Alienacion: Universidad Tecnologica de Lo Andes
Alienacion: Universidad Tecnologica de Lo Andes
Alienacion: Universidad Tecnologica de Lo Andes
ALIENACION
TRABAJO MONOGRAFICO
ALIENACION
La Alienación, también llamada enajenación, es el proceso por el cual un individuo o grupo
de personas, producen cambios en la misma conciencia de uno hasta que éstos finalmente
puedan llegar a refutar o afirmar lo que estaba pensando anteriormente, es decir,
transforman su conciencia hasta hacerla contradictoria. Las condiciones económicas,
sociales, políticas y culturales están configuradas para que el individuo viva en un constante
autoalienamiento lo que va a llevarlo a la adquisición de ciertas psicopatologías, una de
ellas es la que se refiere al alma o al espíritu.
Según Marx la alienación se produce en una circunstancia social totalmente nueva y que
sólo} podrá destruirse con la abolición de la propiedad privada. Si nos fijamos en la
alienación dentro de la sociedad esclavista: en donde el esclavo pertenece al amo; el amo
puede disponer a voluntad del esclavo, de su cuerpo, de su mente, de su personalidad y
sus habilidades. Se distingue del individuo mismo, su actividad y los objetos producidos
por su actividad ya que el esclavo no posee libertad alguna, no puede hacer lo que quiera
con su cuerpo, ni con su sexualidad, ni con su mente; su actividad y el conjunto de objetos
producidos por el esclavo (por ejemplo los objetos de su actividad manual, los beneficios
de su trabajo rural) le pertenece al amo. Marx, afirma que lo mismo ocurre en el sistema
en donde el hombre se hace cosa, mercancía, usada por el propietario de los medios de
producción sólo como una herramienta más en la cadena de producción de bienes. La
propiedad privada convierte los medios y materiales de producción en fines en sí mismos
a los que subordina al mismo hombre. Entonces Marx dice que la propiedad privada aliena
al hombre porque no lo trata como fin en sí mismo, sino como mero medio o instrumento
para la producción.
surgido como movimiento legislativo de reforma social para resolver y dar respuesta a la
cuestión social relativa al trabajo asalariado y al mercado de trabajo a raíz de la primera
revolución industrial.
En este capítulo se van a analizar las relaciones económicas en que descansan por igual la
existencia de la burguesía y su dominación de clase, así como la esclavitud de los obreros.
Esta relación está vinculada con el capitalista y el obrero. Supongamos que el capitalista les
compra con dinero el trabajo de los obreros. Estos le venden por dinero su trabajo. Pero
esto es utilizado como un disfraz en el sistema capitalista. Lo que en realidad venden los
obreros al capitalista por dinero es su fuerza de trabajo. El capitalista compra esta fuerza
de trabajo por un día, una semana, un mes, etc. Y al haberla comprado, la consume,
haciendo que los obreros trabajen durante un tiempo determinado.
También podría ser que el burgués no encontrase ningún comprador para su lienzo. Podría
ocurrir también que no se reembolsase con el producto de su venta ni el salario pagado. Y
puede ocurrir también que lo venda más caro de lo que vale generando a su vez una mayor
ganancia, en comparación con el salario del tejedor. Al tejedor todo esto le tiene sin
cuidado. El capitalista, con una parte del capital, compra la fuerza de trabajo del tejedor y
con otra parte compra las materias primas (el hilo). Una vez hechas estas compras, el
capitalista produce ya con materias primas e instrumentos de trabajo de su exclusiva
propiedad. Entre los instrumentos de trabajo va incluido el tejedor (obrero), que participa
en el producto o en el precio del producto de la misma forma que el telar, es decir, en
absolutamente nada. Entonces el salario no es la parte del obrero en la mercancía por él
producida. El salario es la parte de la mercancía ya existente, con la que el capitalista
compra una determinada cantidad de fuerza de trabajo productiva.
Asalariado:
El obrero por su fuerza de trabajo obtiene medios de vida, pero, a cambio de estos medios
de vida de su propiedad, el capitalista adquiere trabajo, la actividad productiva del obrero,
la fuerza del obrero, es decir, da al trabajo acumulado un mayor valor del que antes poseía.
El obrero recibe del capitalista una parte de los medios de vida existentes para su consumo
inmediato, pero, al consumir los medios de vida de que dispone, los pierde. Esta noble
fuerza reproductiva del trabajo es la que el obrero cede al capital, a cambio de los medios
de vida que éste le entrega, al cederla se queda sin ella.
El capital sólo puede aumentar cambiándose por fuerza de trabajo, engendrando el trabajo
asalariado. Y la fuerza de trabajo del obrero asalariado sólo puede cambiarse por un mayor
capital, fortaleciendo la potencia de que es esclava. Entonces el aumento del capital es el
aumento del proletariado (clase obrera).
FETICHISMO DE LA MERCANCÍA.
En el capitalismo las cosas adquieren propiedades humanas (se dice, por ejemplo: "los
mercados se tranquilizan", "sube el dólar") mientras que las personas se vuelven} objetos, es
decir, se cosifican.
Cuando los poseedores de mercancías comparan los distintos valores, en realidad están
comparando las diferentes proporciones de trabajo social.
Marx diferencia trabajo concreto (crea valores de uso) de trabajo abstracto (dentro del
capitalismo, crea valor, se cristaliza en mercancías). El trabajo es la base del valor. Lo que
determina el valor es el trabajo medio socialmente necesario para fabricar algo.
La historia de este intercambio es primero el trueque, luego una mercancía sirve como
forma de pago (por ejemplo, la sal), más tarde el oro va a ser el equivalente universal. Hoy
es el dinero.
El análisis de la mercancía, primero, después del dinero y finalmente del capital y todo su
proceso, revela a Marx un fenómeno: la mimetización de la realidad de las cosas
económicas bajo una forma de presentación en la cual la explicación y justificación de la
producción de riquezas en el capitalismo, es obra del capital y no del trabajo. No se trata
de un fetiche de raíz psicológica, antropológica o religiosa, sino de un fetiche económico
que va a adquirir distintas formas, entre ellas dogmaticas y libidinales.
CONCLUSIONES
A medida que iba haciendo este informe me di cuenta de muchas cuestiones ocultas que
generaba y sigue generando el capitalismo, como el excesivo consumismo que ha
organizado a través de la explotación de los recursos y la alienación del ser humano, pero
esta vez, no es específicamente hacia su trabajo sino por medio de la fuerza de trabajo.
Entonces se puede afirmar que el hombre de hoy y del pasado siempre formó parte de un
engranaje capitalista estaba vinculado hacia un modelo práctico de la razón instrumental,
donde el objetivo es vender y comprar, el sujeto no es constituyente de su realidad, por el
contrario las relaciones de la estructura constituyen esa realidad y estas relaciones son
económicamente materiales.
Pude descubrir la relación entre las dos hipótesis en donde el sistema capitalista nos
envuelve en una capsula y nos mantiene atados a sus instrumentos financieros como lo es
el dinero, hoy en día, haciendo que el individuo no sea clasificado como persona sino como
un objeto de este sistema, es decir, una hormiga mas en este mundo con una excesiva
obsesión al poder, un engranaje del aprovechamiento de este sistema.
Como decía Marx no es la conciencia del hombre la que determina su existencia sino sus
condiciones materiales, es decir, y aquí he de afirmar mi segunda hipótesis, el sistema
capitalista se rige exclusivamente sobre la compra-venta de un objeto, el dinero es la avaricia
de todos y fue la causa del cambio de sujeto a objeto.