinós, J. (2000): «Análisis geográfico regional y planificación territorial». Cuadernos
de Geografía, nº 67-68, 57-75.
Farinós, J. (2004): «Challenges of Multi-level Governance for Spatial Planning between
Local and Regional Levels». Quaderns de Política Econòmica (Rvta. Electrónica. 2ª
Época), nº 6. 81-95. Special Issue European Spatial Planning: A view from Spain. En
línea: http://www.uv.es/poleco/revista/num6/farinos6.pdf , consultado el 17/03/2014.
Farinós, J. (2005): «Nuevas formas de gobernanza para el desarrollo sostenible del espa-
cio relacional». Ería, nº 67, 219-235
Farinós, J. (2008): «Gobernanza territorial para el desarrollo sostenible: Estado de la
Cuestión y Agenda». Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, nº 46, 11-32.
Farinós, J. (2009a): «Bases, métodos e instrumentos para el desarrollo y la cohesión
territoriales. Diagnóstico y propuestas para el debate y la acción» en Cohesión e inte-
ligencia territorial. Dinámicas y procesos para una mejor planificación en la toma de
decisiones (Farinós, J., Romero, J., Salom, J. (coords.)). Valencia, IIDL/PUV, Colec-
ción ‘Desarrollo Territorial’ nº 7, 17-62.
Farinós, J. (2009b). «El reto de una planificación efectiva para poder afrontar los gran-
des desafíos territoriales en la UE» en V CIOT. Agua, Territorio y Paisaje. De los
instrumentos programados a la planificación aplicada (Sánchez, L., Troitiño, M.A.
(coords.)). Madrid, Asociación Interprofesional de Ordenación del Territorio (FUN-
DICOT). Actas del Congreso Internacional de Ordenación del Territorio, 485-502.
Farinós, J. (2010a): «Gobernanza para una renovada planificación territorial estratégi-
ca: Hacia la innovación socio-territorial» en Planificación Estratégica Territorial:
Estudios Metodológicos (Martín, A., Merinero, R. (coords.)). Sevilla, Junta de
Andalucía/U. de Jaén/Radeut, 87-113.
Farinós, J. (2010b): «Adaptación al cambio climático desde la planificación territorial
de áreas costeras», Comunicación presentada al XII Coloquio Ibérico de Geografía
(Porto, del 6 al 9 de octubre de 2010).
Farinós, J. (ed. y coord.) (2011a): De la Evaluación Ambiental Estratégica a la Evalua-
ción de Impacto Territorial. Reflexiones acerca de la tarea de evaluación. Valencia,
PUV.

Polígonos. Revista de Geografía, 26 (2014); 17-58


53
Ordenación del territorio desde la geografía. De renovaciones conceptuales,...

Farinós, J. (2011b): «Inteligencia Territorial para la planificación y la gobernanza demo-


cráticas: los observatorios de los territorios». Proyección, vol. 5, 45-69.
Farinós, J. (2013): «From SEA to TIA? Academics, Planners and Decision Makers»,
Conferencia pronunciada en el marco del ‘Master in European Economics and Pla-
ning for Sustainable Development’. (Roma 1 de febrero de 2013, Ministerio Italiano
de Medio Ambiente).
Farinós, J. (2014a): «Gobernanza, administración pública y territorio; opciones del lo-
calismo. Una mirada desde la Geografía» en Universitat i Territori (Vice-rectorado
Proyección Territorial). Valencia, UVEG, 11 págs. (en prensa).
Farinós, J. (2014b): «Re-Territorializating Local Development in EU; Local-Based
against Globalisation Impacts» en Identity and Territorial Character; Reinterpreting
Local-Spatial Development. (Salom, J. y Farinós, J. (eds.)). Valencia, IIDL/PUV,
Colección ‘Desarrollo Territorial’ nº 13, 13-35.
Farinós, J. y Romero, J. (2007): «El gobierno del desarrollo territorial sostenible. A modo
de presentación» en Territorialidad y buen gobierno para el desarrollo sostenible.
Nuevos principios y nuevas políticas en el espacio europeo (Farinós, J., Romero, J.
(coords.)). Valencia, IIDL/PUV, Colección ‘Desarrollo Territorial’ nº 2, 11-18.
Frolova, M. (2003): «Bertrand, Claude et Georges. Une géographie traversière:
L’environnement à travers territoires et temporalités». Biblio 3W, Revista Bibliográ-
fica de Geografía y Ciencias Sociales, Vol. VIII (432). Universidad de Barcelona. En
línea: http://www.ub.es/geocrit/b3w-432.htm, consultado el 17/03/2014.
Funtowicz, S.O. y Ravetz, J. R. (1991): «A New Scientific Methodology for Global En-
vironmental Issues» en Ecological Economics: The Science and Management of Sus-
tainability (Costanza, R. (ed.)). New York, Columbia University Press, 137–152.
Funtowicz, S.O. y Ravetz, J. R. (1993): «Science for the Post-Normal Age». Futures, nº
25/7 (September), 739–755.
Gaspar, J. (1995): «O novo Ordenamento do Território – Geografia e Valores». Scripta
Vetera, Edición electrónica de trabajos publicados sobre Geografía y Ciencias Socia-
les. En línea: http://www.ub.edu/geocrit/sv-39.htm , consultado el 17/03/2014.
George, P.; Guglielmo, R.; Kayser, B. y Lacoste, Y. (1996): Geografía activa. Editorial
Ariel, Colección Elcano, La Geografía y sus problemas.
Gómez Mendoza, J. et al. (1995): Geógrafos y naturalistas en la España Contemporá-
nea. Estudios de historia de la ciencia natural y geográfica. Madrid, Ediciones de la
UAM.
Gómez Mendoza, J. (1997): «La preocupación por los recursos del territorio: entonces y
ahora». Boletín de la Institución Libre de Enseñanza, nº 28-29, 85-102.
Gómez Orea, D. (2007): Ordenación Territorial. Madrid, Mundi-Prensa/Agrícola Espa-
ñola.
Gómez Piñeiro, J. (1987): «La Geografía y la Ordenación del Territorio: Algunas cuestio-
nes teóricas y prácticas». Lurralde, nº 10, 33-47.
Gregory, D. (1981): «Human agency and human geography». Transactions of the Insti-
tute of British Geographers, vol. 6(1), 1-18.

Polígonos. Revista de Geografía, 26 (2014); 17-58


54 Joaquín Farinós Dasí

Guerassimov, I. et at (1976): «Conclusión» en El hombre, la sociedad y el medio am-


biente. Aspectos geográficos del aprovechamiento de los recursos naturales y de la
conservación del medioambiente (VV.AA.). Moscú, Progreso, 414-432.
Hartshorne, T. (1939): The nature of Geography: a critical survey of current thought in
the light of the past, Lancaster, Penn. Association of American Geographers
Haughton, G. & Allmendinger, P. (2013): «Spatial Planning and the New Localism».
Planning Practice and Research, vol. 28(1) (special issue), 1–5.
Healey, P. (2005): «Network complexity and the imaginative power of strategic spatial
planning» en The Network Society: A New Context for Planning? (Albrechts, L.;
Mandelbaum, S. (eds.)). New York, Routledge, 146-160.
Healey, P. (2006): «Relational complexity and the imaginative power of strategic spatial
planning». European Planning Studies, vol 14 (4), 525-546.
Hettner, A. (1927): «Die Natur und die Aufgaben der Geographie» en Die Geographie
Ihre Geschichte, ihr Wesen un ihre Methoden (Hettner, A. (ed.)). Breslau, Ferdinand
Hirt. (Traducción española en 1987: «La naturaleza y los cometidos de la Geografía».
Geo-Crítica, nº 70. 23-79).
Hildenbrand, A. (2007): «Tres propuestas para una relación efectiva entre las escalas
regional y local en materia de ordenación del territorio», en Territorialidad y buen
gobierno para el desarrollo sostenible. Nuevos principios y nuevas políticas en el
espacio europeo (Farinós, J. y Romero, J. (eds.)). Valencia, IIDL/PUV, Colección
‘Desarrollo Territorial’ nº 2, 147-191.
George, P. (coord.) (1966): Geografía Activa. Barcelona, Ariel.
Guerassimov, I. et. al. (1976): «Conclusión» en El hombre, la sociedad y el medio am-
biente. Aspectos geográficos del aprovechamiento de los recursos naturales y de la
conservación del medioambiente (VV.AA.). Moscú, Progreso, 414-432.
ILPES (2007): «Economía y territorio en América Latina y el Caribe». Documento
presentado en la XII Conferencia de Ministros y jefes de planificación de América La-
tina y el Caribe. (Brasilia, Instituto Latinoamericano de Política Económica y Social,
junio 2007).
Labasse, J. (1966): L’organisation de l’espace. París, Hermann. (Traducción española en
1973: La organización del espacio. Madrid, Instituto de Estudios de Administración
Local; reeditada en 1978 con el título La organización del espacio. Elementos de
geografía aplicada. Madrid).
Lacoste, Y. (1977): La geografía un arma para la guerra. Barcelona, Anagrama. (1976:
La géographie, ça sert, d’abord, à faire la guerre. París, Maspero)
Lefebvre, H. (1974): La production de l’espace. París, Anthropos.
López Trigal, L. (2010): Diccionario sobre términos sobre la ciudad y lo urbano. Ma-
drid, Biblioteca Nueva.
Murcia Navarro, E. (1978): «El paradigma sistémico en Geografía y Ordenación del
Territorio». Ciudad y Territorio, nº 4, 35-50.
Maestre, J. (1978): Medio ambiente y sociedad. Madrid, Ayuso.
Martínez de Pisón, E. (1982): «Ética, defensa del medio ambiente y geografía». Sistema,
nº 104-105, 5-9.

Polígonos. Revista de Geografía, 26 (2014); 17-58


55
Ordenación del territorio desde la geografía. De renovaciones conceptuales,...

Massey, D.B. (1985): «New directions in space» en Social relations and spatial struc-
tures (Gregory, D.; Urry, J. (ed.)). London, MacMillan, 9-19.
Massey, D.B. & Allen, J. (Ed.) (1984): Geography matters! A reader. Cambridge, Cam-
bridge University Press-The Open University.
Masson-Vincent, M. (2008): «Governance and Geography. Explaining the importance
of Regional Planning to Citizens, Stakeholders in their Living Space». Boletín de la
Asociación de Geógrafos Españoles, nº 46, 77-95.
Mata, R. (2006): «Un concepto de paisaje para la gestión sostenible del territorio» en El
paisaje y la gestión del territorio. Criterios paisajísticos en la ordenación del territo-
rio y el urbanismo (Mata Olmo, R., Tarroja, A. (coords.)). Barcelona, Diputació de
Barcelona-CUIMP, 17-40.
Mata, R. (2007): «Desarrollo sostenible, insularidad y gobierno del territorio: la expe-
riencia del PTI de Menorca» en Territorialidad y buen gobierno para el desarrollo
sostenible. Nuevos principios y nueva políticas en el espacio europeo (Farinós, J. y
Romero, J. (eds.)). Valencia, IIDL/PUV, Colección ‘Desarrollo Territorial’ nº 2, 237-
258.
Mata, R. (2008): Integración de los espacios naturales protegidos en la ordenación del
territorio. Madrid, Oficina Técnica de EUROPARC-España, Serie Monografías, nº 1.
Mata Olmo, R., Sanz Herráiz, C. (Dirs.) (2003): Atlas de los paisajes de España. Ma-
drid, Ministerio de Medio Ambiente.
Nel·Lo, O. (2007): «La nueva política territorial en Cataluña (2003-2006)» en Territo-
rialidad y buen gobierno para el desarrollo sostenible. Nuevos principios y nueva
políticas en el espacio europeo (Farinós, J. y Romero, J. (eds.)). Valencia, IIDL/PUV,
Colección ‘Desarrollo Territorial’ nº 2, 199-236.
Nel·Lo, O. (2012): Ordenar el Territorio. La experiencia de Barcelona y Cataluña. Va-
lencia: Tirant-Humanidades. Colección Crónica.
Olcina, J. (2009): «Hacia una ordenación sostenible de los territorios de riesgo en Eu-
ropa», en Cohesión e Inteligencia Territorial, (Farinós, J., Romero, J. y Salom, J.
(eds.)). Valencia, IIDL/PUV, Colección ‘Desarrollo Territorial’ nº 7, 153-182.
Ortega Valcárcel, J. (2000): Los horizontes de la geografía. Teoría de la geografía.
Barcelona, Ariel Geografía.
Oosterlynck, S.; Van Den Broeck, J.; Albrechts, L.; Moulaert, F. & Verhetsel, A.
(eds.) (2011): Strategic Spatial Projects: Catalysts for Change. Londres, Routledge.
Panareda Clopes, J. M. (1976): La geografía y el medio ambiente. Barcelona, Vicens
Vives.
Paniagua, A., Tarancón, O.P. (1993): «Ordenación territorial u ordenaciones territoria-
les? El fraccionamiento de la política territorial en España y sus implicaciones en la
Política de Evaluación Ambiental». Lurralde, nº 16, 297-309.
Pascual i Esteve, J. Mª. (2007): Estrategia territorial como inicio de la gobernanza de-
mocrática: Los planes estratégicos de segunda generación. Barcelona: Diputació de
Barcelona. 160.
Peсa Álvarez, O. (1986): «Conceptos y métodos para una evaluación geográfica de los
impactos medioambientales». Revista Geográfica, 103 (enero-junio).

Polígonos. Revista de Geografía, 26 (2014); 17-58


56 Joaquín Farinós Dasí

Pereira, D. (2011). «El territorio desde una visión integrada de los instrumentos de eva-
luación ambiental. Posibilidades y dificultades» en De la Evaluación Ambiental Es-
tratégica a la Evaluación de Impacto Territorial. Reflexiones acerca de la tarea de
evaluación (Farinós, J. (dr. y coord.)). Valencia, PUV, 57-74.
Phlipponneau, M. (1960): Géographie et action. Introduction à la Géographie apliquée.
París, Armand Colin.
Pinson, G. (2011): Urbanismo y gobernanza de las ciudades europeas. Gobernar la ciu-
dad por proyecto. Valencia, IIDL/PUV, Colección ‘Desarrollo Territorial’ nº 10.
Prats, J. (2005): «Modos de gobernación de las sociedades globales» en La gobernanza
hoy: 10 textos de referencia (Cerrillo, A. (coord.)). Madrid, INAP, 145-172.
Precedo, A. (2008): «La Ordenación del Territorio en perspectiva. A propósito del libro:
“Introducción a la Ordenación del Territorio. Un enfoque geográfico” de Bielza, V. ».
Biblio 3W Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales (Serie  documental
de Geo Crítica) Universidad de Barcelona. Vol. XIII, nº 802. En línea: http://www.
ub.edu/geocrit/b3w-802.htm , consulado el 17/03/2014.
Pujadas, R., Font, J. (1998): Ordenación y planificación territorial. Madrid, Síntesis.
Raffestin, C. (1999): «Paysages construits et territorialités». Convegno Internazionale
Disegnare paesaggi costruiti. DIPRA, Politecnico di Torino.
Raffestin, C. (2000): La territorialité, CD-ROM.
Rees, J. (1989): «Natural resources, economy and society» en Horizons in human geogra-
phy (Gregory, D., Walford, R. (eds.)). Basingstoke, MacMillan, 364-394.
Reynard, A. (1976): El mito de la unidad de la Geografía. Barcelona, Geo-crítica.
Romero, J. (2005): «El gobierno del territorio en España. Balance de iniciativas de coor-
dinación y cooperación territorial». Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles,
nº 39, 59-86.
Romero, J. (2006): España inacabada. Valencia, Universitat de València.
Romero, J. (2009): Geopolítica y gobierno del territorio en España. Valencia, Tirant Lo
Blanch, Colección Crónica.
Romero, J. y Farinós, J. (2011): «Redescubriendo la gobernanza más allá del buen go-
bierno. Democracia como base, desarrollo territorial como resultado». Boletín de la
Asociación de Geógrafos Españoles, nº 56, 295-319.
Sack, R.D. (1986): Human territoriality: its theory and history. Cambridge, Cambridge
University Press.
Serrano Rodríguez, A. (2011): «La Evaluación de las Políticas de Impacto Territorial.
Una reflexión desde la toma de decisiones» en De la Evaluación Ambiental Estratégi-
ca a la Evaluación de Impacto Territorial. Reflexiones acerca de la tarea de evalua-
ción (Farinós, J. (dir. y coord.)). Valencia, PUV 211-252.
Serrano Rodríguez, A. (2013): «Ordenación del territorio en una sociedad española in-
mersa en el cambio global». Ciudades 15(1), Ordenación del Territorio: Fundamen-
tos y práctica de una disciplina en construcción, 21-50.
Soja, E.W. (1980): «The socio-spatial dialectic». Annals of the Association of American
Geographers, Vol. 70 (2), 207-225.
Soja, E.W. (1989): Postmodern geographies: the reassertion of space in critical social
theory. Londres, Verso.

Polígonos. Revista de Geografía, 26 (2014); 17-58


57
Ordenación del territorio desde la geografía. De renovaciones conceptuales,...

Soja, E.W. (2011): Postmodern Geographies: The Reassertion of Space in Critical Social
Theory (Radical Thinkers). Londres/Nueva York, Verso, Radical Thinkers Series.
Tarlet, J. (1977): «Milieu natural et aménagement. Les méthodes de planification ecolo-
gique». Annales de Géographie, nº 474, 164-200.
Tricart, J., Killian, J. (1982): La ecogeografía y la ordenación del medio natural. Bar-
celona, Anagrama.
Unwin, T. (1995): El lugar de la Geografía. Madrid, Cátedra, Serie Geografía Menor.
(Versión inglesa de 1992: The place of Geography. London, Longman).
Valenzuela Rubio, M. (Coord.) (1984): Geografia y Medio Ambiente. Madrid, MOPU.
Watts, M. (1989): «La Geografía y la lucha en defensa del medio ambiente: La inte-
gración de la Ecología humana y la Economía Política, o ¿Marx era rojo y verde?».
Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, nº 9, 109-126.
Williams, R.H. (1996): European Union Spatial Policy and Planning. Londres, Paul
Chapman Publishing Ltd.
Zoido, F. (1989): «Paisaje y ordenación del territorio». Seminario sobre el paisaje. Mála-
ga, Junta de Andalucía y Casa de Velázquez, 135-142. 
Zoido, F. (1996): «Ordenación del territorio: evolución reciente de las principales estruc-
turas y sistemas territoriales». Boletín de la AGE, nº 21, 67-79.
Zoido, F. (2001): «La ordenación del territorio a distintas escalas» en Geografía de Espa-
ña (GIL Olcina, A., Gómez Mendoza, J. (coords.)). Barcelona, Ariel, 595-618.
Zoido, F. (2007): «Territorialidad y gobierno del territorio, hacia una nueva cultura polí-
tica» en Territorialidad y buen gobierno para el desarrollo sostenible. Nuevos princi-
pios y nueva políticas en el espacio europeo (Farinós, J. y Romero, J. (eds.)). Valen-
cia, IIDL/PUV, Colección ‘Desarrollo Territorial’ nº 2, 19-48.
Zoido, F. (1998): «Paisaje y actuación pública. Inserción en la legislación y planificación
europeas» en Paisaje y medio ambiente (Martínez de Pisón, E. (coord.)). Salaman-
ca: Universidad de Valladolid -Fundación Duques de Soria, 29-44.
Zoido, F., Venegas, C. (Coords.) (2002): Paisaje y ordenación del territorio. Sevilla,
Fundación Duques de Soria y Consejería de Obras Públicas y Transportes/Junta de
Andalucía.
Zoido, F.; de la Vega, S.; Piñeiro, A.; Morales, G.; Mas, R.; Lois, R.C. y González,
J.M. (2013): Diccionario de urbanismo. Geografía urbana y ordenación del territo-
rio. Madrid, Cátedra.

Polígonos. Revista de Geografía, 26 (2014); 17-58


View publication stats

También podría gustarte