Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Optimización de La Producción Mediante Análisis Nodal

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 70

OPTIMIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN MEDIANTE ANÁLISIS NODAL

ANÁLISIS NODAL

Un pozo petrolero siempre tiene que estar vigilado, esto implica realizar análisis y
seguimientos para saber si este se encuentra operando en las mejores condiciones. Esto
también deben auxiliarse de herramientas para poder hacer propuestas y maximizar la
producción con costos óptimos y con la mayor eficiencia posible.

SISTEMA INTEGRAL DE PRODUCCIÓN (SIP)

El sistema integral de producción (SIP) son todos los elementos en conjunto que cumplen la
función de transportar los fluidos del yacimiento hasta la superficie, pasando a través de
diferentes accesorios (estranguladores) y equipos (separadores), hasta poder llevarlos a los
tanques de almacenamiento. Durante todo el proceso de producción de hidrocarburos, es
necesario que el fluido cuente con la energía suficiente para poder vencer las pérdidas de
presión por fricción en el sistema y lograr llegar a superficie

Estas caídas de presión se tienen en cada uno de los componentes del sistema integral de
producción, por lo que esto provocará una variación del flujo volumétrico de hidrocarburos. A
razón de esto, todos los componentes en el sistema deben ser evaluados en conjunto, ya que
el cambio de presión en cualquiera de estos, provocan una afectación a todo el sistema.

La planeación y diseño del sistema integral de producción debe evaluar el comportamiento del
yacimiento y el comportamiento del estado mecánico y el equipo superficial, como uno solo.
Ya que la cantidad que el yacimiento aporte depende de la caída de presión en la tubería, y la
caída de presión en está, depende de la cantidad de fluido que fluya dentro de ella. Por ende,
todo el sistema tiene que ser considerado y analizado como una unidad.
ANÁLISIS NODAL

Este procedimiento, realiza una evaluación a través de la integración de diferentes métodos de


cómo se comporta el fluido a través del yacimiento hasta llegar a los separadores,
considerando el comportamiento del flujo a través de la tubería de producción,
estranguladores y la línea de descarga.

Este análisis combina el comportamiento entre el yacimiento, que gráficamente se representa


con una curva IPR (Inflow performance relationship) y el pozo e instalaciones superficiales
representada gráficamente con la curva VLP (Vertical Lift Performance), y de este modo se
analiza el comportamiento de las curvas en conjunto.

Para poder realizar estas curvas, es importante conocer:

 Flujo de fluidos a través de un medio poroso.


 Flujo de fluidos a través de las tuberías (monofásico o multifásico)

El método consiste en dividir el SIP en secciones, nombradas nodos y partir de ahí para
análisis. Este nos permite ver los efectos de cualquier cambio en los componentes del SIP, para
esto se realizan varios modelos de sensibilidad a los componentes y así cuantificar el impacto
que tendrían sobre la producción. La manera más común de cómo se asignan a lo largo de este
se puede ver en la siguiente figura. La elección del que será el nodo solución dependerá del
objetivo de estudio, siento estos tres los nodos en solución más comunes:

1. Nodo solución en el fondo del pozo


2. Nodo solución en cabeza de pozo
3. Nodo solución en el separador.
NODO SOLUCIÓN EN EL FONDO DE POZO

A modo ilustrativo, se hablará de la solución con nodo en el fondo del pozo, es decir, el punto
de evaluación se encuentra a la profundidad media de los disparos. A partir de aquí el sistema
se divide en dos secciones: el yacimiento y pozo e instalaciones superficiales.

La primera curva que se construye es la IPR o también conocida como oferta, a partir de los
datos de gastos y presiones de fondo fluyente. Mientras que la curva VLP o también llamada
demanda, se construye a partir de gastos asumidos y las presiones en cabeza que le
corresponden, y las presiones de fondo fluyente son estimadas a partir de correlaciones de
flujo multifásico.

Se realiza una gráfica Qo vs P y se grafican ahí estas dos curvas, y puede presentarse uno o en
algunas ocasiones, dos puntos de intercepción. A este punto se le conoce como punto de
operación, es decir, que a tal presión existirá un flujo volumétrico de hidrocarburo, siempre y
cuando se mantenga la configuración de todo el sistema tal cual al momento de realizar la
sensibilización.

APLICACIÓN DEL ANÁLISIS NODAL

El análisis nodal permite simular escenarios cuando un pozo será puesto a producir por
primera vez. Esto es posible aplicándolo para su diseño, se crean escenarios donde a partir de
la presión del yacimiento se propongan presiones de fondo fluyente estimadas, y se puede
conocer cómo sería la respuesta del pozo. Esto permite determinar cuál sería las condiciones
óptimas para poner en acción a un pozo petrolero, algunas variables pueden ser:

1. El diámetro de la tubería de producción más optimo


2. El diámetro de la tubería de descarga
3. El diámetro de los estranguladores.

Además, utilizar este análisis al sistema de producción permite conocer cuáles son los
parámetros que limitan la capacidad de producir hidrocarburos a un pozo. Este decir, que
aplicar este método ayuda a diagnosticar las variaciones de flujo volumétrico que aporta el
yacimiento al realizar sensibilización en algunos componentes. Y en el caso de ser necesario, se
crean escenarios para eliminar o modificar esas limitaciones, permitiendo incrementar la
producción del pozo, a esto se le conoce como OPTIMIZACIÓN DE PRODUCCIÓN.
Índice de productividad (J)

Se define a la relación existente entre la tasa de produccion (qo) y el diferencial de presión


del yacimiento (pws) y la presión del fondo fluyente en el pozo (pwf)

IPC=J =(Ql)/(Pr- Pwf)

 Baja productividad: J<0.5 BPD/psi


 Productividad media: 0.5<J<1.0 BPD/psi
 Alta productividad: 1.0<J<2 BPD/psi
 Excelente productividad: J>2.0 BPD/psi

DAÑO DE FORMACIÓN (S):

Se define como cualquier restricción al flujo de fluidos en el medio poroso, causado por la
reducción de la permeabilidad en la vecindad del pozo.

Esta reducción puede ser causada por las diferentes fases de un pozo desde su perforación
hasta su vida productiva:

 Durante la perforación
 Durante la cementación
 Durante la completación
 Durante el cañoneo
 Durante la estimulación matricial
 Durante el fracturamiento hidráulico
 Durante el proceso de producción del pozo

El análisis nodal es una metodología que analiza el sistema de producción como una
unidad para calcular su capacidad con el objetivo de:

 Diseñar cada componente del sistema de producción


 Detectar impedimentos de producción
 Calcular el efecto de cambiar uno o más componentes en el sistema de producción

COMPORTAMIENTO DE AFLUENCIA DE LAS ARENAS PRODUCTORAS

Regímenes de flujo para un sistema radia

 Flujo transitorio, DP/Dt=f(t)


 Flujo de estado estable, DP/Dt=0
 Flujo de estado Pseudo-Estable, DP/Dt= constante
 Ley generalizada de Darcy

El uso de la ley de Darcy se debe ser siempre considerada en la predicción de la tasa de


flujo desde el yacimiento hasta el borde del pozo. La siguiente expresión puede utilizarse
para predecir cualquier condición de flujo y es aplicable para petróleo y gas:

 Ley de Darcy para flujo continuo o Estado Estable, DP/Dt =0, para flujo
monofásico en pozos verticales:

Flujo continuo: Existe donde no hay cambio en la presión en cualquier punto dentro del
reservorio como función del tiempo, o la produccion acumulada. Su característica es tener una
energía adicional que es proporcionada por un acuifero activo. Obviamente esta situación
nunca se da en la realidad y este concepto de estado continuo sirve como base para el estudio
de la ley de Darcy
En yacimientos petrolíferos donde la presión estática y la presión de fondo fluyente del
pozo son mayores que la presión de burbuja, Pb, existe flujo de una sola fase (petróleo) y si
adicionalmente existe una fuente de energía, por ejemplo, un acuífero, que mantenga la
presión constante en el borde exterior del área de drenaje (r=re), la ley de Darcy para flujo
radial continuo es la siguiente:

 Ley de Darcy para flujo Pseudo-continuo o Estado Pseudo-Estable, DP/Dt =cte,


para flujo monofásico en pozos verticales:

Flujo Pseudocontinuo: También se lo llama cuasi o pseudo estabilizado. Este flujo se presenta
cuando la presión en cualquier punto del yacimiento declina linealmente con el tiempo o en
proporción directa con la depletación del yacimiento

En el caso anterior no existe una fuente de energía que mantenga la presión constante en
el borde exterior del área de drenaje, pero existe una seudo-estabilizacion de la presión en
todos puntos del área de drenaje, la ley de Darcy para flujo semi-continuo es la siguiente
 Ley de Darcy para flujo Transitorio, DP/Dt=f(t), para flujo monofásico en pozos
verticales:

Flujo Transitorio: Se define la condición de flujo en el que la rata de cambio de presión con
respecto al tiempo a cualquier posición en el yacimiento no es cero, ni el cambio de presión es
constante. Esta definición sugiere que la derivada del cambio de presión con respecto al
tiempo es esencialmente función tanto de la posición, r, como del tiempo, t

Es definido como el régimen de flujo donde el radio de propagación de la onda de presión


desde el pozo no alcanza los limites del yacimiento, la ley de Darcy para flujo transitorio es
la siguiente:
COMPORTAMIENTO DE AFLUENCIA DE FORMACIONES PRODUCTORAS

Las ecuaciones anteriormente descritas deben utilizarse para determinar si un pozo esta
produciendo apropiadamente, es decir, las ecuaciones pueden mostrar si un pozo esta
apto para la producción de tasas mucho más altas que las obtenidas en las pruebas del
pozo

En los casos donde el área de drenaje no sea circular se sustituye “Ln(re/rw)” por “Ln(X),
donde X es el factor de forma introducida por “Mathews Y Russel”, el cual se presenta en
la tabla a continuación.
 Ecuación de Vogel para Yacimiento saturado sin daño (S=0)

Yacimiento saturado: Yacimientos cuya presión inicial es menor o igual que la presión en el
punto de burbuja. Este yacimiento bifásico consiste en una zona gaseosa suprayaciendo una
zona líquida. Puesto que la composición del gas y el crudo son completamente diferentes,
estas pueden representarse por diagramas de fases individuales que tienen poca relación
entre ellas o en composición. La zona líquida está en su punto de burbuja y será producida
como un yacimiento subsaturado modificado con la presencia de la capa de gas. La capa de gas
está en el punto de rocío y podría ser retrógrada o no retrógrada (yacimiento de gas

Vogel en 1967 en base a las ecuaciones presentadas por Weller para yacimientos que
producen por gas en solución, donde el aspecto mas importante de este modelo es
que sin la necesidad de disponer la saturación de gas y sus permeabilidades relativas
obtuvo el siguiente modelo matemático:

El modelo de Vogel traba razonablemente según el autor para pozos con corte de agua
de hasta el 30%e, sin embargo, otros ingenieros han reportado resultados aceptables
de hasta 50% para la estimación de las tasas liquidas. No se recomienda para cortes
mayores a 65%.
Comportamiento típico de la IPR de Vogel para yacimiento saturados sin daño (S=0)

 Ecuación de Vogel para Yacimiento sub-saturado sin daño (S=0)

Yacimiento subsaturado: Yacimientos cuya presión inicial es mayor que la presión en el punto
de burbuja. Inicialmente solo se presenta la fase líquida. Las burbujas de gas se desprenden del
crudo una vez el punto de burbuja se alcanza. Eventualmente, el gas librado empieza se
aglutina hasta tener condiciones de flujo hacia al pozo en cantidades cada vez incrementales.
Contrariamente, el flujo de crudo decrementa gradualmente y en la etapa de depleción
permanece mucho crudo en el yacimiento.

En yacimiento petrolíferos donde la presión estática es mayor que la presión de


burbuja existirá flujo de una fase liquida (petróleo) para Pwfs>Pb y flujo bifásico para
Pwfs<Pb. En estos, la IPR tendrá un comportamiento lineal para Pwfs mayores o
iguales a Pb, un comportamiento Vogel para Pwfs menores a Pb. El modelo Vogel para
esta condición viene dado por:
Dado que la IPR consta de dos secciones, para cada una de ellas existen ecuaciones
particulares:

 En la parte recta de la IPR, q<=qb ó Pwfs>=Pb, se cumple

De donde, J se puede determinar de dos maneras:

1. Si se conoce una prueba de flujo (Pwfs, ql) donde la Pwfs>Pb

2. Si se dispone de suficiente información se puede utilizar la ecuación de


Darcy:

Las tres ecuaciones anteriores constituyen el sistema de ecuaciones a resolver para


obtener las incógnitas J, qb y qmax. Introduciendo las dos últimas ecuaciones a la
primera y despejando J se obtiene:

En el valor de J, se obtiene con una prueba de flujo donde la Pwfs esté por debajo de la
presión de burbuja, una vez conocido J, se puede determinar qb y qmax quedando
completamente definida la ecuación de q la cual permitirá construir la curva IPR
completa.

Ejercicio #1

Dada la información de un yacimiento subsaturado:


 SOLUCIÓN

Ejercicio #2

Dada la siguiente información:


qo 100
q max = = =250 bpd

[ ( ) ( )] [ ( ) ( )]
2 2
Pwfs Pwfs 1800 1800
1−0.2 −0.8 1−0.2 −0.8
Pws Pws 2400 2400

Luego en la misma ecuación se qo para el valor de pwfs

[ ( ) ( )] [ ( ) ( )]
2 2
Pwfs Pwfs 800 800
q o=qmax∗ 1−0.2 −0.8 =250∗ 1−0.2 −0.8 =211 bpd
Pws Pws 2400 2400

1.-

J=0.16667

LUEGO SE PROCEDE A DETERMINAR EL VALOR DE QB

Qb= 0.16667*(2400-1500)= 150.003

Luego se determina el valor de qmax

Q max= 288.89 bpd

2.-

Q= 150.03+(288.89-150.003)(0.87911) =272.127

FLUJO MULTIFASICO EN TUBERIAS

El objetivo de esta sección es presentar un procedimiento para determinar la habilidad que


tiene un pozo, conjuntamente con sus líneas de superficie, para extraer fluidos del yacimiento.
Esta habilidad representa gráficamente en un eje de coordenadas Pwf vs Q genera una curva,
que se conoce comúnmente como CURVA DE DEMANDA de la instalación.

La curva de Demanda es independiente de la curva de Oferta y para su obtención es necesario


realizar un estudio de flujo multifásico en tuberías tanto verticales como horizontales que
permitirá calcular las perdidas de presión de los fluidos a lo largo del pozo y las líneas de
superficie.
Ecuación general de gradiente de presión:

Aspectos Básicos.

Durante el curso, las propiedades Físicas del fluido transportado no serán tratadas (REVISAR),
pero es importante destacar que las correlaciones que permiten estimar la caída de presión en
tuberías requieren del conocimiento de dichas propiedades. Se presentarán algunos aspectos
teóricos relacionados con la construcción de las curvas de gradientes verticales y horizontales,
así como también se discutirán los factores más importantes que afectan las pérdidas de
energía en tubería

 Flujo multifásico en tuberías verticales.

Los estudios realizados en el comportamiento del flujo multifásico en tuberías verticales tienen
como objetivo predecir el gradiente de presión a través de la tubería de producción, debido a
la importancia de ello tiene para estudiar el comportamiento del pozo.

Correlaciones desarrolladas mediante técnicas de laboratorio y/o datos de campo poseen sus
limitaciones al ser aplicadas para condiciones de flujo que se salen del rango de las variables
utilizadas en su deducción. Los factores más importantes tomados en cuenta son, el cálculo de
la densidad y la velocidad de la mezcla, el factor de entrampamiento del líquido (Hold up), la
cual es una fracción del volumen de una sección de tubería ocupada por la fase liquida,
patrones de flujo (forma geométrica de la distribución de fases), factor de fricción, entre otros.
Las propiedades físicas de los fluidos dependen de la presión y la temperatura, y se deben
considerar la variación de la temperatura a lo largo de la tubería.

 Patrones de flujo multifásico de tuberías verticales

 Flujo Burbuja: La fase continua es el líquido y el gas se encuentra en forma de


burbujas. El líquido se mueve a velocidad uniforme y ocupa prácticamente toda la
tubería por lo que entra en contacto con sus paredes. El gas libre está presente en
pequeñas burbujas que se mueven a diferente velocidad respecto a la fase líquido
dependiendo de su diámetro (mayor diámetro, mayor rozamiento)
 Flujo Tapón: Las burbujas de gas aumentan en volumen y cantidad y se unen para
formar grandes bolsas de gas que separan a la columna de líquido en tapones. La
fase gaseosa es considerable respecto al líquido del flujo burbuja, las gotas de gas
se mueven formando un bache que ocupa casi toda la sección de la tubería. La
velocidad de las burbujas de gas en los baches es mayor a la velocidad de la fase
liquida; tanto el líquido como el gas tienen un efecto significativo para el calculo
del gradiente de presión total.

 Flujo de transición: Es un patrón del flujo intermedio entre tapón y neblina. Se


inicia cuando se produce el cambio del gas a fase continua. Prácticamente
desaparecen los tapones de líquido entre las grandes burbujas de gas que se
juntan y el liquido se queda atrapado entre ellas. Los efectos del gas son
significativos o predominantes par el cálculo del gradiente aunque la cantidad de
líquido también es significativa para el cálculo del gradiente de presión.

 Flujo Neblina: La fase continua es el gas y el líquido se encuentra esparcido en


forma de gotas. La fase gaseosa es continua y el líquido se encuentra como gotitas
en medio del gas. Las partículas de líquido que están en contacto con las pardes
internas de la tubería son muy finas, es por esto que los efectos del gas influyen
directamente en el cálculo del gradiente de presión total del pozo
 Flujo multifásico en tuberías horizontales

En el flujo multifásico horizontal los componentes del gradiente de presión son la fricción y los
cambios de energía cinética (aceleración). La caída de presión en flujo multifásico horizontal
puede llegar a ser 5 a 10 veces mayor que las ocurridas en flujo monofásico, esto se debe a
que la fase gaseosa se desliza sobre la fase liquida, separadas ambas por una interfase que
puede ser lisa o irregular dependiendo del patrón de flujo.
 Flujo Estratificado: Las burbujas de gas se unen formando una fase gaseosa que se
mueve en la parte superior de la tubería, quedando liquido en la parte superior
con una interfase continua y lisa.

 Flujo Ondulante: Semejante al anterior, pero se rompe la continuidad de la


interfase por ondulaciones en la superficie del líquido originadas por el incremento
de la velocidad de gas.

 Flujo tapón de líquido: Las crestas de las ondulaciones pueden llegar hasta la
parte superior de la tubería, tapándola y ocasionando gran turbulencia en el flujo

 Flujo tapón de gas: las burbujas aumentan de tamaño hasta llenar la parte
superior de la tubería
 Flujo anular: Una película del líquido cubre las paredes de la tubería, y el gas fluye
por interior, llevando partículas de líquido en suspensión.

 Flujo burbuja: Las burbujas de gas se mueven a lo largo de la parte superior de la


tubería, la fase continua es el líquido que transporta las burbujas de gas

 Flujo neblina: El líquido está completamente disperso en el gas, la fase continua es


el gas que lleva en suspensión las gotas del líquido

 Variables que afectan las curvas de gradiente Vertical y Horizontales:

o Para flujo vertical:


 Efecto del diámetro de la tubería: A medida que aumenta el
diámetro de la tubería, disminuye las pérdidas de presión a lo
largo de la tubería. Sin embargo, si la tubería es muy grande, el
deslizamiento del fluido aumenta el gradiente.
 Efecto de la tasa de flujo: A mayores tasas de flujo, mayores serán
las pérdidas de presión en la tubería. Sin embargo, cuando la tasa
es muy pequeña, el deslizamiento del líquido aumenta el
gradiente.
 Efecto de la relación gas-líquido: A medida que aumenta la
relación gas-líquido, la presión de fondo fluyente disminuye hasta
llegar a un mínimo (RGL óptima) a partir del cual un aumento de la
relación gas-líquido provoca un aumento de la presión de fondo
fluyente.
 Efecto de la densidad del líquido: A medida que aumenta la
densidad del líquido, aumenta el gradiente. Mientras mas pesada
sea la columna del fluido, la presión de fondo fluyente aumentará,
reduciendo el diferencial de presión en la formación productora
por lo que la tasa de producción disminuye.
 Efecto del % de agua y sedimento: A medida que aumenta la
proporción de agua en la columna de fluidos, éste será más
pesada, produciéndose el mismo efecto del caso anterior.
 Efecto de la viscosidad líquida: A medida que aumenta la
viscosidad, aumentan las pérdidas de energía por la mayor
resistencia al flujo (fricción)
 Efecto del deslizamiento: A mayor deslizamiento entre fases,
mayores serán las pérdidas de energía en la tubería; este
fenómeno se presenta a bajas tasas de producción
 Efecto de energía cinética: El efecto de energía cinética es
pequeño en la mayoría de los casos, sin embargo, se recomienda
incluirlo en regiones de baja densidad y altas velocidades, esto por
lo general ocurre a bajas presiones (menores a 150 psi), donde
causa un aumento en las pérdidas de presión.

o Para flujo Horizontal: Los factores que intervienen en el flujo multifásico


en tuberías horizontales son esencialmente los mismos del flujo vertical,
con la diferencia de que las pérdidas de energía por efectos gravitacionales
no se toman en cuenta en las primeras

 Aplicaciones prácticas de las curvas de gradiente de presión

La principal aplicación de las curvas de gradiente horizontal consiste en determinar la


contrapresión necesaria en el cabezal del eductor para llevar los fluidos producidos a una tasa
determinada desde el pozo al separador y la principal aplicación de las curvas de gradiente
vertical consiste en determinar la presión fluyente requerida en el pozo para levantar los
fluidos desde el fondo hasta superficie a una tasa determinada.
FLUJO MULTIFÁSICO

INTRODUCCIÓN

En la industria petrolera y química, los ingenieros afrontan problemas relacionados con el


comportamiento del flujo de fluidos en varias fases para un sistema de tuberías. El estudio de
este comportamiento es conocido como FLUJO MULTIFÁSICO EN TUBERÍAS.

Fases en un flujo:

 Flujo una sola fase (gas, petróleo o agua)


 Flujo dos fases (gas-petróleo, agua-petróleo o aire-agua).
 Flujo de tres fases (gas-petróleo-agua).

Los sistemas de tuberías:

 Tuberías verticales
 Tuberías horizontales
 Tuberías inclinadas

La importancia radica en establecer el diseño apropiado del sistema de tuberías para obtener
la mayor producción permisible (optimizar la producción) del yacimiento o pozo petrolero.

Se analizarán ciertas correlaciones para cada uno de los sistemas de tuberías.

CARACTERIZACIÓN Y COMPORTAMIENTO DE LOS FLUIDOS

CLASIFICACIÓN DE LOS HIDROCARBUROS

En función de las características y condiciones en que se encuentran acumulados en el


subsuelo:

 Petróleo: Negro o verde negruzco,


 Petróleo ligero (volátil): Café oscuro,
 Gas seco: Transparente
 Gas húmedo: Transparente
 Gas condensado: ligeramente café o pajizo

Considerando las fases y la composición de la mezcla de hidrocarburos, a la temperatura y


presión a que se encuentran dentro del yacimiento, se obtiene una clasificación más
apropiada.

Sistema de un solo componente

 Sistema más elemental para analizar las propiedades físicas y observar el


comportamiento del componente sujeto a cambios de presión y temperatura.
 En la siguiente figura se presenta un diagrama de presión temperatura para el etano.
La curva de la figura es presión-vapor.
Sistema Binario

 Cuando se adiciona otro componente, el comportamiento de fases de esta mezcla


binaria es más compleja.
 En la siguiente figura se presenta un diagrama de presión-temperatura para sistemas
binarios
 En la siguiente figura se ilustra el efecto de divergencia en composición respecto al
punto crítico local.
Sistema multicomponente

 Este tipo de sistema es el que se tiene en la mayoría de los hidrocarburos.


 El comportamiento de fases de estas mezclas es dependiente de su composición y de
las propiedades de cada uno de los componentes.

Definiciones del diagrama de fases

 Propiedades Intensivas: Independientes de la cantidad de materia considerada, entre


ellas: la densidad, viscosidad, temperatura.
 Punto crítico: Esta a condición de P y T, cuyas propiedades intensivas de la fase líquida
y gaseosa son idénticas.
 Presión critica: Presión correspondiente al punto crítico.
 Temperatura crítica: Temperatura correspondiente al punto crítico.
 Punto de burbujeo (ebullición): Lugar geométrico de los puntos, presión-temperatura,
para los cuales se forma la primera burbuja de gas en el proceso de pasar de la fase
liquida a la región de dos fases.
 Punto de rocío (condensación) Lugar geométrico de los puntos presión-temperatura,
en los cuales se forma la primera gota de líquido en el proceso de pasar de la fase
gaseosa a la región de dos fases.
 Región de dos fases: Región encerrada entre curvas de burbujeo y rocío en donde
coexisten en equilibrio las fases líquida y gaseosa.
 Cricondenbar (Crivaporbar) Máxima presión a la cual el líquido y su vapor coexisten en
equilibrio.
 Saturación crítica de fluido: Saturación mínima necesaria para que exista
escurrimiento de un fluido en el yacimiento.
 Zona de condensación retrógrada: Aquella en la cual al bajar la presión a temperatura
constante ocurre una condensación.
 Petróleo saturado: Aquel que a condiciones de presión y temperatura a que se
encuentra está en equilibrio con su gas.}
 Petróleo subsaturado: Es aquel que a las condiciones de presión y temperatura a que
se encuentra es capaz de disolver más gas.
 Petróleo sobresaturado: Es aquel que a las condiciones de presión y temperatura a
que se encuentra, tiene mayor cantidad de gas disuelto que el correspondiente a las
condiciones de equilibrio.

La importancia de un diagrama de fases se debe al hecho que la clasificación del petróleo a las
condiciones del yacimiento es mucho más precisa, ya que el diagrama de fases es propio de
cada yacimiento.

RELACIONES DE EQUILIBRIO

En la zona de dos fases cuando el gas y el líquido permanecen en contacto, existe un estado de
equilibrio entre las fases.

La evaluación del comportamiento de sistemas multicomponentes de dos fases se puede hacer


mediante la combinación adecuada de las Leyes de Dalton y Raoult.

La ley de Dalton:

La ley de Raoult por:

Donde:

P= presión del sistema

Pi= presión parcial del componen i-mo

Xi= fracción molar del componente i-mo de la fase liquida

Yi= fracción molar del componente i-mo de la fase gas

Pvi= presión del vapor del componente i-mo

Despejando la ecuación 1.2 e igualando su resultado con la ecuación 1.3 se obtiene

La limitación de la ecuación 1.4 tiene origen en los postulados de las leyes mencionadas,
especialmente en cuanto se refiere a la determinación de Pvi para altas T que en la práctica no
dan resultados satisfactorios en la mayoría de los casos.
Cálculo de las relaciones de equilibrio

Por definición de balance de materia: Total de moles de una mezcla a la P y T deseada es igual
a la suma de los moles de la fase gas y líquida a las mismas condiciones de P y T, es decir

APLICACIÓN A PROBLEMAS EN SEPARADORES

 Uno de los objetivos de la ingeniería de producción es el optimizar las condiciones de


separación con la finalidad de recuperar la mayor cantidad de hidrocarburos líquidos.
 La presión en un separador puede ser controlada por dispositivos de regulación
obteniéndose presiones bajas de separación de 28 a 71 psi, presiones medias están
alrededor de 570 a 710 psi y altas del orden de los 1065 psi.
 La temperatura es variable pudiendo en un solo día observarse cambios desde
temperaturas bajas durante la noche hasta temperaturas altas en el día.
 Se define como una etapa de separación a las condiciones de P y T que tiene un
separador. En un campo petrolero pueden existir varias etapas de separación
 Dos etapas, en donde la corriente de flujo pasa primero por un separador y luego a la
bota-tanque de lavado

 Tres etapas de separación el flujo ataviesa dos separadores colocados en serie


antes de llegar a la bota-tanque de lavado
 En el proceso de separación que realiza un separador están presentes los dos tipos
de separación: Instantánea y diferencial. El proceso ideal de separación para
obtener el mayor volumen de hidrocarburos líquidos es el diferencial; para
conseguir este objetivo se requiere de muchas etapas de separación siendo la
única limitante la incidencia de los costos.
 En la siguiente tabla se presenta la relación que existe entre el número de etapas y
el porcentaje de separación diferencial que tiene el sistema integral de separación.

 En conclusión, con tres o cuatro etapas se obtiene porcentajes altos de aproximación o


a una separación ideal, y que con la inversión de cinco o seis no se obtiene mayores
beneficios por el incremento de la aproximación diferencial.

PRINCIPIO DE FLUJO MULTIFÁSICO

Definición: Flujo multifásico es el movimiento simultáneo de dos fases: líquida (petróleo y


agua) y gaseosa

Los líquidos pueden o no estar formando una emulsión

El líquido y el gas puede coexistir como una mezcla homogénea o el liquido puede presentarse
en forma de tapones empujados por el gas.
Otra posibilidad es que tanto el liquido como el gas fluyan paralelamente o se presenten en
otro modelo de combinación de flujo.

Clases de flujo multifásico

 Vertical
 Horizontal
 Inclinado
 Direccional
 A través de restricciones

ECUACION GENERAL DE LA ENERGIA

 La base teórica para muchas ecuaciones de flujo de fluidos es la ecuación general de la


energía que esta fundamentada en el balance o conservación de energía entre dos
puntos de un sistema
 Esta ecuación será modificada haciendo uso de principios termodinámicos para
obtener la ecuación de gradiente de presión.
 El principio de conservación de la energía establece que para flujo en régimen
estacionario, la energía que entra al sistema es igual a la cantidad de energía que sale:

 O de acuerdo con la notación tradicional de la física como:


 Esta forma de la ecuación de balance de energía es difícil de aplicarse porque el
termino de energía interna no es medible directamente, de allí que se necesario
convertir esta energía en energía mecánica utilizando las relaciones termodinámicas ya
conocidas.
 Las relaciones termodinámicas utilizadas son:

 Si el proceso es irreversible, Clausis establece la siguiente desigualdad:

 Suponiendo un proceso irreversible y que no se realiza trabaja sobre el sistema, la


ecuación general de la energía será:

 Para el caso de tuberías con inclinación, se obtiene que dz=dLsen0 que reemplazando
en la ecuación anterior se obtiene:
 Multiplicando por p/dL, con el objeto de obtener el término de gradiente de presión.

 Si se considera positiva la caída de presión en la dirección del flujo, la ecuación se


modifica así:

 Donde : es el gradiente de presión debido a las fuerzas


viscosas de fricción.
 También se lo puede expresar directamente de la ecuación de la energía como:

PÉRDIDA DE CARGA O ENERGÍA

En flujo de fluidos en tuberías horizontales, la pérdida de energía o la caída de presión es


causada por el cambio de energía cinética y por las perdidas debido a la fricción del fluido con
la tubería. Como la mayoría de los esfuerzos viscosos ocurren en la pared de la tubería, la

relación: refleja la relativa importancia de los esfuerzos de corte en el


total de pérdidas. Donde:

Los cuales forman un grupo adimensional, conocido como factor de fricción.

PÉRDIDAS DE CARGA EN CONDUCTOS CERRADOS O TUBERÍAS

1. Perfiles de velocidad: Laminar y turbulento


2. Radio hidráulico para secciones no circulares
3. Pérdidas primarias y secundarias
4. Ecuación de Darcy
5. Pérdidas por fricción en flujo laminar
6. Perdidas por fricción en flujo turbulento
7. Diagrama de Moody
8. Pérdidas secundarias

 Perfiles de velocidad: Laminar y Turbulento


o El término velocidad indica la velocidad promedio del flujo, que se calcula a

partir de la ecuación de continuidad:


o Sin embargo, en algunos casos, se debe determinar la velocidad en un punto
dentro de la corriente de flujo.
o Esto se debe a que la magnitud de velocidad no es uniforme a través de la
sección del conducto, y la forma en que la velocidad varía depende del tipo de
flujo:
a) Flujo laminar
b) Flujo turbulento

o La velocidad en un punto en contacto con el sólido (paredes de la tubería) es


cero (por la teoría de capa límite). La velocidad máxima, independientemente
del tipo de flujo, se presenta en el centro del conducto.
o Esta diferencia en perfiles se debe al movimiento caótico de las moléculas en
el flujo turbulento, lo cual produce choques violentos entre las mismas y una
trasferencia de momento elevada entre moléculas, lo que deriva en una
distribución de velocidad más uniforme que en el caso laminar.
o Sin embargo, en el flujo turbulento siempre existe una delgada capa cerca de
las superficies, donde la velocidad es pequeña, y en la cual el flujo puede
considerarse laminar (zona de capa límite). El grueso real de dicha capa límite
influye de forma importante en el perfil de velocidades, así como en pérdida
de carga.

o PERFIL DE VELOCIDAD LAMINAR


a) Debido a la regularidad del perfil de velocidades en flujo laminar, se
puede definir una ecuación que permite determinar la velocidad en
cualquier punto de la trayectoria
o PERFIL DE VELOCIDAD TURBULENTO
a) El perfil en flujo turbulento es bastante diferente al de la distribución
parabólica de flujo laminar.
b) La velocidad del flujo cerca de la pared cambia de cero, en la pared, a
una casi uniforme distribución de velocidad en el resto de la sección
transversal.

c) La forma real del perfil depende del factor de fricción, f, que depende
a su vez del número de Reynolds y de la rigurosidad relativa del
conducto.
d) La ecuación que define la forma del perfil turbulento en conducto es:

e) También se puede expresar en función de la distancia a la pared del


conducto, pudiéndose definir esa distancia como y=(r-ro), y por tanto:
f) Hay que recordar que el logaritmo de 0 no está definido, y por lo tanto
se puede hacer que r se aproxime a ro, o que “y” se aproxime a 0, pero
no que lleguen a ese valor exacto. La máxima velocidad en el centro

del conducto se expresa como

 Radio hidráulico para secciones no circulares


o Siempre que se ha determinado el número de Reynolds, se ha hecho
referencia a una longitud característica. En el caso de conductos circulares, esa
longitud característica es el diámetro interior del conducto. Sin embargo,
existen multitud de problemas prácticos de mecánica de fluidos, donde las
secciones no son circulares.
o La dimensión característica de secciones transversales no circulares se conoce
como “radio hidráulico”, R, definido como el cociente entre el área neta de la
sección transversal y el perímetro mojado (PM) de dicha sección.

o En el cálculo de R, el área neta de la sección transversal se calcula a partir de la


geometría de la sección, y el perímetro mojado se define como la suma de los
límites de la sección que realmente están en contacto con el fluido.
o En este caso siempre nos referiremos a conductos cerrados y completamente
llenos, ya que es la situación mas general en el análisis de conductos.
o Número de Reynolds
a) Cuando el fluido llena totalmente el conducto, la velocidad promedio
se determina utilizando el caudal que circula por el conducto, y la
sección de paso de este, usando la ecuación de la continuidad

b) El numero de Reynolds en secciones no circulares se calcula utilizando


la misma formula del Re en conductos circulares, excepto que en la
longitud característica se sustituye el diámetro D, por 4R (4 veces el
radio hidráulico)

c) Esta expresión será tanto más exacta, cuanto mas parecida sea la
sección transversal no circular, a una sección circular.
d) En casos en los que, por ejemplo, la sección sea rectangular con una
longitud superior a 4 veces la altura, o sea anular con poca sección de
paso, la expresión producirá errores importantes, y en muchos casos
será necesario acudir a medidas experimentales.

 Pérdidas primarias y secundarias


o Las pérdidas de carga (o pérdidas de energía) en tuberías son de dos tipos,
primarias y secundarias:
a) Las pérdidas primarias son las “pérdidas de superficie” en el contacto
del fluido con la superficie (capa límite), rozamiento de unas capas de
fluido con otras (régimen laminar) o las partículas de fluido entre sí
(régimen turbulento). Tienen lugar en flujo uniforme y por lo tanto,
principalmente se producen en tramos de tuberías de sección
constante.
b) Las perdidas secundarias son las “pérdidas de forma” que tienen lugar
en las transiciones (estrechamiento o expansiones), en codos, válvulas
y en toda clase de accesorios de tuberías.
o Si se supone una tubería horizontal de diámetro constante, D, por la que
circula un fluido cualquiera entre dos puntos 1 y 2, se cumple la ecuación de
Bernouli con pérdidas:

o Al ser tubería de sección constante y horizontal: V1=V2 y Z1=Z2

o A finales del siglo XIX, se demostró que la perdida de carga era proporcional al
cuadrado de le velocidad media en la tubería y a la longitud de esta, e
inversamente proporcional al diámetro de la tubería. La relación anterior se
expresa según la ecuación de Darcy

o Esta fórmula es de uso universal para el cálculo de pérdidas de carga en


conductos rectos y largos, tanto para flujo laminar como turbulento. La
diferencia entre ambos tipos de flujo esta en la definición y evaluación del
factor de fricción.
o Existen multitud de tablas, curvas, ecuaciones, etc. Para obtener el valor del
factor de fricción f. Sin embargo, a partir de 1940, se ha venido usando cada
vez más un ábaco denominado “diagrama de moody”
o Factor de fricción f
a) El factor de fricción es un parámetro adimensional que depende de la
velocidad, el diámetro de tubería, las propiedades del fluido (densidad
y viscosidad) y de la rugosidad de la superficie del conducto (la cual
depende del tipo de material y del acabado de este).

b) Al ser un parámetro adimensional, se puede expresar en función de


variables adimensionales (número de Reynolds y la rugosidad relativa)
c) Si el número de Reynolds es muy bajo (Flujo laminar)
d) Si el numero de Reynolds es muy alto (Altamente turbulento)

 Pérdidas por fricción en Flujo Laminar


o El efecto de la rugosidad de la superficie es favorecer el desprendimiento y la
turbulencia del flujo. Sin embargo, si el flujo es laminar, la corriente es
“relativamente” lenta, la viscosidad “relativamente” alta y la corriente por
tanto no sufre perturbaciones debidas a las perturbaciones del contorno, y si
se iniciase alguna perturbación, sería amortiguada por la viscosidad del fluido.
o Por tanto, en régimen laminar, el factor de fricción no es función de la
rugosidad.
o Puesto que el flujo laminar se produce a altas viscosidades y/o bajas
velocidades, las mayores pérdidas de carga se deben a fricciones entre las
“capas de fluido”. Se puede encontrar una relación entre la pérdida de carga y
las características del fluido, a esa ecuación se la denomina ecuación de
Hagen-Poiseville:

o Se observa que la pérdida de carga no depende de las condiciones de la


superficie, únicamente a pérdidas debidas a fricción viscosa en el interior del
fluido.
o La ecuación de Darcy también puede utilizarse para el cálculo de las pérdidas
de carga en régimen laminar. Si se igualan ambas expresiones:

 Pérdidas por fricción en flujo turbulento


o Para el cálculo de pérdidas de carga en flujos turbulentos resulta conveniente
el uso de la ecuación de Darcy. Para determinar el factor de fricción f existen
diferentes opciones:
a) Utilización del diagrama de Moody
b) Uso de correlaciones
o Para flujos turbulentos (no altamente turbulentos), el factor de fricción
depende del numero de Reynolds y de la rugosidad relativa del conducto. En la
siguiente tabla se muestran rugosidades tipo utilizadas en función del material
del conducto:
o Si el conducto analizado es liso y el flujo es turbulento
(2000<Re<100000), se puede aplicar la ecuación de Blasius

o Si el conducto es liso y el flujo es muy turbulento (Re>100000), se


puede usar la 1° ecuación de Karman.Prandtl

o Si el conducto es rugoso y el flujo es turbulento (200<Re<100000), se puede


aplicar la ecuación de Colebrook-White

o En conductos con flujo altamente turbulento (Re>100000), donde el


coeficiente de fricción únicamente depende de la rugosidad relativa de la
pared, se puede aplicar la 2° ecuación de Karma-Prandtl
 Diagrama de Moody
o Normalmente, con el uso de las ecuaciones de Poiseville y la de Colebrook-
White, se puede realizar el cálculo del coeficiente de fricción f
o Sin embargo, este tipo de ecuaciones requieren de una herramienta de cálculo
donde se puedan programar, o de complejos métodos de resolución, por lo
que uno de los métodos más extendidos para el cálculo rápido del coeficiente
de fricción es el uso del Diagrama de Moody.
o Dicho diagrama es la representación (en escala logarítmica), de las dos
ecuaciones anteriores, y permite determinar el valor de fen función del
numero de Reynolds y la rugosidad relativa.
o La utilización de este diagrama permite:
a) Determinar el valor del factor de fricción f para ser utilizado en la
ecuación de Darcy
b) Resolver todos los problemas de pérdidas de carga primarias en
conductos de cualquier diámetro, cualquier material, y para cualquier
caudal.
c) Puede utilizarse en conductos de sección no circular, sustituyendo el
diámetro D por el radio hidráulico Rh
 PÉRDIDAS SECUNDARIAS
o La ecuación fundamental de las pérdidas secundarias, análoga a la ecuación de
a Darcy para pérdidas primarias, es la siguiente:

o El coeficiente depende del tipo de accesorio, del numero de Reynolds, de la


rugosidad y hasta de la configuración de la corriente antes del accesorio. En
general, es necesario disponer de un tramo recto de tubería de 4 a 5D antes y
después del accesorio en que se produce la pérdida de carga para poder
aplicar con precisión las correlaciones que se va a presentar a continuación
o Salida suave y brusca de un depósito
a) Salida brusca

 El valor de puede tomarse de la siguiente imagen. Depende


del diámetro d y la longitud del trozo de tubería que se
introduce en el depósito l, y del espesor de la tubería . n
depósito.

b) Salida Suave
 En este caso la pérdida es mucho menor que para salidas

bruscas. El valor de se puede obtener de la tabla a partir de


la relación r/D que se muestra en la figura.
o Ensanchamientos bruscos y suaves
a) La transición de un conducto de sección circular de un diámetro d a
toro diámetro mayor D puede realizarse de forma brusca o
suavemente mediante un difusor cónico de ángulo α.

b) En este caso la pérdida se calculo a partir de la fórmula

c) El valor de m se toma de la siguiente tabla

d) Si el ensanchamiento es brusco (α=180°), el valor de m es


aproximadamente igual a la unidad.
o Contracciones bruscas y suaves

o Codos
a) En un codo se originan dos tipos de pérdidas:
 Las producidas por la fuerza centrifuga que origina un flujo
secundario que se superpone al flujo principal e intensifica el
rozamiento (figura b)
 La producida por las separaciones que pueden producirse en
zonas r y s (figura a)
b) El flujo secundario se puede evitar casi por completo con la instalación
de álabes directrices, aunque es una solución cara y utilizada de forma
escasa

c) Los coeficientes para distintas geometrías de codos se obtiene


como se indica a continuación:
 Codo de sección circular y radio r (figura a)
 Codo de sección rectangular y radio r (figura b)

o Válvula
a) válvula de compuerta
o COEFICIENTE TOTAL DE PÉRDIDAS
a) La ecuación fundamental de las pérdidas secundarias tiene la misma
forma que la de las pérdidas primarias, teniendo en cuenta que:

b) En una conducción con múltiples elementos (tramos rectos, codos,


válvulas, etc.), las pérdidas primarias y secundarias se suceden unas
con otras. Es conveniente en ese caso definir un coeficiente total de
pérdidas. Las pérdidas primarias tienen lugar en tramos rectos de
tubería, y se definen mediante la ecuación:

c) Las pérdidas secundarias dependen del tipo de elemento en que se


produzcan (codo, difusor válvula, etc.), pero todas tendrán la forma:
d) Si la conducción no es de sección constante, se produce de forma
análoga, pero utilizando la ecuación de continuidad:

e) Por tanto

f) Donde son los coeficientes de pérdidas secundarias y


primarias en los conductos de diámetro Dn

o GRADIENTE DE PRESIÓN
a) También se lo puede expresar directamente de la ecuación de la
energía como:

DEFINICIONES DE VARIABLES DE FLUJO MULTIFASICO

Cálculos de gradientes de presión para flujo en dos fases requieren valores a condiciones de
flujo tales como:

 Velocidad
 Propiedades del fluido
o Densidad
o Viscosidad
o Tensión superficial

 COLGAMIENTO DE LÍQUIDOS (HOLDUP)


o Definición: Es la razón del volumen de un segmento de tubería ocupado por
líquido al volumen del segmento de tubería
o En flujo multifásico el segmento de tubería remanente esta ocupado por el
gas, y se conoce como Holdup del gas:

 COLGAMIENTO DE LÍQUIDOS SIN RESBALAMIENTO


o Definición: Es la razón del volumen del líquido en un segmento de tubería
dividido por el volumen del segmento de tubería en el cual se supone que el
gas y el líquido viajan a la misma velocidad.
o La expresión para el colgamiento sin resbalamiento esta dada en función de
los gastos conocidos de la siguiente manera:

o Donde:
a) Ql= líquido in-situ
b) Qg=gas in situ
o El colgamiento sin resbalamiento del gas se define como el complemento de

 Densidad (p)
o DENSIDAD DEL GAS
a) La densidad del gas se puede calcular como una función de la presión y
temperatura, así:

o DENSIDAD DEL PETRÓLEO


a) La densidad para el petróleo se puede calcular con

o DENSIDAD DEL AGUA


a) La densidad del agua es función de los sólidos disueltos en ella, la
temperatura y gas que está disuelto en el agua.

o DENSIDAD DEL LÍQUIDO


a) La densidad del líquido pude ser calculada de las densidades del
petróleo y agua y de los ritmos de flujo, siempre que no exista
resbalamiento entre la fase agua y la fase petróleo o bien que se
suponga así:

b) Donde:
o DENSIDAD DE DOS FASES
a) Para el cálculo de la densidad de dos fases se requiere el conocimiento
del colgamiento con resbalamiento del líquido ( )
b) Tres ecuaciones para la densidad de dos fases son utilizadas por varios
investigadores en flujo multifásico.
c) Densidad In-Situ con resbalamiento

d) Densidad In-Situ sin resbalamiento

e) Densidad para el NRe y considerando pérdidas por fricción

 VELOCIDAD
o Muchas correlaciones de flujo en dos fases están basadas en una variable
llamada velocidad superficial. La velocidad superficial de la fase de un fluido se
define como la velocidad para la cual se supone que ella fluye sola a través del
total de la sección transversal de una tubería
o La velocidad real es determinada para el área real transversal ocupada por el
fluido.
o Velocidad del gas
a) La velocidad superficial del gas, se define como:
b) La velocidad real del gas se define:

 Donde: A es el área transversal de la tubería


o Velocidad del líquido
a) La velocidad superficial del liquido es:

b) La velocidad real del líquido es:

o Velocidad de dos fases


a) La velocidad superficial de dos fases es:

o Velocidad de resbalamiento
a) La velocidad de resbalamiento entre fases se define como la diferencia
entre las velocidades reales del gas y del líquido.

b) Utilizando las definiciones se establece una ecuación alterna para el


colgamiento sin resbalamiento:

 VISCOSIDAD
o La viscosidad de un fluido fluyendo es utilizada para determinar el número de
Reynolds, también como para otros números adimensionales utilizados como
parámetros de correlación.
o Aún no existe un acuerdo universal de los investigadores sobre el concepto de
viscosidad en dos fases
o Viscosidad del gas
a) Pueden ser estimadas de correlaciones empíricas que se describirán
más adelante
o Viscosidad del petróleo
a) Correlaciones empíricas para petróleo con gas libre y gas saturado
serán dadas más adelante
o Fluidos independiente del tiempo: su viscosidad no depende del tiempo
o Fluidos tixotrópicos, la viscosidad decrece con el tiempo. Ejemplo: salsa de
tomate
o Fluidos reopécticos, la viscosidad aumenta con el tiempo. Ejemplo: el yeso en
suspensión

o VISCOSIDAD DEL LÍQUIDO


a) La viscosidad de una mezcla petróleo-agua es usualmente calculada
utilizando la fracción del agua y la fracción del petróleo, como un
factor de peso

o VISCOSIDAD DE DOS FASES


a) Sin resbalamiento

b) Con resbalamiento

 TENSION SUPERFICIAL
o La tensión superficial entre el gas natural y el petróleo depende de la gravedad
del petróleo, temperatura y gas disuelto entre otras variables. Correlaciones
empíricas para la tensión superficial entre agua y gas natural serán dadas más
adelante.
o Cuando la fase liquida contiene agua y aceite, las fracciones de agua y la del
petróleo se utilizan como factor de peso.
 GRADIENTE DE PRESION DE FLUJO DE DOS FASES
o De la ecuación:

a) Adaptándola para flujo en dos fases suponiendo que la mezcla gas-


líquido será considerada homogénea sobre un volumen finito de la
tubería.
o El componente de cambio por elevación

a) Donde Ps= densidad de la mezcla gas-líquido en el elemento de


tubería.
o Considerando un elemento de tubería que contenga líquido y gas, la densidad
de la mezcla puede ser calculada:

o El componente de pérdidas por fricción

a) Donde:
 = Factor de fricción para dos fases

 = Densidad de las fases


b) ftp y pf son definidas en formas diferentes por los investigadores, así
tenemos las más frecuentes:
 Para flujo niebla

 Para flujo burbuja

c) El origen de (dP/dL)f, se debe a que existen patrones de flujo que en


un momento dado gobiernan el flujo en la tubería.
o Es conveniente recalcar que el Nre para una sola fase se define como:

a) Donde las unidades deben ser consistentes para que sea


adimensional, así:
b) Con la viscosidad en centipoise, se define:

 Donde:
o A= Área de la tubería (ft2)
o W= Gasto másico (lbm/día)

 PATRONES DE FLUJO
o Definición: El patrón de flujo se refiere a la distribución de cada fase en la
tubería, respecto a otra; se da cuando dos fluidos con diferentes propiedades
físicas fluyen simultáneamente en una tubería.
o Existe un amplio rango de posibles regímenes de flujo.

 CORRELACIONES PARA LAS PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS

o Para la solución de la ecuación del gradiente de presión en flujo multifásico, es


necesario calcular: Densidad, velocidad, viscosidad y tensión superficial del
fluido.
o Muchas propiedades del fluido son obtenidas en el laboratorio por análisis PVT
y cuando no se tiene información, correlaciones empíricas disponibles se
utilizan para la predicción de las propiedades físicas de los fluidos, es necesario
tener mucho cuidado en el rango de validez de las correlaciones, caso
contrario se puede cometer errores y estos se tendrán que cuantificar.

o RELACION DE GAS EN SOLUCION DE PETROLEO (Rs)

a) Definición: Es el volumen de gas, disuelto en el petróleo a condiciones


de yacimiento en (PCS/BF).
b) En condiciones de incremento de presión, un petróleo absorberá el
gas disponible en solución.
c) En condiciones de decremento de presión, un petróleo liberará el gas
que contiene en solución.

d) Correlación de Standing (°API<15)


 Donde:

o Densidad relativa del gas libre total a


condiciones estándar
o C= Coeficiente de corrección para ajustar Rs a los
datos disponibles a condiciones de yacimiento. En
caso de no disponer, entonces se supondrá un valor
de C=1.
o Pb= Presión de burbuja (psia)
o T= Temperatura (°F)

o El Rs se puede obtener manualmente de la siguiente


figura

e) Correlación de Lasater (°API>15)

 Donde:
o Densidad relativa del petróleo

o Mo= Peso molecular efectivo del petróleo a


condiciones de tanque obtenida de la siguiente figura
3.2.
o = Fracción molar del gas, se obtiene de la fig 3.3 o
con la siguiente ecuación

o C= Factor de corrección similar al de Standing


f) El Rs se puede obtener manualmente de la fig 3.4

g) Procedimiento para obtener Rs

 Calcular , donde T en °R

 Obtener de la figura 3.3


 Obtener Mo para un °API conocido de la fig 3.2
 Calcular

 Nota: Rs igual hasta Pb. Un límite superior para Rs igual al


total de la razón gas-líquido producido Rp, será establecido.

o FACTOR DE VOLUMEN DE FORMACION DEL PETROLEO (βo)


a) Definición: Es el volumen de petróleo a presión y temperatura que un
barril (1 Bl) en condiciones estándar ocupa en la formación (BF) y el
gas en solución, (BL/BF)
b) Se utiliza para predecir el cambio en volumen del petróleo al modificar
las condiciones de presión y temperatura. Este cambio es una
combinación de los efectos de compresibilidad, expansión térmica y
transferencia de masa, representado por liberación del gas disuelto.

c) Correlación de Standing para βo en crudos Saturados, P<Pb

 T en (ºF), Rs en (PCS/BF).
 C = Factor de ajuste, si no existen datos, asumir C = 0.
 βo = 1 cuando es petróleo muerto.
 Cuando los cálculos se realizan manualmente se utiliza el
nomograma de la Fig. 3.5.

d) Βo En crudos subsaturados, P>Pb


 La correlación de Standing no será utilizada; para este caso, los
valores de βo pueden ser calculados con

 Donde:
o Pb = Presión de burbujeo calculada por Lasater o
Standing. Utilizando Rs = Rp y β ob, es obtenida de la
correlación de Standing para esta Rs.
o Co = Compresibilidad del petróleo que no es constante
y que se obtendrá de la correlación de Trube.
o βob es igual cuando Rs = Rp en las correlaciones de
Vázquez y Brill para βo

o CORRELACION DE VASQUES Y BRILL PARA Rs, Bo Y Co


a) Correlación para predecir la densidad del gas a 114.7 psia:

 Donde: T en ºF y P en psia

b) Correlación para la relación gas disuelto-petróleo, Rs:


 °Api<30

 °Api>30

 Donde:

c) Correlación para el factor de volumen de formación del petróleo Bo


(BL/BF), en crudos saturados, P<Pb
 °Api<30

 °Api>30

 Donde

d) Correlación para el factor de volumen de formación del petróleo Bo


(BL/BF), en crudos subsaturados, P>Pb, usando la correlación para la
compresibilidad del petróleo Co (psi-1).
 Utilizar b) 1. ó b) 2. Para determinar Pb con Rs = Rp.
 Utilizar c) 1. ó c) 2. Para determinar βob .
 Calcular Co de acuerdo con la siguiente expresión:

o FACTOR DE VOLUMEN DE FORAMACION DEL AGUA (βw)


 Primer método

 de la figura a
 de la figura b

 de la figura c
 Segundo método

 de la figura d
 de la figura e
o COMPRESIBILIDAD DEL PETRÓLEO (Co)
 Trube ha propuesto una correlación para los hidrocarburos,
correlacionando Cr con Pr y Tr como se observa en la figura 3.6. Así,
para presión y temperatura dadas como dato, se puede calcular Pr y Tr
y con ello estimar Cr y posteriormente Co.
 La compresibilidad del petróleo se calcula a partir de la siguiente
ecuación:

 Para líquidos no se dispone normalmente de Cr y Pr; sin embargo, Tr


puede ser estimada de la figura 3.7, en cuyo eje de ordenadas se tiene
la presión de burbujeo a 60°F y las diferentes curvas correspondientes
a la gravedad especifica del líquido del yacimiento (petróleo), también
a 60°F.
 Correlaciones de Lasater y Standing pueden ser utilizadas para ajustar
la Pb a 60°F; sin embargo, se requiere de un procedimiento detallado
para estimar la gravedad específica del líquido fluyendo a la presión de
burbujeo y 60°F.
 En los reportes de producción, la información que generalmente se
dispone:
 °API
 Densidad del gas
 Relación gas-petróleo producido
 Katz propuso el concepto de la densidad aparente del líquido de los
gases naturales y el resultado de sus trabajos se presenta en la figura
3.8

o CÁLCULO PARA Cr Y Pr
 Procedimiento para obtener la gravedad específica del líquido
fluyendo a la Pb y 60°F
 Calcular Rs y Pb con las correlaciones de Standing, Lasater o
Vásquez y Brill:

 De la figura 3.8, determinar la densidad aparente del petróleo


a 60°F y 14.7 psia ( )
 Calcular la masa del gas disuelto producido /BF,

o Donde: en lbm/BF, Rp en ft 3/BF y en


lbm/ft3.
 Calcular la masa del petróleo sin gas disuelto “mo”/BF,

o Donde: en lbm/BF
 Calcular la masa de gas + petróleo “mt”/BF,

o Donde: en lbm/BF

 Determinar el volumen de líquido (petróleo + gas disuelto)

o Donde: en ft3/BF
 Calcular la densidad del petróleo

o Donde: en lbm/ft3
 Calcular la gravedad especifica del petróleo a la presión de
burbujeo y 60°F

 Procedimiento para calcular la temperatura Pseudocrítica y la


presión Pseudocrítica:
 Se obtiene de las figuras 3.7 y 3.9 de Turbe
 Se obtiene con las ecuaciones

 Procedimiento para calcular la compresibilidad del petróleo Co:


 De la figura 3.6 se obtiene Cr, entonces la compresibilidad del
petróleo se calcula así:

o GRAVEDAD ESPECIFICA DEL GAS DISUELTO


 Los cambios de presión en un sistema gas-petróleo provocan cambios
en la composición de cada fase
 Cuando hay gas en el petróleo, este primeramente es metano y a
medida que declina la presión los componentes más pesados se van
liberando del petróleo, tendiendo de esta manera a incrementarse la
densidad relativa del gas libre y del gas en solución.

o DENSIDAD RELATIVA DEL GAS EN SOLUCIÓN


 Límites para el cálculo:

 (=Total del gas en el separador)


 ,(0.56 = Metano)
 PESO ESPECIFICO DEL GAS DISUELTO Y LIBRE



 La densidad relativa o gravedad específica del gas libre puede ser
obtenido del balance de materia

 El límite práctico conocido para es:



o DENSIDAD DEL PETRÓLEO,


 Un método para predecir, basado en el ajuste del gas libre del crudo
por la densidad aparente del líquido del gas en solución descrito
anteriormente.
 Otro método para predecir la densidad para crudos saturados es
similar al método propuesto por Katz

 Arriba de la presión de burbujeo, se puede calcular:

 Donde:
o = Densidad del petróleo a la presión de burbujeo
determinada por el método anterior o el de Katz para:

o DENSIDAD DEL AGUA

 La densidad del agua a condiciones estándar como una función del


total de solidos disueltos puede ser obtenido de la figura 3.10

o DENSIDAD DEL GAS


 Ecuación de estado de los gases reales:

 Donde:
o P = Presión, psia
o V = Volumen, ft3
o z = Compresibilidad del gas
o R = 10,72. Constante universal de los gases
o T = Temperatura, ºR
o n = Número de moles expresado como:
 Donde:

o = Densidad relativa del gas libre que es una


función de la presión y temperatura puesto que
depende de la composición y de la cantidad de gas
que tiene el petróleo en solución

 Donde:
o = Densidad del gas a condiciones estándar
 Procedimiento de cálculo del factor de desviación del gas (z)

 Donde:

o = Presión Pseudocrítica

o = Temperatura Pseudocrítica

RESUMEN DE VIDEO DE OPTIMIZACION DE LA PRODUCCION MEDIANTE ANALISIS NODAL

OBJETIVO DE LA OPTIMIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

 La optimización de la producción es darle el mejor uso a cada psi que nos aporta el
reservorio a fin de que se convierta en barriles de petróleo en superficie y no que
alguno de la psi de energía que nos aporta el reservorio termine gastándose en otros
fenómenos que generan perdida como (fricción, gravitacional y cambio de energía
cinética).
 El sistema de levantamiento opere en condiciones óptimas, es decir que aporte la
energía necesaria sin que esto afecte o induzca a un deterioro mecánico del sistema de
levantamiento. Utilizar la energía del reservorio para que tengamos tasa de
producción en superficie.

Se debe producir una Tasa Óptima (tasa de producción que si debe ser una tasa que
permita costear los gastos de producción del pozo y que no vaya a ser tan elevada para
que interfiera en la recuperación de hidrocarburo. Si se produce una alta tasa de fluido a
largo o mediano plazo se puede tener una conificación de agua, de gas, canalización,
migración de finos, etc. Una tasa muy alta puede comprometer el recobro del yacimiento.

Para determinar la tasa de producción optima se la puede determinar mediante la técnica


de análisis nodal; esta técnica nos permite cuantificar el aporte de energía del sistema y
también verificar la demanda de energía. Se puede construir la curva de oferta y la curva
de demanda. A través de esta técnica podemos evaluar las variables que impactan en el
sistema de producción (reservorio- separador).

Para poder realizar el análisis nodal para la optimización de la producción se puede utilizar
los simuladores de producción.

Simulador de producción (flujo multifásico), es un software que nos permite simular el


flujo de fluido multifásico en nuestro sistema de producción. En el sistema tendremos 3
fases fluyendo (agua, petróleo y gas).

Los simuladores simulan el fluido en estado estable (estado del flujo en que las
propiedades físicas del sistema no varían con el tiempo, las propiedades del sistema no
varían con el tiempo).

Para construir la curva de oferta, para determinar la curva de oferta depende del tipo de
yacimiento, si el yacimiento es de petróleo tomar en cuenta si está saturado o
subsaturado.

Para un Y de petróleo subsaturado, para generar esta curva a parir del cálculo del índice de
productividad

 IPC =(Ql)/(Pr- Pwf), determinando el IPC con dato de prueba se procede a despejar
la ecuación en función de la PWF.
 Ql y pwf se lo conoce como punto de prueba que nos permite determinar IP
Con la ecuación de Vogel toma en cuenta cuando se produce por debajo del punto de
burbuja por lo que se genera una curvatura en la gráfica por la liberación de gas (el
coeficiente en la ecuación del Vogel depende del corte de agua, para esto Vogel toma en
cuanta un máximo de 30%, si tenemos un valor superior a 30% hay que realizar una
modificación en el coeficiente P de Vogel). Vogel

 Ecuación de Vogel.

Curva de demanda: Son una sucesión de puntos unidos, que representa que a esa tasa
liquida la demanda de energía en el fondo del pozo es ese valor.

A medida que el fluido haciendo por la tubería pierde presión, también pierde
temperatura (la perdida de temperatura se da por la transferencia de calor).

La presión y temperatura impactan en las propiedades físicas de los fluidos (densidad,


viscosidad, razón de solubilidad)

Los patrones de flujo van dependiendo de las propiedades físicas de los fluidos. Para esto
se tiene las correlaciones de flujo multifásico.

Transferencia de calor: depende de un coeficiente de transferencia de calor total (U)(tasa


de calor que da el fluido a las adyacencias)

 Buscar el paper del coeficiente p de Vogel


 Investigar relación del coeficient p de Vogel con la curvatura
 Gradiente geotermico
 Coeficiente de transferencia de calor
 Correlaciones de flujo multifásico
 Patrones de flujo
 Libro de arreglo de red (Mikel economides)

El choque esta relacionado con la tasa de flujo no solo para reducirlo o aumentarlo sino
también para las redes de superficie

Tasa de flujo a la cual se conifica el pozo tarek Amed libro

También podría gustarte