Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Procedimento de Trabajo Montaje, Uso y Desmontaje de Andamios

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

PROCEDIMENTO DE TRABAJO

MONTAJE, USO Y DESMONTAJE DE


ANDAMIOS
N° NESTLE EMISIÓN REVISIÓN RESPONSABLES PAGINA

N° PROYECTO: 484-22 REV.07

PROYECTO
WORK CENTER MIRAFLORES NORTE

PROCEDIMENTO DE TRABAJO SISTEMA DE DETECCION DE INCENDIO


N° DOCUMENTO:

Rev. Fecha Propósito de Por Rev. Apr. Apr.


la emisión Nestlé
A 13/01/2022 Ruteo interno
PROCEDIMENTO DE TRABAJO
MONTAJE, USO Y DESMONTAJE DE
ANDAMIOS
N° NESTLE EMISIÓN REVISIÓN RESPONSABLES PAGINA

Contenido
1. OBJETIVO...............................................................................................................................3
2. ALCANCE................................................................................................................................3
3. REFERENCIAS.........................................................................................................................3
4. RESPONSABLES......................................................................................................................4
4.1 ADMINISTRADOR Y/O SUPERVISOR..............................................................................4
4.2 JEFE DE TERRENO Y/O CAPATAZ....................................................................................4
4.3 ASESOR EN PREVENCIÓN DE RIESGOS...........................................................................5
4.4 TRABAJADORES..............................................................................................................5
5. EQUIPOS Y MATERIALES........................................................................................................6
5.1 EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL.............................................................................6
5.2 MATERIALES Y EQUIPOS DE APOYO....................................................................................6
6. DEFICIONES............................................................................................................................6
7. IMPACTO AL MEDIO AMBIENTE............................................................................................7
8. METODOLOGÍA......................................................................................................................8
9. MEDIDAS DE CONTROL........................................................................................................11
10. RIESGOS POTENCIALES....................................................................................................12
PROCEDIMENTO DE TRABAJO
MONTAJE, USO Y DESMONTAJE DE
ANDAMIOS
N° NESTLE EMISIÓN REVISIÓN RESPONSABLES PAGINA

1. OBJETIVO

El presente Procedimiento de Trabajo Seguro tiene como objetivo principal prevenir la ocurrencia
de eventos no deseados y/o incidentes (lesiones personales, daños a la propiedad, fallas
operacionales y cuasi-perdidas) en la tarea de Montaje, Uso y Desmontaje de Andamios. Esto
llevado a cabo con una previa Instrucción al trabajador en el desempeño correcto de la tarea a
ejecutar, además de la Identificación de los Peligros y Riesgos asociados a la labor, como también
sus medidas de control respectivas.

Identificar, Evaluar y Controlar son las técnicas preventivas para el mejoramiento continuo de sus
trabajos y con ello la eliminación de los actos y condiciones sub estándares que puedan provocar
pérdidas en equipos, materiales, infraestructura, medio ambiente y a las personas.

Indicar al personal la metodología de trabajo correcta.

2. ALCANCE

Este procedimiento es aplicable a todo el personal involucrado en la ejecución de los trabajos de


Montaje, Uso y Desmontaje de Andamios.

3. REFERENCIAS

 NormaChilena997.OF99
 NormaChilena998.OF99
 NormaChilena999.OF99
 Norma Chilena 2501 / 1
 D.F.L. N° 458 de 1975 Ley General de Urbanismo y Construcciones.
PROCEDIMENTO DE TRABAJO
MONTAJE, USO Y DESMONTAJE DE
ANDAMIOS
N° NESTLE EMISIÓN REVISIÓN RESPONSABLES PAGINA

4. RESPONSABLES

4.1 ADMINISTRADOR Y/O SUPERVISOR

 Será el responsable de proveer los recursos necesarios para el fiel cumplimiento de este
procedimiento.
 Liderar la implementación y correcto funcionamiento de la organización en materias de
aseguramiento de la Seguridad y Calidad.
 Apoyar a los miembros del equipo para que los desempeños individuales y grupales
respondan a las conductas esperadas para alcanzar los objetivos asociados al Cero Daño.
 Coordinar la ejecución de sus trabajos con el resto de la organización (jefe de Terreno,
Supervisores de otras disciplinas, Calidad, Seguridad) de manera de planificar en forma
oportuna y precisa los trabajos a ejecutar.
 De presentarse un problema imprevisto antes o durante la ejecución del trabajo, se
deberá dar aviso oportunamente al jefe de Terreno o quien lo reemplace y atreves de esto
informar a nuestro cliente para seguir el conducto regular.
 Difundir el Procedimiento a todo su personal, dejando registro de ello.
 Realizar con su personal a cargo los trabajos de acuerdo a lo especificado en este
Procedimiento de Trabajo.
 Identificar los trabajos que requieren permisos y autorizaciones especiales para el
desarrollo de los trabajos y tramitarlos oportunamente.
 Instruir al personal en charlas de seguridad (Cinco Minutos), Procedimientos Seguro de
Trabajo.

4.2 JEFE DE TERRENO Y/O CAPATAZ

 Instruir a su personal en forma oportuna y permanente de la forma adecuado para la


realización del trabajo.
 Coordinar la ejecución de sus trabajos con el resto de la organización, de manera de
planificar en forma oportuna y precisa los trabajos a ejecutar.
 Verificar el cumplimiento del siguiente procedimiento.
 Respaldar y acoger las sugerencias y observaciones de parte del personal a su cargo, sobre
las informaciones que estos proporcionen sobre el estado de los equipos, herramientas o
materiales tomando las acciones que sean necesarias en forma rápida y oportuna.
 Consultarcualquierinterferenciaalingenieroadministradory/osupervisorresponsable.
 Llenar los registros pertinentes a la labor.
PROCEDIMENTO DE TRABAJO
MONTAJE, USO Y DESMONTAJE DE
ANDAMIOS
N° NESTLE EMISIÓN REVISIÓN RESPONSABLES PAGINA

4.3 ASESOR EN PREVENCIÓN DE RIESGOS

 Chequear que el personal involucrado en las tareas esté al tanto de los riesgos que se
presentarán durante su ejecución.
 Inspeccionar que el cumplimiento de las medidas preventivas en la ejecución de los
trabajos se realice de acuerdo a lo estipulado en este Procedimiento.
 Participar en la confección y actualización del procedimiento, en lo que se refiere a
Seguridad.
 Debe realizar la documentación relativa a Prevención de Riesgos y Medio Ambiente, de
manera oportuna y conveniente para la obra.
 Debe proporcionar y exigir el uso correcto y de manera obligatoria, el Equipo de
Protección Personal (EPP) básico y adicional que requiera la tarea.
 Asesorar a la Línea de Mando en lo concerniente a las medidas de Prevención de Riesgos
Profesionales en terreno.

4.4 TRABAJADORES

 Conocer y aplicar el procedimiento Verificar el estado y de funcionamiento de máquinas,


herramientas, así como también, de los equipos de apoyo antes de realizar los trabajos.
 Informar de inmediato a su Superior Directo cuando se detecten condiciones
Subestándares en máquinas, herramientas y equipos de apoyo que puedan causar
accidentes con daños a las personas, materiales y equipos.
 Evitar realizar acciones subestándares que puedan colocar en riesgos u integridad física y
las de sus compañeros de trabajo.
 En caso de que no se cuente con un asesor en prevención de riesgos en obra, esta función
lo podrá desempeñar el supervisor de la obra.

5. EQUIPOS Y MATERIALES
PROCEDIMENTO DE TRABAJO
MONTAJE, USO Y DESMONTAJE DE
ANDAMIOS
N° NESTLE EMISIÓN REVISIÓN RESPONSABLES PAGINA

5.1 EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL

El equipo de protección personal básico, es obligatorio en todos los trabajos que se realizan y
tienen relación con la operación en ejecución. El equipo mínimo a usar es el que se indica a
continuación:

 Casco de seguridad.
 Zapatos de seguridad.
 Lentes de seguridad. (Claro u Oscuro Según Corresponda)
 Guantes de Trabajo.
 Protector auditivo (cuando corresponda según ambiente).
 Respirador dedos vías con filtro mixto. (Cuando Corresponda según ambiente)
 Arnés de seguridad con 2 cabos.
 Barbiquejos.
 Bloqueador Solar o capuchón (cuando Corresponda)

5.2 MATERIALES Y EQUIPOS DE APOYO

 Herramientas Manuales Menores (alicates, flexómetro, llaves francesas, caimanes, etc.)

6. DEFICIONES

Andamio: Estructura provisional que se emplea en faenas de construcción, en apoyo a tareas de


transformación, reparación, mantención o demolición de edificios, obras civiles e instalaciones
industriales.

Existen diferentes tipos de andamios:

 Andamio de doble pie derecho.


 Andamio metálico tubular.
 Andamio metálico tubular prefabricado.
 Andamio móvil.
 Andamio colgante.
 Andamio de plataforma auto elevadora.

Plataforma de Trabajo: Cualquier superficie temporal de trabajo, con menos de 1,20 mts de altura
o superior.
PROCEDIMENTO DE TRABAJO
MONTAJE, USO Y DESMONTAJE DE
ANDAMIOS
N° NESTLE EMISIÓN REVISIÓN RESPONSABLES PAGINA

Pasarelas de Circulación: Cualquier puente o pasillo temporal que unos dos puntos sobre una
excavación o que acceda a un lugar en pendiente.

Accidente del Trabajo: Toda lesión que una persona sufra a causa o con ocasión de su trabajo y
que le produzca incapacidad o muerte (Artículo 5°, Ley 16.744).

Equipos de Protección Personal (E.P.P.): Cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por
el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o su
salud en el trabajo, así como cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin.

Acción Insegura: Violación de un procedimiento de trabajo seguro establecido o aceptado como


correcto, ejemplo: “no utilizar el arnés de seguridad”.

Condición Insegura: Es una condición o circunstancia física peligrosa que se ha creado en el


trabajo y que se estima como fuera de normas seguras, ejemplo: “línea de vida en mal estado”.

Incidente: Es un acontecimiento no deseado que puede interrumpir un proceso normal de trabajo


y que signifique lesiones a las personas y/o daños a la propiedad (pérdidas).

Peligro: Fuente, situación o acto con potencial para causar daño en términos de año humano o
deterioro de la salud, o una combinación de éstos.

Riesgo: Expectativa que se desarrolle toda una secuencia de causas y efectos, hasta terminar en
un resultado distinto al deseado.

Medio Ambiente: Entorno en el cual una organización opera, incluidos el aire, agua, el suelo, los
recursos naturales, la flora, la fauna, los seres humanos y sus interrelaciones. Nota: el entorno en
este contexto se extiende desde el interior de una organización que puede interactuar con el
medio ambiente.

No Conformidad: Incumplimiento o desvió de los requisitos de la Norma.

7. IMPACTO AL MEDIO AMBIENTE

Se mantendrá el área de trabajo limpia y ordenada en todo momento y al término del trabajo y/o
jornada, se dispondrán los elementos de desecho restantes en contenedores dispuestos en
terreno de acuerdo a las normas de Manejo y Disposición de Residuos.
PROCEDIMENTO DE TRABAJO
MONTAJE, USO Y DESMONTAJE DE
ANDAMIOS
N° NESTLE EMISIÓN REVISIÓN RESPONSABLES PAGINA

8. METODOLOGÍA

Antes de comenzar la tarea supervisor de operaciones o la persona que lo reemplace coordinará el


ingreso al área de todo el personal involucrado, previo a la firma individual de cada trabajador y a
las autorizaciones del jefe de proyecto y el jefe que corresponda.

Una vez realizado el ingreso al área Supervisor de operaciones desarrollara la charla de cinco
minutos, el análisis de riesgos de la tarea (ART), Permiso de Trabajo en Altura y permisos
especiales correspondientes, en conjunto con todos los trabajadores. Los trabajos se proceden a
ejecutar lo de forma de realizarlo con todos los aspectos de calidad y seguridad.

Se realizarán inspecciones visuales diariamente al iniciarse la jornada, en donde se presenta el


punto de trabajo, herramientas ya los elementos de protección personal que corresponda.

Antes del inicio de los trabajos, el Supervisor, comprueba que se cuente con los candados de
bloqueo, tarjetas y tenazas para realizar el procedimiento de bloqueo, además debe contar con los
materiales, herramientas e insumos necesarios para los trabajos que se ejecutaran posterior a los
bloqueos.

Generalidades para trabajos con andamios.

 Otorgar un área ordenada, libre de escombros.


 Iluminación suficiente para el armado, uso y/o desarme de andamios
 Nivelación del terreno si es necesario
 Estructuras sin fallas visibles en su estructura.
 Diagonales de largo uniforme y pasadores de acero; (NO CLAVOS)
 Compactar el terreno si es necesario
 Acopio de todas las piezas en la zona de armado.
 Asegurarse que no existan líneas eléctricas energizadas próximas a la estructura, siendo
necesario respetar las distancias de seguridad; 3 metros para líneas de baja tensión
(mayor 380v), 5metros para media tensión (mayor a 380 v y menor a 13.600v) y 7metros
para alta tensión (mayor a 13.600 v), sin condiciones climáticas adversas.
 Chequear a diario según diseño y normativa vigente, que lo andamios cuenten con las
piezas y dispositivos originales (chavetas, riostras y bandejas entre otras).
 El soporte de pie o base para todo andamio o plataforma de trabajo será de buena
calidad, rígido y con capacidad suficiente para soportar la máxima carga equivalente a
cuatro (4) veces la carga que se pretende usar, sin que se muevan o desplacen. No se
usará objetos inestables como bloques de hormigón, cuartones, ladrillos, etc., serán
inmediatamente reemplazados.
PROCEDIMENTO DE TRABAJO
MONTAJE, USO Y DESMONTAJE DE
ANDAMIOS
N° NESTLE EMISIÓN REVISIÓN RESPONSABLES PAGINA

 Cualquier elemento de andamio o plataforma de trabajo como soportes, diagonales,


escaleras, soportes de pie, que han sido dañados, por cualquier razón, serán
inmediatamente reemplazados.
 Los andamios deben ser amarrados a estructuras estables o estabilizados con contra
pesos.
 El andamio debe ser aprobado por el Supervisor de la Obra.
 Todos los andamios deben estar nivelados y aplomados sobre una base firme.
 El acceso a la plataforma del andamio será por una cada escala metálica o un modo de
acceso equivalente, absolutamente seguro.
 Esta estrictamente prohibido trepar y trabajar parado sobre los pasamanos, la baranda
intermedia.
 Todos los soportes de barandas, pasamanos y barandas intermedias tendrán capacidad de
resistir el peso de los usuarios.
 Al trabajar en un andamio situado cerca de líneas o equipos de fuerza eléctrica, los
trabajadores deben asegurarse de que ninguna parte del andamio o de sus cuerpos
puedan entrar en contacto con esas líneas o equipos de fuerza eléctrica.
 No se soldará, usará soplete o se hará trabajo de llama abierta en andamios suspendidos
mediante soga de fibra o sintética.
 El uso del arnés tipo paracaídas de seguridad es obligatorio cuando el trabajador efectué
labores o maniobras sobre un andamios.
 Todo andamio o plataforma de trabajo que se encuentre en la faena deberá contar con
tarjeta Roja (NO OPERAR), Amarilla (EN PROCESO DE ARMADO Y DESARMADO) o Verde
(AUTORIZADA). (Ver anexo3)
 SE PROHIBE el uso de cualquier andamio o plataforma de trabajo que tenga instalada una
tarjeta roja.
 Será responsabilidad del supervisor y usuarios el inspeccionar el primer día de la semana
el andamio o plataforma de trabajo sobre el que trabajarán antes de usarlo e instalar/
conservar la tarjeta de control apropiada. (dejando registro en verificación de andamios
Anexo 1)

Nota:

 El personal que se encargue del montaje y desmontaje del andamio deberá estar
capacitado, lo cual se deberá demostrar por medio de certificado de que fueron instruidos
para esta labor.
 Los tablones metálicos deberán tener todas sus orejas metálicas en buenas condiciones al
ser encajadas en los laterales del catre de andamio.
PROCEDIMENTO DE TRABAJO
MONTAJE, USO Y DESMONTAJE DE
ANDAMIOS
N° NESTLE EMISIÓN REVISIÓN RESPONSABLES PAGINA

 Todos los tablones metálicos deben estar perfectamente horizontales, cualquier tablón
que presente ondulaciones o abollamiento no debe ser utilizado, para construir andamios
o plataformas de trabajo.

Trabajos de montaje y desmontaje

El andamio debe ser armado de la siguiente forma:

 Mientras se esté en el trabajo de montaje o desmontaje se deberá colocar Tarjeta amarilla


(ver anexo 3), la cual informa que el andamio no se encuentra en condiciones de uso por
que está en proceso de montaje o desmontaje.
 Coloque las ruedas (ver anexo 1. Figura 1) en las vigas con estribo (ver anexo 1. Figura 2) y
use los tornillos y tuercas para fijarlas.
 Las vigas con estribos (ver anexo 1. Figura 2) se deben conectar una a otra utilizando un
tubo para la base (ver anexo 1. Figura 3)
 Abra el marco plegable (ver anexo 1. Figura 4), asegure las partes articuladas y colóquelas
sobre las vigas con estribo (ver anexo 1. Figura2)
 Coloque la plataforma (veranexo1.Figura5) en el segundo travesaño del marco plegable
 Una vez instaladas las plataformas base el trabajador deberá subir a esta instalar los
marcos laterales (ver anexo 1. Figura 6)
 Coloque la plataforma con trampilla (ver Anexo1. Figura 7) del segundo nivel se deberá
instalar en el cuarto travesaño de los marcos laterales (ver anexo 1. Figura 7).
 Coloque la diagonal (ver anexo 1. Figura 8) de 1.95m al cuarto travesaño del marco lateral
desde arriba y en el opuesto al tercer travesaño desde abajo.
 Teniendo instalado esto el trabajador sube al nivel superior con su respectivo arnés de
seguridad afianzándose a los marcos laterales (ver anexo1.Figura6).
 Una vez afianzado el trabajador deberá colocar las barandillas (ver anexo 1. Figura 9) 2 por
lados e instalar los rodapiés laterales y frontales (veranexo1.Figuras10 y 11).
 Una vez armado completamente el andamio se instalan los contrapesos y los pasadores de
muelle (ver anexo 1. Figura 12)
 Una vez terminado este proceso se deberá hacer una lista de verificación (ver anexo 2), la
cual se deberá realizar semanalmente y posterior a esto se podrá colocar la tarjeta de
Verde de Andamio autorizado la cual tendrá una duración semanal (5 días).
 Para el desmontaje se deberá seguir las mismas indicaciones del montaje, pero en el
orden inverso al montaje.
PROCEDIMENTO DE TRABAJO
MONTAJE, USO Y DESMONTAJE DE
ANDAMIOS
N° NESTLE EMISIÓN REVISIÓN RESPONSABLES PAGINA

Durante el Uso

 Los andamios se podrán utilizar solo cuando estén completamente armados, señalizados y
autorizados.
 Para advertir la condición de uso, se debe instalar tarjetas de color Verde con la leyenda
“APTO PARA SU USO”
 Los trabajadores deben utilizar en forma permanente su sistema de protección anticaídas
conectado a un punto de anclaje el cual puede ser el andamio.
 No utilizarla cuando estén cubierto de nieve o escarcha, lluvias o condiciones climáticas
adversas.
 Después de sismos, lluvia, nevadas los andamios deben ser verificados antes de ser
utilizados.
 No acumular herramientas, materiales innecesarios, ni desechos.
 Efectuar limpieza periódica

9. MEDIDAS DE CONTROL

 Charlas periódicas de reforzamiento de la actividad por parte del Supervisor.


 Uso obligatorio del E.P.P. y su recambio, siendo responsabilidad del operario. Informar al
inicio del turno y durante éste cualquier irregularidad detectada.
 Mantener el área en correctas condiciones de orden y limpieza.
 Autocuidado, coordinación y comunicación en todo momento.
 Inspecciones visuales del área antes o durante la actividad, comunicando las condiciones
subestándares encontradas. (Línea de Mando).
 Observaciones de conducta por parte de la línea de mando.
 Confección del Análisis de Riesgos de la Tarea (ART), por parte del Supervisor además de
gestionar y confeccionar los permisos de Trabajos en Altura y todos los que correspondan
para ejecutar sus labores.
 Supervisor deberá supervisar y verificar que el personal cuente con los Elementos de
Protección adecuados a las labores a ejecutar (casco, Gafas de seguridad, Guantes, Arnés
de seguridad, Zapatos de Seguridad).
 Concentración y trabajo en equipo.
 El personal deberá estar atento a las condiciones donde se realizan sus labores, y no
podrán hacer uso de audífonos, radios, teléfonos en la ejecución del trabajo que no haya
ninguna distracción.
 Inspeccionar de todas las herramientas a utilizar. Las cuales deben estar autorizadas por la
empresa del mandante y marcadas según el código del mes.
PROCEDIMENTO DE TRABAJO
MONTAJE, USO Y DESMONTAJE DE
ANDAMIOS
N° NESTLE EMISIÓN REVISIÓN RESPONSABLES PAGINA

 El personal debe estar capacitado


 Revisión de todas las extensiones y cables de más herramientas eléctricas.
 Por ningún motivo se permitirá que los cables tengan uniones, en caso de detectar uno se
eliminaran de inmediato.
 Los trabajadores expuestos a alturas sobre 1.80 mts, deben tener su examen de altura
física vigente.
 Todos los andamios deben instalarse de acuerdo al diseño entregado por el proveedor que
incorpore a la memoria de cálculo, realizado por profesional competente.
 Contemplar procedimiento para el montaje, uso y desmontaje de los andamos, con la
debida capacitación de los trabajadores y supervisores que ejecute la tarea.
 Uso de arnés de seguridad, cuerda de vida en forma vertical u horizontal, plataforma de
trabajo adecuadamente inspeccionada.
 Hacer Check list antes de cada jornada.
 Verificaciones de las tarjetas para saber si se encuentra apto para su uso.
 Mantener zonas de trabajo iluminadas, ordenadas.
 Acceso al próximo nivel debe ser siempre por el interior del andamio.
 No acumular objetos, herramientas, materiales innecesarios, para evitar caídas de estos.
 Verificar siempre que los rodapiés estén instalados y en buenas condiciones.
 Verificar que las plataformas se encuentren completas.
 Herramientas y materiales deberán estar con algún sistema de sujeción para evitar caídas
accidentales.
 Verificar el ancho sea suficiente para realizar el trabajo.
 Deberán contener barandas con altura mayor a 1 mts.
 Verificar que todas las piezas y dispositivos sean originales (chavetas, riostras y bandejas,
entre otras) en caso de encontrar una que no corresponda no se podrá utilizar el andamio.
 Mantener señalización en el lugar de trabajo, tanto de que el andamio está autorizado
como de que se está trabajando en él.
 Nunca sobrepasarla carga máxima para la cual está diseñado el andamio.

10. RIESGOS POTENCIALES

 Caídas Distinto Nivel


 Caídas Mismo Nivel
 Contacto con Objetos Cortantes
 Contacto con Objetos Punzantes
 Golpeado con Objetos y Herramientas
PROCEDIMENTO DE TRABAJO
MONTAJE, USO Y DESMONTAJE DE
ANDAMIOS
N° NESTLE EMISIÓN REVISIÓN RESPONSABLES PAGINA

 Contacto con Electricidad


 Sobre esfuerzos por posturas y/o manejo manual de cargas

También podría gustarte