Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

VLSM y OSPF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Configuracion de enrutamiento OSPF

con VLSM

Objetivo
Realizar una interconexión básica de varias redes mediante un elemento de capa de red,
implementando direccionamiento VLSM y como protocolo de enrutamiento OSPF.

Requerimientos
Una computadora personal

Sotfware para emular redes.


Objetivo visual de la actividad
Información de la actividad

Se desea desarrollar la topología mostrada en el diagrama anterior. Para armarla se nos


proporciona el siguiente direccionamiento:

• 172.16.100.0/24
• 172.16.40.0/24
• 172.16.1.0/24

Para realizar la asignación del direccionamiento se debe tomar en cuenta las siguientes
características:

• Los departamentos de desarrollo y de programación no tienen más de 60 máquinas cada


una.
• Las granjas de servidores y la red de usuarios están contemplados para tener un segmento
completo de /24 y las redes asignadas son:

Tabla 1. Direccionamiento base asignado

Direccionamiento Área OSPF Asignación


Por definir 0 Enlaces entre routers
Por definir 1 Departamento de desarrollo
172.16.100.0 2 Granja de servidores
Por definir 3 Departamento de programación
172.16.40.0 4 Usuarios

• La red 172.16.1.0/24 tendrá que ser repartida para las dos redes que faltan y para los
enlaces de los enrutadores (se debe usar VLSM).

Tabla 2. Tipos de equipos utilizados

Dispositivo Categoría
Router Router
Switch capa 2 Switches
Computadora (PC) End devices
Servidor End devices
Comandos utilizados en la actividad

Comando Descripción
enable Habilita el modo EXEC privilegiado.
configure terminal Ingresa al modo de configuración global desde
la terminal
hostname Configura el nombre del sistema, que forma
parte del indicador de la CLI
interface FastEthernet interface_id Permite configurar las interfaces para
enrutamiento IP, ingresando al modo de
configuración de interfaz referente a la
interfaz especificada.
ip address ip-address ip-mask [secondary] Ajusta, remueve o deshabilita una dirección IP
no ip address ip-address ip-mask primaria o secundaria en una interfaz. La
forma “no” de éste comando remueve la
dirección IP especificada y deshabilita la
interfaz para procesamiento IP.
no shutdown Habilita una interfaz para enrutamiento IP y
permite que la interfaz sea habilitada
automáticamente en el inicio del dispositivo.
show running-config Despliega los comandos no predeterminados
de configuración del dispositivo realizados por
el usuario.
show ip interface | brief Muestra la información acerca de la
configuración IP y el estado de las interfaces
del router
show ip route [destination-prefix destination- Proporciona la información acerca de las rutas
prefix-mask] | connected |ospf | rip | static | IP, desplegando el estado de la tabla de
summary enrutamiento
router ospf id_process Habilita o deshabilita el modo de
configuración de OSPF. La forma no de este
comando deshabilita OSPF.
network network_number área Num-area Activa el protocolo de ruteo en las interfaces
que están incluidas dentro de la red
especificada.
show ip ospf database Muestra la información de la base de datos de
OSPF.
show ip ospf neighbor Muestra los routers vecinos.
Desarrollo de la actividad
Los siguientes pasos describen la forma de realizar la actividad propuesta. Conteste las preguntas y
complete la información que se le pide.

1. Inicie el programa de GNS3 en su PC.


2. Construya la topología de red completa como está indicada en la imagen 1. Debe insertar
los dispositivos indicados en el área de trabajo; para ello, seleccione los dispositivos de la
parte inferior izquierda de la ventana del programa y arrástrelos hacia el área de trabajo.
Considere los servidores como computadoras normales.
3. También debe conectar los dispositivos dé acuerdo a la interfaz requerida.
4. Configure los nombres a cada uno de los dispositivos.
5. Asigne el direccionamiento en base a lo que se le pide, llene las siguientes tablas según el
direccionamiento que haya calculado.

Tabla 3. Direccionamiento de las redes

Red Rango de IPs de host Máscara Asignación


válidas
172.16.100.0
172.16.40.0
172.16.1.0

Tabla 4. Direccionamiento VLSM para las subredes de los Deptos. de desarrollo, programación y enrutadores

No. De Id de red Rango de IPs de host válidas Broadcast


sub red
0
1
2
3

Tabla 5. Direccionamiento VLSM para la subred 0 de la tabla 4

No. De Id de red Rango de IPs de host válidas Broadcast


sub red
0
1
2
3
4
5
10
14
Última
red
6. Responda las siguientes preguntas en base a las tablas anteriores. Tome en cuenta, que la
dirección más alta de IPs válidas para host dentro de la subred es el Gateway, para las LAN
la IP válida más baja corresponde al Gateway. La segunda dirección de cada subred válida
para host es la asignada a la primera PC y si en la topología existe otra PC o host, se le
colocará la cuarta ip válida para host y así sucesivamente.
a. En la granja de servidores, ¿Cuál rango de direcciones ip pueden tomar los
servidores?
b. ¿Cuál es el Gateway para esa red?
c. En la red de usuarios, ¿Cuál rango de direcciones ip pueden tomar la PC 3 y la PC
4?
d. ¿Cuál sería el Gateway de la red de usuarios?
e. Para la subred del Depto. de desarrollo, ¿Cuál rango de direcciones ip puede
tomar la PC 1, tomando en cuenta que se le asigna la subred 1 de la tabla 4?
f. ¿Cuál sería el gateway de esa subred?
g. ¿Cuál rango de direcciones IP puede tomar la PC 2 en el depto. De programación,
si se le asigna la subred 2 de la tabla 4?
h. ¿Y el Gateway para esa misma subred?
i. Complete la siguiente tabla, tomando en cuenta que el direccionamiento utilizado
será el que se encuentra en la tabla 5 empezando por la subred 1 y asignando los
enlaces por orden según el número de los routers. Es decir, primero configurará
los enlaces del router 1, donde la Fa 4/0 tendrá la subred 1, la Fa 5/0 la subred 2 y
así sucesivamente:

Tabla 6. Direccionamiento para los enlaces de los enrutadores

Interfaz Router 1 Router 2 Router 3


FastEhernet 0/0
FastEhernet 4/0
FastEhernet 5/0
FastEhernet 6/0 --------- --------

Interfaz Router 4 Router 5


FastEhernet 0/0 ----------
FastEhernet 4/0
FastEhernet 5/0
FastEhernet 6/0
7. Configure todas las interfaces de los enrutadores según el direccionamiento solicitado y a
continuación escriba tal cual los comandos necesarios para configurar las interfaces del
enrutador 3 y 4.
8. Configure cada una de las PCs y servidores. Escriba la configuración mínima que debe de
llevar la PC1, la PC2 y el servidor web.
9. ¿Qué pruebas de conectividad se deben realizar cuando no se tiene respuesta?

En la misma red En diferentes subredes


En una PC

En un
enrutador

10. Habilite OSPF en todos los enrutadores de la topología y escriba solo los comandos
necesarios para habilitar OSPF en el router 1 y 4.
11. En el router 3 aplique el comando show ip y observe las tablas de enrutamiento. ¿Cuántos
saltos marca la tabla de enrutamiento para llegar a cada una de las subredes?
12. Elimine el enlace que conecta del router 3 al router 4 y observe la tabla de enrutamiento.
¿Qué puede observar en la tabla?
13. Elimine el enlace del router 2 al router 5 y observe que cambios hay en la tabla de
enrutamiento del router 3. ¿Qué puede deducir de esto?
14. Indique en el dibujo de la topología las subredes correspondientes en ella, según sus
cálculos y configuraciones obtenidas en la práctica.
15. Suba las respuestas a sus preguntas a Moodle.

También podría gustarte