Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Reporte Mayo Julio Imss

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

Unidad Académica: Facultad de Enfermería

Coordinación de Servicio Social

Tipo de Plaza: Trabajador Artículo 91


Dependencia: Instituto Mexicano del Seguro Social

Departamento: Unidad Médico Familiar 2


Nombre de la Licenciatura o Programa: Servicio Social de Licenciatura en Enfermería

Nombre del Alumno: EPSS. Liliana Mendoza Martínez


Matrícula/Número de identificación: 201443565

Nombre del Documento: Segundo Informe Trimestral de


Actividades
Periodo: Mayo 2022 Julio 2022

MEDICINA PREVENTIVA IMSS UMF2 1


CONTENIDO
PRESENTACIÓN.........................................................................................................................................3
INTRODUCCIÓN........................................................................................................................................3
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL...........................................................................................5
OBJETIVOS................................................................................................................................................5
VISIÓN.......................................................................................................................................................5
VALORES...................................................................................................................................................5
MODELO PREVENTIVO..............................................................................................................................6
EJES DEL MODELO PREVENTIVO...............................................................................................................6
INFORME CRONOLOGICO DE ACTIVIDADES FEBRERO-ABRIL 2022.........................................................7
CONCLUSIONES.........................................................................................................................................8
ANEXOS.....................................................................................................................................................8

MEDICINA PREVENTIVA IMSS UMF2 2


PRESENTACIÓN

INTRODUCCIÓN

El siguiente documento tiene como finalidad reportar a la Coordinación de Servicio Social de la


Facultad de Enfermería adscrita a la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla el progreso
correspondiente al Segundo Trimestre de Actividades del Servicio Social a través del desarrollo y
ejecución de actividades realizadas por parte de la Enfermera Pasante de Servicio Social; Liliana
Mendoza Martínez cuya matricula es 201443565 perteneciente a Plaza en categoría Tipo Trabajador
IMSS Artículo 91 otorgada a través de Acto Público quien se encuentra bajo el tutorado por la
respetable ENFERMERA JEFA quien tiene a su digno cargo la Jefatura de Piso de la Unidad
Médico Familiar #2 perteneciente al Instituto Mexicano del Seguro Social.

El Articulo 91 de acuerdo a la normatividad en apego a la Cámara de Diputados en su LXV


Legislatura está orientado respecto al Reglamento de la Ley Reglamentaria del Articulo 5°
Constitucional, relativo al ejercicio de las profesiones, Capitulo VIII, en el que se establece; “Los
estudiantes y profesionistas trabajadores de la Federación y del Gobierno no estarán obligados a
prestar ningún servicio social distinto del desempeño de sus funciones. El que presten
voluntariamente dará lugar a que se haga la anotación respectiva en su hoja de servicios.”

Así mismo a través de la Coordinación de la Jefatura Inmediata se hace la contribución del ejercicio
pleno de apoyo a las actividades pedagógicas y de constante preparación con el fin de fortalecer y
adquirir nuevos conocimientos en el campo de la Ciencia en Salud siempre bajo el estándar de
Trabajador IMSS, fomentando un mayor protagonismo en espacios educativos, comunales, locales y
regionales, entendiendo este empoderamiento como herramienta de desarrollo social y profesional.

Se busca especial incidencia en adecuadas condiciones de salud y seguridad sanitaria en el


honorable Derechohabiente, así como en la constante integración al campo real de la enfermería
haciendo uso de todos los conocimientos adquiridos en etapa escolar.

En esta SEGUNDO etapa de ejecución del Servicio Social en la modalidad previamente comentada,
se realizo el ejercicio de ciertas actividades con un enfoque multidisciplinario que se basa en una

MEDICINA PREVENTIVA IMSS UMF2 3


metodología de capacitación en cascada y desarrollo de funciones laborales que permite el
acercamiento puntual con la población en salud de la UMF2, a través del uso de una plataforma
virtual institucional y manuales físicos de desarrollo general siempre salvaguardando la salud de
todos los derechohabientes mediante la implementación de servicios de prevención médica pero con
principales puntos de consolidación ética, abordando temáticas de retroalimentación que inciden en
determinante de su futura condición de salud, profesional y posicionamiento de excelencia en la
sociedad, intentando así generar un impacto significativo y crítico con la misma.

Los servicios de Medicina Preventiva se enfocan a la prevención de riesgos y daños específicos a través
de múltiples programas preventivos. Los programas Integrados de Salud forman parte de la estrategia de
prestación de servicios que tiene como propósito general la provisión sistemática y ordenada de acciones
relacionadas con la promoción de la salud, la vigilancia de la nutrición, la prevención, detección y control
de enfermedades, y la salud reproductiva, ordenándolas en diferentes grupos de edad, de tal manera que
haya una integración total de la población.

Lo anterior se alcanza mediante la “atención en banda” a la Atención Preventiva Integrada, que consiste
en realizar las acciones preventivas en una sola atención por la misma enfermera y el mismo modulo.

MEDICINA PREVENTIVA IMSS UMF2 4


INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL

El IMSS, es la institución con mayor presencia en la atención a la salud y en la protección


social de los mexicanos desde su fundación en 1943, para ello, combina la investigación y
la práctica médica, con la administración de los recursos para el retiro de sus asegurados,
para brindar tranquilidad y estabilidad a los trabajadores y sus familias, ante cualquiera de
los riesgos especificados en la Ley del Seguro Social. Hoy en día, más de la mitad de la
población mexicana, tiene algo que ver con el Instituto, hasta ahora, la más grande en su
género en América Latina.

OBJETIVOS
Brindar una atención integral, oportuna, responsable, profesional y de calidad, asegurándose con
esto la prevención bienestar y satisfacción de nuestros derechohabientes.

VISIÓN
Ser una Unidad Médica Familiar comprometida a garantizar atención integral con calidad y calidez
a nuestros derechohabientes y reconocida por su trabajo en equipo, así como el logro de metas.

VALORES

Honestidad
Lealtad
Compromiso
Respeto
Responsabilidad.

MODELO PREVENTIVO

MEDICINA PREVENTIVA IMSS UMF2 5


Se trata de una estrategia prioritaria del Instituto, cuyo propósito es prevenir que la enfermedad
ocurra o para minimizar sus complicaciones.
Consiste em desplegar brigadas médicas hacia los centros de trabajo y crear nuevos consultorios de
medicina especializada que, apoyados por una Unidad de Inteligencia que concentrara los datos
personalizados y un tablero electrónico de seguimiento, detecte a tiempo los potenciales riesgos que
presenten derechohabientes en torno a las enfermedades crónicas.

EJES DEL MODELO PREVENTIVO

Identificación y Vinculación Seguimiento


estratificación Proactivo

Focalización

MEDICINA PREVENTIVA IMSS UMF2 6


INFORME CRONOLOGICO DE ACTIVIDADES MAYO-JULIO 2022

Actividades desarrolladas:

1._ Campaña de reforzamiento de productos biológicos SR Y SRP en niños de 12 meses, 18 meses y


aplicación de refuerzo en niños de 6 años; en este mes la vacuna tuvo un cambio en cuanto a su esquema
de aplicación ya que se aplicaría también a los niños de 18 meses, teniendo en cuenta que los niños de 18
meses a los 6 años se les debería de aplicar un refuerzo, logrando así un porcentaje elevado de
inmunización.

2._ Otorgamiento de Sobres Vida Suero Oral a niños y adultos mayores además de albendazol para niños
mayores de 2 a 19 años para su desparasitación. Dentro de las actividades integrales al paciente durante
su chequeo PREVENIMSS, se aconseja al paciente acudir con su Medico Familiar a una consulta para el
envió de laboratorios y chequeo general, derivando así una mejor respuesta y cuidado de su salud.

3. _ Promoción de la Jornada de Vasectomía llevada acabo por el servicio de Planificación Familiar


derivado del incremento de población en el Estado, el servicio se brindó para derechohabientes y personas
no aseguradas en el IMSS, el objetivo de medicina preventiva fue orientar y promocionar la campaña
facilitándole a la población la información de la campaña.

4._ Inauguración del “Programa Pierde Kilos, Gana Vida”, el cual consiste en lograr que el
derechohabiente se inscriba al programa de pérdida de peso con el fin de reducir o eliminar las
probabilidades de adquirir una enfermedad crónico degenerativas a consecuencia del sobre peso y
obesidad.

5._ Campaña de Mastografías de BIOESCAN dentro de la unidad, el módulo PREVENIMSS se encarga


de la búsqueda intencionada y la detección de pacientes cuya mastografía fue realizada hace dos años o
más ya sea en la unidad o de forma particular; antes del envió de la Mastografía a la paciente se le realiza
en el módulo una exploración física de ambas mamas, si al finalizar la exploración todo se encuentra
normal se dará si no se deriva con su médico familiar con un formato de Exploración de Mama Anormal.

CONCLUSIONES
Las campañas que se llevaron a lo largo de estos meses lograron un impacto contundente en la población,
MEDICINA PREVENTIVA IMSS UMF2 7
ya que por parte de la campaña de Mastografías se logró la meta impuesta por la Unidad de Medicina
Familiar y del laboratorio subrogado de BBIOESCAN. Además que en lo personal tuve la detección de
pacientes cuyas exploraciones de Mamas no fueron satisfactorias o de pacientes que no contaban con el
conocimiento para la realización de la exploración o de la edad apropiada para la toma del estudio; y la
campaña de SRP logramos la cobertura de niños menores de 6 años inmunizados.

ANEXOS
El siguiente apartado incluye fotografías personales las cuales fueron capturadas en el momento de
atención, así mismo incluyen capturas de pantallas obtenidas a través de redes sociales oficiales del
Instituto Mexicano del Seguro Social.

MEDICINA PREVENTIVA IMSS UMF2 8


MEDICINA PREVENTIVA IMSS UMF2 9
ATENTAMENTE COORDINADOR
LILIANA MENDOZA MARTINEZ ELISA SÁNCHEZ CABRERA

ENFERMERA PASANTE DE SERVICIO SOCIAL COORDINACIÓN CLÍNICA DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN EN SALUD

MEDICINA PREVENTIVA IMSS UMF2 1


0
MEDICINA PREVENTIVA IMSS UMF2 1
1
MEDICINA PREVENTIVA IMSS UMF2 1
2

También podría gustarte