Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Actividad 2.2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Universidad Autónoma de Santo Domingo

Nombres:
Zamirah Naomi

Apellidos:
Ureña Ferreira

Matricula:
100498176

Sección:
218

Asignatura:
Realidad Social Dominicana

Unidad 2

Fecha:
5 de marzo 2023
Responderán claro y preciso a las siguientes problemáticas planteadas por
Roberto Cassá en su libro "Los taínos en la española" , capítulo 4 .

1) En qué consistieron los dos tipos de intercambios de los taínos y si le


parece que al día de hoy pueda volverse a usar este tipo de intercambio.

Los bienes de lujo: se relacionaron a la división o especialización mayor o menos en


las comunidades contratantes del artesanado más o menos especializado y a la
existencia regional de las materias primas para la fabricación de objetos como por
ejemplo el oro, conchas, huesos, algodón, piedras nobles, maderas preciosas y
más. Entre los de uso se pueden destacar los agrícolas y artesanos, donde fue de
gran importancia la diferenciación regional. De las diferencias fundamentales en los
medios ecológicos antillanos, la facilidad de transporte brindada por las canoas que
era un factor que incitaba al desarrollo de estos intercambios.

Dadas las restricciones legales que existen en la actualidad, que todo se encuentra
comercializado y viendo la posibilidad de que se pueda ocasionar un monopolio
nuevamente, no creo que se puedan utilizar este tipo de intercambio en la
actualidad.

2) Por qué Roberto Cassá sostiene en su libro que el término autarquía es


aplicable a las comunidades taínas. Es posible que aún exista este tipo de
sociedades en alguna parte del mundo.

Porque, desde su punto de vista, ellas mismas producirían todos los artículos
indispensables a su reproducción, lo que no excluye la existencia en ellas de
excedentes más o menos ocasionales de productos alimenticios y de tiempo social
libre, expresado en el desarrollo de la artesanía generando corrientes de
intercambios.

Básicamente la autarquía es ser autosuficiente y en la actualidad, aunque casi la


mayoría de los países importan parte de lo que consumen, cada vez hay más
personas que defienden la idea de consumir lo que se produce localmente. Como
ejemplo de una sociedad que consume lo mismo que produce esta Devon,
Inglaterra que en la actualidad Reino Unido produce cerca de la mitad de sus
alimentos e importa la otra. Quien realizó esta investigación preguntó si era posible
producir el 100% y la respuesta fue que sí, pero se tendría que cambiar la dieta de
manera radical.
3) En cuanto a los patrones de asentamientos de los taínos, refiérase a los tres
tipos de aldeas que tuvieron estas comunidades.

Los taínos tuvieron tres tipos de aldeas, de acuerdo a su tamaño, constituidas por
linajes y clanes o barrios. Linaje era la unidad social más reducida, que al igual que
los clanes, no se reconoce la nomenclatura aborigen. El linaje se distingue por ser
un grupo que habitaba en un caney bajo la dirección de un padre de familia y cuyos
integrantes estaban unidos por vínculos de sangre.

Los barrios se pueden considerar en un sentido como clanes ya que explícitamente


los textos indican que se formaban por la unión de varios linajes, de estos no se
sabe si eran grupos exógamos al igual que los linajes.

Por último las aldeas, que como totalidad social, económica y cultural constituye el
elemento de base para la organización tribal y territorial de los taínos. Era suficiente
que contara con cierta población y un territorio para regirse de manera
independiente.

También podría gustarte