Resumen de Filosofia Del Derecho - Forus PDF
Resumen de Filosofia Del Derecho - Forus PDF
Resumen de Filosofia Del Derecho - Forus PDF
DELEGADOS 2022
FUERZA RENOVADORA DE
UNIVERSITARIOS AL SERVICIO
F.O.R.U.S
VALERIA & JUANQUI
DELEGADOS 2022
BOLILLA 1
El saber científico es un saber práctico. EL SABER PRÁCTICO nos lleva al saber por obrar y para
hacer. Su objetivo es influir sobre la voluntad. Estos dos elementos no se contraponen sino que se
complementan; La Filosofía moral procede de modo especulativo en cuanto a los medios de
aprehender y de juzgar, y de modo práctico en cuanto a las condiciones del objeto conocido y a la
marcha del razonamiento. La Filosofía práctica regula las acciones humanas mediante los principios
supremos para lograr el bien absoluto del hombre.
El hacer humano: regula la obra que se va a producir; tiene por fin dar las normas que debe regular
las acciones humanas, en cuanto éstas nos conducen a una determinada obra. Aquí no se tiene en
cuenta el bien absoluto del hombre, sino un bien particular; se prescinde del libre albedrío y se
orientan las acciones a la ejecución de una obra, ala factible. Propiamente es llamada “reglas
técnicas”.
El obrar humano: procura el bien puro y simple; tiene por objeto la perfección misma del hombre que
opera, o bien el libre uso que hace de sus facultades; es la llamada “reglas éticas”.
La filosofía es una “CIENCIA O SABER QUE ESTUDIA TODO CUANTO EXISTE, O SEA, EL
SER; QUE BUSCA LOS PRIMEROS PRINCIPIOS O ÚLTIMAS CAUSAS, O SEA, LA VERDAD,
CON EL SOLO USO DE LA RAZÓN HUMANA.
La filosofía del Derecho valora los sistemas para determinar sus fundamentos, a través de la sola
razón. Investiga aquello que debe o debería ser en el Derecho, frente a lo que es, contraponiendo una
verdad ideal a una realidad empírica.
Filosofía práctica
La Filosofía Práctica es el estudio racional de todo lo que existe para lograr la acción del bien del hombre.
1- filosofía del obrar (ética o moral) que procura el bien puro y simple del hombre. Es la ciencia de los
actos humanos. Aquí como subordinada a la Ética, ubicamos a la Filosofía del derecho.
VALERIA & JUANQUI
DELEGADOS 2022
2- Filosofía del hacer, que estudia la ejecución (lo factible) y el resultado (la cosa hecha) de los actos
humanos en cuanto se orientan a producir cosas.
El estudio del derecho en sus ingredientes universales constituye el objeto de la filosofía jurídica.
Pero el derecho puede ser estudiado en sus aspectos particulares: en este caso es el objeto de la ciencia
jurídica o jurisprudencia en sentido estricto. La filosofía del derecho nos da una visión general de
todo aquello que concierne al hombre y sus derechos y su relación con la normatividad jurídica
particulares. Establece la validez de sus postulados y en un cierto sentido viene a integrar el objeto
material de su conocimiento.
Las causas en el orden filosófico que comienzan a ser estudiadas en el nivel sensible, nos conducen a
lo invisible, más allá de la experimentación y de la observación sensible. Lo que incorpora a sí el
conocimiento filosófico, es lo inteligible despojado de la sensibilidad.
Por eso decimos que la filosofía es un saber fundamental, porque es un saber por las causas, por las
causas o razones últimas de todas las cosas.
El estudio de las causas últimas tiene el propósito de llegar a un saber sin supuestos.
Las dos primeras son internas o intrínsecas; la causa material, la materia es el flujo pasivo y adecuado
cobre el cual actúan las otras causas.
En su propio nivel la ciencia estudia la causa de los entes. Las ciencias particulares- llamadas así
porque estudian un aspecto particular de los entes- indagan, describen y tratan de acercarse al porqué
de los fenómenos que acaecen. Plantean problemas cuyas causas son puestas a la luz del conocimiento
científico. Hay permanencias en el cambio que solo adquieren sentido cuando se aprehenden las
causas de los fenómenos que se dan en los entes.
VALERIA & JUANQUI
DELEGADOS 2022
La investigación científica consiste, generalmente, en establecer a partir de los efectos, las causas que
lo producen. Sobre el principio de que las mismas causas producen siempre los mismos efectos, se
puede establecer las leyes por las cuales se producen ciertos efectos. De esta manera el principio como
causa se considera determinante en la producción de los hechos.
La causa eficiente es la que mediante su acción produce necesariamente el efecto, siempre que se den las
condiciones necesarias y suficientes para que la causa actúe. Sobre la creencia de que “todo efecto tiene
una causa”, se considera que todo lo que existe ha de tener una causa, lo que se considera como principio
de causalidad que Aristóteles formuló como “todo lo que se mueve se mueve por otro”
La filosofía del Derecho valora los sistemas para determinar sus fundamentos, a través de la sola
razón. Investiga aquello que debe o debería ser en el Derecho, frente a lo que es, contraponiendo una
verdad ideal a una realidad empírica.
La Ciencia del Derecho o Ciencia Jurídica tiene por objeto los sistemas jurídicos particulares, vigentes
o históricos, considerados singularmente para cada pueblo en una época determinada, por ej. Derecho
Romano, Derecho paraguayo, derecho europeo…
El jurista considera solo lo que es el derecho y no lo que debería ser. El filósofo del Derecho estudia al
Derecho en sus ingredientes universales; indaga cuáles son los elementos esenciales comunes a todos los
sistemas jurídicos, llegando en su investigación más allá de los límites del derecho positivo.
Dogmática Jurídica
BOLILLA 2
Las diversas acepciones analógicas de derecho.
Nuestra elemental experiencia del mundo jurídico nos lleva a comprobar que la juridicidad se atribuye a
distintas realidades, así se habla de la Norma Jurídica, Facultad Jurídica, de saber jurídico, de conducta
jurídica, etc. Es decir, que la palabra derecho no tiene un significado unívoco, dado que no se aplica a
varios sujetos en un absolutamente idéntico, como por ejemplo: “hombre”, ni tampoco es equívoco, dado
que no alude a realidades con un sentido totalmente distinto, por ejemplo: araña indica al animal insecto
y el artefacto electrónico, sino que Derecho es una expresión análoga atento a que se aplica a realidades
distintas aunque semejantes desde un cierto punto de vista.
Derecho Subjetivo: poder, facultad o pretensión de exigir algo a alguien ya sea del estado o de un
sujeto privado fundado en el orden jurídico.
Un derecho subjetivo nace por una norma jurídica, que puede ser una ley o un contrato, a través de
un acuerdo de voluntades para que pueda hacerse efectivo este derecho sobre otra persona
determinada.
Derecho preceptivo: el derecho preceptivo es la ley que causa el derecho objetivo, determinando la
conexión de algo con alguien, y reconociendo la conexión ordenada en utilidad suya y
consiguientemente determinada también el derecho subjetivo.
Derecho normativo:
Lo que llamamos modernamente derecho se denominó en Grecia “dekaion”, o sea, “lo justo”, y Santo
Tomás definirá al derecho como la “ipsa res iusta. Se comprueba así que desde los comienzos de la
filosofía hasta el final de la Edad Media, se aludía a lo jurídico con el nombre de lo justo.
La voz Derecho, derivada del latín “directum”, recién aparece en los siglos V y VI D.C., pero sin
embargo se seguirá usando hasta la Edad Moderna el término IUS para aludir al derecho.
El derecho para la concepción realista tiene que ver con lo “justo”, es propia, formal y esencialmente la
conducta justa, o sea, la operación rectificada por la justicia. El Derecho es propiamente lo justo debido
por alguien a favor de otro, por necesidad legal, y con estricta igualdad, y, en consecuencia, la juridicidad
de una realidad dependerá de que en ella podemos verificar dicha esencia del derecho.
Sócrates: afirmó su fe en una justicia superior para cuya validez no es necesaria una sanción positiva
ni una formulación escrita. La obediencia a las leyes del Estado es, para Sócrates un deber.
Platón: en su obra “La república y “las leyes” considera que la justicia es la virtud por excelencia en
cuanto consiste en una relación armónica entre las varias partes de un todo. La Justicia exige que cada
cual haga lo que le corresponde con respecto al fin común.
Aristóteles: establece una distinción entre ley natural y ley positiva. La ley natural es un conjunto de
principios objetivamente válidos que tiene aplicación en todo el mundo. La ley positiva es la que
regula la vida de una comunidad determinada, difiere de un estado a otro y sólo vale para él.
Aristóteles distingue los conceptos de justicia natural y justicia legal. La primera obliga por igual en
todo el mundo, independientemente de lo acerca de ella se piense; la segunda establecida por el
legislador.
Los romanos:
Justiniano: Derecho es: vivir honestamente, no dañar a otro, dar a cada uno lo que le corresponde.
Ulpiano: “la justicia es la voluntad constante y perpetua de dar a cado uno lo suyo”.
San Agustín: afirma la existencia de un doble derecho natural: el primario y el secundario. El primario es
un derecho natural absoluto, el que correspondería a la naturaleza humana en estado de gracia. El derecho
natural secundario es el único al que puede aspirar la persona humana después de su caída.
Las leyes que encierran un contenido de justicia son consideradas por San Agustín como derivaciones
de la ley natural. Ante el problema de la relación entre la ley natural y la ley positiva sostiene que la
ley que no es justa no es realmente ley.
Santo Tomás de Aquino: en su obra la “Summa Teológica” distingue las leyes en 4 categorías: ley eterna,
ley natural, ley divina y ley humana. La ley eterna es la misma Razón Divina que gobierna el mundo. La
ley natural es una participación de la ley eterna a la estructura racional mediante la razón. La ley divina
es la revelada por Dios en las Sagradas Escrituras. La ley humana es la presentación de la razón, en orden
al bien común promulgada por aquel que tiene el cuidado de la comunidad.
Hugo Grocio: en su obra “el derecho de la guerra y de la paz” divide en derecho en Natural y en
Voluntario. El derecho natural es un dictado de la recta razón, que indica que por alguna acción por
su conformidad o disconformidad con la misma naturaleza racional tiene falsedad o necesidad o
VALERIA & JUANQUI
DELEGADOS 2022
necesidad moral, y por consiguiente está prohibida o mandada por Dios, autor de la naturaleza. Para
Grocio el derecho natural subsistiría aún cuando Dios no existiera, o éste no se preocupara de las
cosas humanas.
El derecho voluntario es lo que la recta razón demuestra ser conforme a la naturaleza sociable del
hombre.
Thomas Hobbes: en sus obras “de Cive” y “El Levitham”, establece que el hombre es insensible a los
demás “homo hominis lupus” lobo para el otro hombre. El derecho es la libertad de hacer u omitir.
Su tesis puede calificarse como iusnaturalismo racionalista individualista, porque los derechos de la
comunidad se reducen en conjunto de facultades colectivas de una pluralidad de personas relacionada
contractualmente oentre sí.
John Locke: en el estado de naturaleza como lo concibe Locke, el hombre tiene ciertos derechos,
como por ejemplo, el derecho a la libertad personal y al trabajo, y por ende a la propiedad. Para
organizarse los individuos
Juan Jacobo Rousseau: en sus obras “el discurso sobre el origen y el fundamento de la desigualdad
entre los hombres” y “el contrato social”, desarrolla la tesis de que los hombres originariamente eran
buenos y felices, pero la sociedad los corrompió. En el Contrato Social Rousseau busca la solución
del problema que consiste en una fórmula ideal de asociación en la cual la pertenencia a un cuerpo
político no destruye la libertad y demás derechos de los individuos.
Manuel Kant: para él el Derecho se reduce a regular las acciones externas de los hombres y a hacer
posible su coexistencia y lo define diciendo que el Derecho es el conjunto de las condiciones por las
cuales el libre arbitrio de cada uno puede coexistir con el arbitrio de los demás según una ley universal
de libertad.
Carlos de Savigni: desarrolla los principios de la “Escuela Histórica del Derecho” para la cual el
derecho no es una creación del legislador sino una elaboración instintiva del pueblo, que se manifiesta
en lo hechos, y que solo en una fase posterior de su desenvolvimiento adquiere una elaboración por
obra de los juristas.
BOLILLA 3
Hay autores que defienden que el hecho de poseer la capacidad de sentir supone tener intereses que
deben ser respetados; por tanto, no está justificado el uso de animales no humanos aun cuando ello
pudiera redundar en un beneficio.
VALERIA & JUANQUI
DELEGADOS 2022
Peter Singer filósofo utilitarista del derecho y filosofía, en su obra más famosa Liberación animal”,
propone una ética que partiendo del hombre, se dirige también al resto de los animales, atacando lo
que él llama Especismo o creencia en la superioridad de una especie (en este caso el hombre) sobre
el resto.
Singer no condena específicamente que se utilicen animales para el consumo humano, siempre que
los métodos que se utilicen para matarlos no conlleven ningún tipo de sufrimiento, pero concluye que
la solución más práctica para evitar estas controversias es adoptar una dieta vegetariana.
Y para desbrozar nuestro camino de toda opinión o duda impertinente sobre la exclusividad o
privilegio del ser humano sobre los otros seres vivos, vegetales y animales, basta recordar que todos
los mercados del mundo oferta animales y vegetales para el consumo y supervivencia del hombre,
quiere decir que solo el hombre en este universo es señor de sí mismo, dueño de su vida y de las
cosas.
Todo hombre, dondequiera se encuentre y cualesquiera sean sus circunstancias, es sujeto entitativo
de derecho, puede vivir y ejercer el derecho. Ubi homo, ibi jus.
Los biólogos y genetistas, dicen hoy con unanimidad creciente que el cigoto o embrión, desde el
primer instante de su fecundación es un ser vivo, es un ser individuo, diferente al organismo de su
madre y con un estatuto genético propio. Es por consiguiente hombre o persona humana dicen los
filósofos. En consecuencia, es sujeto de derecho desde el primer instante de su concepción, dicen los
juristas.
El hombre es un ser pensante que tiene libertad, puede disponer y ordenar su conducta y sus cosas.
Pero también vemos que los animales, por instinto viven su vida de acuerdo a ciertas reglas naturales,
buscan comida, cuidan sus polluelos y defienden su vida.
Decimos, los animales tienen vida y a veces vida exuberante, pero no tienen derecho a la vida, porque
tener derechos supone que uno es dueño de sí, de sus actos y por ende de sus cosas. Como decían los
antiguos clásicos, tener derecho supone señorío, dominio sobre sí mismo, sobre sus propios actos
internos y externos y dominio sobre las cosas. La experiencia antropológica nos demuestra con
evidencia que el hombre y solo el hombre en este mundo se repliega sobre sí mismo y sobre sus
propios actos.
Esta diferencia radica en la capacidad de reflexionar, volviendo sobre sí mismo y sobre los actos
propios que dan al ser humano la altísima dignidad de sentirse señor, dueño de sí mismo y de su
propia conducta.
Nexo verdad-vida-libertad
La regla de oro de la bioética: trata a los demás como a uno le gustaría que le tratasen
Derechos exóticos
El argumento de los derechos morales es el punto de vista de que nuestro actual trato de los animales,
conforme al cual los convertimos en comida, viola sus derechos morales a la vida ya liberarse de sus
sufrimientos innecesarios. Es malo comer carne, entonces, porque los derechos morales de los
animales han sido violados en el trascurso de su llegada a la mesa.
Pasando al campo de los derechos Peter Singer afirma claramente que en un sentido de derecho,
podemos decir que se sigue inmediatamente del hecho de que los animales caen dentro del ámbito
del principio de igual consideración de intereses, que ellos tiene al menos un derecho, el derecho a
que no les sea infligido un sufrimiento o dolor innecesario.
Otros filósofos como Santo Tomás de Aquino y Kant, dan la opinión de que no debe ejercerse
crueldad con los animales porque ello degrada al hombre y lo predispone a ejercer esa misma crueldad
con sus semejantes. Para Peter Singer lo que en realidad existe en un estricto derecho de parte de los
animales a no ser maltratados.
BOLILLA 4
VALERIA & JUANQUI
DELEGADOS 2022
Todo hombre, dondequiera que se encuentre y cualesquiera sean sus circunstancias, es sujeto
entitativo de derecho, puede vivir y ejercer el derecho
BOLILLA 5
La característica más resaltante del derecho es la coercibilidad, que supone la legítima posibilidad de
utilizar la fuerza socialmente organizada en caso de exigir el cumplimiento de éste o de aplicar la
sanción correspondiente al violar el Derecho.
Coacción jurídica pura: es aquella en que la norma se basta en sí mismo y obtiene su efecto sin
concurso de ninguna voluntad de otros, aún en contra de la nuestra.
Coacción física: consiste en mecanismo de sustitución. Aquí se sustituye al primer obligado, rebelde,
por otro que es el 2º obligado pero cumplidor: el juez, las fuerzas policiales y de seguridad, etc.
Trasímaco: defiende en él que la justicia era solo lo que aprovechaba el más fuerte y era obedecido.
La justicia no es otra cosa sino la ventaja del más fuerte. Es el interés del más fuerte lo que es justo.
Calicles: el individuo no usa su fuerza en beneficio de la ciudad, sino en su propio provecho. La regla
de lo justo es que el más fuerte se imponga al más beneficiado que él. La ley somete al más débil
frente al más fuerte.
Maquiavelo: toda comunidad tiene 2 espíritus contrapuestos: el del pueblo y el de los grandes (que
quieren gobernar el pueblo) que están en constante conflicto. Para Maquiavelo el mejor régimen es
la República bien organizada, aquella que logra dar participación a los dos partidos de la comunidad
para de esta manera contener el conflicto político dentro de la esfera pública.
VALERIA & JUANQUI
DELEGADOS 2022
Maquiavelo antepone a los principios superiores que deben inspirar al buen gobierno, una habilidad
sin escrúpulos, paso a designar la falta de escrúpulos en la Política; pues la política y la moral no van
de acuerdo. Para Maquiavelo quien tiene el poder tiene la razón.
Thomas Hobbes: sostenía que en ¡el estado natural, los hombres eran egoístas y luchaban los unos
con los otros era como “un lobo para otro hombre”. Para librarse de esta guerra y caos y lograr la
seguridad y la paz era necesario un soberano; surgía así la sociedad civil basada en la razón y no en
la pasión. Por la paz, la seguridad y el orden, el hombre renunció por completo a su libertad y se
sometió al poder de un soberano, el Rey tiene el poder absoluto, no por haber sido ungido por Dios,
sino porque el pueblo le ha dado el poder absoluto. En su obra Leviatham concibe al Estado como un
monstruo todopoderoso. El Estado es una creación artificial.
Baruch Spinoza: es uno de los 3 grandes racionalistas de la filosofía del siglo XVII. El mecanicismo
sostiene que todo el Universo está sostenido por leyes, por lo cual cualquier ente que esté de él
también estará sujeto a dichas leyes, incluido el ser humano. No cree en el libre albedrío: asegura que
el hombre está determinado por leyes universales que lo condicionan mediante la ley de condición de
la vida.
Durkheim: Concibió la existencia de fenómenos específicamente sociales. Definió las leyes sociales
en “las reglas del método sociológico como:…modos de actuar, pensar, sentir extremos al individuo
y que poseen un poder de coerción en virtud del cual se imponen.
En su tesis considera el problema de la solidaridad social. Es considerada para el autor como un hecho
moral, por lo tanto para que aparezca como un hecho externo, debe buscarse algún fenómeno que
tenga esa existencia exterior, que sea tangible y positivo; que represente o indique ese fenómeno
moral. Encuentra esas condiciones en las formas de las penas y éstas aparecen en la forma del derecho.
La pena represiva aparece en aquellas sociedades con fuertes estados de conciencia colectiva, para
las cuales el crimen es una ofensa o toda la sociedad.
Según la visión durkhemiana el estado se define por las funciones que cumple que deben ser limitadas
ya que no tiene que manejar los lazos sociales ni la conciencia colectiva. El estado es un tipo de
conciencia colectiva pero no la concentra todas, es un órgano del pensamiento social, y su función
específica es elaborar ciertas representaciones sociales para dirigir la conducta colectiva.
Historicismo Jurídico. Savigni y Putcha: la escuela histórica niega el derecho natural, el derecho se
desarrolla y se transforma con el tiempo, es creado por el estado por el espíritu del pueblo. El derecho
nace y se desarrolla espontáneamente como el arte o el lenguaje.
En las sociedades más evolucionadas el derecho adquiere un carácter más científico y se convierte en
motivo de competencia de los juristas, mas el derecho se crea siempre en virtud de la fuerza interna
del pueblo, pero nunca en virtud del arbitrio del legilador.
VALERIA & JUANQUI
DELEGADOS 2022
BOLILLA 6
POSITIVISMO ESTATISTA
Son corrientes normativistas del siglo XIX, llego a la máxima expresión del estatismo jurídico al
declarar: “El Derecho emana del Estado”, y el gran pontífice del positivismo fue Hans Kelsen, lo
importante era la forma del Derecho. Para entender a Kelsen primero debemos estudiar a Kant.
Manuel Kant: folósofo racionalista, se encontro frente a un problema filosófico frente a dos corrientes
opuestas: el empirismo (que negaba las ideas innatas y hacía derviar todo conocimiento a la
experiencia sensible) y el racionalismo (que exigía ideas innatas antes de la experiencia sensible). Su
ideal fue armonizar las dos corrientes, por eso su filosofía se llamó criticismo, es decir la crítica o
exámen al cual sometió a la razón para descubrir sus capacidades y límites.
Kant y su concepto de Derecho: había dado una definició racionalista del derecho. Es el conjunto de
condiciones por las que el libre albedrío de uno puede concordarse con el libre albedrío de los demás
según una ley general, es decir, el derecho es el fruto de la voluntad de las personas, importa lo
exteriorizado.
Hans Kelsen: elabora su Teoría Pura del Derecho, mira al derecho como algo formal, no se preocupa del
contenido, es estatista, normativista y preocupado por el sociologismo y el historicismo jurídico.
Autónomo: dicta sus propiass reglas, se refieren a suceso fácticos, empíricamente percebibles, son
los llamados juicios de los hechos; los Juicios del Deber Ser, se refieren a lo que debe ser. Por eso
Kelsen sostiene que la Sociedad es la ciencia de los hechos, el Derecho es la ciencia de las normas.
Alf Ross y su concepto de Derecho. Tiene una fuerte influencia en el siglo XX. Decía que para buscar el
fundamento de Derecho, hay que recurrir al Derecho. La naturaleza del Derecho es el derecho viviente,
es no solo reconocer las reglas, sino vivir las reglas, las reglas forman parte de uno.
VALERIA & JUANQUI
DELEGADOS 2022
Son normas de carácter imperativo, es decir, ordenes con poder de conducción impartida por un grupo
de personas y los súbditos.
El Derecho es un “ser” y no un “deber ser”, se contradice con Kelsen. El Derecho trae consigo la
idea de fuerza. Niega validez o cualquier concepción iusnaturalista, no hay nada anterior ni superior
al Derecho Positivo.
BOLILLA 7
Iusnaturalismo realista. Santo Tomás de Aquino. (El Aquinate): abarca todas las ramas de la filosofía
a la cual estudió desde el punto de vista cristiano pero influenciado por el pensamiento Aristotélico.
En su obra la “Summa Teologica”, distingue las leyes en 4 categorías:
Ley eterna, es la misma razón divina que gobierna el mundo y que nadie puede conocer enteramente
en sí mismo, sino solo parcialmente a través de sus manifestaciones.
Ley Natural, es una participación de la ley eterna a la criatura racional, mediante la razón, es puesta por
Dios hasta donde él quiere que sepamos. Es universal e inmutable y superior a las leyes humanas. Sus
preceptos son muy generales, y podrían reducirse a uno solo: hacer el bien y evitar el mal.
Ley humana, es la creada por el hombre, no se desentiende de la ley natural, pero accidentalmente
responde a problemas mundanales.
Si preguntamos a Santo Tomás ¿Qué es la cosa justa?, nos responde: IUS EST RES IUSTA (el
derecho es la cosa justa)
La justicia es el hábito de dar a cada uno lo suyo. Santo Tomás hace suya la definición de Ulpiano.
Samuel Puffendor: Dios nos impuso la Ley Natural, pero para acceder a ella se recurre a la razón, no
necesitamos de Dios para conocerla. Intento diferenciar el derecho natural del derecho positivo y
éstos de la teología. Existe un derecho natural solo con la presencia de la razón.
Analiza el estado de naturaleza en el cual se encontraban los hombres antes de celebrar el contrato
social, en donde ya existía el derecho natural, mientras que el positivo es obra de la colectividad ya
organizada. Hay también derechos innatos del hombre que solo se adquiere en estado natural y en la
vida social.
La concepción utilitarista mira al hombre desde el momento que le es útil a la sociedad, todo aquello
que no le da provecho a la sociedad el Estado no debe gastar por ellos. Sin embargo, todo ser humano
es útil, y esto no lo puede negar nadie.
Filosofía analítica
También llamada filosofía de análisis del lenguaje. El lenguaje es el conjunto de signos que y
símbolos, algo sensorialmente percibible.
El derecho es la interpretación hermenéutica del lenguaje. Russel y son sus más célebres
representantes. Las corrientes de la filosofía analítica se ubica en grados al estilo Russel.
VALERIA & JUANQUI
DELEGADOS 2022
Para el positivismo lógico existen dos tipos de proporciones con significados cognoscitivos.
Analíticos son cuando el predicado está incluido en el sujeto. Sintéticos son cuando el predicado no
está incluido en el sujeto.
Bolilla 8
REALISMO CLÁSICO
Tiene sus orígenes en Aristóteles y su heredero santo Tomás. Lo que llamamos modernamente
derecho se denomino en Grecia Dekaion, o sea lo justo. La voz derecho deriva del latín directum, y
se seguirá usando el término ius hasta la edad moderna para aludir al derecho.
Para el realismo clásico es la cosa o acción justa. La cosa justa mira al Debitum, lo debido, la cosa
justa es dar a cada uno lo suyo.
El derecho es una conducta que busca que a cada uno se le de lo suyo, ¿y que es lo suyo? El debitum
(lo debido)
El derecho Subjetivo. Es la facultad o poder moral. Es la potestad o facultad que tiene el sujeto de
exigirle a otro lo debido. El derecho supone un debito a otro.
La ley o razón de derecho. La ley es el precepto racional, orientado al bien común, promulgado por
quien tiene el cuidado de la comunidad.
Establece cómo se han de comportar las cosas que caen bajo su jurisdicción
Descansa en la razón, pues solo ésta puede ordenar algo en relación al fin
Describe lo conveniente
Regla, precepto o mandato que descansa en la razón y según el cual algo es inducido a obrar.
VALERIA & JUANQUI
DELEGADOS 2022
No se debe confundir la ley con el derecho según santo tomas, pues la ley no es el derecho mismo,
sino cierta razón del derecho. La ley no es el derecho sino cierta razón del derecho.
Según las enseñanzas de santo tomas de Aquino, la justicia puede entenderse como virtud, o sea como
el habito de dar a cada uno lo suyo con intención justa. La justicia como virtud moral, necesita
inevitablemente de la rectitud interior, pero la diferencia de ello respecta a las demás virtudes morales
(fortaleza, templanza), reside en que estos siempre exigen que sus actos vayan acompañados de buena
intención, por el lado de aquella es posible que se den actos u obras de justicias que cuenten con la
cualidad o rectitud objetiva – lo justo – pero sin embargo CAREZCAN DE INTENCION
VIRTUOSA.
Lo justo natural es la cierta relación de igualdad entre la acción y lo suyo del otro fundado en la naturaleza
de las cosas. Es aquello inherente de la persona humana, aquello que el hombre tiene por el solo hecho de
ser hombre. La vida es un bien, pesando sobre los otros el debito justo de respetarla.
Lo justo positivo alude al impuesto por el hombre, el acuerdo o decisión de los hombres en un tiempo y
espacio determinado. Lo justo positivo confirma y garantiza el acatamiento de la justicia natural.
El derecho natural declara admisible otorgar validez a un derecho positivo, por ej. El derecho positivo
que garantice el derecho a la vida a favor de una raza o sector de la comunidad y le niega a los otros
miembros implica contradecir un bien suyo naturalmente atribuido. Si el derecho positivo tiene algo
de repugnancia al derecho natural, no puede hacerse justo por voluntad humana.
La ley natural procede de Dios, y está fundado o acomodado a nuestra naturaleza , está constituido
por juicios o proposiciones de la Razón Práctica, encargada de dirigir las relaciones humanas. El
derecho natural se resume en “hacer el bien y evitar el mal”
Lo justo o derecho tiene siempre una regla o medida que recibe el nombre de norma jurídica. La ley
en la terminología tomista, y norma en una terminología actual son preceptos que dicen y mandan dar
a respetar lo suyo de cada uno. La ley o norma es causa del derecho. “la ley no es causa del derecho
propiamente hablando, sino cierta razón del derecho”.
Lo justo general es también llamado Justicia del Bien Común, busca el bien común, ordenando las
conductas de las partes en relación a lo que deben todo.
Lo justo distributivo se refiere a los premios, que se le de a aquel que tiene más méritos y
consecuentemente se le dé menos al que tiene menos méritos.
Lo justo conmutativo busca la igualdad entre la cosa dada y la cosa recibida (igualdad aritmética)
BOLILLA 9
Entendemos por causa eficiente aquella virtud o energía moral que genera un derecho. No es una
fuerza física bruta; ni es disposición arbitraria , sino que es una ordenación racional, que tiene en
cuenta el fin, los medios, las circunstancias de la atribución que dispone.
Las cosas y las acciones que la ciudadanía utiliza o ejercita, deben realizarse de manera ordenada,
para que las cosas sean poseídas y las acciones sea practicadas, según justicia en provecho y
satisfacción de todos; a esta ordenación racional imperativa se la denomina LEY.
Santo tomas hace un análisis de los cuatro elementos que conforman la naturaleza de toda ley:
Es dada de forma imperiosa por los que tienen en sus manos el cuidado de la ciudad
Toda vez que sean promulgadas, es decir, puesta a suficiente conocimiento de las personas a quienes
dirigen.
Frente a esta concepción del realismo clásico el positivismo jurídico no puede darnos otra razón o
inteligibilidad de la ley fuera de la voluntad coactiva que determine el proceso de la conducta ciudadana.
Esta estrecha relación de causalidad eficiente que guarda la ley con el derecho, hace que fácilmente y con
sobrada razón el concepto de derecho derive por analogía a significar también la norma. Porque sin duda
como acabo de decirlo, la ley es índice, medida y regla racional del derecho.
Razón especulativa: solo a través de la razón pretende llegar a conclusiones determinadas, es decir
NO mira la realidad.
Corrientes
Voluntarista: expresa que el derecho no es mas que el producto de la voluntad. Voluntad del
gobernador, del legislador, voluntad de dios, el derecho natural es la voluntad de dios.
Para Maquiavelo la ley es la voluntad del príncipe, según el positivismo estatista el derecho es el
producto de la voluntad del estado. El error de esta corriente fue darle primacía a la voluntad,
olvidando a la inteligencia.
Factualista: el derecho es una cosa de hecho, que se impone, que no se busca, es decir, que se impuso
y es.
Materialismo dialectico
Es la ciencia que estudia las relaciones entre la conciencia y el mundo racional, las leyes mas generales
del movimiento y desarrollo de la naturaleza, de la sociedad y del conocimiento. La filosofía del
marxismo de llama Materialismo Dialectico.
Leyes de la Dialéctica
La ley fuente de la razón práctica. La prudencia jurídica. Ley positiva y ley natural.
VALERIA & JUANQUI
DELEGADOS 2022
La prudencia es una virtud. Ya lo decía Aristoteles: “el conocimiento de las normas del obrar está
encomendado a la prudencia” Santo Tomás dice: “la prudencia consiste no solo en el conocimiento
de los principios universales sino además en su aplicación a la acción”
Momento volitivo: interviene la voluntad mediante impulsos que nos mueven hacia la consecución
del bien.
Versa sobre los principios universales que han de aplicarse a la realidad concreta.
La primera norma del derecho positivo con que nos encontramos es la Constitucion del estado, norma
fundamental y en la que se basa el resto. De este modo la Constitución será la primera norma en la
que se trasvasen los contenidos del derecho natural. El proceso que se da para que se produzca este
reflejo se da a través de dos vías:
Vía de conclusión
BOLILLA 10
La filosofía clásica aristotélica-tomista, siempre ha enseñado que la causa final es la causa de las
causas; es decir, el fin es el primer principio de todo dinamismo; nada se mueve sino por apetito y en
procura de un acto de plenitud que llamamos fin.
El fin de los fines del derecho, según los autores, hablan coincidentemente del bien común. Y
ciertamente el bien común es la estrella final, horizonte que todos los pueblos desean lograr su
plenitud histórica.
Jurídico
El derecho nos conduce, diremos que en primer lugar, es al orden. Es decir, el orden de las realidades
exteriores, cosas y acciones con que obligatoriamente los ciudadanos se relacionen.
Orden jurídico: es un conjunto sistematizado de normas cuya razón de validez deriva de la misma
constitución o norma superior fundamental. Las normas jurídicas no se encuentran aisladas unas de
otras, sino vinculadas entre si por relaciones de derivación que lo constituye un todo unitario o sistema
denominado ordenamiento jurídico. Godo derecho determinado constituye un conjunto organico
sistematizado y jerarquizado de normas, que se complementan y derivan unas de otras.
El orden jurídico trae consigo la tranquilidad pública. La sociedad vive su vida sin sobresaltos no
temores. Asi como casa uno quiere vivir sus vida interna sin temores ni angustias. También la vida
externa sea de dia o de noche, la queremos vivir tranquilos y serenos. Esta tranquilidad jurídica que
aporta al orden jurídico genera un clima de convivencia, de coexistencia social y comunica paz. El
orden jurídico que en sus comienzos aparecia fuerte y coactivo, ahora da sus frutos en fraterna y
generosa amistad.
La seguridad. Concepto.
La seguridad es la garantía dad al individuo de que su persona, sus bienes y sus derecho no serán
objetos de ataques violentos o que si estos llegasen a producirse, le serán aseguradas por la sociedad,
protección y reparación.
Diversas acepciones
La seguridad como seguridad por el derecho, es la seguridad contra todo lo que atente contra los
derechos de las personas.
La seguridad como certeza del derecho, la certeza de que se trata del contenido del derecho vigente.
En sentido subjetivo la seguridad es la convicción que tiene una persona de que la situación de que
goza no será modificada por una acción contraria a los principios que rigen la vida social.
VALERIA & JUANQUI
DELEGADOS 2022
La justicia es una nocion correlativa del derecho, mientras que la seguridad es un hecho cuya
definición no hace aparecer la nocion de derecho. Existe también una diferencia de objeto: el de la
justicia es el derecho y el de la seguridad es la posesión de un bien, la posesión de hecho, tranquila y
cierta de la persona y de sus viene garantizados por la sociedad.
Presunción de la ley. Ignorancia de la ley (art. 8CC), la obligatoriedad de la ley (Art. 1 CC)
Principio de reserva o legalidad penal: nadie será privado de su libertad o procesado sino mediante
las causas y en las condiciones fijadas por esta constitución y las leyes (art. 11 c.n.)
Libertad y seguridad de las personas: nadie esta obligado a lo que la ley no ordena, ni privado de lo
que ella no prohíbe (art. 9 C.N)
El bien común
Caracteres
Totalidad: la sociedad misma se presenta como un todo y el bien común es el bien de todo, al cual
los individuos contribuyen y del cual todos participan, es esencialmente comunicativo a todos y cada
uno de sus miembros.
Legalidad proprocional: Santo Tomas expresa, cada ciudadano es parte del todo, y la bondad de cada
parte solo puede darse en buena proporción con respecto al todo organico, por lo tanto el bien
individual no será tal si no se desarrolla, crece y prospera debidamente en proporción con todo el
conjunto.
VALERIA & JUANQUI
DELEGADOS 2022
El bien común es superior al bien individual de cada persona por ser un bien mayor y mas perfecto:
el bien del todo es mayor que el bien de cada una de las partes, porque el todo es mayor que las partes,
pero no solo cuantitativamente sino formal y cualitativamente porque el bien común es una razón de
bien formalmente distinta de los bienes de los particulares.
El hombre se perfecciona en y por la sociedad, y la sociedad debe procurar el bien de todos los
hombres que la integran.
La realización del bien común no puede por lo tanto ser concebida como la ejecución de un programa
determinado, ella es el encaminamiento en la dirección de una verdadera comunidad.
Están ordenada jerárquicamente y eviste entre ellos una subordinación interna que señala el valor e
importancia de los mismos en la sociedad:
La segunda categoría: por los valores y bienes de la cultura, los medios de educación y progresión
intelectual, el progreso científico y tecnológico, la autonomía de las universidades, el desarrollo dela
literatura y el arte, en general la formación de un ambiente que estimule la creatividad y el desarrollo
del espíritu.
La paz
San agustin la definió diciendo “es la tranquilidad que da el orden”, la justicia nos da la paz, hay paz
cuando tu haces lo que tienes que hacer y yo hago lo que tengo que hacer.
La política es ciencia de principios posibles, es una dimensión de la vida social edl hombre. En sentido
fundamental, lo político tiene relación con toda la vida social del hombre y aquí guarda relación con
el derecho que se encarga de regular la convivencia social del hombre.
BOLILLA 11
Actividades escépticas: “no solo es imposible establecer verdades absolutas, sino que no se puede
llegar a conocer certeramente ninguna verdad. Es decir, no podemos conocer nada con certeza.
Para Betham la virtud es un egoísmo. El sacrificio del placer menor en aras del placer mayor. En el
reparto de los placeres ningún hombre debe ser excluido y cada uno debe contar y valer por uno.
James: toda la función de la filosofía debería ser que diferencia definida hara para mi y para ti en
instantes definidos de nuestra vida, que esta o aquella formula del mundo sea la verdadera.
La escuela pragmática solológica de Pound. La ciencia del derecho no tiene actitud puramente
contemplativa. Para Pound sigue siendo la orientación pragmática que se ve en la eficacia, la señal
inconfundible de la verdad. Pound define la ciencia jurídica como suerte de ingeniería social que se
ocupa de aquella parte del campo total de los asuntos humanos en la que pueden lograr su resultado,
mediante la ordenación de las acciones humanas y la acción de la sociedad política.
El relativismo
Es todo sistema de pensamiento que afirma que no existen verdades universalmente validas, ya que
toda afirmación depende de condiciones de la persona o grupo que la afirma.
Las primeras afirmaciones del relativismo se inician en grecia por los sofistas, siendo el mas
famoso Protagoras “el hombre es la medida de todas las cosas”
VALERIA & JUANQUI
DELEGADOS 2022
El realismo clásico
Las unidades de análisis: los estados son la unidad más importante de las relaciones internacionales.
La naturaleza del sistema internacional: la vista del mundo realista esta basada en la idea de que el
sistema es regulador, el poder y no por acuerdo o ley.
Representantes
Louis Lachance: intenta una dilucidación del derecho a través del estudio de sus causas intrínsecas y
extrínsecas, al aludido análisis comienza con las causa extrínsecas del derecho: el bien común y la
ley.
El fin particular de un ser cualquiera será el bien particular, mientras que el fin universal de todas la
criaturas será el bien universal. Hace vinculaciones entre el bien individual y el bien común, sostiene
que hay acuerdo natural entre los dos, y si es cierto que se distinguen, debe advertirse que no hay
realización plena del primero sin el segundo.
La primacia del bien común cobre el individual rige cuando se trata de bienes pertenecientes el mismo
genero, pues puede ocurrir que el bien individual sea de un genero superior. El bien común depende
del bien individual en el orden de causalidad material, el bien individual es tributario del bien común
en el orden de la perfeccion.
BOLILLA 12
La filosofía es una disciplina teorica que produce un discurso determinado históricamente sobre la
articulación del conocimiento, el obrar y las capacidades humanas.
La Filosofía del Derecho es una rama de la filosofía que estudia los fundamentos filosóficos que rigen
la creación y la aplicación del derecho.
Ella tiene por objeto al hombre como sujeto de deberes morales. Investiga la naturaleza “que es lo
que es” en el ámbito jurídico. Y en el lado practico el deber ser del obrar del hombre.
Epistemología Juridica: se trata de dilucidar si el conocimiento del derecho es posible, que forma o
estructura ha de tener, cuales son sus maneras de presentarse en la sociedad, etc.
Ontología jurídica: habrá de fijar el ser del derecho, es decir, cual será el objeto sobre el que se va la
filosofía. La onotologia jurídica obtendrá un concepto del derecho que le servirá como base para una
reflexión filosófica posterior.
Axiología jurídica: trata del problema de los valores jurídicos, es decir, dilucida sobre cuáles sea los
valores que harán correcto u modelo de derecho o que primaran a la hora de elaborar o aplicar el
derecho. De todos los valores del derecho el mas importantes es la Justicia.
DERECHO NATURAL
La primacía del derecho natural se vio seriamente afectada cuando el positivismo jurídico entra en las
universidades europeas, entre otras razones por el gran auge de los modelos científicos y mecanicistas
como la Teoría Pura del derecho de Hans kelsen.
El derecho natural es de carácter metafísico, es decir, en él el derecho se contempla como algo lógico
e invariable.
A la verdadera naturaleza o esencia del derecho, pues solo podemos acceder mediante una razón
exenta de provincianismos ideológicos.
El derecho natural capta la dimensión profunda del derecho, por lo que se dice que en este modelo
epistemológico el derecho “es” lo que “debe ser”, ser y valor se igualan.
Como puede observarse tanto en platón como en Aristóteles el ser y el valor se complican, el ser solo
alcanza su plenitud cuando es perfecto, sea la perfección una idea o un entelequia.
DERECHO POSITIVO
También conocido como iuspositivismo, es la separación entre la moral y el derecho, que supone un
rechazo a toda relación conceptual y vinculante entre ambos.
La norma jurídica no tiene condicionada su existencia a su moralidad: en todo caso, puede ésta afectar
su eficacia o legitimidad, mas eso es una cuestión distinta. Hobbes y Bethan definieron la validez del
derecho por su disposición por una autoridad competente y negaron que las razones morales pudieran
tener parte alguna en las decisiones legales.
VALERIA & JUANQUI
DELEGADOS 2022
El verdadero pilar del iuspositivismo que define el derecho como un producto únicamente de la
voluntad del legislador, y a las consecuencias de derecho como el mero resultado lógico de colocarse
en el supuesto jurídico del que se trate n lo ordenado, es el austriaco Hans Kelsen, autor de la Teoria
Pura del Derecho.
Mientras el derecho es bilateral la moral concierne solo al individuo (unilateral), el derecho se encarga
solo de las conductas externas en tanto que la moral también se interesa por las intenciones. No se
puede obligar a cumplir con la moral, el estado puede hacer cumplir el derecho
Clases de Iuspositivismo
Una variante del iuspositivismo ideologico es la FORMALISTA. Para estos el derecho legislado goza
de la propiedad de la plenitud hermetica, no tiene lagunas. Para ellos la ley escrita es razón suficiente
para actuar con toda justificación moral.
BOLILLA 13
Origen doctrinario
Se le atribuye al franciscano Raimundo Lulio o Ramon Lull (1235-1315) el haber utilizado por
primera vez en sus obras donde pretendió establecer los principios generales de la ciencia jurídica.
También el positivismo en la segunda mitad del siglo XIX empleo esta expresión como sustituto del
derecho natural. Carlos Cossio opina que fue en la escuela de racionalista del derecho natural de los
siglos XVII y XVIII donde se originó el término.
La evolución de los principios generales del derecho a fuentes formales se debe la iusnaturalismo
escolástico, que supone el reconocimiento implícito de ciertos principios o preceptos y se los descubre
como constitutivos de la naturaleza y del orden humano, los que representan el fundamento y la
medida de los que debe ser el derecho positivo.
VALERIA & JUANQUI
DELEGADOS 2022
Santo Tomas expresa la formula principios generales, principios comunes o primeros principios de la
ley natural, en cuanto habito natural de la razón práctica llamado sindéresis.
Los de inspiración ius naturalista es el código civil austriaco de 1811, que frente a la ausencia de la
ley, remite al juez a los principios naturales del derecho de orientación iusnaturalista Kantiana. Los
que emplean la formula neutra de los principios generales del derecho que toleran una inscripción
positiva y también criterios iusnaturalistas o axiológico como el de los Estados Sardos o código
Albertino de 1837, el italiano de 1865, el español de 1888, el mexicano de 1928, el venezolano de
1942 y el de Vélez Sarsfield.
El código civil Italiano de 1942 que establece la solución a los problemas dudosos en el principio
general del ordenamiento jurídico del estado; el código de Napoleón de 1804 se abstiene de sugerir
procedimientos de integración de la ley porque constituye la expresión de la concepción racionalista
y omnicomprensiva del iusnaturalista que pone en vigencia detallados sistemas de derecho natural
deductivamente constituidos.
Los positivistas creen que los principios generales NO trasciende el campo del derecho positivo y es
precisamente en el donde están y se los debe hallar.
Los historiadores procuran hallar los principios en un derecho pretérito al que se le asigna un valor
jurídico preferencial como el derecho romano o en las partidas. Los cientificistas confían en la
elaboración de los principios está en manos de la ciencia jurídica.
Los metapositivistas son todos aquellos que encuentran el contenido en los principios generales del
derecho fuera del derecho positivo como el iusnaturalismo clásico o racionalista.
Los que adoptan una teoría eclesiástica ADMITEN la existencia de los de los principios generales del
derecho indicados en el derecho positivo y también otros principios que se encuentran fuera de este
que sintetizan y armonizan.
Cada norma, cada conjunto de normas, institución jurídica o rama del derecho positivo esta animada
por uno o varios principios reguladores.
Una norma jurídica implica una ordenación prudente de conductas asignando lo suyo a los sujetos a
los que se dirige.
El fin de la norma equivale al principio de la misma, ella tratara de ser fiel al principio
que busca explicitar determinando y manteniendo ciertas conductas.
Son los que atribuyen los pilares que sirven de sustento y fundamento iuspositivo a
todo el ordenamiento jurídico. Están contempladas en la base misma del ordenamiento,
desde su inicio, están consagrados normalmente en la constitución del estado; aparecen
desde ya en toda su extensión y por consiguiente el método aconsejable para tratarlos es
el deductivo. Los principios jurídicos sistematizados son muy escasos y cuentan con
una superior capacidad jurídigena o generadora de derecho.
Principios Iusnaturales
Son ámbitos de la justicia natural que determinan y exigen ciertas acciones u omisiones
sociales, ellos constituyen el núcleo mismo de lo jurídico inscripto en la naturaleza humana
pero, a su vez, requieren de las normas y principios que integran el derecho positivo para
adaptarse a situaciones históricas.
Ontológica causa que origina o donde deriva la norma u otros principios jurídicos. El fin
para lo quese crea la norma.
Las fuentes formales del derecho se refieren a esa forma extrínseca que puede adoptar el
derecho, yasea como norma o de principio.
Al interpretar una ley clara, entra en juego la totalidad del ordenamiento jurídico y, por
ende, los principios generales del derecho; el peso del ordenamiento en su totalidad se
proyecta al caso que hayque resolver. Los principios animan las normas y están antes y
por encima de las mismas, de ahí queel intérprete nunca pueda marginarlo totalmente.
Ronald Dworkin sostiene: inicialmente las normas responden con una determinada
estructura lógica, la proposición jurídica está formada por un supuesto de hecho
suficientemente precisado y la consecuencia jurídica con similar propósito de precisión.
La norma prohíbe, obliga o faculta ciertas conductas a la que describe con satisfactoria
claridad. Por lo contrario, la naturaleza del principio le hace perder claridad y precisión,
su carácter principal es el dinámico potencial, por eso los principios son normas de
normas o leyes de leyes, pues esa carga de cierta indeterminación y generalidad de
todos los principios les permite con facilidad el recurso a du formulación en locuciones
breves, comprendidas y concisas.
Se nos presenta como una cierta oración gramatical, o como una enunciación; así las
normas como el depositario debe devolver el depósito o el marido no debe golpear a su
esposa, se muestran en una primera aproximación como oraciones gramaticales. Pero de
inmediato se percibe que esas normas no se limitan a ser meras oraciones; es decir, la
norma que establece el deber fundamental del depositario no se reduce, ni consiente
esencialmente en una simple expresión verbal.
Un término, que significa un sujeto que acción a otro que significa una acción o tipo de
acciones
Por medio de alguno de los posible funtores u operadores deónticos: debe hacer, debe no
hacer, tener el derecho de hacer, poder hacer y no hacer.