Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Lectura 12

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 39

196

B. COSTA RICA EN UNA ÉPOCA DE TRANSICIÓN:


LIBERALISMO, REFORMISMO Y CONFLICTO SOCIAL
(1940-1958)

1. LAS REFORMAS SOCIALES DE LOS CUARENTA: UNA ÉPOCA]


DE ALIANZAS Y DE VIOLENCIA POLÍTICA

La década de 1940 en Costa Rica se caracterizó por una serie de rea­


comodos políticos que desembocaron en la guerra civil de 1948. A la
vez implicó importantes transformaciones a nivel social, las cuales
tuvieron un impacto posterior muy significativo y posibilitaron nue­
vas formas de administración política e institucional en el país, a par­
tir del aumento de las instituciones del Estado y de la inversión social
que abarcó a más personas.
En los primeros años de la década de los cuarenta, durante la admi­
nistración de Rafael Ángel Calderón Guardia (1940-1944), se llevó a
la práctica una serie de reformas sociales, entre las que destacó la
creación de la Universidad de Costa Rica (UCR) en 1940 (figura 123 .
Fig. 123. El Dr. Rafael Ángel la cual adquirió forma bajo la dirección del ministro de Educación.
Calderón Guardia colo­ Luis Demetrio Tinoco.
cando la primera piedra
del antiguo edificio de la La Universidad creó espacios nuevos para el debate de ciertas ideas,
Universidad de Costa Rica
(©CIHAC).
aunque en sus primeros años estuvo influida por el pensamiento social-
cristiano y llegaron a ella profesores con esta tendencia, ya que el pre­
sidente estaba facultado para nombrar a los docentes (Solís, 2008:105).
Luego se aprobó una serie de leyes orientadas al mejoramiento y con­
trol de la salud pública; en 1941 se creó la Caja Costarricense de Se­
guro Social (CCSS), mientras que en años posteriores se apuntaló la
reforma social con la promulgación de las Garantías Sociales (1942|
y el Código de Trabajo (1943; figura 124).
Estas reformas en su conjunto tenían la intención de contribuir a en­
frentar las consecuencias económicas de la Segunda Guerra Mundial
sobre la población y mejorar las condiciones de los trabajadores er.
el país.

Con ellas quedó en evidencia la orientación católica del gobierno de


Calderón Guardia, que entendía la reforma social y las medidas eco­
nómicas impulsadas como un acto de caridad cristiana y una forma
de asegurar el apoyo obrero y sindical al gobierno.
o obstante, la legislación social no benefició de manera inmediata a
las clases populares, ya que muchos patronos se negaron a cumplirla
Fig. 124. Desfile obrero con
motivo de la promulgación y otros despidieron a grupos de trabajadores para evitar pagarles el
del Código de Trabajo. seguro (Schifter, 1986: 34).

Historia de Costa Rica


Las acciones que el calderonismo pretendió impulsar, en beneficio
de la clase trabajadora, fueron criticadas duramente por un sector de
la burguesía que veía en peligro sus privilegios y desconfiaba de los
derechos que se le pretendían ceder a los trabajadores. Asimismo,
varios grupos de la población consideraban al gobierno demasiado
autoritario, mientras que otros cuestionaban sus vínculos conserva­
dores con el catolicismo.
Del calderonismo y
otros movimientos
El 8 de julio de 1942, José Figueres Ferrer pronunció un discurso en
El movimiento político
la emisora de radio América Latina. En su intervención, criticó fé­ que se desarrolló alre­
rreamente al gobierno de Calderón, acusándolo de incapaz y de estar dedor de la figura de
llevando al país a la debacle, además de denunciar el autoritarismo y Calderón Guardia se
conoció como caldero­
la corrupción institucional. De acuerdo con Solís (2008: 137-138), Cal­ nismo. Lo mismo sucedió
derón pudo haber exiliado a Figueres a Estados Unidos y acusarlo con otros dirigentes de
de simpatizar con los nazis; pero debido a los vínculos familiares de la época; por ejemplo,
León Cortés (cortesismo),
ios padres de ambos (quienes eran médicos y fervientes católicos), José Figueres (figueris-
el exilio de Figueres fue hacia México y se le facilitó, en su salida del mo), Otilio Ulate (ula-
país, un pasaporte. tismo) y Mario Echandi
(echandismo). Situación
similar ocurrió con los
A causa del descontento y de la oposición de sectores económica­ partidos políticos, pues ;
mente poderosos, el gobierno advirtió la necesidad de buscar apoyo a los seguidores del Par­
tido Republicano Nacio­
político y de establecer alianzas con aquellos sectores de la elite que nal se les conoció como
apoyaban sus políticas. También buscó ayuda de los comunistas y de republicanos y a los
los líderes de la Iglesia católica en el país; se formó así una coalición miembros del Partido Li­
beración Nacional (PLN)
necesaria para brindarle legitimidad al proyecto reformista. se les llama hasta la ac­
tualidad liberacionistas.
En tal sentido, en 1942, luego de algunas conversaciones y de un con­
trol político cuidadoso por parte del gobierno, se forjó la alianza en­
tre el Partido Comunista, representado por Manuel Mora, el Partido Gráficas del Aplastante
desfile del 15 de Setiembre
Republicano de Calderón y la Iglesia Católica, encabezada por mon­ Tnspananaslümxas)mal»fin verdadero: Ls
(Ahora ¡pte á dan Lein m que es dfin de /, na
señor Víctor Manuel Sanabria (figura 125). la cmtrodaous).

El proceso de negociación se consolidó hasta 1943 (Picado, 2013: 3); el


apoyo al proyecto de las reformas sociales el punto principal, ya que
significó para los comunistas un logro por el que venían luchando
desde la década anterior a nivel político-electoral; lo anterior pese a
que algunos de sus miembros no estaban totalmente convencidos de
la idea de pactar con el gobierno. Sin embargo, el partido aprovechó
el momento y apostó por el establecimiento y la defensa de las leyes
que favorecerían a la clase trabajadora.
Fig. 125. Caricatura de Noé
Mientras tanto, la Iglesia católica percibió en la alianza la posibilidad Solano para la revista La
Semana Cómica sobre la
ie contrarrestar la creciente influencia de los comunistas y los sindi­
alianza político-eclesiástica
calistas laicos sobre las clases trabajadoras. para consolidar las garantías
sociales. Nótese la ausencia
de Manuel Mora (©EUNA).

Tema 4
El ACOTAMIENTO DEL MODELO LIBERAL, LOS NUEVOS ACTORES SOCIALES V LA GUERRA CIVIL EN COSTA RlCA (1920-1958)
198

La Iglesia consideró que las reformas ayudarían a apaciguar un posi­


ble conflicto incentivado por las crecientes desigualdades sociales: al
tiempo que la doctrina de la Iglesia se orientó a mantener bajo vigi­
lancia al comunismo “ateo” y evitar que se constituyera en un mayor
peligro para la sociedad costarricense; para ello, la Iglesia venía for­
jando un sindicalismo alimentado por la organización Rerum Nova­
La Rerum Novarum
rum (Díaz, 2003: 19).
fue una encíclica dada
por el papa León XIII en ; La Iglesia aprovechó las transformaciones para aumentar su influen­
1891, en la cual El Vati­
cano se pronunció sobre
cia política y recuperar aquellos espacios que había perdido a causa
la situación de los traba­ de las reformas liberales, sobre todo en el ámbito de la educación.
jadores en el mundo y Ejemplo de ello fue la reincorporación de la materia de Religión a las
ia necesidad de asegu­
rarles algunos derechos
clases de escuelas y colegios.
fundamentales. Con la
Rerum Novarum, la Igle­ Para los comunistas fue necesario pactar con los grupos políticos y
sia católica pretendió
sociales que habían sido sus opositores apenas unos años antes; pero
contrarrestar la influen­
cia de las ideas socialis­ lo hicieron para consolidar la reforma social y no perder su apoyo
tas en Europa, a las que electoral.
acusaba de incentivar el
odio de los pobres hacia
los ricos. De acuerdo a El Partido Comunista Costarricense, que había adoptado el nombre
la postura de la Iglesia, de Bloque de Obreros y Campesinos en la década del treinta, cambió
los propietarios debían su nombre en los años cuarenta por el de Partido Vanguardia Popular.
brindar ciertos derechos
a los obreros para que Un título nuevo que la misma Iglesia aprobó pues el propio obispo
vivieran dignamente y Sanabria consideró que no había razón para impedirle a un costa­
evitar así los conflictos.
rricense decente y católico formar parte de esta agrupación política
(Contreras y Cerdas, 1988: 14).

Con estos acuerdos el gobierno concretó alianzas con el fin de afron­


tar aquella diversidad de grupos que lo adversaban. Entre estos opo­
sitores destacaron, por ejemplo, el Centro para el Estudio de los Pro­
blemas Nacionales (CEPN), un conjunto de intelectuales que tenían
una visión diferente del país y que consideraba a Calderón y a sus
aliados como incapaces y autoritarios.

Los miembros del CEPN, muchos de ellos jóvenes pertenecientes a


la UCR y encabezados por Roberto Brenes Mesén, tenían una idea
estructurada de lo que debía hacer el país en materia política y eco­
nómica, así como de las acciones que era necesario emprender para
lograr progreso económico.

El CEPN difundió su pensamiento mediante la revista Surco, y aunque


sus integrantes no pensaban en dedicarse directamente a la política,
sí tenían una posición política clara y denunciaban constantemente
las iniciativas gubernamentales. Eran proyectos que, de acuerdo a su

Historia de Costa Rica


199

pensamiento, carecían de perspectiva y estaban orientados por gru­


pos de burócratas con un conocimiento técnico muy limitado, que
no eran capaces de sobrellevar los retos que se les planteaban y que
caían constantemente en la politiquería, la corrupción y la incompe­
tencia (Díaz, 2003: 11).

Calderón fue elegido presidente por el Partido Republicano, que ha­


Una de las críticas fuer­
bía logrado varios triunfos electorales en Costa Rica. A este partido tes que se le hizo al
pertenecía León Cortés, que desempeñó un papel clave como presi­ gobierno de Calderón
Guardia fue su actitud
dente en el periodo 1936-1940 y era posible candidato para las elec­ cercana con la dictadura
ciones de 1944. de Somoza en Nicara­
gua. De hecho, el dicta­
dor nicaragüense esta­
Cuando Cortés era el mandatario, le brindó su respaldo a Calderón
bleció relaciones tanto
para las elecciones de 1940, pero este apoyo fue condicionado con con Calderón Guardia
el posterior soporte del gobierno de Calderón a la candidatura cor- como con león Cortés,
tratando de intervenir
tesista para las siguientes elecciones. De hecho, la llegada al poder
en asuntos internos del
de Calderón, a pesar de su juventud (tenía 40 años cuando asumió la país y disminuir así la
presidencia), se debe en gran medida a la influencia de Cortés. influencia de los comu­
nistas sobre el gobierno.
Posteriormente, al asumir
Empero, en las elecciones legislativas de medio periodo en 1942, Cal­ el poder Teodoro Picado
derón negó su apoyo a Otto Cortés, el hijo de León Cortés, quien pre­ Michalsky (1944-1948),
tendía convertirse en presidente de la Asamblea Legislativa. El des­ viajaría a Nicaragua
para reforzar las relacio­
plante y otros roces entre los líderes provocaron la salida de Cortés nes diplomáticas entre
del Partido Republicano, por lo que pasó a engrosar la lista de los ambos estados (Schífter,
1986: 240-241).
opositores al calderonismo.
-.................................
La figura del expresidente logró articular a su alrededor a varios sec­
tores de la sociedad costarricense que se oponían a las políticas de
[ Calderón, entre ellos un grupo de capitalistas importantes que se mo­
vilizaron para intentar disminuir el impacto de las garantías sociales,
creando alianzas políticas y uniéndose alrededor de León Cortés.

Sin embargo, otro sector de la elite sí apoyó las reformas del gobierno
calderonista y estuvo de acuerdo en implementarlas, debido al apoyo
que Calderón les había dado a los cafetaleros al inicio de su mandato
(Lehoucq, 1998: 108-109).

Para las elecciones de 1944, la polarización política se incrementó y


el gobierno cerró filas junto a aquellos sectores que apoyaron la re­
forma social. Mientras, los opositores criticaron duramente la alianza
del “caldero-comunismo”, como lo llamaban y denunciaron que el go­
bierno cometería fraude para permanecer en el poder.

Tema 4
| El agotamiento del modelo liberal, los nuevos actores sociales y la guerra civil en Costa Rica (1920-1958)
200

• ALA1UELENSES
la Vo> i» fe Víctor León Cortes participó como parte de la oposición: fue el candidato
B A LA CALLE! por el partido Unión Nacional (figura 126). El oficialismo designó
jJjTEODORO PICADO
como candidato a Teodoro Picado Michalski, otro firme católico que
había sido diputado y presidente del Congreso.
teodoroÍado
Los comunistas participaron de manera independiente para elegir di­
Fig. 126. Propaganda putados, al tiempo que en las elecciones presidenciales estuvieron
política de Teodoro Picado
en el Diario de Costa Rica,
aliados con los republicanos, en una coalición política que se llamó
durante la campaña política Bloque de la Victoria.
de 1944 (©SINABI).
El control del gobierno sobre las elecciones incidió en el resultado
y fue elegido como presidente Picado, por una importante mayoría
de votos. Aunque hubo fraude en los comicios, no fue suficiente para
alterar los resultados finales; empero, entre la población quedó plas­
mada la imagen de que el fraude había sido enorme y que el caldero­
nismo no quería ceder el poder (Molina, 2005:373).
La oposición organizó manifestaciones y protestas: acusó a los calde-
ronistas de autoritarios y de querer perpetuarse en el poder mediante
la manipulación y el fraude. Este ambiente negativo para la nueva
administración se incrementó por la acción de varios sectores de la
prensa y por la crítica constante del CEPN.
No obstante el descontento, Teodoro Picado fue juramentado para el
periodo presidencial 1944-1948, y se amplió la idea de que detrás del
gobierno se encontraba el poder de Calderón dictando las principales
políticas. El mismo Picado no hizo demasiado por desacreditar tal
imagen, y su gobierno se basó en intentos poco fructíferos por lograr
la estabilidad y contener las protestas que surgían en diversos secto­
res de la sociedad.
La oposición, al considerar que se limitaban sus espacios de partici­
pación, optó por utilizar la violencia por medio de bombas y atenta­
dos pues intentó varias veces acabar con la vida de Calderón Guardia.
El tema electoral adquirió una enorme importancia durante la admi­
nistración Picado, ya que constantemente se denunciaba que median­
te el control de los comicios el oficialismo se mantenía en el poder, de
ahí que cometiera fraude.
Por ello, para el gobierno se volvió una tarea fundamental aclarar
el proceso electoral y demostrar que se podía llevar a la práctica de
manera justa; lo cual era difícil mientras el conteo de votos y las pa­
peletas estuvieran controlados por las juntas electorales del Partido
Republicano.

Historia de Costa Rica


201

Picado tuvo que enfrentar también el fin de la Segunda Guerra Mun­


dial y el recelo de Estados Unidos hacia la alianza de un gobierno
latinoamericano con los comunistas, lo cual no era bien visto por el
gobierno estadounidense y generó fuertes presiones externas. Un
ejemplo de esas presiones fue la integración de un grupo de exiliados,
quienes se hicieron llamar la Legión del Caribe y se aliaron para
frenar las dictaduras en la zona (figura 127).

La Legión del Caribe se integró hacia fines de la Segunda Guerra Mun­


dial e inicios de la Guerra Fría para atacar las dictaduras; pero con­
forme avanzó la Guerra Fría, terminó siendo un arma importante para
detener el avance del comunismo en la región (Ameringer, 1974).

T em a 4
Figueres regresó al país en 1944 (había sido expulsado por sus críti­ Fig. 127. Portada del libro
La Legión del Caribe (gloria
cas en la radio) e inmediatamente se integró a la oposición política, y hazañas) del Cabo Carlos
al emprender acciones en contra del gobierno de Picado. A pesar de María Jiménez (Imprenta Bor­
que Figueres no era todavía una figura política que hubiese ocupado rase, 1948). Puede consultar
la versión digital del texto en
cargos públicos, sus críticas resonaban entre los opositores del go­
el siguiente enlace: chttp://
bierno. Se encargó de establecer alianzas con diversos grupos que www.elespiritudel48.org/lc/
tenían un pensamiento similar al suyo, entre los que destacó el CEPN, Icgh48.htm>.
con el cual fundó el Partido Social Demócrata.

En 1945 la novel agrupación se unió a los partidos Unión Nacional de


Otilio Ulate y Demócrata de León Cortes, entre quienes se estableció
un pacto para participar conjuntamente en las elecciones de medio
periodo en 1946: la oposición obtuvo una importante cantidad de
diputados, pero el Partido Republicano continuó teniendo mayoría
(Díaz, 2003: 29).

La administración de Picado se centró en las reformas necesarias para Esta milicia se conformó
y recibió el apoyo de
asegurar la limpieza del sufragio; para tal fin, se propuso aprobar un
un grupo de exiliados
Código Electoral, con el fin de mermar las críticas de la oposición. El latinoamericanos que se
nuevo código, aprobado en 1946, incluyó como una de sus reformas conocieron en México,
entre quienes destacó
fundamentales la creación de un Tribunal Electoral que se encargaría José Figueres Ferrer. La
de organizar el proceso y dar la declaratoria del vencedor; además, agrupación desarrolló
se estableció un registro único con los votantes y se formaron Juntas una alianza que prome­
tía acabar progresiva­
Electorales con participación de diferentes partidos políticos. mente con todos los go­
biernos dictatoriales en
Los comunistas, al notar el debilitamiento de su alianza con el gobier­ el Caribe y Centroaméri- ;
no y la posición distante de Picado con respecto a ellos, se interesa­ ca, como por ejemplo el
de Rafael Trujillo en Re­
ron mucho en la reforma electoral pues les aseguraba condiciones pública Dominicana y el |
más transparentes de participación política, una vez que su alianza de Anastasio Somoza en i
Nicaragua (mientras que ‘
con los republicanos terminara (Díaz, 2003:25-26).
para Figueres, en Costa
Rica había una dictadu­
ra bajo el dominio de 1
Calderón).

Tema 4
El acotamiento del modelo liberal, los nuevos actores sociales y la guerra civil en Costa Rica (1920-1958)
202

2. EL CLÍMAX DE LAS DIFERENCIAS: LA GUERRA CIVIL DE 1948

A pesar de las intenciones del gobierno por disminuir los roces polí­
ticos, la violencia se hizo presente por parte de la oposición. En 1946
se colocaron varias bombas y se formó un grupo que consideraba que
la salida del gobierno solo podía ocurrir por medio de las armas, y por
ello se dieron varios intentos de revelarse por la vía armada.
El Almaticazo

Este atentado tuvo lugar El más recordado fue el Almaticazo, el que participaron figuras del
el 14 de junio de 1946,
cuando un grupo de
CEPN como Roberto Brenes Mesón, que a pesar de haber sido arres­
opositores al gobierno tados no fueron castigados (Solís, 2008: 174-175). En 1947, se vivieron
planeó dar un golpe ar­ otros atentados dirigidos contra los principales dirigentes del grupo
mado. Para ello, se reu­
nió en las instalaciones gobernante. Fueron víctimas tanto Calderón Guardia como Manuel
de la emisora Alma Tica, Mora, aunque no resultaron heridos.
establecimiento desde el
cual pensaban incitar a
la población para luchar
La tensión durante la administración Picado se reflejó en la disputa
y sacar del poder a Pi­ electoral de 1948. León Cortés falleció en 1946, lo cual dejó a la opo­
cado. Sin embargo, las sición en el dilema de encontrar un nuevo candidato para enfrentar a
fuerzas del gobierno se
enteraron de los planes y Calderón, quien nuevamente aspiraría a la presidencia.
tomaron las medidas ne­
cesarias para capturar a El elegido fue Otilio Ulate Blanco, dueño de uno de los periódicos
las personas implicadas,
que fueron posteriormen­ más importantes de la época, el Diario de Costa Rica, y periodista
te liberadas por el pro­ de profesión. Diversas fuerzas políticas se organizaron en tomo a la
pio presidente Picado figura de Ulate, entre ellas el Partido Socialdemócrata y el Partido
¡Díaz, 2003: 29).
Unión Nacional, así como el CEPN. Luego de una convención realiza­
da en el Estadio Nacional, Ulate derrotó a los otros dos candidatos
de la oposición, Fernando Castro Cervantes y José Figueres Ferrer
(Rojas, 1980: 133).

La diversidad de la oposición y la continuidad de la alianza entre los


republicanos y los comunistas, hizo que las elecciones de 1948 fueran
muy complejas.

En 1947, luego de una serie de manifestaciones de los socialdemó-

HUELGA cratas que se enfrentaban constantemente contra la policía e incluso


contra los trabajadores adscritos al Partido Vanguardia Popular, el
GENERAL gobierno de Picado tuvo que soportar un movimiento social impor­
tante conocido como “la huelga de brazos caídos” (figura 128).
Fig. 128. Portada del Diario
de Costa Rica del 22 de Esta huelga fue encabezada por los comerciantes, junto a los bancos,
julio de 1947, anunciando
la huelga general que hoy los dirigentes de la oposición y los sectores de la elite que continua­
llamamos "huelga de brazos ban oponiéndose a la reforma social y que por ello adversaban la can­
caídos" (©SINABI). didatura de Calderón.

Historia de Costa Rica


El gobierno respondió trayendo a la capital a trabajadores de Limón y
del Pacífico para que participaran como grupos de manifestantes con­
tra quienes estaban en huelga, lo que provocó constantes choques.
Además, la represión gubernamental aumentó, con amenazas de des­
pidos y con el saqueo de los negocios que permanecían en huelga.

El movimiento duró varios días y debilitó aún más la imagen de Pi­


cado, que en un inicio recurrió a la represión y posteriormente debió
ceder en varios temas. El ambiente inestable disminuyó con un pacto
firmado entre Picado y la oposición, en el cual el gobierno se compro­
metía a llevar a cabo elecciones libres, cuyo resultado sería definitivo
y no se tomarían represalias.

Pese a la firma del acuerdo, la violencia fue la constante en las calles;


los dirigentes caldero-comunistas fueron los blancos principales. Una
de las razones por las cuales un sector de la oposición seguía apos­
tando por la violencia, a pesar de que haber obtenido unas importan­
tes garantías electorales para las elecciones de 1948, fue el hecho de
que no estar seguros de lograr derrotar al Bloque de la Victoria en los
comicios.

Por eso, entró en escena la necesidad de Figueres y sus seguidores


por incitar a la revuelta armada y por difundir la idea de que la única
forma de acabar con el gobierno y evitar que Calderón llegara nueva­
mente al poder era mediante las armas.

El Partido Socialdemócrata sabía que para acceder al poder mediante


las elecciones, el único camino viable era por una alianza política con
aquellos sectores más conservadores que tenían poco en común con
ellos, pero con quienes compartían el resentimiento hacia el gobier­
no; por ello, se aliaron con el Partido Unión Nacional de Otilio Ulate.

Tema 4
El agotamiento del modelo liberal, los nuevos actores sociales y la guerra civil en Costa Rica (1920-1958)
204

PARA SABER MÁS...

Glostoras, medallitas y mariachis...

En la década de 1940, grupos sociales integrados por políticos, inte­


lectuales, trabajadores bananeros, profesionales y algunos trabajadores
urbanos manifestaron su descontento por las medidas del gobierno de
Calderón Guardia y luego de Teodoro Picado. En esos años, hubo mu­
cha conflictividad y violencia tanto por parte del gobierno como por lo
grupos de oposición: huelgas, desobediencia civil y “brigadas de cho­
que” se volvieron parte de la cotidianeidad.

En el momento de la guerra civil de 1948, ambos bandos claramente


diferenciados eran denominados de manera particular: los mariachis,
que eran los caldero-comunistas o del bando del gobierno, se les cono­
ció de esa forma pues en el momento de la guerra y para refugiarse del
frío, se abrigaban con ponchos o grandes cobijas como los mexicanos; y
los glostoras o medallitas, que eran los partidarios de la oposición. Ese
apodo viene de que, al principio, ese movimiento estuvo integrado por
grupos de jóvenes y trabajadores que, como parte de la moda de la épo­
ca, se distinguían por peinar su cabello con un oloroso líquido amarillo,
especie de fijador, que llevaba el nombre de “Glostora” y por colgar una
medalla en sus camisas.

Por su parte, el gobierno de Picado decidió concederle beneficios


a sus opositores para evitar una mayor polarización en el país. Un
ejemplo de ello fue la decisión de ceder el control electoral que hasta
entonces poseyó el Ejecutivo y brindárselo al Tribunal Electoral, a fin
de que vigilara los comicios y realizara el recuento de los votos. Tal
decisión le generó críticas al mandatario por parte de miembros de
su propio partido.

Cabe aclarar que Picado implemento la medida para despejar los


cuestionamientos que constantemente se efectuaban contra su go­
bierno pues se decía que intervendría de manera directa en las elec­
ciones para favorecer a Calderón.

Con el control del Tribunal Electoral por parte del Partido Unión Na­
cional, las votaciones favorecieron al candidato opositor, Otilio Ulate
Fig. 129. Diario de Costa (figura 129). Los comicios de 1948 estuvieron colmados de anomalías,
Rica del 10 de febrero de
1948, anunciando el gane
como la quema de una importante cantidad de las papeletas que se
electoral de Otilio Ulate encontraban ubicadas en el Colegio de Señoritas y algunas denuncias
(©SINABI). de fraude que no fueron oportunamente atendidas por el Tribunal.

Historia de Costa Rica


El número de votos en las elecciones de 1948 varió de manera im­
portante con respecto a los comicios de 1946. Molina y Lehouq (1999: ((fa
188-189) argumentan que el Registro electoral fue alterado para bene­
ficiar a Ulate pues se disminuyó en las regiones que más apoyaban a
Calderón, como Limón y Puntarenas, y se aumentó en Cartago y Ala-
juela, donde Ulate tenía más seguidores. Además, el número de votos
contabilizados por el Tribunal Electoral fue solo una parte del total; El día de la anulación
por ello, el magistrado Max Koberg salvó su voto en aquel recuento de las elecciones por
(Molina, 2002: 81). parte del Congreso, un
grupo de opositores que
se encontraban reunidos
Otros problemas fueron el no contar muchas papeletas, el uso de los en la casa de Carlos Luis
telegramas del Partido Unión Nacional como fuente para el conteo de Valverde Vega en San
José, se enfrentó contra
votos y la lentitud del Tribunal Electoral para dictaminar al ganador
la policía. Producto de la
de las elecciones. gresca, dos policías falle­
cieron; el dueño de la vi­
Calderón, al observar el resultado, acusó a la oposición de cometer vienda, un médico respe­
tado, fue herido de bala
fraude en su contra y decidió presionar a los diputados republicanos
y murió dos días después
en la Asamblea Legislativa; dadas las condiciones, el Congreso por en el hospital. Dicha si­
mayoría anuló el proceso electoral. En las discusiones que se pro­ tuación dificultó las posi­
bles negociaciones y dio
dujeron, los comunistas buscaron llegar a un acuerdo con Ulate y oportunidad a los grupos
Calderón; pero al fracasar el intento, los diputados votaron en pro de radicales para criticar de
la anulación (Contreras y Cerdas, 1988, 149-151). manera más fuerte el au­
toritarismo del gobierno
y señalar la vía armada
Esa acción fue el detonante para que surgiera un movimiento armado como la única ruta posi­
constituido para luchar contra el gobierno. El movimiento defendía ble (Bell, 1985: 186).
que dado el autoritarismo de Calderón y su irrespeto por los resulta­
dos, las armas eran la única forma de acceder ai poder en tales cir­
cunstancias.

Tales acontecimientos hicieron que el grupo que buscaba una lucha


armada en el país se fortaleciera y que Figueres surgiera como el
comandante de las tropas que se llamaron a sí mismas “Ejército de
Liberación Nacional'’. El choque de esas fuerzas contra el gobierno
produjo la guerra civil en Costa Rica, la cual tuvo lugar entre marzo
y abril de 1948.

El resultado de este enfrentamiento transformó el rumbo de la po­


lítica costarricense en la segunda mitad del siglo XX, al tiempo que
marcó a sus habitantes: la guerra separó a las familias costarricenses
cuando algunos de sus miembros se declararon seguidores de Figue­
res y otros calderonistas (Solís, 2008: 316-321).

En cuanto al desarrollo de la confrontación, deben señalarse algunas


acciones importantes desplegadas por quienes se alzaron en armas.
Una de ellas fue asegurar el aeropuerto de San Isidro de El General,

Tema 4
El agotamiento del modelo liberal, los nuevos actores sociales y la guerra civil en Costa Rica (1920-1958)
206

un punto fundamental donde los Agüeristas podían obtener suminis­


tros de guerra y armas provenientes del exterior. También controla­
ron el puerto de Limón, lo cual les facüitó tomar la ciudad de Cartago
y a partir de ahí intentar avanzar más cerca de la capital.

El ejército costarricense fue incapaz de detener su avance pues era


débil y no fue movilizado adecuadamente para detener los ataques;
Juicios contra los per­
dedores de la guerra las tropas gubernamentales estaban poco entrenadas, desconocían
el uso del armamento, estaban desorganizadas y poseían muy poca
El gobierno encabeza­
do por José Figueres experiencia bélica, además de que muchas de aquellas brigadas que
Ferrer estableció ios luchaban por el gobierno estaban integradas por comunistas con una
denominados Tribuna­ casi nula experiencia militar. Además, no recibieron el suficiente apo­
les de Probidad y de
Sanciones Inmediatas, yo porque despertaban desconfianza entre los aliados de Calderón.
en los cuales se juzgó
a diversas personas vin­ Si bien es cierto el gobierno de Picado contó con el ejército, con el
culadas con el caldero-
nismo o el comunismo.
apoyo de las brigadas comunistas, así como del gobierno de Somoza
Dichos tribunales opera­ en Nicaragua, el presidente costarricense prefirió negociar para evi­
ron entre junio de 1948 tar un mayor enfrentamiento.
y noviembre de 1949.
Su principal Función era
sentenciar a miembros Solís (2008: 283-285) sugiere que aquella imagen de Costa Rica como
del gobierno anterior y un país de paz, donde era posible tratar con los opositores políticos,
despojarlos del patrimo­
nio que supuestamente
llevó a la administración Picado a no reprimir de manera directa a
habían adquirido de quienes se levantaron armas, aparte de la debilidad del ejército. Aque­
manera fraudulenta. llas circunstancias permitieron que el gobierno pactara con Figueres.
Se obligaba, entonces,
a los calderonistas a La tarea se le encomendó al dirigente comunista Manuel Mora.
presentar "demanda
de probidad" para de­ Con la mediación de autoridades estadounidenses, se estableció el
mostrar el origen de sus
bienes y propiedades
pacto de la Embajada de México. Se pusieron las condiciones por las
pues, de lo contrario, cuales el poder se dejaría en manos de los opositores; no se llevaría a
les eran intervenidos cabo ningún tipo de persecución política posterior contra las partes
(Quirós, 1983: ló).
involucradas; y el gobierno entrante respetaría las garantías socia­
les, las libertades individuales y el patrimonio de los perdedores; sin
embargo, no se cumpliría, ya que los Agüeristas instalaron tribunales
especiales para juzgar a los llamados caldero-comunistas.

Después de la guerra, algunos de los líderes calderonistas y comunis­


tas, entre ellos el propio Calderón, fueron exiliados y vivieron en el
extranjero hasta que se calmaron las heridas de la guerra en el país.
Otros dirigentes fueron víctimas del encarcelamiento, de la violencia
y la persecución política. También fueron reprimidos profesionales y
empresarios ligados al caldero-comunismo; en particular, la persecu­
ción se evidenció en contra de los docentes. Muchas personas fueron
obligadas a abandonar sus puestos de trabajo y sus comunidades en
busca de un ambiente más tranquilo:

Historia de Costa Rica


El resultado de este enfrentamiento transformó el rumbo de la po­
lítica costarricense en la segunda mitad del siglo XX, al tiempo que
marcó a sus habitantes, pues la guerra separó a las familias costa­
rricenses cuando algunos de sus miembros se declararon seguido­
res de Figueres y otros calderonistas (Solís, 2008: 316-321).

El crimen del Codo


del Diablo

Estos asesinatos fueron


llevados a cabo por los
PARA SABER MÁS... ganadores de la guerra
en la carretera entre Li­
món y San José, cuando
El arte y la guerra
un grupo de dirigentes
caldero-comunistas pre­
sos en el Atlántico, eran
En el arte costarricense existen no muchas obras que aludan a la guerra transportados hacia la
civil de 1948. En particular hay dos obras al fresco, que originalmente capital.
estaban en las paredes de la antigua Casa Presidencial y que fueron
El hecho demuestra que
murales encargados a los artistas, por Figueres y el grupo ganador pos­ la transición política
terior a la guerra. que vivió Costa Rica
después de la guerra
Un mural es de Francisco Amighetti y se le conoce como La agricul­ civil no fue pacífica.
tura y este otro que observamos de Luis Daell se denomina La Piedad. Se generaron diversos
hechos de violencia y
Ayúdenos a observar y a analizar esta obra. ¿No le parece interesante
persecución contra los
que el artista haya decidido recordar la guerra de este modo? perdedores de la gue­
rra, quienes debieron
Un fondo de colores fríos; lo sombrío; lo seco... soportar el dolor y las
¿usted qué más observa? consecuencias de la de­
rrota, muchas veces en
el silencio.

Fig. 130. la Piedad, de Luis Daell, de Francisco Amighetti. (©MAC).

Tema 4
El agotamiento del modelo liberal, los nuevos actores sociales y la guerra civil en Costa Rica (1920-1958)
208

3. LA CONSTITUCIÓN DE 1949 Y LA APLICACIÓN


CONTRADICTORIA DE LA CIUDADANÍA

Luego de un breve gobierno de transición, Figueres pactó con Ulate


para crear una junta de gobierno que dirigiera por 18 meses los des­
tinos del país; transcurridos estos, se le entregaría el poder a Ulate.

De manera seguida se estableció la denominada Junta Fundadora de


la Segunda República, encabezada por Figueres e integrada por per­
Fig. 131 . Junta Fundadora
de la Segunda República.
sonas de su completa confianza, entre ellos Alberto Martén, el Pbro.
Benjamín Núñez, Femando Valverde Vega, Raúl Blanco Cervantes,
Edgar Cardona y Daniel Obuber (figura 131).

La Junta se encargó de dictar las primeras leyes y reformas posterio­


res a la guerra y permitir posteriormente el regreso a la presidencia
del gobernante electo, Otilio Ulate.

En cuanto se instaló la Junta, iniciaron las medidas políticas; algunas


de ellas fueron autoritarias y orientadas a imponer el modelo social-
demócrata que recientemente habían ascendido al poder en Costa
Rica. Se creó así un impuesto de 10 % sobre los capitales mayores a
50 mil colones y se nacionalizó la banca (Díaz, 2003: 42).

A pesar de los acuerdos que pusieron fin a la guerra, la Junta legisló


para reprimir duramente a los perdedores. En tal sentido se crearon
los Tribunales de Probidad y los de Sanciones Inmediatas, los cuales
estaban orientados a perseguir y castigar a los calderonistas y comu­
nistas; llevaron a sus principales dirigentes ajuicio, persiguieron a los
empleados públicos de las administraciones anteriores y declararon
que podían ser despedidos de sus trabajos si se probaba su vínculo
con el calderonismo y el comunismo.

Muchos de los trabajadores fueron sacados de sus puestos o bien de­


nunciados como caldero-comunistas y perseguidos (figura 132); en­
Fig. 132. Mausoleo en honor tonces, algunos optaron por cambiar de empleo o emigrar hacia otros
a los asesinados en "El lugares donde el odio de la guerra no afectara tanto a sus familias.
Codo del Diablo", ubicado
en el Cementerio Obrero La Junta también acordó la abolición del ejército. El Io de diciem­
de San José. El monumento
pertenece a la Central de bre de 1948, en un acto simbólico, el mismo Figueres empuñó un
Trabajadores de Costa Rica mazo para golpear un muro del Cuartel Bellavista; lo cual implicó que
(fotografía cortesía de Chris- el ejército desaparecía del panorama institucional costarricense.
tian González Acuña).

Historia de Costa Rica


209

Los militares (figura 133) fueron reasignados en tareas de policía o


muchos de ellos se acogieron a una pensión estatal. A partir de ese
momento, los cuerpos de policía se convirtieron en los encargados
de velar por la seguridad tanto interna como externa, y continuaron
entrenándose y teniendo como depósitos de armas los que habían
sido los cuarteles militares.
La abolición del ejér­
No obstante el reciente poder adquirido por Figueres, hubo intentos cito costarricense
de derrocamiento; uno de los más importantes se desarrolló en di­
Aunque la abolición del
ciembre de 1948, cuando un grupos de calderonistas provenientes de ejército se llevó a cabo
Nicaragua se alzaron contra el gobierno. el Io de diciembre de
1948, en los documen­

Tema 4
tos posteriores emitidos
Posteriormente, en abril de 1949, tuvo lugar el denominado “cardona- por la Junta Fundadora
zo”, un intento de golpe de Estado contra Figueres, encabezado por de la Segunda Repú­
el ministro de Seguridad, Edgar Cardona. La tentativa pretendía su­ blica, se hizo constan­
te mención al Ejército
primir el impuesto de 10% al capital y las medidas de nacionalización Nacional, e incluso se
bancaria y remover a dos miembros de la Junta de Gobierno, a quie­ habló de Figueres como
nes acusaban de “socialistas”. Las fuerzas gubernamentales aplaca­ el comandante de las
fuerzas armadas, lo
ron con éxito esta intentona y Cardona fue enviado a prisión. Aunque que muestra que el apa­
el ejército fue abolido simbólicamente el lo de diciembre de 1948, no rato militar continuaba
fue hasta después del “cardonazo” que se decidió restringir directa­ presente. No fue hasta
después de la intentona
mente la acción de los pocos militares activos y el propio Figueres golpista de Cardona,
asumió el título de comandante en jefe del Ejército (Muñoz, 1990:161). que Figueres se ocupó
decididamente por ¡le­
var a la práctica la abo­
Fue una decisión que se sustentó en la “debilidad” de la institución lición, misma que que­
pero se proponía quitarles poder a los militares y evitar que en el fu­ daría plasmada en la
turo se produjese un golpe de Estado. Constitución de 1949
(Solís, 2008:250-251).

Una de las principales medidas tomadas por la Junta fue la conforma­


ción de una Asamblea Constituyente, creada para redactar una nue­
va Constitución cuyo propósito organizar varios asuntos relativos al
ordenamiento jurídico y al establecimiento de las garantías sociales.

La Constitución de 1949 se basó en la carta magna de 1871, en la cual


se respetaban los derechos y garantías individuales; pero se agrega­
ron todos los temas relacionados con las garantías sociales, así como
el voto femenino.
Fig. 133. Desfile de la victo­
El proceso de lucha por el sufragio femenino se había llevado a cabo ria. En el jeep van miembros
del Batallón El Empalme. En
durante las décadas anteriores en Costa Rica. Precisamente, las mu­ el volante, el excombatiente
jeres participaron en estos movimientos que pretendían obtener su Guillermo Pérez Rodríguez
derecho a votar. (fotografía cortesía de Juan
Bautista Pérez).

Tema 4
El acotamiento del modelo liberal, los nuevos actores sociales y la guerra civil en Costa Rica (1920-1958)
210

No obstante, con la declaratoria de la Constitución un grupo de polí­


ticos se atribuyó el “logro” del sufragio femenino, lo que a todas luces
es equivocado.

Lo mismo puede decirse de las luchas obreras por la jomada de ocho


horas, el derecho a las vacaciones, el seguro y el ambiente adecuado
de trabajo, entre otros, que fueron los temas por los cuales se de­
sarrollaron importantes huelgas y manifestaciones populares en la
primera mitad del siglo XX.

Otro de los elementos que sobresale en la Constitución de 1949 es el


otorgamiento de cédulas de identidad a las personas negras del At-
lántico/Caribe, que se encontraban hasta ese momento excluidas de
cualquier posibilidad de ejercicio de la ciudadanía oficial.

No obstante, en la práctica, a mediados del siglo XX pocas personas


negras iban a San José, y la población meseteña tenía aún poco con­
tacto directo con el Atlántico/Caribe, aunado al hecho de que se man­
tenía una considerable discriminación contra la población negra.

En la Constitución de 1949 sobresale un artículo que pone en duda


la legitimidad democrática y la noción de ciudadanía en Costa Rica.
Se trata de la ilegalización de todos aquellos partidos de tendencia
comunista en el país.

Esta disposición se debió principalmente al ambiente de Guerra Fría


imperante en el mundo en ese momento, en el cual las autoridades
de los países latinoamericanos debían demostrar que sus gobiernos
no tenían ningún rasgo de comunismo. De lo contrario se exponían a
la presión política e incluso a la intervención directa de los Estados
El Tribunal de Eleccfanej DisWrt
Unidos, como ocurrió en 1954 en Guatemala, cuando un golpe de Es­
Todas fas Ventajas de Poder del Estado tado derrocó al presidente democráticamente electo, Jacobo Arbenz.
MXÜOOHADO H CONFdCTO BAÑA
MRO M LAS TONAS Oí RÍO cu*»-
TO TORO AAMUBUO V SARATOU1
Otras disposiciones constitucionales de importancia fueron la crea­
sSK^'WáSSEí «E
rígfóSgg S*^5>WgffX - ción del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) y de las instituciones
autónomas (figura 134).
Fig. 134. Noticia apare­
cida en el Diario de Costa
El TSE en particular fue creado con el propósito de lograr mayor es­
Rica del sábado 14 de
septiembre de 1948, que tabilidad en la dinámica electoral y ante la necesidad de menguar el
hace referencia al recién fraude. Se consideró necesaria una institución independiente de los
constituido Tribunal Supremo demás poderes de la República, que se encargara de la organización,
de Elecciones, según el
vigilancia, conteo de votos y la declaratoria del presidente y los dipu­
acuerdo N°. 171 de la Junta
Fundadora de la Segunda tados, de tal forma que disminuyera la influencia del Poder Ejecutivo
República (©SINABI). en las elecciones

Historia de Costa Rica


Las instituciones autónomas adquirieron rango constitucional y se
dispuso su estructura presupuestaria y organizativa. Se consideró
que las instituciones autónomas estaban destinadas a cubrir elemen­
tos esenciales en la vida de los costarricenses, y a brindar servicios
importantes para la población.

De esta forma, a las ya creadas UCR y CCSS se les unieron posterior­


mente otras instituciones como el Instituto Costarricense de Elec­
tricidad (ICE), el Servicio Nacional de Acueductos y Alcantarillados
(SNAA), el Instituto Nacional de Seguros (INS) y el Instituto Mixto de
Ayuda Social (IMAS), entre otras.

4. LA VIDA EN LA POSGUERRA: ENTRE LA REPRESIÓN


POLÍTICA Y LA INSTITUCIONALÍDAD REFORMADA

Las secuelas de la guerra civil permanecieron durante los años pos­


teriores. Manuel Solís se refiere a bastantes casos que visitaron el
hospital psiquiátrico (Asilo Chapul) durante los años subsiguientes
al conflicto armado. Estas personas fueron atendidas con los trata­
mientos de la época. Se les diagnosticaron cuadros como psicosis,
neurosis, paranoia, esquizofrenia, acciones maniacodepresivas, in­
tenciones suicidas, entre otros.

Los médicos que trataban a dichas personas nunca consideraron en


que sus problemas psicológicos tuvieran alguna relación con la gue­
rra civil, a pesar de ser personas que habían tenido un vínculo directo
con la violencia de la década de 1940 (Solís, 2013: 432-497). En los años
posteriores a 1948, la violencia política continuó con diferentes nive­
les de visibilidad y con diversas implicaciones.

En el ámbito administrativo, después de transcurridos los 18 meses


de gobierno de la Junta Fundadora de la Segunda República, asumió
el poder Otilio Ulate en 1949. Durante su gobierno, se incentivaron
obras de infraestructura como escuelas, la primera planta hidroeléc­
trica del ICE e instituciones como el Banco Central y el Servicio Civil.

Asimismo, la economía costarricense prosperó de manera continua


a partir de la conclusión de la Segunda Guerra Mundial, por lo que
las exportaciones de banano y café crecieron considerablemente y
aumentó su precio internacional.

Tema 4
El agotamiento del modelo liberal, los nuevos actores sociales y la guerra civil en Costa Rica (1920-1958)
212

El auge económico posibilitó el fortalecimiento del llamado Estado


de bienestar que mediante el desarrollo institucional y la inversión
social, logró mejorar considerablemente los índices de educación, sa­
lud, y disminuir el desempleo y la pobreza (Molina y Palmer, 1997a: 15).

Durante la administración de Ulate se hizo notoria la división del go­


bierno con el grupo de Figueres y sus principales aliados. Una con­
El Estado de
bienestar secuencia fue la creación, en 1951, del Partido Liberación Nacional
(PLN) en San Ramón de Alajuela. Participaron el propio José Figueres
Con este nombre se le
denomina a un modelo Ferrer, Francisco Orlich y Alberto Martén, entre otros excombatien­
de Estado que intervie­ tes de la guerra.
ne de una forma más í
constante en la econo­
mía del país. ¿Cómo
Tal fundación significó un cambio en la política partidista del país e
lo hace? Mediante de implicó la separación definitiva de los Agüeristas y los ulatistas.
políticas orientadas a í
beneficiar a la mayor í
cantidad de población
El PLN desarrolló una ideología en la cual defendía el control del Es­
posible; por ejemplo, tado sobre importantes sectores de la economía y su participación
mediante el mejora­ como empleador, lo cual posibilitó el desarrollo institucional del Es­
miento de la educa­
ción, la promoción de
tado de bienestar. Este fungió como un guía que buscaba superar la
la salud, el desarrollo economía agrícola monoexportadora para dar paso a la diversifica­
de la infraestructura, el ción y la industrialización, pero integrando en el proceso a los traba­
crédito bancario barato
para los pequeños em­
jadores y evitando los conflictos de clase (Solís, 1992: 217).
presarios y agricultores,
e incluso la creación de Para los liberacionistas, el incremento de la riqueza era tan impor­
empresas estatales y el
aumento de los salarios.
tante como su redistribución mediante el papel del Estado y de sus
instituciones.

De igual forma, pero en el otro bando, los comunistas optaron por


irse separando de los calderonistas pues el ambiente posterior a la
guerra no era nada bueno para ellos.

Estando prohibidos, los comunistas debieron actuar en la clandes­


tinidad y defender sus propuestas políticas sin poder participar en
elecciones. No obstante, la función que cumplieron en los barrios y
entre los trabajadores continuó siendo esencial para la defensa de los
derechos laborales y para la lucha social.

Historia de Costa Rica


La Segunda República

Es una obra artística de grandes dimensiones, compuesta por 22 lámi­


nas de plywood (madera prensada), pintada al óleo. Se hizo en 1954
para ser exhibida en el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (an­
tes de su remodelación en el 2003). Este mural se hizo in situ, ya que
las láminas de madera una vez tratadas se fijaron al muro y luego se
pintaron.

El mural es una obra realista, en la cual el artista intenta transmitir un


discurso claro dirigido al gran público. El tratamiento de las figuras es
hierático y sus rostros son semejantes entre ellos. Se enfatiza en el dibu­
jo y hay un predominio de colores ocres con algunos acentos de azul. La
composición de los tres paneles es cerrada y tiene un ritmo cadencioso.

¿Por qué cree usted que este mural se titula La Segunda República?

Nosotros creemos que su intención era transmitir determinada visión


de los acontecimientos nacionales. Este mural sirve para destacar lo
que para sus gestores fue un nuevo periodo en la historia costarricense
pero sin dejar de lado ciertos episodios del pasado. El mural recoge los
valores de la Primera República (1848): el modelo agroexportador y la
ideología liberal. Empero, también se evidencian acontecimientos de
la Segunda República (1948) como la guerra civil y las preocupaciones
del grupo liberacionista por la educación, la salud, la cultura y la indus­
trialización.

¡Juzgue usted!

Fig. 135. La Segunda República. Mural del artista italiano Lucio Ranucci
(©DGAC).

Tema 4
El agotamiento del modelo liberal, los nuevos actores sociales y la guerra civil en Costa Rica (1920-1958)
214

La expansión industrial e institucional del país en la década de 1950


estuvo acompañada de protestas y mecanismos de resistencia por
parte de los sectores populares. Alvarenga (2009:123-144) indica cómo
las Juntas Progresistas cumplieron una función determinante en las
comunidades como medio de resistencia contra los abusos del Esta­
do y de las empresas privadas. En estas Juntas participaron activa­
mente los comunistas, que encabezaron las protestas y organizaron
Desde ia
clandestinidad las manifestaciones populares.
En la década de 1950,
y como parte de las
Cabe destacar que las luchas más importantes se desarrollaron a cau­
estrategias de la pobla­ sa del mal servicio de agua potable y su alto precio en los barrios del
ción de San José para sur de San José, así como por el alza de las tarifas eléctricas.
protestar contra los
altos precios y el mal
servicio de la compañía Los comunistas se ubicaban en el país como la amenaza interna que
Electric Bond and Sha- era necesario combatir y en los medios de comunicación esa idea se
re, se ejecutaron varios
apagones cuyo objetivo
repetía constantemente. La Guerra Fría facilitó que se atacara a los
fue manifestar que los comunistas (figura 136), al presentarlos como el enemigo más directo
ciudadanos estaban or­ de la democracia y de la forma de ser costarricense, que podía des­
ganizados para luchar
por sus derechos, y
truir los cimientos del país desde dentro.
demostrar que no acep­
tarían la imposición de Mientras tanto, la dictadura de Somoza en Nicaragua se ubicó como
los cobros, que consi­
deraban excesivos. En
el peligro extemo. Se trataba de un país vecino bajo el yugo de una
estas protestas las Jun­ dictadura, que a diferencia de Costa Rica, no había logrado alcanzar
tas Progresistas y los di­ las mieles de la democracia y el pacifismo costarricenses (González,
rigentes comunistas que
actuaban desde la clan­ 2005: 3-27). Así se explica la necesidad de Figueres por demostrarse
destinidad (Alvarenga, alejado del comunismo, a pesar de sus medidas reformistas que ha­
2005a: 135-138). cían que sus opositores lo acusaran de ser comunista.

En las elecciones de 1953 (figura 137) participaron José Figueres


como candidato por el PLN y Femando Castro Cervantes por el Parti­
do Demócrata, ya que Mario Echandi se retiró del proceso.

El candidato demócrata representaba a los sectores económicamen­


te poderosos que temían que la llegada de los liberacionistas al poder
propiciase otra ola de reformas sociales en beneficio de los sectores
populares y afectara los intereses del capital. Iniciaron, entonces, las
acusaciones de comunismo contra Figueres (Bowman, 2000: 94).
Fig. 136. Monseñor Rubén Odio
Herrera, tercer arzobispo de la Cabe recalcar que para tales comicios hubo una gran expectativa por
Arquidiócesis de San José (1952- ser la primera vez que los vencedores de la guerra civil participaban
1959) fue un ferviente anticomunista;
ya de sacerdote había afirmado en elecciones, luego de haber silenciado al calderonismo y al comu­
"...que si el comunismo triunfaba, nismo, mientras que fue la primera elección a nivel nacional en la cual
al día siguiente en todos los postes participaron las mujeres como votantes.
de alumbrado eléctrico colgarían
los cadáveres de los ciudadanos
adversarios de esas ¡deas exóticas"
(Contreras, 2002: 162) (©Arquid­
iócesis de San José).

Historia de Costa Rica


215

Los múltiples factores facilitaron el triunfo de Figueres, quien se pre­


sentó como un candidato muy popular y cercano a los pobres, mien­
tras que Castro Cervantes se identificaba irremediablemente con los
sectores pudientes de la sociedad.

Figueres Ferrer gobernó desde 1953 hasta 1958, años entre los cua­
les llevó a cabo reformas importantes. Renegoció el contrato con la
UFCO, de tal forma que Costa Rica obtuviera mayores beneficios; tam­
bién impulsó el desarrollo industrial, fijó impuestos a la clase alta
Fig. 137. Papeleta presiden­
(como el impuesto de 30 por ciento para los ingresos superiores a
cial para las elecciones de
250 mil colones, aprobado en 1954) y aumentó enormemente la con­ 1953 (©UCR/TSE).
tratación de empleados del Estado, ofreciéndoles a la vez mejores

Tema 4
salarios.

Ante estos cambios, la administración de Figueres no estuvo exenta


de contratiempos y de gran oposición política: al rencor de caldero-
nistas y comunistas se sumaban las críticas de la elite económica y
las presiones internacionales que veían al gobierno como comunista.

Para Bowman (2000: 99-104), importantes miembros de la oposición,


la Nación, periódico
entre ellos Ulate, Echandi, Calderón, Picado y Castro Cervantes, es­ representante de los
taban unidos en un frente común cuyo objetivo era deslegitimar la sectores más conser­
imagen de Figueres y sacarlo del poder. Quienes habían sido enemi­ vadores, desarrolló en
1953 una fuerte cam­
gos en la guerra de 1948, estaban unidos ahora en una causa común: paña para desvirtuar
librarse de Figueres. a Figueres y mostrar
sus supuestos vínculos
con el comunismo. El
En enero de 1955 ocurrió uno de los intentos serios por derrocar 9 de abril se publicó
al gobierno: un grupo de combatientes calderonistas que se habían en dicho diario un ar­
entrenado en Nicaragua, ingresaron al país y provocaron varios en­ tículo que mostraba la
forma de identificar a
frentamientos con la Guardia Civil en Guanacaste, Ciudad Quesada un comunista a partir
y Sarapiquí. de diez características
básicas, y en todas
ellas se hacía encajar a
No obstante, la estrategia de los atacantes no tomó en cuenta el im­ Figueres. Irónicamente,
portante apoyo popular del liberacionismo y el rechazo que la agre­ Castro Cervantes pactó
sión generó en el país (figura 138). Fue denunciado por los comunis­ con Manuel Mora y los
comunistas para que
tas y por el periódico La Nación, como una invasión apoyada por el apoyaran al Partido
propio dictador Somoza desde Nicaragua. Demócrata en las elec­
ciones presidenciales
(Bowman, 2000: 95).

Tema 4
1 El acotamiento del modelo liberal, los nuevos actores sociales y la guerra civil en Costa Rica (1920-1958)
216

Al sofocar el movimiento, el gobierno de Figueres salió fortalecido y


se demostró el acierto que había sido suprimir al ejército, ya que de
ese modo evitó un posible golpe de Estado interno.

r~ s
La muerte del periodista Jorge Vargas Gené, en los enfrentamientos de
enero de 1955, generó una ola de repudio en el país y las esquelas por
su fallecimiento llenaron los periódicos, así como el sentimiento de que
el ataque hacia el gobierno provenía de las intrigas de Somoza. El he­
cho permitió a Figueres legitimar la defensa del país y las medidas que
había tomado en el ejercicio del poder.

Fig. 139. Jorge Vargas Gené. Herido durante un enfrentamiento en Santa


Rosa el sábado 15 de enero de 1955, falleció en San José dos días después.
También cayó abatido el periodista Oscar Cordero Rojas.

No obstante, la oposición continuó luchando por lograr una alianza


política lo suficientemente fuerte para alcanzar el poder en las elec­
ciones de 1958. Así, luego de negociaciones fallidas y candidaturas in­
fructuosas, se eligió a Mario Echandi como candidato a la presidencia
por el Partido Unión Nacional.

Fig. 138. Cañones Skoda Antes de las votaciones, el PLN sufrió una división interna, ya que dos
listos para la batalla.
Entrenamiento en Lindora de
grupos luchaban por imponer sus posiciones políticas y por captar el
Santa Ana, enero de 1955. apoyo electoral.

Historia de Costa Rica


El apoyo de Figueres a Francisco Orlich, quien representaba a los
sectores fundadores del partido y tradicionalmente Agüeristas, creó
incomodidad en un sector de las juventudes del partido que creían en
una mayor participación política de otras personas; por lo tanto, se
articularon alrededor de la figura de Jorge Rossi.

Aunque hubo conversaciones e intentos de negociación para mante­


nerse unidos, éstos fracasaron y alrededor de Rossi como candidato
se formó el Partido Independiente (Aguilar, 1977: 52-53).

Las elecciones de 1958 mantuvieron un alto nivel de violencia pues


se estallaron bombas y se provocaron incendios como tácticas para

Tema 4
influir en los adversarios y provocar miedo e inestabilidad, de la cual
los bandos se responsabilizaban mutuamente:

Las tropas de choque de los echandistas y orlichistas se enfrentan en


las calles en varios lugares del país. Se reportan asaltos a puestos de
policía y cárceles locales. Los enemigos políticos son identificados
mediante creces negras que se les pintan en las puertas de sus casas,
con lo que se les anuncia el asesinato de alguno de sus miembros (lo
cual, en realidad, no llega a ocurrir) (González, 2005:12).

La división del liberacionismo y la unificación del calderonismo y el


ulatismo, así como su discurso de conciliación nacional, permitieron
el triunfo electoral de Echandi, y la salida de Figueres del poder. Se
disminuyeron las tensiones, demostrando que la vía electoral se es­
taba volviendo lentamente la forma legítima de acceder al poder, por
encima de las armas y los levantamientos.

De este modo, se presenció un reacomodo político que ubicaría al


PLN y a la oposición en constantes contiendas electorales con miras a
llegar al gobierno durante la segunda mitad del siglo XX.

Tema 4
El agotamiento del modelo liberal, los nuevos actores sociales y la guerra civil en Costa Rica (1920-1958)
LA VIDA POLITICA 1808- 2000
David Diaz Arias

7. Reforma y Guerra Civil, 1940-1948


En su discurso inaugural. Calderón Guardia intentó sintetizar sus nietas:
(...) por un lado se manifestó respetuoso de la iniciativa privada y preocupado
por la nivelación del presupuesto y. por otro lado, se declaró interesado en una
mayor equidad tributarias, en el combate de la especulación y el acaparamiento
y en la regulación de las relaciones entre los agentes de la producción de la caña
de azúcar. En simia, fue una declaración ecléctica de intenciones, una mixtura
de cristianismo social, viejo liberalismo y nuevo intervencionismo estatal (Acuña.
1992: 17-18).
Calderón Guardia abrirá la Universidad de Costa Rica en 1940 e integrará a las
Escuelas de Derecho, Farmacia, Agricultura. Bellas Altes y a la Escuela Normal de
Costa Rica, que pasaría a llamarse Facultad de Pedagogía. Además, se crearon las
Facultades de Filosofía y Letras, Ciencias e Ingeniería. Junto a eso. su
administración desarrolló lo que se conoce en la historia de Costa Rica como la
Reforma Social. Así, se creó el Departamento de Unidades Sanitarias e Higiene
Rural (mayo de 1940), la Ley de Asistencia y Protección Social (jimio de 1940) y el
Reglamento de Unidades Sanitarias (abril de 1941), cenando el proceso con la
creación de la Caja Costarricense de Seguro Social en 1941. Paralelamente a esta
labor se creó la Junta Nacional de Habitación y la Cooperativa de Casas Baratas
‘‘La Familia*’. En 1943 se decretó el Código de Trabajo.
En ese proceso de afirmación de su poder, Calderón se enfrentó a Cortés.
Calderón no había podido compensar los favores políticos que le debía a Cortés y.
al parecer, el grupo cortesista no estaba en sus planes inmediatos, lo que se dejó
ver en 1941 cuando Calderón no apoyó a un hijo de León Cortés como candidato
para la presidencia del Congreso. Es probable entonces, “que Cortés comprendiera
también que había muchas posibilidades de que el Presidente no lo apoyara en las
elecciones de 1944”. algo a lo que Calderón se había comprometido en 1939
cuando recibió el respaldo de Cortés para su candidatura (Molina y Lehoucq. 1999:
155). Cortés decidió separarse del partido al que le había dado tanta expansión
electoral y postular aparte un nuevo partido político.
Esta división hizo que Calderón Guardia perdiera un importante apoyo electoral,
el de León Cortés (gestor de los triunfos electorales del Republicano Nacional
durante la década de 1930), lo cual inmediatamente lo hacía enfrentarse a un
discurso de desacreditación por parte de su antiguo padrino político. En efecto este
se produjo, pero centrado específicamente en el nepotismo y la corrupción y no en
el Seguro Social o en la Universidad de Costa Rica. En esto el bando tutelado por
Cortés se acercaba al Centro para el Estudio de los Problemas Nacionales, que.
desde finales de 1940. junto con el Diario de Costa Rica, acusaba al gobierno de
ser corrupto del déficit fiscal y pésimo en lo referente a su labor administrativa.
Otro evento animó las disputas. Por efecto del ataque a Pearl Harbor. que
ocasionó la entrada de Estados Unidos a la Segunda Güeña Mundial el 7 de
diciembre de 1941. Costa Rica hizo lo mismo tan solo unas horas después: le
declaró la guerra a la Alemania de Hitler. Como parte de la política de guerra
propuesta desde Washington a través de su embajada en San José, se levantaron
listas negras y se expropiaron propiedades a familias alemanas que vivían en el
país, la mayoría de ellas muy bien ubicadas en la escala económica. Para alimentar
las brasas de los grupos antinazis, así como el nacionalismo desmedido, en la
noche del 2 de julio de 1942 se dio la noticia de que. supuestamente, un submarino
alemán había hundido un barco ubicado en Puerto Limón, el cual llevaba el nombre
de San Pablo. La cólera no se hizo esperar y se tradujo en violencia, agresiones y
saqueos de establecimientos comerciales que eran propiedad de ciudadanos de
países pertenecientes al Eje (alemanes e italianos) y de otros extranjeros
(españoles, fundamentalmente). Incluso se atacan la iglesia y el colegio de Los
Ángeles.
Las protestas contra el gobierno en los siguientes días vinieron desde distintas
partes: fundamentalmente se le achacaba no haber hecho nada por impedir el
descalabro, así como su decisión de ingresar a la guerra. Estas voces fueron
resumidas por José Figueres, quien el 8 de julio pronunció un discurso que atacaba
al gobierno, el cual finalizó con el llamado a Calderón para que abandonara el poder,
pero que le valió la expulsión de la radio donde se encontraba y la expulsión hacia
México tres días después.
En su reforma. Calderón contó con el apoyo de la Iglesia Católica y el PCCR. En
sentido estricto, esta reforma venía a ser la realización de las luchas laborales
emprendidas desde fines del siglo XIX y que se traducían en el programa mínimo
del Partido Comunista redactado a principios de la década de 1930. En 1942, en el
contexto de separación del Partido Republicano Nacional y cuando la legislación
social ha sido mandada al Congreso, Manuel Mora y Calderón Guardia comienzan
a negociar una unión que se terminará de realizar en 1943, cuando comunistas y
calderonistas se unen para las elecciones de 1944 con el nombre de Bloque de la
Victoria.
¿Qué ganaban ambos grupos con esta unión? El Republicano Nacional obtuvo
el respaldo de una institución partidaria sumamente integrada y disciplinada, con
intelectuales y cuadros políticos y sindicales que podrían difundir con más gracia
entre los trabajadores la propaganda de su obra social, con diputados activos en el
Congreso y con un electorado fiel. Por su parte, los comunistas expresaron una
imagen de defensores de la reforma social que. en sus cálculos electorales, les
evitaba ser arrancados de su legitimación política. Es decir, el interés de Vanguardia
Popular radicaba en aparecer como uno de los bastiones de la política social de la
administración Calderón Guardia, de forma tal que esta no los superara en el
resultado de los comicios. También, hay que anotarlo, este acercamiento les
permitía a los comunistas propugnar una profundización de la legislación social y
abogar por su defensa. Finalmente, se hace necesario indicar que el contexto de
guerra internacional favoreció el acercamiento entre la Unión Soviética y los Estados
Unidos para la lucha contra Alemania y Japón (también conocidos en la jerga de la
guerra como el Eje), lo que en cierta medida autorizó vínculos de este tipo sin temor
a lo que pudiese pensar el gobierno norteamericano.
La alianza caldero-comunista, como la llamó la oposición, se constituyó a partir
de 1943 en uno de los ejes de su discurso anti-gobierno. El argumento principal
residía en alarmar a la opinión pública sobre la incidencia de la izquierda en la
administración estatal, llegando a afirmar que los comunistas controlaban la cosa
pública. Evidentemente esto no era cierto. Es más. los comunistas ni siquiera
obtuvieron algún puesto gubernamental durante el periodo en que estuvieron
aliados con el Republicano Nacional (1942-1948). lo que se manifiesta en que
ninguno de sus líderes ejerció cargos públicos en ministerios.
En el transcurso de la segunda mitad de 1943 y conforme se acercaban las
elecciones presidenciales de 1944. la política se polarizó sin remedio. León Cortés
y su Partido Demócrata se enfrentaron al Bloque en una campaña tensa, preludiada
por la destrucción de Radio Titania, un órgano de comunicación opuesto al gobierno
de Calderón. Aunado a esto hubo manifestaciones y choques armados en los que
participaban simpatizantes de los dos bandos. El resultado electoral fue
contundente: Picado triunfó por una importante mayoría de votos, pero la oposición
(los opositores a los calderonistas) denunciaron que había ocurrido un fraude y no
reconocieron al gobierno de Picado.
A su pesar, el gobierno de Teodoro Picado heredó mía difícil situación
económica, política y social, al tiempo en que se le transmitía la imagen de su
antecesor. En especial, el criticado sistema fiscal era algo más que una pequeña
piedra en el zapato. Para solucionarlo. Picado empleó tres medidas: 1- mía reforma
administrativa que se orientara a fomentar el control y el destino de los recursos
estatales. 2- mía reforma en las bases de las rentas estatales con la intención de
hacerlas menos dependientes del vaivén del comercio internacional y 3- mi
préstamo con el Export Import Bank, a fin de paliar los efectos de la crisis de la
guerra y fomentar obras públicas y otro tipo de cambios menores.
La tercera de las propuestas no pudo llevarse a cabo, pero Picado consiguió que
el Congreso -dominado por diputados pertenecientes a la alianza entre el
Republicano Nacional y Vanguardia Popular- impulsara tres leyes fundamentales
para controlar el gasto, logrando así la aprobación de la Ley Orgánica de la Oficina
de Control (antecedente de la Contraloría General de la República), que venía a
sustituir al Centro de Control y que llevaba por intención ejercer mía mayor
supervisión sobre los asuntos fiscales: además, se aprobaron la Ley Orgánica del
Presupuesto, la cual apuntaba directrices para la confección y aprobación del
presupuesto de la nación, y la Ley Orgánica de la Tesorería Nacional, que iba
encaminada al control central de las actividades económicas de las oficinas
gubernamentales que recibieran recursos públicos.
La oposición observó en estas reformas simples ardides oficiales que se
prestaban, como mía cortina de humo, para la promulgación de nuevos impuestos.
Picado, que vio frustradas sus intenciones por lograr mi préstamo económico, tuvo
que hacer frente a esa opción que en última instancia se presentaba como una
salvación a la crisis del fisco. La propuesta era aprobar el impuesto de la renta, pero
tan pronto fue presentada al Congreso fue adversada por la oposición, que adujo
que el tinco de Picado y los seguidores de Calderón era utilizar el nuevo impuesto
para financiar su nepotismo. Al final, después de que Picado argumentara que el
impuesto era fundamental para financiar mi alza en el salario de los maestros, el
plan tributario fue aprobado. A raíz de esto, la oposición contó en adelante con el
apoyo del grupo económicamente poderoso y una parte de la clase media, sector
que se incluía en los planes de los nuevos impuestos de la renta.
Aunado a la reforma del fisco, la administración Picado intentó conciliar a los
cafetaleros favoreciéndolos con reformas al Código de Trabajo. Paralelamente,
aunque en forma limitada, se desarrollaron políticas sociales que tendían a dar
continuidad a las de Calderón Guardia, de nuevo dirigidas hacia las clases
populares, particularmente a los agricultores (Juntas Rurales de Crédito, creación
de la Sección de Fomento de Cooperativas Agrícolas e Industriales del Banco
Nacional, fortalecimiento del Consejo Nacional de Producción), pero su éxito, al
igual que el de sus antecesoras, fue limitado. A pesar de estos intentos, el gobierno
no había podido dejar de lado el constante ataque sobre el uso ineficiente y la
malversación de los fondos públicos. A esto se había unido otra coyuntura: al
terminar la guerra mundial y promoverse mi distanciamiento entre Moscú y
Washington a causa de las discusiones sobre la posesión de Berlín y -en especial-
la política de la URSS en Europa oriental (1945-1946). los partidos comunistas de
América Latina pasaron a formar parte de las filas enemigas a las que había que
combatir ideológicamente -aunque también de forma dilecta-. La alianza entre el
Republicano Nacional y la izquierda costarricense ya no era agradable para el
gobierno de los Estados Unidos.
Picado trató de solucionar el conflicto con la oposición orientándolo hacia la
arena de lo estrictamente electoral, realizando una reforma. Una Comisión
Legislativa en la que participaron Francisco Fonseca Chamier (Partido Republicano
Nacional). Luis Carballo (Partido Vanguardia Popular) y Víctor Manuel Elizondo
(Partido Demócrata), se encargó de la redacción del Código, el cual quedó concluido
a mitad de 1945 y fue aprobado en enero de 1946. Las disposiciones del nuevo
Código, además de recordar la legislación anterior que había convertido al sufragio
en dilecto, universal (al menos para los hombres), igualitario y secreto, apuntaba
como novedad tres organismos electorales que le quitaban al Ejecutivo la potestad
que había tenido sobre las votaciones anteriores: 1- un Tribunal Electoral,
constituido por tres miembros con sus respectivos suplentes, nombrados uno por
cada poder, encargado de la organización de los comicios y de la declaratoria
provisional de la elección; 2- un Registro Electoral que se dedicaría al
empadronamiento de los electores y a preparar el material para las elecciones,
conservar el registro de los partidos y garantizar el orden y exactitud del padrón
electoral nacional: 3- Juntas Electorales con representantes de todos los partidos
políticos en cada una de las provincias, cantones y distritos, encargadas de la
recepción de los votos, de velar por la normalidad del proceso electoral y comunicar
por medio del telégrafo los resultados parciales de las votaciones (Aguilar. 1978:
170).
José Figueres volvió del exilio en 1944. Mientras estuvo en el exilio, se embarcó
en un proyecto militar para acabar con el régimen del Republicano Nacional.
Primero con la pluma, pero muy pronto con la mente puesta en la conspiración para
gestar un golpe de Estado. Figueres se reunió con un grupo de exilados políticos
centroamericanos que se encontraban en México. Con ellos planificó desde 1943
una conspiración para erradicar los regímenes dictatoriales que afloraban en
Centroamérica y entre los cuales fue incluido Costa Rica. Paralelamente. Figueres
había entrelazado conversaciones con los jóvenes del Centro para el Estudio de los
Problemas Nacionales, las que fructificaron a su vuelta al país en 1944.
Figueres y un grupo de oposicionistas de línea dura comenzaron una ola
terrorista en contra del gobierno a partir de 1945. En 1946 organizaron un fallido
golpe de Estado conocido como almaticazo, aunque se debe advertir que Figueres
no participó en él. Después de 1947. cuando fue dinamitada una parte de la casa
de Manuel Mora, la violencia se tomó permanente en la escena josefina y provincial:
“la mayor parte de los actos terroristas frieron dirigidos contra servicios públicos:
acueductos, instalaciones eléctricas y ferrocarriles, de manera que se
interrumpieran los servicios regúlales a la población, a fin de recordar a ésta que la
oposición al régimen continuaba’’ (Bell. 1986: 134). Calderón Guardia incluso sufrió
dos atentados, el automóvil del líder comunista Manuel Mora fríe volado por una
bomba junto con la casa de Manuel Formoso (director del diario pro-gobiernista La
Tribuna), hechos que se contaban entre los 72 actos de terrorismo que se
produjeron en 1947.
En julio de 1947 la oposición hizo un paro que llamaron “huelga de brazos
caídos”, que fríe muy violenta y obligó al gobierno a negociar. El “Pacto del Honor”,
nombre con el cual se conoció al documento filmado por la oposición y el gobierno
el 3 de agosto de 1947. logró que acabara la huelga de brazos caídos, situación que
comprometió a la administración de Picado de caía a las elecciones de 1948.
Aun así, el pacto no puso fin a las actividades terroristas que más bien tendieron
a intensificarse después de agosto. Posteriormente a los atentados en contra de
Manuel Mora, de Calderón Guardia y de Manuel Formoso, otra bomba puesta en La
Tribuna mató a una persona e hirió a otras doce. Para completar las cosas, el 16 de
diciembre de 1947 Figueres fumó, junto a otros exilados políticos centroamericanos,
el Pacto del Caribe, un pacto político-militar en el que habían venido empeñándose
las fuerzas rebeldes del área, que se aprovecharon del mesianismo unionista del
presidente guatemalteco Juan José Arévalo para hacerse de armas. Figueres logró
convencer a los rebeldes nicaragüenses. caribeños y al presidente de Guatemala,
de que el mejor sitio para empezar la liberación de Centroamérica y el Caribe era
Costa Rica, por ser el lugar más débil, militarmente hablando, de la región y -por si
friera poco- porque se encontraba cerca para organizar y apoyar un golpe de Estado
en contra de Somoza, el punto más ansiado por los revolucionarios.
Las elecciones del 8 febrero de 1948 se realizaron tranquilamente y sin
sobresaltos importantes. Hasta hace muy poco el resultado de esos comicios,
aceptado sin muchos cuestionamientos por la historiografía política y por la
sociedad en general, era halagador para el Unión Nacional: Otilio Ulate obtuvo 54
931 votos, mientras que Rafael Ángel Calderón Guardia capturó 44 438. El triunfo
de la oposición había sido contundente en la votación presidencial. Sin embargo, un
trabajo de Iván Molina ha cuestionado ese resultado y más bien ha indicado que “no
es aconsejable afirmar, fuera de toda duda, que la oposición ganó la elección
presidencial de 1948” (Molina, 2002: 69).
El 10 de marzo comenzó. apoyada en su legitimación discursiva en la anulación
de las votaciones hecha por el Congreso, lo que los mismos Agüeristas (seguidores
de Figueres) llamarían “Guerra de Liberación Nacional*’. Básicamente, la guerra de
Figueres tuvo éxito gracias a la toma temprana, que hicieron sus fuerzas, del
aeropuerto de San Isidro de El General, por donde recibirían pertrechos y anuas (12
de marzo), al aniquilamiento de la Unidad Móvil (nombre escurridizo con que se
llamaba a la mejor tropa del escuálido ejército gubernamental), al posicionamiento
de Limón (11 de abril) con el que aseguraron el control de la costa este y a la entrada
en Cartago (12 de abril) y la posterior rendición del cuartel del lugar tres días
después. El 13 de abril una tropa del gobierno que regresaba del sur de Cartago y
que al parecer no estaba enterada de que la ciudad había caído en manos del
Ejército de Liberación Nacional, fue interceptada en la plaza de El Tejar, situación
que dio pie a una verdadera carnicería.
Casualmente, ese era el mismo día en que Figueres comenzó una negociación
con el gobierno para determinar la forma en que se pondría fin al conflicto. Picado,
a pesar de que continuaba poseyendo el dominio sobre la mayoría del país y
contaba con el apoyo de los comunistas que estaban dispuestos a dar su lucha por
San José y por recuperar Cartago. además de tener el auxilio explícito del gobierno
nicaragüense, decidió acabar con el conflicto a través de un pacto pacífico que se
firmó en la Embajada de México el 19 de abril de 1948 y que fue suscrito gracias a
la labor del cuerpo diplomático representado por el Nuncio Papal Luigi Centoz y el
embajador de Estados Unidos Nathaniel P Davis.
El ingeniero Santos León Herrera se encargó de la presidencia de la República
mientras se organizaba la transición. El poder debía ser entregado a Ulate. pero
Figueres pactó con este para que se organizara una Junta que gobernaría el país
sin Congreso por un periodo de dieciocho meses, con derecho, si así lo disponía,
de una prórroga 3e seis meses más. La Junta Fundadora de la Segunda República
gobernó hasta 1949 por medio de decretos-ley. Sus logros fueron: suspender los
impuestos a la harina de trigo, aumentar el salario de los trabajadores de las fincas
de café y de caña de azúcar, transformar el Instituto de Defensa del Café, establecer
un impuesto a la United Fruit Company. fortalecer el Consejo Nacional de
Producción y crear el Instituto Costarricense de Electricidad y el Servicio Civil: crear
un impuesto del 10% sobre los capitales mayores de 50 000 colones y nacionalizar
la banca privada.
Pero los integrantes de la Junta pretendían un cambio radical en el modelo de
Estado. Por ello, en el pacto Ulate-Figueres el segundo acuerdo convocaba a
elecciones para la escogencia de representantes a una Asamblea Constituyente
que redactaría una nueva Constitución. En este punto los figueristas no tuvieron
éxito, ya que la derrota que experimentaron en las elecciones organizadas el 8 de
diciembre de 1948 fue equivalente al triunfo del partido de Ulate y, con él. de los
sectores más conservadores del país. Así. el proyecto de Constitución preparado
por la Junta fue desechado por los constituyentes, quienes eligieron tomar por base
para la redacción de la nueva Caita Magna la Constitución de 1871. En noviembre
de 1949 fue aprobada la nueva ley fundamental, cuyas notas novedosas fueron el
debilitamiento del Poder Ejecutivo, la creación del Tribunal Supremo de Elecciones,
de la Contraloría General de la República, el régimen de las instituciones autónomas
y el Servicio Civil. Además de estos cambios, la Constitución abolió el ejército.
HISTORIA ECONÓMICA DE COSTA RICA 1760-2000
Jorge León

2.1.4. Recuperación económica y la Segunda Guerra Mundial, 1937-1946


El año 1932 marcó el punto más profundo de la depresión económica de la
década, pero entre 1933 y 1935 casi no hubo crecimiento, por lo que la recuperación
solo recomenzó hacia 1937. Dicha recuperación, además, duró relativamente poco,
debido a que el inicio de la Segunda Guerra Mundial hizo que, de nuevo, a partir de
1940. las condiciones en los mercados externos del café y banano sufrieron glandes
trastornos, situación que se reflejó en la inestabilidad de la producción de estos
rubros; la siembra de banano se venía reduciendo por el abandono de las
plantaciones en el Caribe, y solo comenzó a restablecerse en 1939-1940: mientras
que las siembras de café que se habían expandido mucho en los años de buenos
precios antes de 1929, luego se estancaron.
En el mercado interno, por su parte, varios de los productos de consumo
interno mostraron un crecimiento significativo, en particular los granos básicos
(maíz, frijol y arroz) y en menor grado la ganadería de carne y leche, debido a que.
en parte, durante la época de mayor crisis, las importaciones de esos productos
bajaron, estimulando la producción nacional, pero también debido a que las mejoras
implementadas en las vías de transporte redujeron los costos y facilitaron su
comercialización. La mayor producción de estos bienes significó un aumento en los
ingresos de las familias rurales, que en esa época representaban cerca de tres
cuartas partes de la población total, lo que debió contribuir a mejorar su situación
económica.
En términos del comercio exterior, el valor total de exportaciones en el
quinquenio 1936-1940 superó ligeramente el valor alcanzado en el quinquenio
1931-1935. señalando el inicio de la recuperación en este rubro básico para la
economía. Otros cambios en el comercio exterior se refirieron a la dilección de dicho
comercio con otros países en el periodo, aspecto influenciado no solo por relaciones
propiamente comerciales, sino también de la política internacional. Así. las
exportaciones dominadas ahora por el café mostraron cambios muy abruptos entre
1934 y 1935, con un fuerte descenso del comercio hacia Inglaterra, y un crecimiento
proporcional en el comercio con Alemania, a raíz de las políticas comerciales de
este último país, que estableció controles rígidos de carácter bilateral, los cuales
desviaron la dirección del comercio a aquella nación. Los EE. UU. también ejerció
su influencia para redirigir el comercio a su país, a través de un Tratado de Libre
Comercio firmado con Costa Rica en 1937. respecto al cual existió oposición en
ciertos círculos internos, pero que finalmente fue aprobado ante la presión
estadounidense.
Al iniciar la Segunda Guerra, a finales de 1939. los efectos sobre el comercio
fueron diferentes en comparación con lo ocurrido durante la Primera Guerra debido
a distintos factores. Por una parte, aunque el comercio sufrió mía caída, esta se dio
en un contexto más claro, ayudado por el establecimiento de convenios
internacionales para el mercado del café, producto que se convirtió en un bien de
comercio administrado, con precios y cuotas definidas por el Gobierno de EE. UU.
Por otra parte, el redireccionamiento del comercio hacia los EE. UU., que pasó ele
recibir el 46% de las exportaciones en 1939 a recibir el 81% en 1941. también
aconteció con las importaciones y significó que, aunque existió escasez de varios
bienes debido al conflicto, la producción de algunos de estos en el país permitió
aliviar un tanto la demanda insatisfecha.
Fue en este periodo, cuando mía incipiente industria nacional comenzó a
abastecer de ciertos bienes al consumidor nacional. Mientras que en algunos países
glandes de América Latina la década de los años treinta con sus respectivas crisis
en cuanto a los productos importados motivó el establecimiento de nuevas
industrias, en el caso centroamericano y de Costa Rica en particular, esto solo pudo
lograrse en pequeña escala, debido a lo restringido de los mercados nacionales.
Poco menos de mía cincuentena de empresas en las ramas de productos
alimenticios y bebidas, tabaco, madera, textiles, imprenta, farmacéuticos, jabones,
velas, y talleres mecánicos ya operaban antes de 1940. pero fue en las décadas
siguientes que la industria comenzó a desempeñar mi papel más relevante en la
economía.
Entre los factores internos que impulsaron el crecimiento inicial de las
industrias estuvieron, principalmente, la existencia de mía cierta capacidad
empresarial establecida en el país, en parte estimulada por la llegada de
inmigrantes, el estímulo dado por el Estado mediante la Ley de Nuevas Industrias
(1940) y la creación de mi ente gremial, la Cámara de Industrias (1943). que se
mostró activo en promocional* el consumo de bienes de fabricación nacional.
Durante la Segunda Guerra. en particular después de 1942. cuando el conflicto
involucró más de lleno al continente americano. las restricciones para importar
diversas manufacturas abrieron la posibilidad de fabricarlas en el país, y llevaron a
que aumentaran las inversiones en maquinaría y las importaciones de materias
primas industriales. Es durante este período cuando algunas de las pequeñas
empresas artesanales se comienzan a transformar en verdaderas fábricas,
introduciendo el uso de maquinaría y de mía distribución del trabajo especializado
por tarea.
La ubicación geográfica de Costa Rica sobre el Istmo y el hecho de ser vecino
de Panamá, donde se ubicaba el Canal, vía estratégica para el control del Pacífico,
tuvo consecuencias para el país, tanto en el periodo prebélico, como durante el
periodo de guerra propiamente dicho. Costa Rica, además de declarar la guerra a
los países del eje. contribuyó dilectamente de manera modesta al esfuerzo bélico:
primero, como abastecedor de alimentos para las ñopas y trabajadores
estadounidenses en la Zona del Canal de Panamá: segundo, como fuente de mano
de obra para la construcción de obras de defensa del canal: y tercero y más
importante, porque participó en la reactivación del viejo proyecto de construir la
carretera Panamericana, que se extendería desde la frontera de EE. UU. con
México hasta el Canal de Panamá, justificándolo ahora como mía medida de
defensa hemisférica, la cual fue impulsada y financiada en gran parte por los EE.
UU. La construcción de esta carretera, iniciada en 1936 en el país, se aceleró
especialmente ante la inminente entrada de Japón en la guerra. en 1942. Las fuertes
inversiones en la construcción de la carretera impactaron en la economía nacional,
creando demanda, pero también contribuyendo a la inflación interna. Después de
1943. la dificultad de completar la carretera durante la guerra retrasó su terminación,
pero su construcción continuó, de manera que. hacia 1950. esta se había convertido
en mi nuevo eje de transporte transversal (NO-SE) que tendida profunda influencia
en el desarrollo económico futuro, uniendo varías de las regiones periféricas con el
Valle Central, aunque no se completaría la obra de frontera a frontera sino mía
docena de años más tarde.
Los efectos de la guerra en el campo económico no se limitaron al comercio
exterior y cambio en el consumo y la industria ya mencionados, sino que tuvieron
también un efecto de inflación de precios. El índice de precios interno pasó de mía
base de 100 en 1940. hasta alcanzar mi índice de 200 en 1946: es decir, que los
precios en general se duplicaron durante la guerra situación que impacto
negativamente sobre los consumidores, pero que no encontró alivió sino hasta
inicios de la década de 1950. cuando los índices bajaron, debido a la deflación
internacional de posguerra.
Las arduas condiciones de vida producto de la crisis de los años treinta,
seguida poco después por la Segunda Guerra Mundial, generaron importantes
conflictos entre la clase trabajadora, cuyo empleo e ingreso se vieron fuertemente
afectados debido a las restricciones de consumo la inflación y las escasas
oportunidades de obtener mejores empleos. Diversos movimientos sociales tuvieron
lugar durante los años treinta en reclamo de mejores condiciones laborales, siendo
el más conocido, como ya se indicó, el de la huelga general de los bananeros en
1934. Otro de esos movimientos fue el de los productores y beneficiadores de café,
que permitió resolver los conflictos al interno del gremio cafetalero a partir de 1933.
Las presiones sociales continuaron aumentando y el nuevo gobierno de Calderón
Guardia propuso establecer mi sistema de seguridad social -basado en mi modelo
de Chile- que estableció para los trabajadores mi mecanismo de pensiones. El
resultado fue la Caja Costarricense del Seguro Social (1941), creada luego de
fuertes enfrentamientos entre representantes del capital y de los trabajadores, a raíz
de los cuales, por mi lado, se sentaron las bases para cambios profundos en las
relaciones sociales, y, por otro lado, se impulsó el desarrollo de futuras políticas
sociales, siendo de particular relevancia el Código de Trabajo (1942). Mediante el
Código se establecieron los derechos de los trabajadores y se estableció el
mecanismo para fijar salarios mínimos, que rige hasta el presente. Este conjunto de
políticas orientadas a lograr mía mejor distribución de la riqueza y a reducir
inequidades económicas fueron de suma importancia en el largo plazo para reducir
tensiones sociales y crear mi clima apropiado para el desarrollo económico.

2.1.5. Efectos económicos de la Revolución de 1948 y la Constitución de 1949


Las causas principales de orden político-social de la Revolución se analizan
en la primera parte de esta sección (ver página 119). Por lo tanto, la discusión aquí
se limitará a las implicaciones de este movimiento político-social en la economía del
país. Se debe señalar, sin embargo, que las medidas de política social y económica
tomadas a inicios de la década de 1940. mencionadas en el acápite anterior, no
fueron suficientes por sí mismas para resolver los profundos conflictos que dividían
a la sociedad costarricense. En abril de 1948 se declaró la revolución contra el
gobierno y después de dos meses de sangrienta ludia, esta terminó con la victoria
de los revolucionarios.
En términos económicos, los efectos directos de la revolución fueron pocos,
dada su corta duración (abril-mayo), y a que la mayoría de los eventos bélicos se
concentraron en la región Central. La mayoría de los daños a la infraestructura
productiva fueron reparados en un período breve. Los efectos más profundos
partición de los acuerdos políticos que alcanzó la revolución y a su posterior
consolidación en la Constitución de 1949. En el campo económico, la Constitución
introdujo orientaciones nuevas sobre el papel del Estado en la sociedad, en
particular en cuanto a su obligación de velar por que la economía creciera dentro de
un esquema de distribución apropiada del ingreso (Constitución, artículo 50).
Un segundo aspecto, asociado al anterior, fue que la Constitución consolidó
una estructura dual del Estado: un Gobierno central formado por los ministerios y
un conjunto de instituciones autónomas o descentralizadas, establecidas para
provecí* servicios públicos especializados y bajo el control de juntas directivas con
relativa autonomía de la presidencia. En las décadas posteriores a 1950, este sector
descentralizado creció con rapidez y llegó a sobrepasar al Gobierno central en
cuanto a gasto e inversión, lo que significó que los servicios públicos de agua y
energía eléctrica, de salud y otros lograran ampliar su cobertura en todas las
regiones. No obstante, también generó dificultades para la coordinación y
planificación con las autoridades centrales.
La Revolución también sentó las bases para “nacionalizar” la banca en 1948.
creando mía institucionalidad nueva: el Sistema Bancario Nacional, integrado casi
todo por bancos estatales. Sumando a esto la creación del Banco Central en 1950,
se completó el ordenamiento del sector bancario. que se convirtió en un fuerte
instrumento de política económica que impulsó, en las décadas siguientes, el crédito
de fomento a la producción, teniendo especial efecto en los sectores agrícola-
ganadero e industrial. En síntesis, las tres medidas señaladas dieron mía clara
orientación intervencionista al Estado, que a través de inversiones y servicios
transformó la economía, y ofreció bienestar a mía mayoría de la población.

También podría gustarte