Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Laboratorio Diésel PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 124

UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA

SEDE VIÑA DEL MAR - JOSÉ MIGUEL CARRERA

ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA CREAR UN LABORATORIO DE


DIAGNÓSTICO Y REPARACIÓN DE COMPONENTES DE INYECCIÓN DIÉSEL

Trabajo de Titulación para optar al Título


Profesional de Ingeniería de Ejecución en
GESTIÓN INDUSTRIAL

Alumno:
Sr. Rodrigo Ruiz Azócar

Profesor Guía:
Sr. Dagoberto Cabrera Tapia

2020
RESUMEN EJECUTIVO

Keywords: Laboratorio, taller, diésel, vehículos, diagnóstico, reparación.

El presente trabajo de título tiene por objetivo evaluar la implementación de un


laboratorio de diagnóstico y reparación de componentes de inyección diésel de vehículos
particulares, de trabajo o de locomoción colectiva.
El excesivo valor de la gasolina en Chile, ha provocado un considerable aumento
en la adquisición de vehículos diésel debido a su bajo consumo, mayor rendimiento y
menor valor del combustible diésel por lo que este mercado ha presentado un crecimiento
exponencial en los últimos años.
Con un mercado objetivo en alza, con una cartera de clientes que en la actualidad
posee vehículos diésel y con los conocimientos específicos, se presenta la idea de evaluar la
implementación del proyecto, el cual pretende materializarse en la ciudad de Quilpué,
capital de la provincia de Marga Marga, región de Valparaíso.

En el capítulo1: “Diagnóstico y metodología de evaluación”; se analizan los


antecedentes generales y específicos del proyecto, la situación sin proyecto, donde se
explica las condiciones que se presentan antes de la puesta en marcha y la implementación
del laboratorio. También se indican los objetivos del proyecto los que además de ejecutarlo
contemplan realizar mantenciones preventivas y correctivas, contribuir a reducir la emisión
de gases nocivos producto de mal funcionamiento de los vehículos lo que disminuye la
contaminación ambiental.

En el capítulo 2: “Análisis de prefactibilidad de mercado”; se define el servicio a


entregar junto a sus características, se analiza la situación actual del mercado, se indica la
oferta actual, se evalúa y proyecta la demanda actual y futura, las diversas variables que
pueden afectar el proyecto, el comportamiento del mercado. Establecer precios de los
servicios, indicar la localización y por último la política comercial, para convertir la
empresa en una atractiva opción para los clientes.

El capítulo 3: “Análisis de prefactibilidad técnica”; desarrolla el proyecto en


general, se describe los procesos a través de un diagrama de flujo, se detalla la selección de
equipos, los rendimientos y flexibilidad. Además se describe el personal y sus cargos,
horarios, los salarios, las inversiones en los equipos, se detalla los consumos de energía, los
gastos en insumos, los costos de instalación, puesta en marcha e imprevistos, además se
calcula la inversión total del proyecto, la que alcanza un valor de 821.59 UF.
En el capítulo 4: “Análisis de prefactibilidad administrativa, legal, societaria, y
tributaria, financiera y ambiental”; se describe las funciones del personal administrativo, se
entregan los cálculos del personal requerido. Además se describe la parte legal, societaria
donde se señala el tipo de sociedad que se constituirá, tributaría donde se señala el tipo de
categoría donde se tributa, financiera que hace mención a los inversionistas además de los
tipos de financiamiento y ambiental relacionada con el proyecto, donde se contempla los
residuos industriales líquidos.

En el capítulo 5: “Evaluación económica”; se analizan los aspectos económicos


del proyecto, presentando los flujos de cajas y análisis de sensibilización considerando un
horizonte de 5 años.
Este proyecto presenta un VAN de 4519.27 UF una TIR de 177% y un PRI de 1
año en el financiado por el inversionista. Con financiamiento externo del 50% se tiene un
VAN de 4571.01 UF una TIR de 327% y un PRI de 1 año. El proyecto con un
financiamiento del 75% tiene un VAN de 4596.92 con una TIR de 624% y un PRI de 1
año.
Presenta este proyecto el VAN más alto de 4596.92 UF y TIR de 624% en el
proyecto financiado en un 75%.
Conclusión: Se entregan los resultados del trabajo, los resultados de la evaluación
económica, y se reconoce todas las variables positivas y/o negativas para la instalación del
laboratorio, la que concluye con un proyecto factible de ejecutar y de buena rentabilidad.
ÍNDICE
RESUMEN EJECUTIVO
SIGLAS Y SIMBOLOGÍA
INTRODUCCIÓN 1

CAPÍTULO 1: ASPECTOS GENERALES 4


1. ASPECTOS GENERALES 5
1.1. DIAGNÓSTICO 5
1.1.1. Antecedentes generales y específicos del proyecto 5
1.1.2. Objetivos del proyecto 5
1.1.3 Antecedentes cualitativos 6
1.1.4. Contexto de desarrollo del proyecto 6
1.1.5. Tamaño del proyecto 7
1.1.6. Impactos del proyecto 7
1.2. METODOLOGÍA 8
1.2.1. Definición de situación base 8
1.2.2. Definición de situación con proyecto 8
1.2.3. Análisis de separabilidad 9
1.2.4. Método para medición de beneficios y costos 9
1.2.5. Indicadores 10
1.2.6. Criterios de evaluación 11
1.2.7. Estructura de evaluación del proyecto 12

CAPÍTULO 2: ANÁLISIS DE PREFACTIBILIDAD DE MERCADO 15


2. ANÁLISIS DE PREFACTIBILIDAD DE MERCADO 16
2.1. DEFINICIÓN DEL SERVICIO 16
2.2. ANÁLISIS DE DEMANDA ACTUAL Y FUTURA 17
2.3. VARIABLES QUE AFECTAN LA DEMANDA 28
2.3.1. Ingresos y clase social de los consumidores 28
2.3.2. Cantidad de consumidores 28
2.3.3. Precio de los bienes sustitutos 28
2.3.4. Gustos y preferencias 29
2.3.5. Frecuencia de consumo 29
2.4. ANÁLISIS DE LA OFERTA ACTUAL Y FUTURA 30
2.5. COMPORTAMIENTO DEL MERCADO 31
2.6. DETERMINACIÓN DE NIVELES DE PRECIO Y PROYECCIONES 32
2.7. ANÁLISIS DE LOCALIZACIÓN 33
2.8. ANÁLISIS DEL SISTEMA DE COMERCIALIZACIÓN 34
2.8.1. Nombre de fantasía de la empresa 34
2.8.2. Logo 34
2.8.3. Promoción 34
2.8.4. Publicidad 34
2.8.5. Diferenciación 35
2.8.6. Horarios 35

CAPÍTULO 3: ANÁLISIS DE PREFACTIBILIDAD TÉCNICA 36


3. ANÁLISIS DE PREFACTIBILIDAD TÉCNICA 37
3.1. DESCRIPCIÓN Y SELECCIÓN DE PROCESOS 38
3.1.1. Descripción del proceso 38
3.2. DIAGRAMA DE FLUJO 38
3.3. BALANCE DE MASA Y ENERGÍA 40
3.4. DESIGNACIÓN DE VALORES 40
3.5. SELECCIÓN DE EQUIPOS 40
3.5.1. Probador de inyectores 43
3.5.2. Probador de bombas de combustible Diésel 44
3.5.3. Medidor de cantidad de combustible de retorno 44
3.5.4. Notebook 45
3.5.5. Multifuncional 46
3.5.6. Máquina de limpieza con ultrasonido 46
3.5.7. Escáner automotriz 47
3.5.8. Elevador de 2 columnas 47
3.5.9. Compresor de aire 48
3.6. PROYECTOS COMPLEMENTARIOS 49
3.7. LAY-OUT 49
3.8. DETERMINACIÓN DE INSUMOS, PRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS 50
3.8.1. Insumos de servicio 50
3.8.2. Insumos de ornato 51
3.8.3. Insumos de trabajo 52
3.8.4. Producto 53
3.8.5. Subproductos 53
3.9. FLEXIBILIDAD Y RENDIMIENTO 53
3.9.1. Flexibilidad 53
3.9.2. Rendimiento 53
3.10. CONSUMOS DE ENERGÍA 54
3.11. PROGRAMAS DE TRABAJO; TURNOS Y GASTOS EN PERSONAL 57
3.11.1. Turnos 57
3.11.2. Gastos en personal 57
3.12. PERSONAL DE OPERACIONES, CARGOS, PERFILES, FUNCIONES Y
SUELDOS 57
3.12.1. Cargos 58
3.12.2. Perfiles 58
3.12.3. Funciones 58
3.12.4. Sueldos 60
3.13. INVERSIONES EN EQUIPOS Y EDIFICACIONES 61
3.13.1. Inversión en activos y mobiliario 61
3.13.2. Inversión en insumos 63
3.15. COSTOS OPERACIONALES 64
3.15.1. Costos fijos 64
3.15.2. Costos variables 65
3.14. INVERSIONES EN CAPITAL DE TRABAJO 66
3.15. COSTOS DE INSTALACIÓN Y PUESTA EN MARCHA 68
3.16. COSTOS DE IMPREVISTOS 69

CAPÍTULO 4: ANÁLISIS DE PREFACTIBILIDAD ADMINISTRATIVA,


LEGAL, SOCIETARIA, TRIBUTARIA, FINANCIERA Y AMBIENTAL 70
4. ANÁLISIS DE PREFACTIBILIDAD ADMINISTRATIVA,
LEGAL, SOCIETARIA, TRIBUTARIA, FINANCIERA Y AMBIENTAL 71
4.1. ADMINISTRATIVA 71
4.1.1. Personal 71
4.1.2. Estructura organizacional 71
4.1.3. Sistemas de información administrativos 72
4.1.4. Personal administrativo, cargos, perfiles y sueldos 72
4.1.5. Gastos en personal 73
4.2. LEGAL 74
4.2.1. Marco legal vigente nacional 74
4.2.2. Políticas de desarrollo industrial 74
4.2.3. Aspectos legales del giro del proyecto 74
4.2.4. Aspectos laborales 75
4.2.5. Costos asociados al cumplimiento de la legislación vigente 76
4.3. SOCIETARIA 76
4.3.1. Relación entre los inversionistas 76
4.3.2. Estructura societaria 76
4.3.3. Estimación del gasto para dar forma a la estructura societaria 76
4.4. TRIBUTARIA 77
4.4.1. Sistema tributario 77
4.4.2. Mecanismo de determinación de gasto en impuesto 77
4.5. FINANCIERA 78
4.5.1. Fuentes de financiamiento 78
4.5.2. Inversionistas 78
4.5.3. Instituciones crediticias 79
4.5.4. Costos de financiamiento 79
4.6. AMBIENTAL 80
4.6.1. Impacto medio ambiente 80
4.6.2. Marco legal vigente 80
4.6.3. Análisis de afluentes 80
4.6.4. Ajuste a las normas 82
CAPÍTULO 5: EVALUACIÓN ECONÓMICA 84
5. EVALUACIÓN ECONÓMICA 85
5.1. CONSIDERACIONES 85
5.1.1. Horizonte del proyecto 85
5.1.2. Tasa de descuento 86
5.1.3. Moneda a utilizar 89
5.1.4. Impuestos 89
5.1.5. Depreciaciones 89
5.1.6. Reinversiones 92
5.1.7. Amortización 92
FIGURA 5-1. DETALLE SIMULACIÓN CRÉDITO 92
5.2. PROYECTO PURO 94
5.2.1. Flujo de caja sin financiamiento 94
5.2.2. Indicadores económicos 96
5.3. PROYECTO CON 50% DE FINANCIAMIENTO 97
5.3.1. Flujo de caja con financiamiento 97
5.3.2. Indicadores económicos 99
5.4. PROYECTO CON 75% DE FINANCIAMIENTO 100
5.4.1. Flujo de caja con financiamiento 100
5.4.2. Indicadores económicos 102
5.5. RESUMEN DE INDICADORES ECONÓMICOS RENTABILIDAD 103
5.6. SENSIBILIZACIÓN 104

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 107


BIBLIOGRAFÍA 109
ANEXO A: PRESUPUESTOS Y COTIZACIONES 110
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 2- 1 Datos Históricos de vehículos diésel en la región de Valparaíso. 17


Tabla 2- 2 Datos Históricos de vehículos diésel en la provincia de Marga Marga. 18
Tabla 2- 3 Datos Históricos de vehículos diésel en la ciudad de Quilpué. 18
Tabla 2- 4 Proyección de cantidad de vehículos diésel en la ciudad de Quilpué. 19
Tabla 2- 5 Proyección de demanda anual en cantidad de reparaciones 27
Tabla 2- 6 Precio promedio típico 32
Tabla 2- 7 Ingreso anual por reparaciones 32

Tabla 3 - 1 Valor uf a utilizar en el proyecto 40


Tabla 3 - 2 Cuadro comparativo de selección de escáner a evaluar 41
Tabla 3 - 3 Tabla de asignación de notas 41
Tabla 3 - 4 Evaluación con ponderación 42
Tabla 3 - 5 Cuadro comparativo de selección de banco de pruebas a evaluar 42
Tabla 3 - 6 Evaluación con ponderación probadora de bombas 43
Tabla 3 - 7 Equipos necesarios para el servicio 48
Tabla 3 - 8 Productos necesarios para el servicio 51
Tabla 3 - 9 Indumentaria laboral 52
Tabla 3 - 10 Capacidad instalada y porcentaje de utilización 54
Tabla 3 - 11 Consumo eléctrico diario y mensual 55
Tabla 3 - 12 Detalle del consumo de agua potable 56
Tabla 3 - 13 Remuneraciones del Personal de Operaciones 60
Tabla 3 - 14 Detalle de inversión en maquinarias y equipos 62
Tabla 3 - 15 Detalle de inversión en insumos 63
Tabla 3 - 16 Resumen de inversión en activos fijos 64
Tabla 3 - 17 Costos fijos 65
Tabla 3 - 18 Costos variables 65
Tabla 3 - 19 Resumen costos totales mensuales y anuales 66
Tabla 3 - 20 Proyección de ingresos por servicio 66
Tabla 3 - 21 Inversión en capital de trabajo 67
Tabla 3 - 22 Detalle de gastos de puesta en marcha 68
Tabla 3 - 23 Cálculo costos de imprevistos 69
Tabla 3 - 24 Detalle de inversión inicial 69

Tabla 4 - 1 Gastos en personal 73


Tabla 4 - 2 Límites permitidos para descarga de efluentes 83

Tabla 5 - 1 Beta y medidas de riesgo por tipo de industria 86


Tabla 5 - 2 Tasa de interés mercado secundario de bonos en UF 87
Tabla 5 - 3 Tabla de rentabilidad índices bursátiles 88
Tabla 5 - 4 Detalle de vida útil y depreciación anual de los activos adquiridos 91
Tabla 5 - 5 Tabla amortización crédito 50% 93
Tabla 5 - 6 Tabla amortización crédito 75% 93
Tabla 5 - 7 Flujo de caja proyecto puro 95
Tabla 5 - 8 Indicadores económicos proyecto puro 96
Tabla 5 - 9 Flujo de caja con 50% de financiamiento 98
Tabla 5 - 10 Indicadores económicos proyecto financiado 50% 99
Tabla 5 - 11 Flujo de caja con 75% de financiamiento 101
Tabla 5 - 12 Indicadores económicos proyecto financiado 75% 102
Tabla 5 - 13 Resumen indicadores económicos 103
Tabla 5 - 14 Variación de los ingresos 105
Tabla 5 - 15 Variación de los costos 106
ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 2 - 1 Proyección cantidad de vehículos diésel en la ciudad de Quilpué 19


Gráfico 2 - 2 Proyección de demanda de crecimiento al 5% anual 27

Gráfico 5 - 1 Variación de los ingresos 105


Gráfico 5 - 2 Variación de los costos 106

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 2 - 1 Sector ubicación laboratorio diésel 33

Figura 3 - 1Ubicación Laboratorio Diésel. 37


Figura 3 - 2 Diagrama de flujo Servicio. 39
Figura 3 - 3 Probador de inyectores. 43
Figura 3 - 4 Probador de bombas de combustible 44
Figura 3 - 5 Maleta caudal de retorno. 45
Figura 3 - 6 Notebook 45
Figura 3 - 7 Multifuncional 46
Figura 3 - 8 Máquina limpieza ultra sonido 46
Figura 3 - 9 Escáner automotriz 47
Figura 3 - 10 Elevador de 2 columnas 47
Figura 3 - 11 Compresor de aire. 48
Figura 3 - 12 Lay-out Laboratorio y taller. 49
Figura 3 - 13 Fachada oficina laboratorio Diésel. 61

Figura 4 - 1 Organigrama empresa 72

Figura 5 - 1 Detalle simulación crédito 92


SIGLAS Y SIMBOLOGÍA

SIGLAS

CONAMA : Comisión Nacional del Medio Ambiente


AFP : Administradora de Fondo de Pensiones
INE : Instituto Nacional de Estadísticas
D.L. : Decreto Ley
VAN : Valor Actual Neto
TIR : Tasa Interna de Retorno
PRI : Periodo de Recuperación de la Inversión
SII : Servicio de Impuestos Internos
UF : Unidad de Fomento
UTM : Unidad Tributaria Mensual
IVA : Impuesto al Valor Agregado
FOGAPE : Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios

SIMBOLOGÍAS

°C : Grados Celsius
Mts : Metros
Cant. : Cantidad
P. Unit. : Precio Unitario
CLP : Pesos Chilenos
m2 : Metro cuadrado
m3 : Metro cúbico
mm : Milímetros
Kw : Kilowatts
Kwh : Kilowatts hora
mg/L : Miligramos/Litro
v : Volts
ml/L : mililitro/Litro
1

INTRODUCCIÓN

Hace largo tiempo se ha venido hablando de las ventajas de un motor diésel frente a
un motor de gasolina, pero, ¿qué pasa con respecto a sus emisiones? Sí que es verdad que
los motores diésel se utilizan tanto para vehículos pesados, como pueden ser camiones,
como para vehículos ligeros, como un automóvil, debido a que su consumo es menor y que
la eficiencia energética de estos motores es mayor a bajas revoluciones que la de un motor
de gasolina.
Tienen un menor consumo, debido a que el ciclo diésel es de mayor rendimiento
frente al de motores gasolina, y por su mayor densidad energética (se saca mayor energía
por litro de combustible), lo que implica menor consumo.
La composición del diésel y de la gasolina es diferente. El diésel está compuesto de
cadenas de hidrocarburos con un número de carbonos en su mayor parte dentro del
intervalo de C9 a C20, mientras que la gasolina está compuesta por cadenas de
hidrocarburos con un intervalo de carbonos de 4-11, ambos compuestos también por otros
aditivos. Esto provoca que el diésel tenga una mayor densidad y con eso una mayor energía
lo que hace que se consuma menos el combustible, sin embargo la baja densidad de la
gasolina le provoca una mayor peligrosidad al ser más volátil.
Respecto al combustible, el precio global del diésel es más barato, pero a la salida
de la refinería su precio es más caro que el de la gasolina, solo que tiene menos impuestos
que la gasolina, por lo que hace más económico usar un vehículo diésel.
En los motores diésel el aire se comprime y se inyecta el combustible mediante un
inyector, produciéndose la combustión por el calor generado al comprimir el aire, no hace
falta chispa. Los motores de gasolina utilizan para la combustión una mezcla de aire y
combustible que se comprime y una chispa producida por la bujía inflama la mezcla
produciéndose la combustión rápidamente, por este motivo emiten mayores cantidades de
CO2 que los motores diésel, al utilizar oxígeno para la combustión del combustible. Pero su
combustión es más completa, por eso la emisión de partículas en suspensión es
despreciable. Los motores diésel ligeros emiten 50-80 veces más partículas que los
homólogos de gasolina, y los pesados 100-200 veces más, aunque estas diferencias están
disminuyendo con los nuevos modelos de vehículos diésel.
Los motores diésel no son tan limpios como se cree. Emiten menos CO2 que los
motores de gasolina, y en parte es verdad, liberan menos CO2 que un motor de gasolina,
pero se liberan otras sustancias, debido a que la combustión del diésel es incompleta, que
pueden ser más perjudiciales para el ser humano, como son las partículas en suspensión, el
dióxido de azufre o los llamados NOx (Óxidos de nitrógeno).
2

Este año el motor diésel celebra su 125 aniversario. A pesar de muchos años de
investigación y desarrollo e innumerables estudios, en la actualidad existe una gran
confusión sobre su compatibilidad medioambiental. Esto se debe al ‘diéselgate’, las
inmisiones NOx en los centros de las ciudades y a la intención de introducir la
electrificación de los sistemas de propulsión de manera acelerada. La complejidad de este
tema se debe a la falta de experiencia técnica en el debate público y a la comunicación
resultante, a veces contradictoria. Por otra parte, también están los diferentes intereses
económicos y políticos de los distintos grupos, ya sea en el ámbito de la protección del
medio ambiente, la política misma o la industria. Esto conduce principalmente a la
confusión por parte del cliente final, con la consiguiente reticencia a comprar. A base de
esto se han aprobado incentivos fiscales para la electromovilidad que aumentan de forma
artificial la competición al motor diésel. Este escenario ha causado una reducción de la
popularidad del motor diésel, aunque los nuevos modelos, cumpliendo la normativa Euro
VI hasta en operación real, quedan bastante por debajo de los valores límites de NOx.
El ‘diéselgate’ debe considerarse como una violación consciente y económicamente
motivada de las directrices sobre emisiones. Aquí algunos fabricantes han integrado
algoritmos en su software de control de motores que podrían reconocer cuándo el vehículo
está parado sobre un banco de rodillos para ejecutar un ciclo de homologación de tipo o la
monitorización ‘In-Use’ (en uso) o cuándo se está utilizando en el tránsito por carretera. La
reducción de los gases de escape contaminantes se maximizó en el banco de pruebas. En la
carretera, sin embargo, esta reducción se desconectó o se atenuó.
Las ventajas para el fabricante de automóviles fueron la reducción de los costos de
algunos componentes y la reducción de los costos de desarrollo. Sin embargo, este proceso
no justifica las dudas sobre el concepto de propulsión diésel, ya que el potencial de su
compatibilidad medioambiental se mantuvo deliberadamente por debajo de las
posibilidades técnicas.
A pesar de esto en años recientes han salido a relucir novedades para conseguir
motores cada vez más eficientes y más ecológicos. Estas mejoras tecnológicas han ido
direccionadas hacia nuevos sistemas de inyección, así como de sistemas de turbo
alimentadores, lubricantes, y el uso de nuevos materiales más ligeros con menos fricción,
que garantizarán una significativa reducción de las emisiones en un plazo de tiempo no
muy largo.
Se tiene estimado que en los próximos 10 años podremos tener una reducción del
10% de las emisiones de CO2 usando la tecnología de inyección directa tanto para motores
de gasolina como diésel.
Si nos preguntamos sobre el tema de los vehículos eléctricos, se debe tener claro
que su implantación tomara su buen tiempo, posiblemente más de lo que la gente piensa.
Hoy por hoy los vehículos eléctricos se tratan de una buena solución para distancias muy
cortas, en ciudades, pero no para desplazamientos largos, esto referido a la autonomía de
los vehículos o la cantidad de electrolineras para recargar.
3

La tecnología de batería actual de los vehículos eléctricos tiene una densidad


energética muy baja, por lo que solo permite abarcar distancias cortas. Pero en cuanto se
quiere hacer un desplazamiento largo, es una mala solución, porque se lleva un peso
adicional con esas baterías que no compensa las posibles mejoras que pueda tener ese
motor eléctrico.
Bajo esta premisa, en nuestro país lejos de desaparecer, el motor diésel seguirá
vigente por un largo tiempo esto debido al poco incentivo gubernamental por usar
tecnologías más limpias en el transporte particular o de carga o de algún tipo de subsidio
para las personas que desembolsan una gran cantidad de dinero en vehículos con esta
tecnología.
En este contexto se desarrolla la idea de crear un laboratorio de diagnóstico y
reparación de componentes de inyección diésel en la ciudad de Quilpué, dado el constante
aumento del parque vehicular diésel por sus ventajas en cuanto a economía por su
eficiencia energética y al precio de venta al público menor al de la gasolina. Siendo además
la capital de la provincia de Marga Marga la que ha visto el aumento exponencial promedio
de 10% anual respecto a su parque vehicular diésel en los últimos 5 años. Contando además
con importantes ciudades aledañas lo que lo convierte en un atractivo lugar estratégico para
desarrollar el servicio, junto con la contribución al medio ambiente controlando que los
vehículos trabajen en óptimas condiciones y así evitar la indeseada contaminación
ambiental.
4

CAPÍTULO 1: DIAGNÓSTICO Y METODOLOGÍA


5

1. ASPECTOS GENERALES

1.1. DIAGNÓSTICO

En esta sección del capítulo se detallarán los alcances y características generales


del proyecto a realizar, conociendo más en profundidad éste.

1.1.1. Antecedentes generales y específicos del proyecto

El proyecto consiste en crear un laboratorio de diagnóstico y reparación de


componentes del sistema de inyección diésel de vehículos en la ciudad de Quilpué, el cual
podría implementarse y comenzar a funcionar, si se reúnen las condiciones necesarias, si el
proyecto obtendrá los beneficios y retornos esperados para invertir en él.

1.1.2. Objetivos del proyecto

El proyecto tiene como objetivo la creación de un laboratorio de diagnóstico y


reparación de componentes del sistema de inyección diésel de vehículos en la ciudad de
Quilpué, para su posterior puesta en funcionamiento.
El servicio a entregar consiste en el diagnóstico de funcionamiento del sistema
completo de inyección de combustible diésel, diagnóstico de funcionamiento de los
distintos tipos de inyectores de vehículos diésel, reparación de inyectores, reemplazo y
codificación de inyectores, diagnóstico y reparación de bombas de combustible, servicios
de taller de reparaciones generales de vehículos diésel, análisis de gases, regeneraciones de
filtro de partículas, descontaminación de sistema de admisión de aire, circuito egr y sistema
de escape con el fin de cumplir normativa EURO 3, 4, 5 y 6 con lo que respecta a revisión
técnica y emisión de contaminantes junto con disminuir la huella de carbono., etc.

Además, la empresa se propone captar y satisfacer la demanda de los


consumidores del servicio ofrecido en la comuna de Quilpué, sumando también a nuevos
potenciales clientes de las comunas vecinas de Viña del Mar, Villa Alemana, Limache y
Quillota.
6

1.1.2.1. Objetivo general

Crear una empresa la cual consiste en implementar un laboratorio taller que


entregue un servicio integral al cliente de diagnóstico y eficiente reparación de los
componentes del sistema de inyección de vehículos diésel de uso particular, de carga o
traslado de pasajeros.

1.1.2.2. Objetivos específicos

Instalar un taller de servicios para vehículos con sistema de inyección de


combustible diésel el cual logre una cartera de al menos el 1% de clientes del total del
parque automotriz de la ciudad de Quilpué el primer año.
Conseguir como mínimo 10 empresas con flota de vehículos para realizar
mantenciones programadas el primer año.
Aumentar al menos en un 5% la cantidad de reparaciones el segundo año.

1.1.3 Antecedentes cualitativos

Dada la actualidad, donde los sistemas de inyección de combustible diésel son un


importante protagonista del mercado automotor nacional, se hace necesario el temprano
diagnóstico de los componentes del sistema para evitar fallos y costosas reparaciones
posteriores.
El diagnóstico prematuro y corrección de problemas además evita la tan
indeseable contaminación de material particulado y gases nocivos como óxidos de
nitrógeno, los que son muy dañinos para la salud y aceleran el calentamiento global que
destruye a pasos agigantados nuestro planeta.

1.1.4. Contexto de desarrollo del proyecto

El proyecto que se pretende desarrollar es de carácter privado y tendrá su


emplazamiento en la región de Valparaíso, específicamente en la comuna de Quilpué y su
ubicación exacta se especificará en el estudio técnico de la presente evaluación.
Dadas las características del proyecto, los equipos y maquinaria a utilizar, se
prestará especial atención a la normativa vigente en cuanto al desarrollo sustentable,
cuidado del medio ambiente y disminución de la huella de carbono.
7

1.1.5. Tamaño del proyecto

El proyecto a realizar debe contar con una oficina de al menos 15m2 de superficie,
para la recepción y atención de clientes, además un laboratorio de 25m2 donde estarán los
equipos de diagnóstico y reparación. Un taller 60m2 para el desarme y reparación de los
vehículos.
La organización estará compuesta por 3 funcionarios inicialmente la que se verá
aumentada a través del crecimiento de la empresa y al mismo tiempo de los alumnos que se
encuentren desarrollando su práctica.

Para este proyecto se estima una inversión del orden de los 24 millones de pesos.

1.1.6. Impactos del proyecto

Si el proyecto analizado se llevase a cabo, claramente tendría un impacto en la


comuna de Quilpué, dado que representa una alternativa para los clientes que muchas veces
deben acudir a Limache, Valparaíso o Santiago que es donde se encuentra este tipo de
servicio pero por la alta demanda se hace demoroso el servicio debiendo considerar el
tiempo de espera . Además ante el constante aumento de venta de vehículos diésel de uso
laboral al igual que particular y las mayores exigencias de las plantas de revisiones técnicas
en lo que a emisiones de contaminantes se refiere, se produce aumento de demanda y con
ello la empresa deberá crecer en cuanto a personal, generando nuevas fuentes laborales.
8

1.2. METODOLOGÍA

A continuación se detallará la metodología a utilizar para la evaluación del


proyecto. Indicando de qué forma y con qué variables se realizará ésta.

1.2.1. Definición de situación sin proyecto

Aquí se detallarán todos los aspectos relevantes con que el proyecto cuenta
anterior a su realización, a saber:

La persona que desea crear la empresa obtuvo el título de Técnico Universitario


en Mecánica Automotriz de la U.T.F.S.M. Además un amplio conocimiento y experiencia
en el rubro de los vehículos de inyección diésel, egresó de la carrera de Ingeniería en
Gestión Industrial de la misma casa de estudios y está intentando obtener su segundo título
profesional.

También posee equipos, maquinaria y herramientas adecuadas para atender una


cartera de 25 clientes existente en la actualidad y que dependiendo del tipo de falla deben
enviar a probar y reparar los componentes del sistema de inyección diésel a otras empresas
que poseen los equipos que se pretende comprar para este proyecto.

1.2.2. Definición de situación con proyecto

En esta situación, se van a identificar todos los cambios que el proyecto generará
dada la instalación del laboratorio de diagnóstico y reparación de componentes de
inyección de vehículos diésel.
Con la implementación del proyecto se podrá satisfacer una necesidad para los
consumidores, captando su demanda insatisfecha, a través de un servicio integral el cual
viene a solucionar las largas demoras y traslados por tener que contratar el servicio que se
encuentra en otras ciudades.
Además el servicio permitiría la incorporación de 2 o más profesionales a la
empresa dependiendo del crecimiento, captación de nuevos clientes y satisfacción del
servicio entregado.
Posibilidad de otorgar prácticas a los futuros profesionales del rubro que finalizan
sus estudios.
9

Capacitación constante a los empleados para la actualización de metodologías


junto a nuevas tecnologías incorporadas en los vehículos para hacerlos más eficientes y
menos contaminantes.
Con la incorporación de tecnología junto a nuevos equipos, se podrá atender de
mejor manera a los clientes existentes y a los nuevos clientes que vayan adquiriendo el
servicio.
.

1.2.3. Análisis de separabilidad

Cabe señalar que dado que se trata de un pequeño proyecto, esto no aplica.

1.2.4. Método para medición de beneficios y costos

Para determinar la viabilidad económica de un proyecto, es imprescindible


determinar todas las variables que generarán flujos de dinero, que deberán ser considerados
para el posterior cálculo de flujo de caja.
El método de medición contemplará todos los ingresos y egresos anuales que
tendrá el proyecto; a continuación se detallará bajo que conceptos se calcularán éstos:

Los beneficios están dados por los ingresos generados por el pago de los clientes
por los servicios realizados, el cual dependerá del número de clientes que se logre
captar más los clientes antiguos.

En cuanto a los costos corresponden a los de inversión, costos fijos y variables.

Los costos de inversión corresponden a inversión en equipos, maquinarias,


herramientas, puesta en marcha y capital de trabajo.

Los costos fijos, están constituidos por las remuneraciones de los empleados, el
pago de arriendo de la planta, electricidad, agua potable y publicidad.

Los costos variables están representados principalmente por la cantidad de


insumos y materias primas utilizadas en el proceso.
10

1.2.5. Indicadores

Los indicadores son de vital importancia para establecer y posteriormente


controlar ciertos objetivos y resultados de gestión del proyecto. Con aquella información se
pueden tomar decisiones y acciones correctivas que vayan de acuerdo con la visión de la
empresa.

Los indicadores a considerar en este proyecto son los siguientes.

1.2.5.1. Participación de mercado

Este índice muestra qué porcentaje de la demanda total del servicio o producto
será satisfecha por este proyecto en particular.

1.2.5.2. Rentabilidad económica

Este término indica que las ganancias de un proyecto deben ser mayores a las
pérdidas de éste. En particular, la rentabilidad económica de un proyecto de inversión hace
referencia a que una empresa obtenga suficientes beneficios que permitan recuperar lo
invertido considerando la tasa exigida por el inversionista.

1.2.5.3. Indicadores de Gestión

Se proponen los siguientes:

A- Número de trabajos semanales


Este índice mostrará la cantidad de clientes efectivos de la empresa en el corto
plazo, esto permitirá controlar y tomar medidas en caso de no cumplir con las expectativas
planificadas.

B- Cantidad de trabajos con fallas mensuales


Este indicador permitirá identificar posibles anomalías en el funcionamiento de los
equipos necesarios para desarrollar el trabajo o bien en la manipulación de dichos equipos.

C- Número de reclamos mensuales


Con este índice, se pueden identificar ciertos aspectos que pueden ser mejorados
en relación al servicio ofrecido o la cantidad de tiempo que debe dedicársele a las garantías
solicitadas por el cliente.
11

1.2.6. Criterios de evaluación

Estos criterios permiten determinar la viabilidad económica de un proyecto, por


ello se deben determinar en forma muy estricta, ya que entregan la información necesaria
para definir si es conveniente invertir en el proyecto para su desarrollo.
Los criterios a considerar en este proyecto son los siguientes:

A- VAN
Corresponde al valor actual neto, este indicador permite calcular el valor presente
de determinados flujos de cajas futuros generados por una inversión.
En otras palabras, a todos los ingresos futuros que generará el proyecto se le debe descontar
la inversión inicial requerida, pero para realizar aquello, los valores futuros deben
convertirse en valores presentes, de acuerdo a la tasa de rendimiento exigida por el
proyecto.

Los resultados posibles son los siguientes:

VAN > 0: La inversión producirá ganancias por sobre la rentabilidad exigida (r), el
proyecto conviene.
VAN < 0: La inversión producirá ganancias por debajo de la rentabilidad exigida,
el proyecto no conviene.
VAN = 0: La inversión no producirá ganancias por sobre la tasa de descuento,
obteniendo sólo los beneficios numéricos esperados. Por aquello, la evaluación del
proyecto debería basarse en otros criterios, como la obtención de un mejor posicionamiento
en el mercado. De lo contrario el proyecto se consideraría indiferente.

B- TIR
Es la tasa interna de retorno o tasa interna de rentabilidad de una inversión, es la
tasa de descuento (r) a la cual el VAN se hace cero. A mayor TIR, mayor rentabilidad de un
proyecto.

TIR > r: El proyecto es conveniente, dado que el proyecto tiene una rentabilidad
mayor que la rentabilidad mínima exigida.

TIR < r: El proyecto no es conveniente, dado que el proyecto tiene una


rentabilidad menor que la rentabilidad mínima exigida.
12

C- IVAN
Este indicador permite observar cuantas veces mayor es el VAN en relación a la
inversión inicial, mientras mayor es mejor es el proyecto.

D- PAYBACK
Es la cantidad de años necesarios para que la suma de los flujos de caja
actualizados iguale a la inversión inicial requerida por el proyecto.
En el caso de esta empresa se ha fijado un horizonte de 5 años.

1.2.7. Estructura de evaluación del proyecto

La evaluación del presente proyecto está constituida de varias etapas, éstas


determinarán en conjunto si el proyecto debe o no realizarse.
La estructura de la evaluación del proyecto se detalla a continuación.

A- Análisis de prefactibilidad de mercado


En este análisis se evaluarán todos los aspectos relacionados con el mercado,
determinando si existe demanda del servicio y con ello factibilidad de mercado.

 Se debe definir el producto y/o servicio que se quiere ofrecer.


 Se debe analizar y proyectar la demanda.
 Analizar todas las variables que afectan la demanda.
 Análisis de la oferta actual y futura indicando competidores.
 Otro aspecto importante es estudiar el comportamiento del mercado.
 Posteriormente se determinan los niveles de precio y se establecen proyecciones
o correcciones a éste.
 Por último se realiza el análisis de localización y del sistema de comercialización.

B- Análisis de prefactibilidad técnica


Aquí se analizarán todos los aspectos técnicos del proyecto, determinando con ello
si existe factibilidad en este ámbito.

 En primer lugar se deben describir y seleccionar los procesos, para luego realizar un
diagrama de flujo.
 Posteriormente se seleccionan los equipos y maquinarias necesarias, para luego
ubicarlos en el Lay-out.
 Luego se determinan los insumos, productos y subproductos, además de considerar
flexibilidad y rendimiento.
 Además se deben considerar los consumos de energía, programas de trabajo;
turnos y gastos en personal.
 Para el personal de operaciones se deben especificar cargos, perfiles, y sueldos.
13

 Estimar inversiones en equipos, edificaciones y en capital de trabajo.


 Por último se calculan los costos de instalación, puesta en marcha y se consideran
los costos de imprevistos.

C- Análisis de prefactibilidad administrativa, legal, societaria, tributaria, financiera y


ambiental
En este estudio se incluyen todos los ámbitos anteriormente señalados, los que se
detallan a continuación.

1- Prefactibilidad administrativa
En este estudio se determina la cantidad de personal administrativo necesario con
sus respectivos cargos, perfiles y sueldos. También se realiza la estructura organizacional,
incluyendo además los sistemas de información requeridos y se estiman los gastos en
personal.

2- Legal
Esta etapa considera los siguientes ámbitos:

 Marco legal vigente nacional e internacional, además de políticas de desarrollo


industrial.
 Aspectos legales del giro del proyecto.
 Se determinan incentivos y se estudia la legislación laboral.
 Costos asociados al cumplimiento de la legislación vigente.

3- Societaria

Aquí se determina la estructura societaria que tendrá la empresa, la relación entre


los inversionistas y se estiman los gastos en que se incurrirán en este sentido.

4- Tributaria

En esta etapa se desarrolla la planificación tributaria, determinando sistema


tributario y mecanismo para la determinación de gasto en impuesto.
14

5- Financiera

Aquí se determinan las fuentes de financiamiento, inversionistas. Además se


estudian posibilidades en instituciones crediticias y los costos de financiamiento.

6- Ambiental

En esta etapa se estudian los impactos del proyecto en el medio ambiente,


considerando el marco legal vigente y con el objetivo de ajustarse a las normas.

D- Evaluación económica

En esta etapa de la evaluación, se determinará la viabilidad económica del


proyecto, para aquello se deben considerar todas las siguientes variables:

 Determinar tasa de descuento y moneda a utilizar.


 Considerar el pago de impuestos.
 Analizar opciones de reinversión dadas las depreciaciones.
 Análisis de riesgo.
 Realizar flujos de caja con o sin financiamiento.
 Analizar los indicadores económicos determinando así la rentabilidad del proyecto.
 Por último, se deben realizar gráficos de sensibilización, identificando así los puntos
de corte.
15

CAPÍTULO 2: ANÁLISIS DE PREFACTIBILIDAD DE MERCADO


16

2. ANÁLISIS DE PREFACTIBILIDAD DE MERCADO

A continuación se realizará el estudio de mercado, en el que se profundizará


respecto del servicio ofrecido. Además se estimará la demanda y sus variables, se analizará
la oferta y se determinarán precios, para finalmente desarrollar la estrategia de
comercialización y análisis de localización.

2.1. DEFINICIÓN DEL SERVICIO

El servicio consiste en entregar soluciones integrales en cuanto a diagnóstico y


reparación de componentes en lo que a vehículos diésel se refiere, como lo son vehículos
particulares y suv, furgones, taxis, colectivos, minibuses, camiones pequeños. Dicho
servicio se compone en revisión, calibración y reparación de inyectores de combustible
diésel, revisión y reparación de bombas de combustible diésel, revisión y reparación de
turbocompresores, revisión y limpieza del circuito de recirculación de gases de escape
(EGR), regeneración de filtro de partículas (DPF), descarbonizado de motores, revisión y
reparación de sistemas de admisión de aire, escáner multimarca, mantenciones preventivas
y correctivas de vehículos diésel.

A- Características del servicio

 Ubicación estratégica de la empresa para un fácil acceso por parte de los clientes y
publicidad para los futuros clientes.
 Se dispondrá una sala de estar para hacer más cómoda la posible espera de los
clientes.
 Personal calificado con experiencia y amplio conocimiento del rubro.
 Equipos sofisticados, de gran calidad y precisión.
 Atención personalizada en el local, solicitud de hora de atención o retiro del
vehículo donde el cliente indique.
 .Atención preferencial premiando la fidelidad de los clientes.
17

2.2. ANÁLISIS DE DEMANDA ACTUAL Y FUTURA

Para realizar la proyección de demanda y estimar así la demanda actual, se obtiene


datos concretos desde el INE, acerca del total del parque automotriz diésel de la región, así
como la cantidad de vehículos diésel en la provincia de Marga Marga y la ciudad de
Quilpué, los cuales son potenciales clientes de los servicios anteriormente descritos. Junto a
ellos se incluye una encuesta que fue aplicada a una diversidad de personas que poseen
vehículos diésel.

A continuación se muestran datos obtenidos y calculados,

Tabla 2- 1 Datos Históricos de vehículos diésel en la región de Valparaíso.

INE Total vehículos diésel en la


Período
Valparaíso región Valparaíso
Año 2017 126.097
Año 2016 116.315
Año 2015 106.937
Año 2014 99.748

Fuente: INE Región Valparaíso.


18

Tabla 2- 2 Datos Históricos de vehículos diésel en la provincia de Marga Marga.

INE Total vehículos diésel en la


Período
Valparaíso provincia de Marga Marga

Año 2017 87.214

Año 2016 82.857

Año 2015 77.731

Año 2014 72.643

Fuente: INE Región Valparaíso.

Tabla 2- 3 Datos Históricos de vehículos diésel en la ciudad de Quilpué.

INE Total vehículos diésel en la


Período
Valparaíso ciudad de Quilpué

Año 2017 52.038

Año 2016 47.365

Año 2015 42.970

Año 2014 37.911

Fuente: INE Región Valparaíso.


19

Tabla 2- 4 Proyección de cantidad de vehículos diésel en la ciudad de Quilpué.

Proyección Período Total vehículos diésel en la ciudad de Quilpué

Año 2018 58.364


Año 2019 64.244
Año 2020 69.949
Año 2021 75.654
Año 2022 81.359
Año 2023 87.064
Año 2024 92.769

Fuente: Elaboración Propia.

En la tabla 2-4, se proyectó la cantidad de vehículos de inyección diésel para la


ciudad de Quilpué hasta el año 2024 considerando la tendencia de crecimiento del 10%
mostrada en los años anteriores, lo cual se estimó a través del método de previsión con
tendencia y se expresa en el siguiente gráfico.

Proyección de vehículos diesel al año


2024
100
92.769
87.064
80 81.359
75.654
69.949
60 64.244
58.364
40 Series1

20 Series2

0 0 0

Gráfico 2 - 1 Proyección cantidad de vehículos diésel en la ciudad de Quilpué

Fuente: Elaboración Propia.


20

Para fundamentar la demanda del proyecto se realizó una encuesta, en base a un


muestreo probabilístico. Para que la encuesta tenga validez estadística, es necesario que un
número mínimo de personas del grupo objetivo la respondan. Dicho número se obtiene
utilizando la siguiente fórmula matemática obtenida a partir de las fórmulas de distribución
Gaussiana: La expresión para calcular el tamaño de la muestra n es la siguiente:

Donde:

Za: Es un parámetro que se calcula en base al nivel de confianza que se desee utilizar. Este
nivel de confianza es la probabilidad de que los resultados entregados por la encuesta
tengan la suficiente certeza o precisión como para ser admitidos como válidos, es decir, que
un nivel de confianza de un 90 % indica que la probabilidad de que la encuesta este
equivocada es del 10%. (Resultados no reflejan la realidad)

N: Tamaño de la población objetivo (personas que serían validas a encuestar, personas en el


sector de estudio)

p: Probabilidad de éxito, también conocida como proporción esperada, es la proporción de


los agentes que son válidos para el estudio y por convención cuando este parámetro es
desconocido se utiliza 0.5 por ser la opción más prudente (los agentes tienen la misma
probabilidad de ser validos como inválidos).
Ejemplo: p = Porcentaje de los que tienen vehículo diésel.

q: Probabilidad de fracaso (recordar que q = 1 – p)


Ejemplo: q = Porcentaje de los que no tienen vehículo diésel.
d: Precisión o error admisible, también conocido como error maestral. Es un valor que
indica el error a causa de encuestar una muestra de la población objetivo y no a su totalidad.
Usando los siguientes valores para las variables

Z = 1,96 (para un nivel de confiabilidad del 95%)


N = 47532 potenciales clientes, escogidas porcentualmente de un total de los vehículos
diésel de la comuna de Quilpué.
21

p = 0.5 valor que típicamente se usa cuando no se tiene información previa.


q = 0.5
d = 0.1 nivel de error admitido o precisión.

n= 47532 x 1.96 x 1.96 x 0.5 x 0.5 = 95.8


0.1 x 0.1 x (47532-1) + 1.96 x 1.96 x 0.5 x 0.5

La expresión matemática indica que son necesarios al menos 95.8 redondeados a 96


encuestados, para tener resultados con una confiabilidad del 95%.

Como no se cuenta con datos históricos para poder proyectar la demanda, se realizó
una encuesta a 122 personas dueñas de vehículos diésel en un lugar de gran concentración
de vehículos, en este caso en el estacionamiento del supermercado Unimarc de Marga
Marga, sobre la posibilidad de transformarlos en posibles futuros clientes y los resultados
fueron los siguientes:
22

• Pregunta 1 ¿De qué año es su vehículo?


El 69% respondió sobre el año 2006. El 31% restante es anterior a ese año.

Año del vehículo

38 personas
31%

84 personas
69%

• Pregunta 2 ¿sexo del encuestado?


El 61% de estos son de sexo masculino y el restante 39% femenino.

Sexo del encuestado

48 Mujeres
39% 74 Hombres
61%
23

• Relacionada con la pregunta anterior, ¿Cuántas mujeres llevan personalmente su vehículo


al mecánico?

El 35% lleva el vehículo personalmente y el 65% restante esgrime razones como: su pareja
se preocupa de la mantención, temen que la engañen y no entiende de mecánica.

Llevan el vehículo al mecánico

17 Mujeres si
35%
31 Mujeres no
65%

• Pregunta 3 ¿Cuántas veces lleva su vehículo al taller?

El 40% de los entrevistados dijo que lo llevaba 2 veces al año, el 20% 3 veces al año, el
10% lo lleva una vez al año, el 30% restante contesto más de 3 veces al año.

Cantidad de visitas al taller


14 va 1 vez al año
10%
24 va 3 veces al 48 va 2 veces al
año año
20% 40%

36 va más de 3
veces al año
30%
24

En relación a la pregunta anterior contestaron: Por mantención con un 55%, por reparación
un 45%.

Motivo de visita al taller

55 personas x 67 personas x
mantención reparación
45% 55%

• Pregunta 4 ¿Está satisfecho con el servicio que le ofrecen?

El 83% de los entrevistados manifiestan estar satisfechos con el servicio, los ítems
confianza, seguridad y buena atención, para medición de calidad de servicio, recibieron las
mejores evaluaciones.

Porcentaje de satisfacción
22 insatisfechas
17%

100 satisfechas
83%
25

• Pregunta 5 ¿Qué servicios adicionales le gustaría recibir en su taller?

a) Trabajo con repuestos


b) Retiro y entrega de vehículos a domicilio
c) Neumáticos y baterías
d) Alineación y balanceo
e) Cafetería
f) Otros.

La alternativa retiro y entrega de vehículos a domicilio además de reparación con los


repuestos incluidos, fueron las 2 primeras mayorías en la opinión de los usuarios. Para
futuras estrategias competitivas. Dentro de las respuestas recibidas en otros, el servicio de
revisión técnica, limpieza de tapiz, sanitizado y carga de aire acondicionado tienen las
mayores preferencias.

• Pregunta 6 ¿Qué forma de pago prefiere utilizar?


a) Efectivo
b) Cheque
c) Tarjeta de crédito
d) Tarjeta de débito
e) Transferencia

Las preferencias en orden son: Transferencia electrónica, efectivo, tarjeta de débito, tarjeta
de crédito y finalmente cheque.
26

• Pregunta 7 ¿Utilizaría un nuevo servicio integral de sistemas de inyección diésel?

El 68% respondió que si utilizaría este nuevo servicio dependiendo de los precios, servicios
ofrecidos, nivel de infraestructura y personal. Mientras que el 32% restante conservaría su
servicio actual.

Utilizaría nuevo servicio

39 personas
conservan el que
tienen
32% 83 personas
utilizarían nuevo
servicio
68%

Como resultado de la encuesta se puede determinar que si bien un 83% de los


encuestados manifestó sentirse satisfecho con su actual servicio de taller, un 68% estaría
dispuesto a contratar los servicios de un nuevo taller dependiendo de los factores de
diferenciación que posean con los servicios ya establecidos.

Para el año 2021 que es cuando se desea comenzar con el proyecto, se estableció
en base a proyección que el parque de vehículos diésel de la ciudad de Quilpué será de
75654. Como aproximadamente el 10% de esos vehículos será nuevo, no se considerarán
debido a que la gran mayoría realizará las mantenciones en el concesionario por términos
de garantía. Por lo tanto el parque vehicular diésel para el año 2021 debería aproximarse a
los 69900 vehículos. Si se considera que el 68% de los encuestados consideraría utilizar el
nuevo servicio, el universo de posibles futuros clientes sería de 47.532. Para lograr cubrir
esa demanda en un año se deberían realizar 130 reparaciones diarias considerando al menos
1 visita al taller anual.

Debido al tamaño de la empresa y a la cantidad de mano de obra, se estableció que


la capacidad productiva se estima en 4 reparaciones diarias, lo que equivale al 3% del total
de posibles futuros clientes, logrando una atención semanal de 20 reparaciones lo que
llevaría a efectuar 960 reparaciones anuales.
27

Tabla 2- 5 Proyección de demanda anual en cantidad de reparaciones

Proyección de demanda anual al 5%

Año 2021 960 reparaciones


Año 2022 1008 reparaciones
Año 2023 1060 reparaciones
Año 2024 1113 reparaciones
Año 2025 1170 reparaciones

Fuente: Elaboración Propia.

En la tabla 2-5, se proyectó la cantidad de reparaciones anuales de vehículos de


inyección diésel hasta el año 2025 considerando un incremento del 5% anual en la
capacidad productiva

Gráfico 2 - 2 Proyección de demanda de crecimiento al 5% anual

Demanda anual de reparaciones


1400

1200 1170
1113
1060
1000 1008
960
800

600 Reparaciones

400

200

0
2021 2022 2023 2024 2025
.

Fuente: Elaboración Propia.


28

2.3. VARIABLES QUE AFECTAN LA DEMANDA

2.3.1. Ingresos y clase social de los consumidores

El servicio ofrecido claramente está enfocado a personas y empresas que posean


los recursos necesarios para adquirirlo, no distinguiendo clase social de ningún tipo.
Se debe considerar que las personas con mayores ingresos por lo general poseen
vehículos nuevos los cuales son mantenidos en concesionarios oficiales para mantener
activa la garantía en caso de fallos y desperfectos. Pero también existe un grupo que no
lleva sus vehículos nuevos a mantenimiento en los concesionarios oficiales debido al alto
costo del servicio, la desconfianza a que no le realicen el servicio solicitado, detección de
fallas muy tardía, no poseer el tiempo para ir hasta el concesionario a dejar o retirar el
vehículo.
.

2.3.2. Cantidad de consumidores

Si varía la cantidad de consumidores en el mercado, la demanda se modificaría en


el mismo sentido. Esta cantidad está directamente relacionada con las preferencias e
ingresos de los consumidores.
La cantidad de consumidores se verá en aumento de acuerdo a una serie de
factores entre los que se puede destacar: la publicidad efectiva de medios de difusión
masiva, redes sociales, publicidad y facilidad de acceso del local, satisfacción del servicio,
recomendación y diferenciación.

2.3.3. Precio de los bienes sustitutos

Si bien existe diversa competencia para este servicio, se ha podido detectar que los
valores de los trabajos son un poco excesivos, ello seguramente debido a que son empresas
constituidas con mayor número de personas y volumen de planta, lo que se traduce en
costos mayores que finalmente es traspasado a los consumidores.
Si cambia el precio de los bienes sustitutos, la demanda del servicio debería variar
en el mismo sentido siempre y cuando el servicio entregado sea satisfactorio.
29

2.3.4. Gustos y preferencias

Esta variable se refiere a que la demanda del servicio va de acuerdo a los gustos y
preferencias de los consumidores.
Si se considera que los gustos, preferencias, deseos y necesidades de los
consumidores son muy difíciles de determinar, este proyecto en particular apunta su
mercado objetivo al consumidor racional el cual basa sus decisiones en variables técnicas
del servicio, calidad, profesionalismo, precio, oportuna entrega de los vehículos, garantía.

2.3.5. Frecuencia de consumo

Si bien la cantidad de consumidores es una variable que afecta la demanda, otro


factor preponderante es la frecuencia de consumo de cada consumidor. Esto enfatiza el
enfoque hacia el cliente que debe tener el servicio para satisfacer la necesidad a cabalidad.
30

2.4. ANÁLISIS DE LA OFERTA ACTUAL Y FUTURA

Cabe destacar que dentro de la V región existe una diversidad de empresas que
ofrecen el servicio, pero están condicionadas a las barreras de entradas que son elevadas
debido a los costos de los equipos necesarios para funcionar. La cantidad de equipos, la
calidad y la funcionalidad de ellos, va a determinar la calidad final, que es un factor clave
para poder lograr una diferenciación efectiva.
La mano de obra especializada, eficiente, constante y comprometida con la
empresa también es indispensable para el funcionamiento y la capacidad de responder al
servicio demandado.
Dentro de las empresas del rubro se pueden nombrar las siguientes como las que
concentran una gran cantidad de clientes de la zona y son competencia directa:

- Sociedad comercial Eberlein en Limache


- Comercial Fajardo González en Limache
- Max Diésel en Quilpué
- Automotriz Attienzo en Quilpué
- Comercial Lagomarsino en Valparaíso.
31

2.5. COMPORTAMIENTO DEL MERCADO

El mercado está constantemente demandando este tipo de servicios, puesto que el


mayor poder adquisitivo de las familias, la facilidad para adquirir vehículos, la gran oferta
de vehículos, la necesidad de trasladarse en vehículo propio han repercutido en un
crecimiento exponencial del parque automotriz particular, de traslado de pasajeros y de
trabajo, el cual se ve aumentado año tras año. Ello se ve reflejado en la cantidad de
proyectos viales para hacer más expedito el desplazamiento de los vehículos a través de las
distintas zonas de las ciudades.

En esta apartado se realizará un estudio del comportamiento del mercado, para lo


cual se considera realizar un análisis FODA que permite visualizar el comportamiento
interno y externo del mercado.

Para realizar este análisis se usará el FODA, herramienta indispensable para analizar
la situación competitiva del proyecto, como la empresa se está creando, solo aplica el
análisis del medio externo, por lo tanto, este análisis solo tiene el alcance de detectar las
oportunidades y amenazas del mercado.

Oportunidades

 Muy poca competencia en la zona.

 Gran cantidad de personas que adquieren vehículos diésel de segunda mano.

 Demanda insatisfecha.

 Elevado valor de la gasolina por lo que la gente está prefiriendo la compra de


vehículos diesel.

 Ubicación con gran tránsito vehicular que vuelve el lugar muy visible y accesible.

Amenazas

 Existen grandes barreras de entrada para posibles competidores que quieran iniciar
en el mercado, sin embargo los competidores existentes poseen mano de obra
especializada y más experimentada que realiza el servicio a diferencia del taller que
recién comienza.
32

2.6. DETERMINACIÓN DE NIVELES DE PRECIO Y PROYECCIONES

Es muy difícil determinar el precio exacto del servicio, ya que el mismo es muy
variado de acuerdo al tipo de reparación o mantenimiento a efectuar, pero se establecerán
precios estándares de acuerdo a la diversidad de trabajos a realizar.
De toda la diversidad de trabajos a realizar se puede destacar los que con mayor
frecuencia son solicitados por los clientes.

Tabla 2- 6 Precio promedio típico

SERVICIOS PRECIO
Prueba y reparación bomba diésel 150.000
Prueba de inyectores 40.000
Reparación 1 inyector 120.000
Regeneración filtro de partículas 70.000
TOTAL PRECIO 380.000
PRECIO PROMEDIO TIPICO 95.000

Fuente: Elaboración Propia.

Tabla 2- 7 Ingreso anual por reparaciones

Ingreso anual por concepto de reparaciones Ingreso anual Ingreso anual


con precio promedio típico de 95.000 pesos en pesos en UF
Año 2021 960 reparaciones $91.200.000 3219,42
Año 2022 1008 reparaciones $95.760.000 3380,4
Año 2023 1060 reparaciones $100.700.000 3554,78
Año 2024 1113 reparaciones $105.735.000 3732,52
Año 2025 1170 reparaciones $111.150.000 3923,67

Fuente: Elaboración Propia.


33

2.7. ANÁLISIS DE LOCALIZACIÓN

La localización será en un sector comercial de la comuna de Quilpué,


específicamente en la calle Freire en El Belloto, donde existe un gran flujo de vehículos por
lo que se muestra como sector estratégico, además se mezclan distintos locales comerciales,
y el uso de suelo es industrial por lo que se presenta como una opción concreta para el
respectivo funcionamiento.

Fuente: www.googlemaps.cl

Figura 2 - 1 Sector ubicación laboratorio diésel


34

2.8. ANÁLISIS DEL SISTEMA DE COMERCIALIZACIÓN

2.8.1. Nombre de fantasía de la empresa

El nombre de fantasía que se utilizará en el laboratorio es:


RG SOLUCIONES DIESEL. El cual lleva las iniciales de los apellidos de los
inversionistas

2.8.2. Logo

En cuanto al logo, este de desarrolló con la idea de presentar el nombre de fantasía


de la empresa y del servicio entregado.

2.8.3. Promoción

Para aumentar la demanda se premiará la fidelidad del cliente, con precios,


promociones y atención preferencial.

2.8.4. Publicidad

Aquí se utilizarán distintos métodos y estrategias para dar a conocer la empresa y


el servicio entregado, especialmente al público objetivo.

Se crearán y publicarán afiches publicitarios, se publicitará en medios de difusión


masivos, se creará una página web y redes sociales, utilizando la tecnología y las
plataformas digitales.
35

2.8.5. Diferenciación

Con ello se entrega valor agregado a nuestro servicio y se fideliza a nuestros


clientes ante posibles competidores.

 Equipo humano especializado.


 Equipos de última tecnología.
 Enfoque en satisfacción al cliente y servicio de calidad.

2.8.6. Horarios

 De Lunes a Viernes de 08:30 a 18:30.


36

CAPÍTULO 3: ANÁLISIS DE PREFACTIBILIDAD TÉCNICA


37

3. ANÁLISIS DE PREFACTIBILIDAD TÉCNICA

En este capítulo, se desarrollará el análisis de prefactibilidad técnica del proyecto,


en el cual se detallarán y analizarán todos los aspectos técnicos de éste.
Se describirá el proceso para producir el servicio, acompañado éste, por un
diagrama de flujo. Se determinarán los equipos necesarios realizando el Lay-out de la
empresa. Además se estimarán los consumos de energía y se determinarán los insumos,
productos y subproductos derivados de la actividad de la empresa.
Por último, se especificarán las funciones, cargos, perfiles y sueldos del personal de
operaciones, así como también se determinarán los costos de instalación y puesta en
marcha, agregándole a éstos, los costos de imprevistos.

LOCALIZACIÓN ESPECÍFICA

Antes de comenzar con el análisis técnico, se especificará la ubicación en la que el


proyecto será desarrollado.
Tal como se indicó en la prefactibilidad de mercado, el proyecto se emplazará en
una de las calles más concurridas de Quilpué, como lo es la calle Freire, donde se juntan
diferentes giros comerciales, se compone como un sector industrial además de contar con
un importante flujo vehicular lo que hace mucho más visible la empresa para captación de
nuevos clientes.

A continuación se presenta un mapa del sector donde se emplazará el proyecto para


ilustrar de mejor manera su ubicación.

Figura 3 - 1Ubicación Laboratorio Diésel.

Fuente: Google Maps.


38

3.1. DESCRIPCIÓN Y SELECCIÓN DE PROCESOS

El proceso que a continuación se describirá, será el requerido para entregar el


servicio a los consumidores finales.
Este proceso será descrito en orden secuencial, indicando las tareas y actividades a
realizar en cada etapa.

3.1.1. Descripción del proceso

El proceso comienza con la llegada del cliente al establecimiento, lo recibe el


administrador el cual cordialmente lo saluda y pregunta en qué lo puede ayudar. El cliente
expresa su solicitud de consulta por diagnóstico o reparación. El administrador deberá
evaluar si la solicitud requiere algún tipo de diagnóstico de un técnico o si aplica
directamente el trabajo, también realizar el presupuesto en el caso que se pueda entregar de
inmediato. El cliente debe indicar si acepta el presupuesto, sino deberá cancelar un valor
por el diagnóstico. El tiempo de ejecución de la tarea dependerá del tipo de servicio
solicitado.
Una vez realizado el trabajo, se contacta al cliente para que efectúe el retiro de su
pieza o vehículo y cancele el servicio.

3.2. DIAGRAMA DE FLUJO

En esta sección, se describirá el proceso anterior pero en forma esquemática.


Otorgando con ello una visión más clara y gráfica del proceso, este diagrama puede ser de
gran utilidad para detectar errores y realizar correcciones en el proceso, además permite
determinar puntos de control en éste.
39

Figura 3 - 2 Diagrama de flujo Servicio.

Llegada del cliente al local y es


recibido por el recepcionista

Cliente manifiesta su solicitud


de diagnóstico o reparación

Recepcionista deriva a técnicos


para evaluación y diagnóstico

Recepcionista entrega a cliente


evaluación y presupuesto

No
¿Cliente aprueba? Cliente debe efectuar pago del
valor del diagnóstico

Si

Se ejecuta el trabajo

Trabajo terminado.

Se avisa al cliente

Cliente revisa el acabado

Se debe revisar el argumento


¿Cliente conforme? No
de disconformidad

Si

Cliente procede al pago del Corregir lo indicado


servicio

Fuente: Elaboración Propia


40

3.3. BALANCE DE MASA Y ENERGÍA

En este aspecto, cabe señalar que el balance de masa y energía no aplica para el
presente proyecto.

3.4. DESIGNACIÓN DE VALORES

Para todos los efectos de cálculos se utilizará el valor de la moneda nacional (pesos
chilenos) y el valor del indicador económico UF (unidad de fomento) del día 20 de Enero
del año 2020 de acuerdo a la información proporcionada por el Banco Central de chile,
valor que se describe en la siguiente tabla.

Tabla 3 - 1 Valor uf a utilizar en el proyecto

Fecha Unidad Valor en pesos

20 de Enero 2020 Unida de fomento UF 28.328,21

Fuente: Banco central de Chile

3.5. SELECCIÓN DE EQUIPOS

Este apartado es de vital importancia, dado que la adquisición de equipos implica


gran parte de la inversión inicial del proyecto. Por ello, la correcta elección y posterior
compra de ellos, debe realizarse bajo ciertos criterios tales como: Confiabilidad,
durabilidad, precisión, disponibilidad de refacciones y precio razonable.
Además, la empresa tiene como objetivo fundamental brindar un servicio de calidad
en todo momento, por ello se estará atento a nuevas tecnologías disponibles y mejoras que
permitan optimizar las prestaciones y calidad de servicio.

En las siguientes tablas se detallará la información para las distintas alternativas de


los 2 equipos fundamentales a utilizar en el laboratorio.
41

Tabla 3 - 2 Cuadro comparativo de selección de escáner a evaluar

Características y especificaciones

Marca Launch G - Scan Autel

Modelo X431v Pro 5 3 Maxisys MS906

Capacidad
bluetooth de 10 mts bluetooth de 5 mts bluetooth 3 mts
Alcance
Cobertura 108 Marcas Vehículos 160 Marcas Vehículos 120 Marcas Vehículos
Marcas camiones y buses camiones y buses
Carga de 220v Carga de 220v Carga de 220v
Voltaje
Vehículos de 12 y 24v Vehículos de 12 y 24v Vehículos de 12 y 24v
Soporte y
2 años de actualizaciones 2 años de actualizaciones 2 años de actualizaciones
post venta

Precio 1.547.000 2.081.000 2.655.000

Duración 4 horas de uso constante 6 horas de uso constante 6 horas de uso constante
Batería
Incluye Buses Software extra valor de
Incluido Incluido
y Camiones 400000

Fuente: Elaboración propia en base a cotizaciones on line. Ver anexo A.

La siguiente tabla muestra la asignación de notas a los criterios de evaluación para


seleccionar la mejor opción de escáner vehicular según la matriz de ponderación.

Tabla 3 - 3 Tabla de asignación de notas

Asignación de notas

Mínimo 1

Intermedio 4

Máximo 7

Fuente: Elaboración propia


42

Tabla 3 - 4 Evaluación con ponderación escáner

Equipo: Escáner Equipo 1 Equipo 2 Equipo 3 Ponderaciones


Marca Launch G Scan Autel

Maxisys MS Equipo1 Equipo 2 Equipo 3


Modelo X431V Pro3 3 906

Asignac. Ponderac. Ponderac. Ponderac.


Ítem a evaluar % Nota 1 Nota 2 Nota 3 1 2 3
Batería 20 6.0 7.0 6.5 1.2 1.4 1.3
Incluye buses y
camiones 20 4.0 6.8 5.5 0.8 1.36 1.1
Cobertura Marcas 30 6.5 6.8 6.0 2.0 2.04 1.8
Precio 20 6.0 5.5 4.5 1.2 1.1 0.9
Soporte 10 7.0 7.0 6.0 0.7 0.7 0.6
Totales 100% 5.9 6.6 5.7

Fuente: Elaboración propia según cotizaciones y características on line

Tabla 3 - 5 Cuadro comparativo de selección de banco de pruebas a evaluar

Características y especificaciones

Marca Test Bench Bosch Xinan

Modelo CR 918 EPS 708 NTS 815 A

Potencia 22 kilowatts 8 kilowatts 15 kilowatts

Corriente 45 amperes 40 amperes 40 amperes

Voltaje 220 voltios 220 voltios 220 voltios

Alta
2400 bar 2500 bar 2300 bar
Presión
Capacidad
30 litros 55 litros 40 litros
Combustible

Largo 2.25 metros 2.1 metros 2.3 metros

Ancho 1.26 metros 0.79 metros 1.37 metros

Alto 1.92 metros 1.85 metros 2.1 metros

Precio 4.990.000 4.650.000 5.210.000

Fuente: Elaboración propia según cotizaciones y características on line. Ver Anexo


43

Tabla 3 - 6 Evaluación con ponderación probadora de bombas

Equipo: Equipo 1 Equipo 2 Equipo 3 Ponderaciones


Marca Test Bench Bosch Xinan

Equipo1 Equipo 2 Equipo 3


Modelo CR 918 EPS 708 NTS 815 A

Ponderac. Ponderac.
Ítem a evaluar Asignac. % Nota 1 Nota 2 Nota 3 1 2 Ponderac. 3
Potencia 20 7.0 5.5 6.0 1.4 1.1 1.2
Presión máxima 20 5.5 6.8 4.5 1.1 1.36 0.9
Capacidad 30 4.8 6.5 5.5 1.44 1.95 1.65
Medidas 10 4.5 6.6 5.8 0.45 0.66 0.58
Precio 20 6.0 6.8 5.5 1.2 1.36 1.1
Totales 100% 5.6 6.4 5.4

Fuente: Elaboración propia según cotizaciones y características on line

Además de los equipos seleccionados en las tablas anteriores, la empresa


incorporará a sus activos los siguientes equipos.

3.5.1. Probador de inyectores

Es un equipo fundamental dado que su función es la de probar el funcionamiento de


los inyectores de combustible Diésel. Está compuesto de 2 piezas, una mecánica la que le
aplica una presión de combustible similar a la real de funcionamiento y una interface
eléctrica que le suministra electricidad a la bobina del inyector para simular las distintas
fases de funcionamiento (ralentí, baja carga, media carga y plena carga).

Figura 3 - 3 Probador de inyectores.

Fuente: www.aliexpress.com
44

3.5.2. Probador de bombas de combustible Diésel

Este equipo simula el funcionamiento real de una bomba de combustible en un


vehículo en sus distintos rangos de marcha, para determinar el caudal entregado, si existen
desgastes o fugas en las bombas y así evaluar si procede la reparación o cambio de la
misma.
Este equipo sirve para diagnosticar bombas de tipo rotativas (V) así como bombas
common rail.

Figura 3 - 4 Probador de bombas de combustible

Fuente: www.aliexpress.com

3.5.3. Medidor de cantidad de combustible de retorno

Esta maleta posee unas probetas graduadas junto a una serie de conectores que se
instalan en el circuito de retorno de combustible de los inyectores Diésel para así medir si
existe una excesiva cantidad de retorno en alguno de los inyectores lo que determina
desgaste mayor al permitido y se traduce en una baja de presión de inyección provocando
dificultad en el encendido del vehículo.
45

Figura 3 - 5 Maleta caudal de retorno.

Fuente: www.mercadolibre.cl

3.5.4. Notebook

Este equipo se utilizará para realizar los ingresos de clientes, emitir las órdenes de
trabajo, registrar la contabilidad y funcionamiento de la empresa. La laptop a utilizar es de
la marca Dell y el modelo Inspiron Intel i5 que posee un procesador de 3.60 gigahertz, 8
gigabytes de memoria ram, 256 gigabytes de memoria interna y pantalla de 15 pulgadas.

Figura 3 - 6 Notebook

Fuente: www.dell.cl
46

3.5.5. Multifuncional

Equipo necesario para copiar, escanear e imprimir documentos o proyectos. La


marca a utilizar es HP y el modelo es Smart tank 615.

Figura 3 - 7 Multifuncional

Fuente: www.hp.cl

3.5.6. Máquina de limpieza con ultrasonido

Se utiliza para realizar limpieza de componentes de inyectores y bombas de


combustible.

Figura 3 - 8 Máquina limpieza ultra sonido

Fuente: www.mercadolibre.cl
47

3.5.7. Escáner automotriz

Es un equipo que se utiliza en automóviles y camiones para diagnosticar el


funcionamiento del sistema de inyección de combustible y control de emisiones. Sirve para
leer y borrar los códigos de error, interpreta fallas, testea componentes, fugas, puede
resetear sistema de inyección, transmisión, dirección asistida, airbags, climatización, puede
regenerar saturación del filtro de partículas, además de codificar inyectores.

Figura 3 - 9 Escáner automotriz

Fuente: www.chilelift.cl

3.5.8. Elevador de 2 columnas

Este equipo se utiliza para levantar vehículos y así poder trabajar de mejor manera
si se requiere realizar alguna reparación en la parte más baja del vehículo o realizar un
cambio de aceite.

Figura 3 - 10 Elevador de 2 columnas

Fuente: www.chilelift.cl
48

3.5.9. Compresor de aire

Este equipo se utiliza para limpieza y soplado de distintos componentes, además se


utiliza como alimentador de aire de circuito para herramientas neumáticas.

Figura 3 - 11 Compresor de aire.

Fuente: www.sodimac.cl

Tabla 3 - 7 Equipos necesarios para el servicio

Depreciación
Equipo Cant. P. Unit Total CLP Total UF Vida Útil Página Web
Acelerada
Probador de
1 4.650.000 4.650.000 164.14 15 años 5 años www.bosch.com
bombas

Escáner 1 2.081.000 2.081.000 73.46 6 años 2 años www.chilelift.cl

Probador de
1 450000 450000 15.88 3 años 1 año www.mercadolibre.cl
inyectores
Limpiador
1 160000 160000 5.64 3 años 1 año www.mercadolibre.cl
ultrasonido

Elevador 1 2.011.100 2.011.100 86.2 8 años 2 años www.chilelift.cl

Compresor 1 510510 510510 17.7 8 años 2 años www.chilelift.cl

Notebook 1 589990 589990 20.82 6 años 2 años www.pcfactory.cl

Impresora 1 144290 144290 5.09 3 años 1 año www.pcfactory.cl

Herramientas
1 1.500.000 1.500.000 52.02 3 años 1 año www.villar.cl
varias

Total 12.096.890 440.95

Fuente: Elaboración propia en base a cotizaciones on line y tabla depreciación activos del
SII.
49

3.6. PROYECTOS COMPLEMENTARIOS

Esta evaluación en particular, no considera proyectos complementarios. Dado que


sólo se está evaluando la realización del laboratorio Diésel.

3.7. LAY-OUT

A continuación se presenta un lay-out del laboratorio y taller, que indica la ubicación y


distribución de los espacios necesarios.

Figura 3 - 12 Lay-out Laboratorio y taller.

Fuente: Elaboración propia.


50

3.8. DETERMINACIÓN DE INSUMOS, PRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS

A continuación, se detallarán los insumos requeridos para proporcionar el servicio


ofrecido, así como también se identificarán los subproductos asociados a la producción del
servicio.

3.8.1. Insumos de servicio

 Combustible Diésel
Es necesaria para la prueba simple de inyectores.

 Líquido Test
Se utiliza para realizar prueba más completa de los inyectores.

 Desoxidante
Se utilizan para aflojar piezas, pernos y tuercas agarrotados.

 Limpia carburador
Solvente que se utiliza para eliminar suciedad y restos de carboncillo simple.

 Regenerador Dpf
Se utiliza para ayudar a la limpieza del filtro de partículas.

 Silicona en spray
Se utiliza para la ayuda de encendido vehículos diésel.

 Aluminox
Se utiliza para limpieza superficial de piezas de aluminio y antimonio.

 Loc
Detergente biodegradable para limpieza de manos.

 Papel absorbente
Se utiliza para secado de todas las piezas expuestas a solventes o lavado.
51

 Telefonía e internet
Estos servicios son necesarios para la comunicación con los clientes y proveedores.

 Luz y agua
Estos suministros son indispensables para el desarrollo de la empresa.

3.8.2. Insumos de ornato

El recinto deberá contar con insumos necesarios de aseo y baño para el correcto
funcionamiento en cuanto a higiene, se nombran a continuación:
Escoba, escobillón, paños, pala de basura, cloro, confort, jabón, champú, bolsas de basura
biodegradables, papel absorbente.

Tabla 3 - 8 Productos necesarios para el servicio

Producto Cant. P. Unit Total CLP Total UF

Diesel 20 litros 650 13.000 0.46

Líquido test
15 litros 2.160 32.400 1.14
bombas

Desoxidante 4 unidades 3.100 12.400 0.44

Limpia
10 unidades 3.500 35.000 1.24
Carbonizado
Regenerador
5 unidades 19.900 99.500 3.51
Dpf
Silicona
3 unidades 4.000 12.000 0.42
Spray
Champú
1 unidad 9.890 9.890 0.35
Vehicular
Renovador
3 unidades 5.150 15.450 0.55
Neumáticos
Cera
1 unidad 8.490 8.490 0.30
Automotriz
Limpia
1 unidad 6.990 6.990 0.25
vidrios

Aluminox 1 unidad 13.000 13.000 0.46

Loc 1 unidad 13.500 13.500 0.48

Papel
2 rollos 3.100 6.200 0.22
Absorbente
Limpieza y
1 28.000 28.000 0.99
ornato
Telefonía e
1 32.000 32.000 1.13
internet

Total 337.820 11.93

Fuente: Elaboración propia en base a cotización en internet


52

3.8.3. Insumos de trabajo

Estos elementos tienen directa relación con el personal de la empresa, esta se


compone de vestimenta corporativa, que será finalmente la imagen de la empresa.
La indumentaria utilizada por los trabajadores de la empresa será la siguiente:
Zapatos de seguridad, polera, pantalón de vestir o jeans, overoles, guantes, antiparras,
mascarillas, tapones para oídos y polar.
Esta vestimenta será renovada cuando sea necesario según su uso y desgaste.

Tabla 3 - 9 Indumentaria laboral

Ítem Cantidad Costo Costo total Costo UF

Polera 10 5.000 50.000 1.77

Pantalón 4 10.000 40.000 1.41

Zapatos
2 40.000 80.000 2.82
Seguridad

Polar 3 8.000 24.000 0.85

Overol 4 15.000 60.000 2.12

Guantes 1 10.000 10.000 0.35

Gafas
4 3.000 12.000 0.42
Seguridad
Protector
1 10.000 10.000 0.35
Oídos

Total 286.000 10.10

Fuente: Elaboración propia en base a cotización en internet


53

3.8.4. Producto

En este caso particular, el resultado final no se trata de un producto sino de un


servicio.

3.8.5. Subproductos

De la producción del servicio resultan agentes contaminantes muy delicados los


cuales deben ser retirados y tratados por empresas especialistas entre los que podemos
destacar, aceites de motor, combustibles, solventes utilizados para limpieza.

3.9. FLEXIBILIDAD Y RENDIMIENTO

3.9.1. Flexibilidad

En este aspecto cabe señalar que los equipos requeridos para prestar el servicio
fueron determinados únicamente con el objetivo de permitir este giro y no pueden ser
utilizados con otros fines ya que no es parte de sus características.
En el caso de alguna falla de un equipo, el servicio específico se verá interrumpido
hasta la reincorporación de dicho equipo.
Ante un imprevisto como la interrupción del servicio eléctrico, aquellos equipos que
deben conectarse a la red, no podrán operar hasta la reposición del servicio. Por lo mismo
se evaluará la incorporación de un equipo generador para garantizar la continuidad de la
operatividad.

3.9.2. Rendimiento

En el presente estudio se determinó que la máquina probadora de bombas de


combustible es en promedio el equipo que mayor rentabilidad otorga. Dada sus
características técnicas es posible realizar una prueba de bomba cada media hora. Al
considerar una jornada laboral de 9 horas diarias se podría obtener una capacidad de 18
atenciones diarias.
Por otra parte, el proyecto en evaluación consideró una demanda de 4 atenciones
diarias en promedio el primer año. Llegando a 5 atenciones diarias en promedio al quinto
año, lo que puede observarse en la siguiente tabla.
54

Tabla 3 - 10 Capacidad instalada y porcentaje de utilización

Demanda diaria Demanda diaria


mínima proyectada máxima proyectada

Capacidad instalada 18 18

Utilización de cap. Instalada 4 5

% de utilización de cap. Instalada 22% 28%

Fuente: Elaboración propia

3.10. CONSUMOS DE ENERGÍA

A continuación se estimarán los consumos de energía que tendrá la empresa, este


cálculo se realizará basado en un promedio de utilización de equipos eléctricos y uso de luz
eléctrica en una jornada de lunes a viernes de 8:30 a 18:30hrs.

1- Electricidad
El abastecimiento de electricidad es vital para ofrecer el servicio, dado que todos los
equipos utilizados funcionan con energía eléctrica.
El consumo mensual de electricidad se estima en 484.9 kw lo que se detalla en la
siguiente tabla.
55

Tabla 3 - 11 Consumo eléctrico diario y mensual

Horas Consumo Consumo Precio Total Total


Equipo Potencia de uso Días diario Mensual promedio consumo consumo
kw diario kwh kwh kwh ($/mes) mensual mensual UF
Probador de
5 2 20 10 200 163.52 32.704 1.15
bombas

Escáner 0.12 2 20 0.24 4.8 163.52 785 0.03

Probador de
0.4 1 20 0.4 8 163.52 1.308 0.05
inyectores
Limpiador
0.18 1 20 0.18 3.6 163.52 589 0.02
ultrasonido

Elevador 2.2 0.5 20 1.1 22 163.52 3.597 0.13

Compresor 2.23 0.5 20 1.115 22.3 163.52 3.646 0.13

Notebook 0.06 3 20 0.18 3.6 163.52 589 0.02

Impresora 0.03 1 20 0.03 0.6 163.52 98 0.00

cámaras
0.08 24 30 1.92 57.6 163.52 9.419 0.33
seguridad
aire
0.6 4 20 2.4 48 163.52 7.849 0.28
acondicion

Refrigerador 0.03 24 30 0.72 21.6 163.52 3.532 0.12

Horno
0.8 1 20 0.8 16 163.52 2.616 0.09
eléctrico

Microondas 0.7 1 20 0.7 14 163.52 2.289 0.08

Hervidor
0.7 1 20 0.7 14 163.52 2.289 0.08
eléctrico
Luces de
0.04 24 30 0.96 28.8 163.52 4.709 0.17
emergencia

Iluminación 0.2 5 20 1 20 163.52 3.270 0.12

Consumo total mensual kw 484.9

Cargo fijo en pesos y UF 1.324 0.047

Total mensual en pesos y UF 80.615 2.85

Total anual en pesos y UF 967.378 34.1

Fuente: Elaboración propia en base a características de cada equipo


56

2- Agua potable
Este suministro básico también es fundamental para mantener las condiciones
higiénicas y permitir el uso de baños en la empresa. También se utiliza para limpieza.
El consumo mensual de agua potable se estima en 28 m3.

Tabla 3 - 12 Detalle del consumo de agua potable

Valor Consumo Total consumo Total consumo


Tarifas unitario mensual mensual mensual
m3 m3 $ UF

Consumo de agua 780,75 28 21.861 0.77

Recolección 304,5 28 8.526 0.30

Tratamiento 282,44 28 7.908 0.28

Cargo fijo 1216 1.216 0.04

Total mensual 39.511 1.39

Total anual 474.132 16.74

Fuente: Elaboración Propia, en base a cálculo estimativo mensual.


57

3.11. PROGRAMAS DE TRABAJO; TURNOS Y GASTOS EN PERSONAL

En esta sección, se determinarán los turnos de trabajo del personal de operaciones y


también sus respectivos gastos.

3.11.1. Turnos

Los días laborales serán de Lunes a Viernes, para determinar los horarios de trabajo.
Se considera la jornada ordinaria de 45 horas semanales, más 2 horas de jornada
extraordinaria cuando sea necesario. Además el tiempo de colación se estipula en 1 hora.
Los horarios de trabajo son los que se describen a continuación.

Todo El personal
Lunes a Viernes 08:30 - 18:30

3.11.2. Gastos en personal

El personal de la empresa generará ciertos gastos, el monto de éstos se estima en


$1.959.858 mensuales (69.18 UF), valor que corresponde al total de las remuneraciones del
personal de operación y administrativo.

3.12. PERSONAL DE OPERACIONES, CARGOS, PERFILES, FUNCIONES Y


SUELDOS

Aquí se plasmarán todas las tareas y responsabilidades que tendrá cada integrante
del personal de operaciones, así como también se determinarán sus remuneraciones.
Este punto a tratar es vital para el que cada trabajador pueda tener total
conocimiento de sus labores y así cooperar al buen desempeño de la empresa.
58

3.12.1. Cargos

Administrador, técnico laboratorio, técnico automotriz.

3.12.2. Perfiles

A- Administrador
Ingeniero en gestión industrial, administración de empresas o carrera afín, inglés
comprobable, manejo en computación, conocimiento de automóviles, debe poseer licencia
de conducir clase B.

B- Técnico de Laboratorio.
Técnico o Ingeniero automotriz, especialidad en vehículos Diésel, manejo con equipos de
laboratorio de diagnóstico, debe saber conducir y poseer licencia de conducir clase B.

C- Técnico de Taller.
Técnico automotriz con conocimiento demostrable en vehículos Diésel, debe saber
conducir y poseer licencia de conducir clase B.

3.12.3. Funciones

Administrador

 Debe preocuparse de abrir y cerrar el local.


 Debe recepcionar ingresos de trabajos.
 Debe establecer contacto con proveedores y clientes.
 Encargarse de los inventarios y compras.
 Coordinar mantención de equipos y stock de herramientas.
 Registrar los ingresos y egresos.
 Coordinar entrega de trabajos y vehículos.
 Preocuparse de la administración general.
59

Técnico de laboratorio

 Es el responsable del laboratorio.


 Debe preocuparse de encender y apagar el laboratorio.
 Realizar las pruebas y reparaciones de inyectores.
 Realizar las pruebas y reparaciones de bombas inyectoras.
 Apoyar las labores de taller en caso de ser necesario.

Técnico de taller

 Debe preocuparse de abrir y cerrar el taller.


 Encargarse de la limpieza del taller, equipos y herramientas.
 Debe ejecutar las tareas indicadas en las órdenes de trabajo.
 Efectuar diagnóstico de vehículos.
 Realizar pruebas de vehículos en ruta.
 Registrar bitácora de los trabajos efectuados
60

3.12.4. Sueldos

A continuación, se presenta tabla con salarios del personal.

Tabla 3 - 13 Remuneraciones del Personal de Operaciones

Leyes Sociales

Seguro
Imposiciones Invalidez y Mutual Seguro de Costo
Trabajadores Sueldo
20% sobrevivencia 0.93% cesantía para el
(SIS) 1.53% 2.40% empleador

Administrador 600.000 120.000 9.180 5.580 14.400 749.160

Técnico de
500.000 100.000 7.650 4.650 12.000 624.300
Laboratorio
Técnico de
430.000 86.000 6.579 3.999 10.320 536.898
Taller

Contador 45.000 4.500 (10%) 49.500

Total 1.575.000 310.500 23.409 14.229 36720 1.959.858

Total Total Total Total


Mensual $ Mensual UF Anual $ Anual UF
1.959.858 69.18 23.518.296 830.21

Fuente: Elaboración propia según porcentajes indicados en Previred.

La definición de los salarios, se realizó en base a las funciones y responsabilidades


asignadas, a los sueldos de mercado y también con el objetivo de que los trabajadores se
desempeñen a gusto.
Además se incluye la remuneración mensual por asesoría de contabilidad.
61

3.13. INVERSIONES EN EQUIPOS Y EDIFICACIONES

Estas inversiones son las que generarán los mayores desembolsos de dinero por
parte de la empresa.

En relación a las edificaciones necesarias, se arrendará un terreno de un poco más de 200


metros cuadrados destinado al uso industrial, en la que se emplaza un galpón de 60 metros
cuadrados, un laboratorio de 25 metros cuadrados y una oficina de 15 metros cuadrados,
además de publicidad y algunos adornos complementarios. No será necesario invertir una
gran suma en edificación, sino unas pequeñas modificaciones y/o reparaciones.

Figura 3 - 13 Fachada oficina laboratorio Diesel.

Fuente: Capturas del teléfono

Además, de las inversiones en edificación, se invertirá también en la adquisición de


los equipos descritos anteriormente.
A continuación, se detalla la inversión total requerida.

3.13.1. Inversión en activos y mobiliario

En la tabla 3-14, se detallará el valor de los activos y el mobiliario que se deben


adquirir para el funcionamiento de la empresa y que garantice buenas condiciones y
seguridad de las instalaciones.
62

Tabla 3 - 14 Detalle de inversión en maquinarias y equipos

Depreciación
Equipamiento Cant. P. Unit Total CLP Total UF Vida Útil
Acelerada

Escritorio 1 76.990 76.990 2.72 7 años 2 años

Silla
1 39.990 39.990 1.41 7 años 2 años
computador
cámaras
1 299.990 299.990 10.59 7 años 2 años
seguridad
aire
1 379.990 379.990 13.41 10 años 2 años
acondicion

Futón 2 53.990 107.980 3.81 7 años 2 años

Mesa con
1 49.990 49.990 1.76 7 años 2 años
4 sillas

Refrigerador 1 89.990 89.990 3.18 9 años 3 años

Horno
1 29.990 29.990 1.06 9 años 3 años
eléctrico

Microondas 1 39.990 39.990 1.41 9 años 3 años

Hervidor
1 19.990 19.990 0.71 15 años 5 años
eléctrico
Loza y
1 20.990 20.990 0.74 3 años 1 año
servicio

Basureros 6 42.000 252.000 8.90 3 años 1 año

Mesón acero
4 115.000 460.000 16.24 7 años 2 años
inoxidable

Archivador 1 19.990 19.990 0.71 7 años 2 años

Estantes 3 32.990 98.970 3.49 7 años 2 años

Luces de
6 12.520 75.120 2.65 7 años 2 años
emergencia

Extintores 4 39.990 159.960 5.65 No aplica No aplica

Señalética 1 50.000 50.000 1.77 No aplica No aplica

Total 2.271.920 80.20

Fuente: Elaboración propia, en base a cotizaciones en internet.


63

3.13.2. Inversión en insumos

En la siguiente tabla se detallan los insumos necesarios para el funcionamiento


mensual del laboratorio y sus instalaciones.

Tabla 3 - 15 Detalle de inversión en insumos

Producto Cant. P. Unit Total CLP Total UF

Diesel 20 litros 650 13.000 0.46

Líquido test
15 litros 2.160 32.400 1.14
bombas

Desoxidante 4 unidades 3.100 12.400 0.44

Limpia
10 unidades 3.500 35.000 1.24
Carbonizado
Regenerador
5 unidades 19.900 99.500 3.51
Dpf
Silicona
3 unidades 4.000 12.000 0.42
Spray
Champú
1 unidad 9.890 9.890 0.35
Vehicular
Renovador
3 unidades 5.150 15.450 0.55
Neumáticos
Cera
1 unidad 8.490 8.490 0.30
Automotriz
Limpia
1 unidad 6.990 6.990 0.25
vidrios

Aluminox 1 unidad 13.000 13.000 0.46

Loc 1 unidad 13.500 13.500 0.48

Papel
2 rollos 3.100 6.200 0.22
Absorbente
Limpieza y
1 28.000 28.000 0.99
ornato
Telefonía e
1 32.000 32.000 1.13
internet

Hojas oficio 1 resma 5.990 5.990 0.21

Total 343.810 12.14

Fuente: Elaboración propia, en base a cotizaciones en internet.


64

Tabla 3 - 16 Resumen de inversión en activos fijos

Descripción Costo ($) Costo (UF)

Equipos de
12.096.890 427,02
producción
Activos y
2.271.920 80,20
mobiliario

Totales 14.368.810 507,22

Fuente: Elaboración propia

3.15. COSTOS OPERACIONALES

Los costos operacionales hacen referencia a los costos en los que se incurre
mensualmente durante el horizonte del proyecto para generar el producto final o servicio
destinado a otorgar, existiendo directa relación entre los costos y la cantidad de productos o
servicios entregados.
Para el presente estudio se considerará los costos fijos y costos variables.

3.15.1. Costos fijos

Los costos fijos se presentan independientes del nivel de producción o servicio de


una empresa y se detallan en la siguiente tabla.
65

Tabla 3 - 17 Costos fijos

Costo mensual Costo mensual Costo anual Costo anual


Ítem
en pesos en UF en pesos en UF

Sueldo personal 1.959.850 69.18 23.518.296 830.21

Vestuario personal 48.000 1.69 576.000 20.33

Electricidad 80.615 2.85 967.378 34.1

Agua 39.511 1.39 474.132 16.74

Internet/teléfono 32.000 1.13 384.000 13.55

Arriendo 600.000 21.18 7.200.000 254.16

Patente municipal 50.000 1.76 100.000 3.52

Artículos de limpieza 28.000 0.98 336.000 11.86

Total 2.837.976 100.16 33.555.806 1184.47

Fuente: Elaboración propia

3.15.2. Costos variables

Estos costos se encuentran directamente relacionados con el servicio a entregar


debido a que mientras mayor sea la demanda del servicio se necesitará más insumos para
satisfacer la misma.

Tabla 3 - 18 Costos variables

Costo mensual Costo mensual Costo anual Costo anual


Ítem
en pesos en UF en pesos en UF

Insumos 283.846 10.02 3.406.152 120.24

Movilización 120.000 4.23 1.440.000 50.83

Total 403.846 14.25 4.846.152 171.07

Fuente: Elaboración propia


66

Tabla 3 - 19 Resumen costos totales mensuales y anuales

Costo mensual Costo mensual Costo anual Costo anual


Ítem
en pesos en UF en pesos en UF

Costo fijo 2.837.976 100.16 33.555.806 1184.47

Costo variable 403.846 14.25 4.846.152 171.07

Total 3.241.822 114.41 38.401.958 1355.54

Fuente: Elaboración propia

3.14. INVERSIONES EN CAPITAL DE TRABAJO

El capital de trabajo, se refiere a la suma de dinero que se requiere para la operación


normal del proyecto durante el primer ciclo productivo.
El capital de trabajo está constituido por un desembolso monetario, que cubre los gastos e
insumos necesarios que la empresa debe cancelar mensualmente. Este capital asegura el
correcto funcionamiento de la empresa por un periodo determinado.
Para poder calcular el capital de trabajo, se consideran los ingresos por servicio
detallados en la siguiente tabla.

Tabla 3 - 20 Proyección de ingresos por servicio

Valor Demanda Venta Venta Venta mensual Venta anual


Servicio
promedio diaria Diaria Mensual UF UF
Reparación o
95.000 4 380.000 7.600.000 268.28 3219.42
Diagnóstico

Total 380.000 7.600.000 268.28 3219.42

Fuente: Elaboración propia.


67

Para calcular el capital de trabajo se ha utilizado el método de déficit


máximo acumulado, utilizando como referencia la venta mensual indicada en la
tabla anterior y considerando los primeros 6 meses del proyecto, donde se
pronostica el escenario más pesimista el primer mes sin ingresos y aumentando un
20% mensual según lo proyectado se obtiene que el segundo mes se manifiesta el
mayor déficit acumulado con un valor de 134,48 UF, lo que se representan en la
siguiente tabla.

Tabla 3 - 21 Inversión en capital de trabajo

Mes 1 2 3 4 5 6
% estimación de
0% 20% 40% 60% 80% 100%
ventas mensuales
Ingresos 71.54 143.08 214.63 286.17 357.71
(+) Total ingresos 0 71.54 143.08 214.63 286.17 357.71
(-) Costos fijos -100.16 -100.16 -100.16 -100.16 -100.16 -100.16
(-) Costos variables -2.75 -2.95 -5.70 -8.55 -11.40 -14.25
Saldo -103.01 -31.47 37.22 105.92 174.61 243.3
Saldo Acumulado -103.01 -134.48 -97.25 8.66 183.27 426.57
Capital de trabajo en UF 134.48

Fuente: Elaboración propia en base a asignatura Evaluación de Proyectos

En conclusión, la inversión en capital de trabajo es de 134,48 UF lo que


equivale a 3.809.549 pesos.
68

3.15. COSTOS DE INSTALACIÓN Y PUESTA EN MARCHA

Los gastos de puesta en marcha son aquellos que se incurren sólo una vez para
dar inicio al proyecto. En este punto se han incluido los siguientes tópicos:
Gastos de iniciación y marketing.

Declaración Impacto Ambiental

La industria no es susceptible de causar impacto ambiental de acuerdo a lo especificado en


la ley 19.300, en cualquiera de sus fases y por lo tanto se debe sólo presentar una
Declaración de Impacto Ambiental a la Conama.

Legales

En este punto se han incluido todos los gastos necesarios para que la empresa se constituya
legalmente, de acuerdo a lo especificado por la ley.

Marketing inicial
Este aspecto es de vital importancia para que la empresa se dé a conocer en la zona y pueda
captar la demanda insatisfecha de la población en un corto periodo de tiempo. En la
estrategia de comercialización se encuentra el detalle de publicidad.

Tabla 3 - 22 Detalle de gastos de puesta en marcha

Gastos de puesta en marcha Valor UF


Mes de garantía 600.000 21.18
Patente comercial 50.000 1.77
Marketing inicial 500.000 17.65
Permisos 550.000 19.42
Constitución de la sociedad 280.000 9.88
Arreglos en el local 1.000.000 35.30
Total 2.980.000 105.20

Fuente: Elaboración propia en base a cotizaciones, estimaciones y


consultas en instituciones involucradas.
69

3.16. COSTOS DE IMPREVISTOS

Los costos de imprevistos se encuentran asociados a gastos de contingencias que involucren


el desembolso de dinero no considerado en las inversiones anteriores.
Los costos de imprevistos para este proyecto, corresponden al 10% de la inversión inicial, y
se indican a continuación.

Tabla 3 - 23 Cálculo costos de imprevistos

Detalle Inversión Inicial Pesos UF


Equipos y maquinaria 14.368.810 507.22
Gastos puesta en marcha 2.980.000 105.2
Capital de trabajo 3.809.549 134.48
Total Inversión Inicial 21.158.359 746.9
Costos de imprevistos (10%) 2.115.835 74.69

Fuente: Elaboración propia.

Finalmente, se detalla el monto de la inversión inicial necesario para poder comenzar el


funcionamiento de la empresa.

Tabla 3 - 24 Detalle de inversión inicial

Inversión Inicial Pesos UF


Equipos y maquinarias 14.368.810 507.22
Capital de trabajo 3.809.549 134.48
Gastos de puesta en marcha 2.980.000 105.2
Costos de imprevistos 2.115.835 74.69
Total Inversión 23.274.191 821.59

Fuente: Elaboración propia.


70

CAPÍTULO 4: ANÁLISIS DE PREFACTIBILIDAD ADMINISTRATIVA,


LEGAL, SOCIETARIA, TRIBUTARIA, FINANCIERA Y AMBIENTAL
71

4. ANÁLISIS DE PREFACTIBILIDAD ADMINISTRATIVA, LEGAL,


SOCIETARIA, TRIBUTARIA, FINANCIERA Y AMBIENTAL

En el siguiente capítulo, se realizarán variados estudios de prefactibilidad.


Se analizará el aspecto administrativo de la empresa, luego se estudiará viabilidad
legal, societaria, tributaria, financiera y por último ambiental.
Con todos estos análisis, se podrá determinar si existe o no factibilidad de llevar a
cabo el proyecto en dichos aspectos. Si el resultado es positivo, esto permitirá pasar a la
última etapa de evaluación.

4.1. ADMINISTRATIVA

En el siguiente análisis se detallarán todos los aspectos administrativos de la


empresa. Indicando el personal, organigrama, sistemas de información y por último los
gastos en personal.

4.1.1. Personal

La empresa en un principio, solo contará con una persona del área administrativa, la
que será la encargada de coordinar y asegurar el buen funcionamiento de ésta.
Para otras operaciones específicas como contabilidad anual, se contratará a una
persona solo a honorarios cuando corresponda o sea necesario.

4.1.2. Estructura organizacional

A continuación, se ubicará jerárquicamente a los miembros de la organización, esto


se realizará a través de un organigrama.
72

Figura 4 - 1 Organigrama empresa

ADMINISTRADOR

CONTADOR

TECNICO
TECNICO TALLER
LABORATORIO

Fuente: Elaboración propia.

4.1.3. Sistemas de información administrativos

En este sentido, la empresa contará con sistemas de información comunes.


En primer lugar el computador estará equipado con Windows 10 versión 2018,
Microsoft Office 2010 y los programas automotrices como autodata, tolerance, manuales,
etc. Además, se contará con un programa administración y de contabilidad para clasificar la
información correspondiente.

4.1.4. Personal administrativo, cargos, perfiles y sueldos

Como se explicó anteriormente, en el comienzo de esta empresa solo se contará con


una persona del área administrativa, cuyas características y funciones se detallarán a
continuación.

1- Cargo: Administrador

2- Perfil
Ingeniero en Gestión Industrial o Administración de Empresas, con experiencia
comprobable en cargo.
Conocimientos computacionales avanzados en Microsoft Office, debe contar con
movilización propia.
Debe ser capaz de liderar, motivar y crear ambiente de trabajo grato.
73

3- Funciones
 Garantizar el óptimo y eficaz funcionamiento de la empresa
 Asignar los recursos, responsabilidades y atribuciones necesarias para poder
desarrollar las actividades planificadas.
 Dirigir el correcto funcionamiento de las actividades y labores desempeñadas por el
personal, requiriendo para aquello:
Verificación constante, coordinar, dirigir, tomar de decisiones.
 Controlar que los resultados de la gestión de la empresa, concuerden con lo
planificado, en caso contrario, se deberán tomar las medidas correctivas necesarias.
 Controlar que los trabajadores realicen las funciones asignadas.
 Realizar seguimiento a los clientes, para obtener información en relación a su
satisfacción y a posibles nuevas necesidades.
 Efectuar operaciones bancarias necesarias.
 Coordinar y efectuar constantes cotizaciones de los insumos, implementos,
accesorios y materiales necesarios, para la buena elección de los proveedores
optimizando la calidad y costos de los productos.
 Coordinar turnos del personal
 Crear campañas de marketing y promociones para fidelizar a clientes
 Controlar existencias, y gestionar adquisiciones con los proveedores
 Administrar y proponer soluciones de mejoramiento continuo ante situaciones no
previstas

4- Sueldo
La remuneración para el administrador de la empresa es $ 600.000 mensual.

4.1.5. Gastos en personal


En la siguiente tabla se presenta un resumen de los gastos necesarios en personal
mensual, monto que incluye las leyes sociales.

Tabla 4 - 1 Gastos en personal

Trabajadores Sueldo Costo para el empleador

Administrador 600.000 749.160

Técnico de
500.000 624.300
Laboratorio
Técnico de
430.000 536.898
Taller

Contador 45.000 49.500

Total 1.575.000 1.959.858 69.18 UF

Fuente: Elaboración propia.


74

4.2. LEGAL

Este capítulo tiene por objeto conocer el ordenamiento jurídico del país, fijado por
su constitución política, leyes, reglamentos y decretos, entre otros. Además de determinar
diversas condiciones que se traducen en normativas permisivas o negativas que podrían
afectar al proyecto.

4.2.1. Marco legal vigente nacional

En el contexto de la existencia del derecho a desarrollar cualquier actividad


económica, esta requiere constituirse en forma legal, asegurando un buen comportamiento
e interacción con la sociedad. Dentro del marco legal, será necesario cumplir con las
exigencias respectivas referentes a impuestos y tributaciones, reglamento municipal, de
salud y laboral.

4.2.2. Políticas de desarrollo industrial

Otorgar un servicio de calidad en constante preocupación por el cuidado del medio


ambiente y utilización de tecnologías de punta. Cumpliendo además, con toda la normativa
correspondiente.

4.2.3. Aspectos legales del giro del proyecto

A continuación se indican los tópicos a tratar dentro del ámbito legal.

Iniciación de Actividades
Para que la gestión de la empresa tenga validez ante el S.I.I., organismo encargado
de velar por la regulación y formalización de cualquier empresa (individual y jurídica), este
servicio debe estar en conocimiento de una serie de requisitos mínimos exigidos, tales
como:
Solicitud y obtención del Rol Único Tributario completando el formulario Nº
4.414 del S.I.I., donde se debe indicar los fines que persigue, el número de sus socios,
R.U.T. y el porcentaje de participación que les corresponde.
La declaración de iniciación de actividades por parte de los socios de la empresa,
según lo dispuesto en el Código Tributario Nº 68, se debe hacer en el formulario Nº 4.415,
en un plazo no superior a los dos meses siguientes del inicio real de las actividades.
Timbres y documentos, todo contribuyente, casi sin excepción, deben emitir
documentos que respalden su gestión. Documentos que deben estar autorizados por el S.I.I.
y que son los encargados de grabar las ventas o prestaciones de servicios por parte de la
empresa.
75

Aprobación plan regulador y uso de suelos


Anterior a obtener la patente municipal correspondiente, la municipalidad debe
corroborar que el plan regulador de la comuna, permita desarrollar la actividad en el lugar
especificado.

Permiso de edificación y recepción final


Uno de los requisitos para obtener la patente municipal, es contar con los permisos
aprobados para las edificaciones y también obtener la recepción final de la construcción.

Obtención de Patente Municipal que Permita Funcionar a la Empresa


Las normas que rigen la autorización y pago de patentes se encuentran contenidos
en la Ley de Rentas Municipales Nº 3.063, y su contribución anual se desglosa en dos
cuotas semestrales pagaderas en los meses de enero y julio de cada año.
El valor de la patente equivale al cinco por mil (5/1000) del capital propio década
contribuyente y no puede ser inferior a 1 U.T.M. ni mayor a 1.000 U.T.M.

Informe sanitario de baños públicos


La empresa, al contar con baño para sus clientes, éste debe estar aprobado por el
servicio de salud correspondiente. Asegurando ésta que cumple con la normativa sanitaria.

4.2.4. Aspectos laborales

En lo que se refiere al derecho del trabajo, la empresa considerará los aspectos


legales que rigen las relaciones entre el empleador y trabajador, en la que se señala:

 Remuneraciones acordes al esfuerzo desarrollado por el trabajador.


 Remuneraciones mínimas según las establecidas a la fecha.
 Cotizaciones previsionales obligatorias de AFP 12%(valor sobre 10%, depende
de cada AFP), salud 7%, y Seguro de desempleo del 3%, 2,4% por parte del
empleador y el resto corre por parte del trabajador.
En cuanto a la gratificación anual existen dos posibilidades:
A- Porcentaje no inferior al 30% de las utilidades liquidas anuales, repartido entre
todos los trabajadores de la compañía.
B- 25% de lo recibido por el trabajador con tope de 4.75 ingresos mínimos.
Normalmente esto se realiza mediante anticipos mensuales.
Los bonos, comisiones, sobresueldos y demás incentivos, quedan a libre asignación de la
política de la empresa.
Existirán dentro de la organización, una escala de remuneraciones de acuerdo a las
funciones, grado de responsabilidad, experiencia y años de servicio.
76

4.2.5. Costos asociados al cumplimiento de la legislación vigente

Los costos asociados al cumplimiento de la legislación y normativa vigente, ya fueron


contemplados en los gastos de puesta en marcha.

4.3. SOCIETARIA

En este capítulo se determinará la organización jurídica de la empresa.

4.3.1. Relación entre los inversionistas

En esta empresa existirán 2 inversionistas los que formarán una sociedad.

4.3.2. Estructura societaria

La empresa en cuestión, será una Sociedad de Responsabilidad Limitada, la cual


tendrá personalidad jurídica distinta de los socios y su responsabilidad será limitada hasta el
monto del aporte de los socios.
Este tipo de empresas tributan en primera categoría.

4.3.3. Estimación del gasto para dar forma a la estructura societaria

Los pasos a seguir para formar la sociedad de responsabilidad limitada son los
descritos a continuación:

 Realizar escritura publica


 Legalizar escritura en notaría
 Publicación extracto en el diario oficial
 Inscripción en el registro de comercio (hasta 60 días desde escritura pública)
 También existe la posibilidad de crear la empresa a través de la página
gubernamental empresa en un día.

Todos los costos relacionados, ya fueron incluidos en los gastos de puesta en


marcha. Estos ascienden a la suma de $280.000 (9.88 UF).
77

4.4. TRIBUTARIA

En este capítulo, se conocerá la legislación tributaria con que se regirá la empresa,


respecto a impuesto a la renta, impuesto al valor agregado, y además determinación de
gastos en impuestos.

4.4.1. Sistema tributario

La situación tributaria con que se regirá esta empresa será la que rige a todas las
actividades mercantiles dentro de Chile, estas son:

 El Impuesto a la Renta
 El Impuesto al valor agregado (I.V.A.)

4.4.1.1. El impuesto a la renta

De acuerdo a la normativa respecto a este impuesto, la empresa se clasificará en


aquellas que deben tributar en primera categoría, en renta efectiva y régimen general,
siendo su tasa de impuesto a la renta un 27% (año 2019), sobre la utilidad liquida
imponible.
Con el objeto de evitar la doble tributación y considerando que todas las empresas
son, en última instancia, de personas naturales, este impuesto de Primera Categoría
constituye un crédito para el impuesto personal (global complementario) que tienen que
pagar sus dueños.

4.4.1.2. El Impuesto al valor agregado (I.V.A.)

Este es un impuesto a las ventas y servicios que tiene como base imponible el precio
y una tasa actual del 19%.
Consiste en que el vendedor, que no sea consumidor final, debe retener el impuesto
del consumidor. El IVA pagado por el vendedor constituye un crédito fiscal y el IVA
retenido al comprador un débito. La diferencia entre ambos es lo que debe enterarse en
arcas fiscales.
En consecuencia, el servicio ofrecido por la empresa está afecto a este impuesto.
4.4.2. Mecanismo de determinación de gasto en impuesto

Para determinar la base o renta líquida imponible de los contribuyentes de primera


categoría (de las rentas de capital y de las empresas), primeramente se deben conocer los
ingresos brutos, la renta bruta y la renta líquida.
78

4.4.2.1. Ingresos Brutos o ingresos tributables

Son todos los ingresos derivados de la explotación de bienes, servicios y actividades


incluidas en la primera categoría, excepto los ingresos referidos al artículo 17 de la Ley de
la Renta D.L. 824 (son 29 puntos que establecen ingresos que no constituyen renta).

4.4.2.2. Renta Bruta

Esta renta es determinada descontando de los ingresos brutos el costo directo de


los bienes y servicios que se requieran para la obtención de dicha renta.

4.4.2.3. Renta Líquida

Se determina deduciendo de la renta bruta todos los gastos necesarios para


producirla, que no hayan sido rebajadas en virtud del artículo 30 de la Ley de la Renta D.L.
824, pagados o adeudados durante el ejercicio comercial correspondiente, siempre que se
acredite o justifiquen en forma fehaciente ante el servicio de Impuestos Internos.
Además, a la renta líquida obtenida de acuerdo a lo anterior, se le deben realizar
ciertos ajustes, los que son abordados en los artículos 32 y 33 de la Ley de la Renta D.L.
824.
Finalmente el impuesto a la renta del 20%, se aplica a la renta líquida imponible
calculada.

4.5. FINANCIERA

4.5.1. Fuentes de financiamiento

En el presente proyecto, las fuentes de financiamiento la conformarán una


institución bancaria y los 2 socios inversionistas.

4.5.2. Inversionistas

En este aspecto, se señala que existirán 2 inversionistas que aportarán con la


diferencia del porcentaje de la inversión total dependiendo de la opción crediticia que se
elija. Este porcentaje del aporte, se modificará en forma ficticia para realizar las
evaluaciones económicas del próximo capítulo.
Además se indica, que los inversionistas serán los dueños de la empresa.
79

4.5.3. Instituciones crediticias

La institución crediticia que aportará el dinero restante para desarrollar el proyecto


será un Banco, que aportará el 50% y 75% de la inversión total respectivamente, en cada
evaluación a realizar.

4.5.4. Costos de financiamiento

Estos costos se refieren a la tasa de interés del crédito, al impuesto de estampillas y


timbres, como también a seguros comprometidos.

4.5.4.1. Impuesto a timbres y estampillas

Es el impuesto que se aplica a todas las operaciones de crédito solicitadas por


cualquier persona o empresa. Este cobro se paga incluso cuando se refinancia un préstamo.
Se paga al solicitar:

• Crédito de consumo
• Crédito hipotecario
• Crédito automotriz
• Crédito para repactar otro crédito

4.5.4.2. Detalles del crédito

 Los montos solicitados a la institución bancaria serán de 471 UF y 582 UF, para un
50% y 75% de financiamiento respectivamente. Dichos créditos serán cancelados
en 60 cuotas.
 La Tasa de interés aplicada fue de un 1,1% mensual o bien 13,02% anual.
 El monto de las cuotas incluye el 1,2% de impuesto a timbres y estampillas, además
de la garantía FOGAPE que cubre un 63% de la deuda adquirida.
80

4.6. AMBIENTAL

4.6.1. Impacto medio ambiente

La ley de bases del Medio Ambiente Nº19.300 es clara y especifica al señalar el


derecho a vivir en un ambiente libre de contaminación. Es deber del estado velar para que
este derecho no sea afectado y preservar la naturaleza.
El proyecto de acuerdo a lo enumerado en el artículo 10 de la ley o articulo3 del
DS Nº30, no es susceptible de causar impacto ambiental, en cualquiera de sus fases, y por
tanto no debe someterse a una Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental
(SEIA), pero sin perjuicio de lo anterior se debe realizar una Declaración de Impacto
Ambiental (DIA).

4.6.2. Marco legal vigente

Para obtener las autorizaciones correspondientes, ante la Comisión Regional del


Medio Ambiente de la Región, es necesario que la empresa presente en dicho organismo
una DIA, el cual es un documento descriptivo de la actividad de la empresa que se pretende
realizar, cuyo contenido permite al organismo competente evaluar si su impacto ambiental
se ajusta a las normas ambientales (Ley 19.300).

4.6.3. Análisis de afluentes

De acuerdo a lo estipulado en la Superintendencia de Servicios Sanitarios, es


necesario que la empresa cumpla las normas establecidas para obtener los permisos
necesarios para la descarga de efluentes, respecto a alcantarillado público.
Los efluentes líquidos son fundamentalmente las aguas de abastecimiento de una
población, después de haber sido impurificadas por diversos usos. Desde el punto de vista
de su origen, resultan de la combinación de los líquidos o desechos arrastrados por el agua,
procedentes de las viviendas, instituciones y establecimientos comerciales e industriales,
más las aguas subterráneas, superficiales o de precipitación que pudieran agregarse.
Todas estas aguas afectan de algún modo la vida normal de sus correspondientes
cuerpos receptores. Cuando este efecto es suficiente para hacer que los mismos no sean
susceptibles de una mejor utilización, se dice que están contaminados. En este contexto
mejor utilización significa: utilización de los mismos con fines domésticos, industriales,
agrícolas, recreacionales, etc.
Los residuos industriales líquidos (RILES), son aguas de desecho generadas en
establecimientos industriales como resultado de un proceso, actividad o servicio. Las
descargas de residuos industriales líquidos se caracterizan por contener elevadas
concentraciones de elementos contaminantes.
81

Los efectos que podrían provocar los riles pueden variar según el punto donde sean
descargados. Un establecimiento industrial puede enfrentar la problemática de los residuos
industriales líquidos habiendo clasificado su tipo de vertido. Con este criterio, las
soluciones se pueden agrupar en la descarga de Riles al sistema de alcantarillado puede
provocar:
• La corrosión, incrustación y obstrucción de las redes de alcantarillado son algunos
efectos que podrían provocar las descargas de Riles al sistema. Esta situación, podría
provocar serios problemas ambientales derivados del mal funcionamiento de la red de
recolección
• Las condiciones para la conformación de gases tóxicos o inflamables en las redes
de alcantarillado. La emanación o explosión de éstos podría causar graves daños a la
población o a las empresas que trabajan en el mantenimiento de redes.
• Serias interferencias en el proceso biológico de las plantas de tratamiento de aguas
servidas y en los subproductos generados.
La descarga de Riles a los cuerpos de aguas superficiales puede provocar:
• Graves efectos en el medio ambiente y en la flora y fauna acuática de los ríos,
lagos y cauces naturales.
• Trastornos en la agricultura como consecuencia del riego con aguas contaminadas.
Estos efectos podrían afectar al ser humano a partir del consumo de productos regados con
elementos nocivos.
¿Cómo caracterizar los Riles? Conocer las características de la descarga de un
establecimiento productivo implica la determinación de caudales, concentraciones y cargas
contaminantes de los riles, y la periodicidad de cada uno de estos parámetros. Estas
mediciones se deben realizar en cada una de las operaciones unitarias de un proceso
industrial que genere residuos industriales líquidos.
Cumpliendo con las condiciones señaladas se llega a la caracterización que
permitirá al industrial realizar una adecuada prevención de la contaminación, la cual
considera:
• Minimización del uso del agua, y por lo tanto, disminución del flujo de riles a
tratar, con re-uso o reciclo.
• Minimización de compuestos contaminantes, ya sea por cambio de materias
primas, de procesos, etc.
• Uso de Tecnologías limpias.
• Segregación de efluentes (los contaminados de los no contaminados).

Un establecimiento industrial puede enfrentar la problemática de los residuos


industriales líquidos habiendo clasificado su tipo de vertido. Con este criterio, las
soluciones se pueden agrupar en:

• Grupo 1:
Vertidos con exceso de carga orgánica en los parámetros: Demanda Bioquímica de
Oxígeno (DBO5), Sólidos Suspendidos (SS), Fósforo (P) y Nitrógeno Amoniacal (NH4)
82

• Los vertidos se pueden tratar directamente en la planta de la sanitaria.


• Puede ser tratado por medio de una planta de tratamiento in situ.
• Se puede implementar una solución mixta entre las dos anteriores.

Soluciones en la línea de tratamiento de agua:


• Tratamiento Primario
- Mecánicos: · Rejas
- Físicos: · Decantación · Flotación

• Tratamiento Secundario
- Biológicos: Aerobios: En filtración percolación/ Lechos bacterianos/ Lodos
activados/ Biofiltros/ Bioreactores a membrana
- Biológicos: Anaerobios: Contacto / UASB / Filtro anaeróbico / Lecho fluidisado
• Grupo 2:
Vertidos con exceso de carga orgánica con otros parámetros excedidos
• Necesitan pretratamento para verter a sanitaria
• Puede optar por tratamiento completo in situ.
Soluciones en la línea de tratamiento de agua:
-Mecánicos: Rejas
- Físicos: Decantación / Flotación
- Físico-Químico: Floculación / Decantación

• Grupo 3:
Vertidos no orgánicos.
•Necesitan planta propia

4.6.3.1. Tratamiento de efluentes líquidos

Es el conjunto de los procesos destinados a alterar las propiedades o la composición


física, química o biológica de los efluentes líquidos, de manera que se transformen en
vertidos inocuos más seguros para su transporte, capaces de recuperación y almacenaje, o
más reducidos en volumen.

4.6.4. Ajuste a las normas

En la siguiente tabla se muestran límites máximos permitidos para descargas de


efluentes que se efectúen a redes de alcantarillado que no cuenten con plantas de
tratamiento de aguas servidas.
.
83

Tabla 4 - 2 Límites permitidos para descarga de efluentes

Parámetros Unidad Expresión Límite máximo permitido


Aceites y grasas mg/L AyG 150
Aluminio mg/L Al 10
Arsénico mg/L As 0.5
Boro mg/L B 4
Cadmio mg/L Cd 0.5
Cianuro mg/L Cn 1
Cobre mg/L Cu 3
Cromo hexavalente mg/L Cr+6 0.5
Cromo total mg/L Cr 10
Hidrocarburos mg/L HC 20
Manganeso mg/L Mn 4
Mercurio mg/L Hg 0.02
Níquel mg/L Ni 4
pH Unidad pH 5.5-9.0
Plomo mg/L Pb 1
Poder espumógeno mm PE 7
Sólidos sedimentables ml/L 1h S.D. 20
Sulfatos mg/L SO4-2 1000
Sulfuros mg/L SO-2 5
Temperatura °C T° 35
Zinc mg/L Zn 5

Fuente: https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=121486

Al no ser una empresa productora o de la gran industria, solo contempla el ajustarse


a las normas sanitarias aplicables para baños y cocina. Además de realizar estudio de
impacto vial en el acceso, emisión de ruido y gases contaminantes.
Como producto del servicio entregado se obtendrán residuos de aceites de motor,
combustibles y solventes usados, los cuales serán almacenados en tambores sellados para
su posterior retiro por una empresa especializada para esta función, empresa que presta el
servicio sin ningún cobro asociado y que entrega los certificados correspondientes de
traslado a salvo y sin derrames en el trayecto.
Además de los mencionados residuos industriales, producto de la limpieza y lavado
de los vehículos para su posterior entrega, se generan aguas con detergentes y champú, los
cuales serán reducidos a través de un sistema de drenaje que se encuentra en el terreno
donde se arrendará para la instalación del laboratorio.
84

CAPÍTULO 5: EVALUACIÓN ECONÓMICA


85

5. EVALUACIÓN ECONÓMICA

En el último capítulo del proyecto, se realizará el análisis económico, que


permitirá determinar si se debe invertir en el proyecto.
Este capítulo es muy importante, dado que determinará en conjunto con las
anteriores evaluaciones, si el proyecto analizado es viable de ejecutar.
A continuación se presenta el desarrollo del análisis descrito.

5.1. CONSIDERACIONES

En este capítulo, se han considerado las proyecciones de demanda con sus


respectivos ingresos, además de los costos, requerimientos de inversión y capital de trabajo
asociados, que serán utilizados en los flujos de caja para cada una de las evaluaciones que
se desarrollarán en este capítulo y que tienen como función entregar la información
necesaria para estimar si el proyecto es capaz de generar utilidades y rentabilidad a la
empresa.
Cabe señalar que para realizar los flujos de caja, los ingresos e inversiones
generados por el proyecto, se han considerado en valores netos.

5.1.1. Horizonte del proyecto

Para esta evaluación se considera un horizonte de 5 años, dada la vida útil de los
equipos. Sin embargo esto no es un determinante para que el proyecto no pueda seguir
funcionando, ampliar el horizonte, invertir en equipos nuevos e infraestructura de última
tecnología.
86

5.1.2. Tasa de descuento

Esta tasa corresponde al rendimiento exigido al proyecto, que es concordante con


el riesgo de éste. Para este caso en particular, la tasa de descuento considerada fue de un
15% (rentabilidad mínima exigida). El cálculo se obtiene mediante el modelo de valuación
de activos de capital (CAPM) por su sigla en inglés Capital Asset Pricing Model cuyo valor
está determinado por la siguiente ecuación:

E(Rj) = RF + [E(RM) - RF] * βj

Donde

E(Rj) = Tasa de rendimiento de un activo concreto


E(RM) = Tasa de rentabilidad esperada del mercado en que cotiza el activo
RF = Rentabilidad del activo sin riesgo
Β = Medida de sensibilidad del activo respecto al mercado

Para el cálculo de la tasa de descuento se utilizará un Beta (medida de sensibilidad del


activo) de 1,21 el cual se obtiene de una tabla de repuestos de vehículos que es el mercado
que más se asemeja donde operará el proyecto.

Tabla 5 - 1 Beta y medidas de riesgo por tipo de industria

Tasa
Nombre Número efectiva Valor
de la de Relación de Beta efectivo
industria empresas Beta D/E impuestos efectivo empresa
Partes
autos 46 1.21 50.86% 7.25% 0.88 7.44%

Fuente: http://pages.stern.nyu.edu/~adamodar/New_Home_Page/datafile/Betas.html
87

La rentabilidad libre de riesgo (Rf) se obtuvo de un promedio de los diez últimos años a
partir de la variación de los bonos libres de riesgos del Banco Central, cuyo valor es
1,87%.

Tabla 5 - 2 Tasa de interés mercado secundario de bonos en UF

Tasa de interés mercado secundario


Período bonos en uf 10 años
(BCU, BTU)
2010 2,99
2011 2,78
2012 2,45
2013 2,36
2014 1,75
2015 1,46
2016 1,42
2017 1,43
2018 1,68
2019 0,47
Promedio
1,87
Rf

Fuente: https://si3.bcentral.cl/Siete/secure/search/ViewBasket_NEW.aspx
88

Para el caso de la tasa de rentabilidad (Rm) será determinada por la rentabilidad anual
actual del IPSA (índice de precios selectivo de acciones) a Febrero Diciembre 2019 y que
corresponde al 4,1%

Tabla 5 - 3 Tabla de rentabilidad índices bursátiles

Índice de precios
Período selectivos de acciones
IPSA (VAR%)
2010 37,58
2011 (-)15,22
2012 2,96
2013 (-)14
2014 4,10
2015 (-)4,43
2016 12,80
2017 34,04
2018 (-) 8,25
2019 (-) 8,53
Promedio
4,1
Rm

Fuente: https://www.bolsadesantiago.com/estadisticas_sintesis

Por lo tanto

Rf = 1,87%
Rm = 4,1 %
Beta = 1,21%

E(Rj) = RF + [E(RM) - RF] * βj

E(Rj) = 1,87 + [4,1 – 1,87] * 1,21

E(Rj) = 4,56% (Redondeado a 5%)


89

Como la tasa de descuento es muy baja para un proyecto de este tipo (dado por los 2
últimos períodos negativos del índice de precio de las acciones), se calculará de la fórmula
entregada en la asignatura de Evaluación de Proyectos la cual se expresa de la siguiente
manera:

R = Rentabilidad exigida por el inversionista + Prima por riesgo

R = 13% + 2 %

R = 15%

5.1.3. Moneda a utilizar

Para realizar todos los cálculos y flujos de caja correspondientes, la moneda a


utilizar será la U.F. Que con fecha 20 de Enero de 2020, tiene un valor de $ 28.328.

5.1.4. Impuestos

Se considera el impuesto a la renta de primera categoría, que corresponde a una


tasa del 27% sobre la utilidad líquida imponible.

5.1.5. Depreciaciones

En este ámbito, se utilizará este escudo fiscal que permite a las empresas rebajar de
la utilidad líquida imponible, la pérdida de valor (por uso, paso del tiempo u obsolescencia)
de los activos fijos de la empresa.

El concepto de depreciación alberga otros términos que se explican a continuación.

Depreciación acelerada: Corresponde a un método en el cual se reducen a un tercio


los años de vida útil de un activo (otorgado por el SII). Con el fin de rebajar los impuestos
en los primeros años de vida de un activo.

Valor libro de un bien: El valor libro corresponde a la diferencia entre el valor de


adquisición y la depreciación acumulada al momento de la venta del activo.

Para su cálculo se considera lo siguiente:


Valor Libro = Valor Adquisición – Depreciación Acelerada
90

Para el caso de este proyecto y de acuerdo al punto anterior, en donde se usó el


método de depreciación acelerada, el valor libro es igual a cero, puesto que obviamente no
existen períodos sin depreciar, tal como se muestra en la tabla 5-4

Valor residual de un bien

Es el valor comercial de venta del activo en un instante de tiempo.

En este proyecto en particular se considerará para cada ítem una desvalorización de


acuerdo a los años de vida útil.

Para el equipo de producción principal el probador de bombas inyectoras de


combustible la vida útil legal corresponde a 15 años y podría extenderse 2 años más,
llegando a una vida útil real de 17 años, por la cantidad de años se estima un 25% del valor
inicial.

El resto de los equipos y equipamiento tendrán un valor residual del 35% del valor

En éste proyecto se utilizará el método de depreciación acelerada, que es la más


adecuada para la renovación de equipos, todo lo anterior se realizará de acuerdo a lo
estipulado por el Servicio de Impuestos Internos.

En la siguiente tabla se muestra el detalle de aquello.


91

Tabla 5 - 4 Detalle de vida útil y depreciación anual de los activos adquiridos

Años
Valor Vida Depreciación
Vvta -
compra Útil Acelerada 1 VL V vta.
Activos 2 3 4 5 VL
UF
Probador de
164.14 15 años 5 años 32.82 32.82 32.82 32.82 32.82 0.00 82.07 82.07
bombas
Escáner 73.46 6 años 2 años 36.73 36.73 0.00 0.00 0.00 0.00 25.71 25.71
Probador de
15.88 3 años 1 año 15.88 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 5.56 5.56
inyectores
Limpiador
5.64 3 años 1 año 5.64 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1.97 1.97
ultrasonido
Elevador 86.2 8 años 2 años 43.1 43.1 0.00 0.00 0.00 0.00 30.17 30.17
Compresor 17.7 8 años 2 años 8.85 8.85 0.00 0.00 0.00 0.00 6.20 6.20
Notebook 20.82 6 años 2 años 10.41 10.41 0.00 0.00 0.00 0.00 7.29 7.29
Impresora 5.09 3 años 1 año 5.09 0,00 0.00 0.00 0.00 0.00 1.78 1.78
Herramientas 52.02 3 años 1 año 52.02 0,00 0.00 0.00 0.00 0.00 18.21 18.21
Escritorio 2.72 7 años 2 años 1.36 1.35 0.00 0.00 0.00 0.00 0.95 0.95
Silla
1.41 7 años 2 años 0.71 0.7 0.00 0.00 0.00 0.00 0.49 0.49
computador
cámaras
10.59 7 años 2 años 5.3 5.29 0.00 0.00 0.00 0.00 3.71 3.71
seguridad
aire
13.41 10 años 2 años 6.71 6.7 0.00 0.00 0.00 0.00 4.69 4.69
acondicion
Futón 3.81 7 años 2 años 1.91 1.9 0.00 0.00 0.00 0.00 1.33 1.33
Mesa con
1.76 7 años 2 años 0.88 0.88 0.00 0.00 0.00 0.00 0.62 0.62
4 sillas
Refrigerador 3.18 9 años 3 años 1.06 1.06 1.06 0.00 0.00 0.00 1.11 1.11
Horno
1.06 9 años 3 años 0.36 0.35 0.35 0.00 0.00 0.00 0.37 0.37
eléctrico
Microondas 1.41 9 años 3 años 0.47 0.47 0.47 0.00 0.00 0.00 0.49 0.49
Hervidor
0.71 15 años 5 años 0.15 0.15 0.15 0,15 0,14 0.00 0.25 0.25
eléctrico
Loza y
0.74 3 años 1 año 0.74 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.26 0.26
servicio
Mesón acero
16.24 7 años 2 años 8.12 8.12 0.00 0.00 0.00 0.00 5.68 5.68
inoxidable
Estantes 3.49 7 años 2 años 1.75 1.74 0.00 0.00 0.00 0.00 1.22 1.22
Luces de
2.65 7 años 2 años 1.33 1.32 0.00 0.00 0.00 0.00 0.93 0.93
emergencia
Totales 504.13 241.39 161.94 34.85 32.82 32.82 0.00 201.067 201.07

Fuente: Elaboración propia según tabla de vida útil de activos del SII.
92

5.1.6. Reinversiones

Considerando el horizonte de vida de 5 años y el tiempo de vida útil de los activos


fijos, se estima no realizar reinversiones en el presente proyecto por lo que no se descarta
reevaluarlo durante períodos posteriores.

5.1.7. Amortización

La amortización puede definirse como el proceso mediante el cual se extingue


gradualmente una deuda por medio de una serie de pagos periódicos al acreedor. Cada pago
incluye el interés sobre la deuda pendiente y un pago parcial sobre el capital de ella.

En este proyecto se refiere al pago de la cuota anual, menos el interés generado del
pago de la inversión con financiamiento mixto.

En las tablas 5-5 y 5-6 se presenta la amortización de los créditos financiados en 50


y 75 por ciento respectivamente calculados con un interés del 13,2 por ciento anual y con
un plazo de 5 años según simulación de crédito de banco estado manifestada a
continuación.

Figura 5 - 1 Detalle simulación crédito

Monto del Crédito $ 12.000.000

Número de Cuotas (Meses) 60

Pago Primera Cuota 27/04/2020

Valor Cuota Mensual $ 306.925

Tasa de Interés Mensual % 1,89

Tasa de Interés Especial Internet % 1,1

Tasa de Interés Anual % 13,2

Fuente: https://www.bancoestado.cl/bancoestado/simulaciones/creditopersonal/simula1.asp
93

Tabla 5 - 5 Tabla amortización crédito 50%

Financiamiento 50% iLP Tasa 13.20%

Período 0 1 2 3 4 5

Principal 410.79
347.65 276.18 195.27 103.7 0.0

Amortización
63.14 71.47 80.91 91.59 103.7

Interés 54.22 45.89 36.46 25.78 13.69

Cuota 117.36 117.36 117.36 117.36 117.36

Fuente: Elaboración propia en base a asignatura evaluación de proyectos

Tabla 5 - 6 Tabla amortización crédito 75%

Financiamiento 75% iLP Tasa 13.20%

Período 0 1 2 3 4 5

Principal 616.19
521.48 414.27 292.90 155.5 0.00

Amortización
94.71 107.21 121.36 137.38 155.5

Interés 81.34 68.84 54.68 38.66 20.53

Cuota 176.05 176.05 176.05 176.05 176.05

Fuente: Elaboración propia en base a asignatura evaluación de proyectos


94

5.2. PROYECTO PURO

En este caso, el capital necesario para la realización del proyecto es proporcionado


en su totalidad por recursos propios de los inversionistas. En consecuencia, éste debe
aportar la totalidad del dinero especificado en la inversión inicial y dicho monto asciende a
la suma de 821,59 UF.

5.2.1. Flujo de caja sin financiamiento

A continuación se presenta el flujo de caja puro del proyecto, considerando un


horizonte de 5 años y el valor UF $ 28.328 (20 de Enero 2020), impuesto de primera
categoría de 27%, tasa de descuento de 15%, ingresos del primer año por un valor de
3219.42 UF determinado por el valor promedio típico de reparaciones, multiplicado por la
cantidad de reparaciones promediada anualmente. Para los años posteriores se consideró un
aumento de los ingresos de un 5% anual para cada año del horizonte del proyecto.
En el caso de los egresos, están determinados por los costos fijos y variables, los
cuales fueron calculados para el primer año con un valor de 1355.54 UF, con un aumento
del 3% para los años posteriores del horizonte del proyecto.
95

Tabla 5 - 7 Flujo de caja proyecto puro

Tasa de
15% Moneda: UF
Descuento:
0 1 2 3 4 5
+ Ingresos 3219.42 3380.39 3549.41 3726.88 3913.23
- Egresos 1355.54 1396.21 1438.09 1481.24 1525.67
= Margen 0 1863.88 1984.18 2111.32 2245.65 2387.55
- Depreciación 241.39 161.94 34.85 32.82 32.82
- Valor Libro

+ Valor Residual 201.07

Pérdida
- ejercicio
anterior
- Interés CP
- Interés LP
U. ant.
= 0 1622.49 1822.24 2076.47 2212.83 2555.80
Impuesto
Impuesto
- 438.07 492.01 560.65 597.46 690.07
(27%)
U. des.
= 0 1184.42 1330.24 1515.82 1615.36 1865.74
Impuesto
+ Depreciación 241.39 161.94 34.85 32.82 32.82
+ Valor Libro
+ Crédito CP
+ Crédito LP
Pérdida
+ ejercicio
anterior
Amortización
-
CP
Amortización
-
LP
Inversión en
- -507.22
Activos Fijos
Costo de
- Puesta en -105.2
Marcha
Imprevistos
- 10% de la -74.69
inversión
Capital de
-134.48 134.48
Trabajo
= Flujo Caja -821.59 1425.81 1492.18 1550.67 1648.18 2033.04
Flujo Caja
= -821.59 1239.83 1128.30 1019.59 942.35 1010.78
Actualizado
Flujo Caja
= -821.59 418.24 1546.54 2566.14 3508.49 4519.27
Acumulado

Fuente: Elaboración propia.


96

5.2.2. Indicadores económicos

Los indicadores económicos arrojados en el flujo de caja anterior permiten


desprender los siguientes resultados.
En relación al VAN, este es mayor que cero (4519.27). En consecuencia, el
proyecto es conveniente dado que éste generará ganancias por sobre la inversión inicial y la
rentabilidad exigida.
En cuanto al TIR, el 177% indica que esa es la máxima tasa de descuento aplicable
al proyecto para que el VAN sea cero y no negativo.
El IVAN muestra que el VAN es 5,5 veces mayor que la inversión inicial del
proyecto, lo cual es muy bueno para el proyecto. Este índice se calcula dividiendo el VAN
por la inversión inicial.

Tabla 5 - 8 Indicadores económicos proyecto puro

r 15%
VAN 4519.27
TIR 177%
IVAN 5.50
PAYBACK 1 año

Fuente: Elaboración propia.


97

5.3. PROYECTO CON 50% DE FINANCIAMIENTO

5.3.1. Flujo de caja con financiamiento

En esta modalidad del proyecto, éste será financiado por el inversionista y por una
institución bancaria, que aportarán cada uno el 50% de la inversión inicial requerida.
El inversionista deberá aportar el monto de $ 410,79 UF, al igual que la institución
bancaria que aplicará una tasa de interés del 13,2% anual.
El monto final del crédito bancario es $ 410,79 UF, esto se debe a los seguros,
gastos e impuestos relacionados.
A continuación se presenta el flujo de caja del proyecto, considerando un
horizonte de 5 años y el valor UF $28328 (20 de Enero 2020).
98

Tabla 5 - 9 Flujo de caja con 50% de financiamiento


Tasa de
15% Moneda: UF
Descuento:
0 1 2 3 4 5
+ Ingresos 3219.42 3380.39 3549.41 3726.88 3913.23
- Egresos 1355.54 1396.21 1438.09 1481.24 1525.67
= Margen 0 1863.88 1984.18 2111.32 2245.65 2387.55
- Depreciación 241.39 161.94 34.85 32.82 32.82
- Valor Libro

+ Valor Residual 201.07

Pérdida
- ejercicio
anterior
- Interés CP
- Interés LP 54.22 45.89 36.46 25.78 13.69
U. ant.
= 0 1568.27 1776.35 2040.01 2187.05 2542.11
Impuesto
Impuesto
- 423.43 479.62 550.80 590.50 686.37
(27%)
U. des.
= 0 1144.84 1296.74 1489.21 1596.54 1855.74
Impuesto
+ Depreciación 241.39 161.94 34.85 32.82 32.82
+ Valor Libro
+ Crédito CP
+ Crédito LP 410.79
Pérdida
+ ejercicio
anterior
Amortización
-
CP
Amortización
- 63.14 71.47 80.91 91.59 103.7
LP
Inversión en
- -507.22
Activos Fijos
Costo de
- Puesta en -105.2
Marcha
Imprevistos
- 10% de la -74.69
inversión
Capital de
-134.48 134.48
Trabajo
= Flujo Caja -410.8 1323.09 1387.21 1443.15 1537.77 1919.34
Flujo Caja
= -410.8 1150.51 1048.93 948.89 879.23 954.25
Actualizado
Flujo Caja
= -410.8 739.71 1788.64 2737.53 3616.76 4571.01
Acumulado

Fuente: Elaboración propia.


99

5.3.2. Indicadores económicos

Los indicadores económicos arrojados en el flujo de caja anterior permiten


desprender los siguientes resultados.
En relación al VAN, este es mayor que cero (4571.01) y además es mayor que el
VAN entregado por el proyecto puro. En consecuencia, el proyecto es conveniente dado
que éste generará ganancias por sobre la rentabilidad exigida.
En cuanto al TIR, el 327% indica que esa es la máxima tasa de descuento aplicable
al proyecto para que el VAN sea cero y no negativo.
El IVAN muestra que el VAN es 11.13 veces mayor que la inversión inicial del
proyecto.

Todos estos indicadores muestran la viabilidad y rentabilidad del proyecto,


observando además que el proyecto puro es menos rentable que el financiado en 50%

Tabla 5 - 10 Indicadores económicos proyecto financiado 50%

r 15%
VAN 4571.01
TIR 327%
IVAN 11.13
PAYBACK 1 año

Fuente: Elaboración propia.


100

5.4. PROYECTO CON 75% DE FINANCIAMIENTO

5.4.1. Flujo de caja con financiamiento

En esta modalidad del proyecto, éste será financiado por el inversionista en un


25% y por una institución bancaria en un 75%.
El inversionista deberá aportar el monto de 205,4 UF, y la institución bancaria por
su parte aportará 616,19 UF.
El monto final del crédito bancario es 616,19 UF, esto se debe a los seguros,
gastos e impuestos relacionados.
. A continuación se presenta el flujo de caja del proyecto, considerando un
horizonte de 5 años y el valor UF $ 28328 (20 de Enero 2020).
101

Tabla 5 - 11 Flujo de caja con 75% de financiamiento

Tasa de
15% Moneda: UF
Descuento:
0 1 2 3 4 5
+ Ingresos 3219.42 3380.39 3549.41 3726.88 3913.23
- Egresos 1355.54 1396.21 1438.09 1481.24 1525.67
= Margen 0 1863.88 1984.18 2111.32 2245.65 2387.55
- Depreciación 241.39 161.94 34.85 32.82 32.82
- Valor Libro

+ Valor Residual 201.07

Pérdida
- ejercicio
anterior
- Interés CP
- Interés LP 81.34 68.84 54.68 38.66 20.53
U. ant.
= 0 1541.15 1753.40 2021.79 2174.17 2535.27
Impuesto
Impuesto
- 416.11 473.42 545.88 587.02 684.52
(27%)
U. des.
= 0 1125.04 1279.99 1475.91 1587.14 1850.75
Impuesto
+ Depreciación 241.39 161.94 34.85 32.82 32.82
+ Valor Libro
+ Crédito CP
+ Crédito LP 616.19
Pérdida
+ ejercicio
anterior
Amortización
-
CP
Amortización
- 94.71 107.21 121.36 137.38 155.5
LP
Inversión en
- -507.22
Activos Fijos
Costo de
- Puesta en -105.2
Marcha
Imprevistos
- 10% de la -74.69
inversión
Capital de
-134.48 134.48
Trabajo
= Flujo Caja -205.4 1271.72 1334.72 1389.40 1482.58 1862.55
Flujo Caja
= -205.4 1105.84 1009.24 913.55 847.67 926.02
Actualizado
Flujo Caja
= -205.4 900.44 1909.68 2823.23 3670.90 4596.92
Acumulado

Fuente: Elaboración propia.


102

5.4.2. Indicadores económicos

Los indicadores económicos arrojados en el flujo de caja anterior permiten


desprender los siguientes resultados.
En relación al VAN, este es mayor que cero (4596.92). Además es mayor que el
VAN entregado por el proyecto puro y que el financiado en 50%. En consecuencia, el
proyecto es conveniente dado que éste generará ganancias por sobre la rentabilidad exigida.
En cuanto al TIR, el 624% indica que esa es la máxima tasa de descuento aplicable
al proyecto para que el VAN sea cero y no negativo.
El IVAN muestra que el VAN es 22.38 veces mayor que la inversión inicial del
proyecto.
Además el tiempo de recuperación de la inversión es de 1 año.

Tabla 5 - 12 Indicadores económicos proyecto financiado 75%

r 15%
VAN 4596.92
TIR 624%
IVAN 22.38
PAYBACK 1 año

Fuente: Elaboración propia.


103

5.5. RESUMEN DE INDICADORES ECONÓMICOS RENTABILIDAD

A continuación se presenta el resumen de los resultados de los flujos de caja,


detallando el VAN, TIR, IVAN y PRI con sus respectivos porcentajes y años.

Tabla 5 - 13 Resumen indicadores económicos

Resultado de evaluación del proyecto con diferente financiamiento

Financiamiento VAN (UF) TIR (%) PRI (AÑOS) IVAN

Propio 4519.27 177% 1 5.5

Externo 50% 4571.01 327% 1 11.13

Externo 75% 4596.92 624% 1 22.38

Fuente: Elaboración propia.

De acuerdo a la tabla 5-13 se puede determinar que el proyecto es viable


económicamente.

Los mejores indicadores se obtienen con el proyecto con 75% de financiamiento


externo, donde se obtiene el mayor VAN. Esto obedece a que la cantidad de financiamiento
por parte del banco, permite rebajar los intereses y generar una utilidad bruta menor, por lo
que se pagará menor cantidad de impuestos
104

5.6. SENSIBILIZACIÓN

El análisis de sensibilidad tiene como objetivo cuantificar las diversas variaciones


que se puedan obtener al realizar el proyecto, tanto de egresos como de los ingresos que
ayuden a entender las variaciones de rentabilidad, del VAN y de la TIR del proyecto
poniéndose en las diversas situaciones posibles.
Principalmente se refiere a determinar claramente en qué medida los errores de
estimación y/o variación de los parámetros del proyecto más crítico afectan la rentabilidad
final del proyecto.
Para la sensibilización se han considerado las siguientes variables:
• Ingresos.
• Costos.
El proyecto con financiamiento externo del 75% es el elegido para el presente
análisis, debido a que presenta los mejores índices económicos.

En la siguiente tabla se detallan las variaciones del VAN y TIR de acuerdo a la


disminución y aumento porcentual de los ingresos, destacando además cuando el VAN se
hace cero.
105

Tabla 5 - 14 Variación de los ingresos

Van Tir
Variación Ingreso 4596.92 624%
50% 4829.13 8891.42 1196%
40% 4507.19 8032.52 1082%
30% 4185.25 7173.62 967%
20% 3863.30 6314.72 853%
10% 3541.36 5455.82 738%
0% 3219.42 4596.92 624%
-5% 3058.45 4167.47 567%
-20% 2575.54 2879.11 395%
-40% 1931.65 1161.31 166%
-54% 1496.71 0.93 15%

Fuente: Elaboración propia.

En la tabla 5-14 y en el gráfico 5-1 se puede apreciar la sensibilización que se


realizó buscando la máxima disminución de los ingresos para obtener un VAN = 0 y esta
reducción puede llegar hasta un 54%.

Gráfico 5 - 1 Variación de los ingresos

Van con disminución de ingresos


10000.00
9000.00
8000.00
7000.00
6000.00
5000.00
Van
4000.00
3000.00
2000.00
1000.00
0.00
50% 40% 30% 20% 10% 0% -5% -20% -40% -54%

Fuente: Elaboración propia.


106

En la siguiente tabla se detallan las variaciones del VAN y TIR de acuerdo al


aumento porcentual de los costos, destacando además cuando el VAN se hace cero.

Tabla 5 - 15 Variación de los costos

Van Tir
Variación Costo 4596.92 624%
0% 1355.54 4596.92 624%
20% 1626.65 3898.24 528%
40% 1897.76 3199.56 432%
60% 2168.86 2500.88 337%
80% 2439.97 1802.21 242%
100% 2711.08 1103.53 148%
120% 2982.19 404.85 60%
132% 3139.16 0.32 15%

Fuente: Elaboración propia.

En la tabla 5-15 y en el gráfico 5-2 se puede apreciar la sensibilización que se realizó


buscando el mayor aumento de los costos para obtener un VAN = 0 y este aumento puede
llegar hasta un 132%.

Gráfico 5 - 2 Variación de los costos

Van con aumento de costos


5000.00
4500.00
4000.00
3500.00
3000.00
2500.00
Van
2000.00
1500.00
1000.00
500.00
0.00
0% 20% 40% 60% 80% 100% 120% 132%

Fuente: Elaboración propia.


107

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Luego de haber efectuado el estudio de prefactibilidad para implementar un


laboratorio de diagnóstico y reparación de componentes de inyección diésel en la ciudad de
Quilpué, se determinó que es un proyecto factible de llevar a cabo, dado que realmente
existe la necesidad y el mercado suficiente para este tipo de servicios.
El mercado al cual está destinado el servicio, es decir, el sector automotriz, es uno
de los sectores preponderantes de la economía de Chile, lo que garantiza que más
consumidores acceden a adquirir este tipo de bienes, permitiendo esto presagiar un negocio
constante y de crecimiento.
El escenario que presenta el parque automotriz, permite un buen destino para el
mercado de servicios, ya que en Chile se ha hecho muy fácil poder acceder a un vehículo
por la gran variedad de opciones de financiamiento.
Si bien el mercado actual de este servicio está cubierto en la provincia, esto no
quita la posibilidad de poder insertarse a éste con un servicio de calidad y precios
competitivos, donde la oferta actual no siempre es capaz de cumplir a cabalidad con los
tiempos pactados, lo que genera molestia en algunos casos por la pérdida de tiempo y el
costo que ello puede implicar.
El proyecto presenta rentabilidades que permiten recuperar la inversión en 1 año,
por lo que se torna atractivo para el inversionista.
Respecto al estudio técnico del proyecto, se concluyó que el proyecto también es
viable. Esto en respuesta a que todos los equipos y maquinarias necesarias para
desarrollarlo, están disponibles dentro y fuera del país. Lo anterior atiende, a que las
tecnologías requeridas pueden ser adquiridas. Por otra parte, se estima que el proceso de
producción del servicio puede desarrollarse sin inconvenientes, no presentando dificultades
para abastecerse de insumos y energía.
En cuanto al ámbito legal, el proyecto debe cumplir ciertas exigencias aplicables a
cualquier empresa y otras particulares del giro a desarrollar. En este sentido, la empresa
deberá cumplir con toda la normativa vigente, en relación a pago de impuestos, tributos,
reglamento municipal, salud, laboral y ambiental. Sin embargo, todas estos requerimientos
puedes ser cumplidos a cabalidad y desde el punto de vista legal no existe impedimento
para desarrollar la empresa y el servicio especificado.
Anterior a la evaluación económica, se destaca la viabilidad financiera del
proyecto, esto se refiere a que existen fuentes de financiamiento, ya sea instituciones
bancarias o inversionistas, que permitirán la realización del proyecto.
Respecto al estudio económico, se observó que el proyecto genera indicadores
favorables en cuanto al VAN, IVAN, TIR y PAYBACK. Además se recomienda utilizar la
modalidad del financiamiento de 75%, dado que esta evaluación es la que genera los
mejores indicadores.
108

Después de haber evaluado las distintas opciones y variables enmarcadas en el


proyecto, se ha logrado concluir que es un proyecto atractivo, capaz de generar liquidez y
solvencia para la empresa. Se observa además, que en todos los análisis y estudios
realizados existe viabilidad y factibilidad para desarrollar el proyecto, por lo que es
recomendable llevarlo a cabo y se debiese invertir en él.
Finalmente se expresa como última evaluación que al sensibilizar los ingresos del
proyecto, ellos podrían disminuir en un 50% y seguiría siendo rentable.
Para el caso de los costos, estos podrían incrementarse hasta en un 100% y el
proyecto aún se observa rentable, por lo que podría considerarse aumentar la remuneración
de los trabajadores en el caso de obtener los ingresos esperados o contratar más personal en
caso que la demanda del servicio así lo requiera.
A continuación, se muestra una tabla resumen de los indicadores obtenidos en los
flujos de caja del proyecto.

Resumen indicadores económicos del proyecto

Financiamiento VAN (UF) TIR (%) PRI (AÑOS) IVAN

Propio 4519.27 177% 1 5.5

Externo 50% 4571.01 327% 1 11.13

Externo 75% 4596.92 624% 1 22.38


109

BIBLIOGRAFÍA

 CABRERA, Dagoberto: Marketing y Comercialización [apuntes]. Valparaíso,


Chile: Programa Ingeniería de Ejecución en Gestión Industrial, Universidad Técnica
Federico Santa María, Sede Viña del Mar, 2010.

 DE LA FUENTE, Francisco: Economía [apuntes]. Valparaíso, Chile: Programa


Ingeniería de Ejecución en Gestión Industrial, Universidad Técnica Federico Santa
María, Sede Viña del Mar, 2010.

 KRISTJANPOLLER, Werner: Preparación y evaluación de proyectos, Introducción


[diapositiva]. Valparaíso, Chile: Departamento de Industrias, Universidad Técnica
Federico Santa María, 2011.

 KRISTJANPOLLER, Werner: Preparación y evaluación de proyectos,


Comportamiento de la Demanda [diapositiva]. Valparaíso, Chile: Departamento de
Industrias, Universidad Técnica Federico Santa María, 2011.

 CAHE, Ricardo: Preparación y evaluación de proyectos, Estudio Técnico


[diapositiva]. Valparaíso, Chile: Departamento de Industrias, Universidad Técnica
Federico Santa María, 2014.

 PINDYCK, Robert S. y RUBINFELD, Daniel L.: Microeconomía, tercera edición,


España: Prentice Hall, 1995. ISBN 013-240672-1.

 www.ine.cl/estadisticas/economia/transporte-y-comunicaciones, Estadísticas de
vehículos por permiso de circulación por regiones.

 www.sii.cl/mipyme/emprendedor, Trámites y gastos para la estructura societaria.


110

ANEXO A: PRESUPUESTOS Y COTIZACIONES


111
112
113
114

También podría gustarte