Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Anatomía Humana I: Ministerio de Educación Y Ciencias Universidad Politécnica y Artística Del Paraguay Sede Caacupé

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS

Universidad Politécnica y Artística del Paraguay


Sede Caacupé

ANATOMÍA HUMANA I

ALUMNA: Laura Lucía Quintana Bareiro

CARRERA: Enfermería Primer Año

CÉDULA: 4359210

TURNO: Noche

2021
Luego del estudio del material de lectura obligatorio presentado esta semana, podrás
integrar los conocimientos adquiridos en esta actividad.

INDICACIONES:

1- Elabora un resumen que contenga los siguientes elementos del


esqueleto óseo estudiados :

Clasifica los huesos según su forma.


Los huesos se clasifican según su forma, en tres formas principales:
 Huesos Largos: en esta forma predomina la longitud sobre el grosor y
el ancho. Constan de un cuerpo o diáfisis y de dos extremos o epífisis.
La unión de la diáfisis con la epífisis se denomina metáfisis. A este grupo
corresponden los huesos de los dos primeros segmentos de los
miembros.
 Huesos Cortos: de volumen restringido, sus tres ejes son de semejante
dimensión. Su forma es variable, por lo general cuboidea: carpo y Tarso.
 Huesos planos: el grosor es reducido, con predominio de la longitud y
del ancho. Constituyen las paredes de las cavidades craneal, nasales y
pélvica. Forman amplias superficies de inserción muscular: escápula,
coxal, occipital.

Escribe la función general de los huesos.

Los huesos son los órganos rígidos del aparato locomotor


y cumplen las siguientes funciones: 1) constituyen palancas
sobre las cuales actúan los músculos para producir los
movimientos; 2) forman un armazón para el cuerpo y dan
anclaje a los músculos; y 3) realizan funciones de protección
elaborando cavidades (tórax, cráneo) donde se alojan
diferentes órganos que deben de estar aislados de influencias
externas. Dentro de las funciones de protección, es de
resaltar que los huesos alojan en su interior a la médula
ósea, que es el tejido formador de la sangre. Además de
estas funciones ligadas al aparato locomotor, los huesos,
desde el punto de vista metabólico, constituyen depósitos
de calcio que puede ser movilizado a la sangre cuando es
requerido en el organismo.
El esqueleto del adulto consta aproximadamente de
208 huesos (hay algunas variaciones, por ejemplo, en el
número de piezas de la columna vertebral) sin contar los
huesos suturales o wormianos (huesos inconstantes presentes
en el cráneo) y los huesos sesamoideos (huesos también
inconstantes que se forman en el espesor de algunos
tendones). En el recién nacido, el número de huesos es
algo mayor, ya que algunos huesos del adulto (por ejemplo,
el hueso frontal) se forman por la fusión de dos o más
elementos durante la niñez.

Nombra los huesos de la cabeza y la cara y escribe cuántos son.


HUESOS DE LA REGIÓN DEL CRÁNEO
Los huesos del cráneo tienen como función proteger el encéfalo, en los que se
incluyen ocho huesos, los cuales se dividen en cuatro huesos impares
ubicados en la región media y dos pares y laterales.
El cráneo se compone de los siguientes huesos: el hueso frontal el cual forma
la frente y ayuda a formar las orbitas de los ojos, el hueso occipital localizado
en la región postero-inferior del cráneo, los huesos temporales ubicados uno a
cada lado del cráneo a nivel los oídos, un par de huesos parietales ubicados en
la parte lateral y superior de la cabeza por encima de los huesos temporales, el
hueso esfenoides
ubicado en la región anterior de la base del
cráneo y el hueso etmoides localizado en entre
los huesos frontal y esfenoides.
HUESOS DE LA REGIÓN DE LA CARA
La región de la cara es compuesta por catorce
huesos que conforman las cavidades.
Los huesos de la cara son:
• Huesos nasales: compuestos por dos huesos que forman la base de la nariz.
• Huesos malares: compuestos por dos huesos que forman los pómulos de la
cara.
• Huesos lagrimales o unguis los cuales se
encuentran localizados en las orbitas de
los ojos, en las que se ubica el canal lagrimal por el cual corren las lágrimas.
• Huesos cornetes inferiores, también compuestos por dos huesos ubicados en
las
fosas nasales.
• Hueso palatino, también conformado por
dos huesos, que forman parte del paladar
óseo en conjunto con los maxilares superiores. Además de conformar la
cavidad
nasal, la boca y las orbitas.
• Huesos maxilares superiores, los cuales
forman parte de las orbitas, las fosas nasales y la bóveda de la boca. Estos
huesos presentan en su borde inferior los alveolos en
los que se alojan los dientes.
• El hueso maxilar inferior, el cual forma
parte de la mandíbula y posee los alveolos
en los que se ubican los dientes.
• El hueso vómer el cual forma parte del tabique nasal.

Nombra los huesos de la columna vertebral y ubícalos en una imagen.


Columna

En los niños recién nacidos, está conformada por 33 o 34 huesos llamados


vértebras, entre las cuales existen discos intervertebrales. Para ser más
exactos, la columna de un recién nacido contiene siete vértebras cervicales,
doce torácicas, cinco lumbares, cuatro sacrales y cinco coccígeas.
Durante las primeras fases de nuestro desarrollo, los huesos de la columna
vertebral experimentan una especie de fusión. Las vértebras coccígeas y
sacrales se fusionan, dando origen al sacro y al cóccix, tal como los
conocemos en la morfología del esqueleto humano. Y es por ello que la
columna vertebral de un adulto contiene un total de 26 huesos. O mejor, siete
vértebras cervicales, doce vértebras torácicas, cinco vértebras lumbares, el
sacro y el cóccix.
Nombra los huesos del tórax y ubícalos en una imagen.
El tórax está formado por 44 huesos:
24 costillas. El tórax está compuesto por 12 pares de costillas, cada una a cada
uno de los lados del cuerpo y separadas por el esternón. De estos 12 pares, 7
son costillas verdaderas, 3 costillas falsas y 2 costillas flotantes.
19 vértebras. La columna vertebral atraviesa el tórax en la región dorsal, lo que
comúnmente llamamos espalda. A esta altura, se pueden distinguir 12
vértebras torácicas y 7 vértebras cervicales.
El esternón. El esternón es el único hueso impar que forma parte del tórax. Se
encuentra en la región media del cuerpo, en la parte superior y anterior del
pecho.

Nombra los huesos de los miembros superiores e inferiores y ubícalos en


una imagen.
Huesos de la cintura escapular
La cintura escapular o pectoral consiste en la escápula y las clavículas. La
cintura escapular conecta los huesos de los miembros superiores con el
esqueleto axial. Estos huesos también constituyen un sitio de unión para los
músculos que mueven los hombros y los miembros superiores.
Huesos de los miembros superiores

El húmero, el radio, el cúbito y los huesos de la muñeca y la mano


Los miembros superiores incluyen los huesos del brazo (húmero), antebrazo
(radio y cúbito), muñeca y mano. El único hueso del brazo es el húmero, que se
articula con los huesos del antebrazo, el radio y el cúbito, en la articulación del
codo. El cúbito es el más largo de los dos huesos del antebrazo.

Trapecio, escafoides, semilunar, trapezoide, hueso grande, piramidal, pisiforme


y ganchoso Huesos de la muñeca
Huesos de la muñeca. La muñeca, o carpo, consta de ocho huesos carpianos.
Los ocho huesos carpianos de la muñeca son el escafoides, semilunar,
piramidal, pisiforme, trapezoide, trapecio, hueso grande, ganchoso.

Huesos de la mano, metacarpianos, falanges proximales, medias y distales


Huesos de la mano. La mano incluye 8 huesos de la muñeca, 5 huesos que
forman la palma y 14 huesos que forman los dedos y el pulgar. Los huesos de
la muñeca se denominan carpianos. Los huesos que forman la palma de la
mano se denominan metacarpianos. Las falanges son los huesos de los dedos
de la mano.

Huesos de los miembros inferiores


Huesos del muslo, la pierna y el tobillo en el miembro inferior
Los miembros inferiores incluyen los huesos del muslo, la pierna y el pie. El
fémur es el único hueso del muslo. Se articula con los dos huesos de la pierna:
el más grande llamado tibia (conocido comúnmente como “canilla”) y el más
pequeño, llamado peroné. Los huesos del muslo y la pierna se articulan en la
articulación de la rodilla, que está protegida y contenida por la rótula, que le
brinda soporte al tendón del cuádriceps. Los huesos del pie incluyen el tarso,
metatarso y falanges.

Huesos del pie, metatarsianos, falanges proximales, medias y distales Huesos


del pie
Huesos del pie. Los huesos del pie consisten en los huesos tarsianos del
tobillo, las falanges que forman los dedos de los pies y los metatarsianos que
forman el arco del pie. Al igual que en la mano, el pie tiene cinco
metatarsianos, cinco falanges proximales, cinco falanges distales, pero sólo
cuatro falanges medias (dado que el dedo gordo del pie tiene sólo dos
falanges).

Huesos del tobillo, astrágalo, navicular, cuneiformes, calcáneo y cuboides


Huesos del tobillo. El tobillo, o tarso, consta de siete huesos tarsianos: el
calcáneo, el astrágalo, el cuboides, el navicular y tres cuneiformes.

Arcos del pie, transverso, longitudinal lateral y longitudinal medial Arcos del pie
Arcos del pie. Los arcos del pie están formados por huesos que se
interconectan y los ligamentos del pie. Sirven como estructuras que absorben
los golpes, y que brindan apoyo al peso del cuerpo y distribuyen el estrés en
forma pareja al caminar.

El arco longitudinal del pie va desde el calcáneo hasta la cabeza de los


metatarsianos, y tiene las partes medial y lateral.
El arco transverso del pie cruza los cuneiformes y la base de los huesos
metatarsianos.

2- Relacionado con el estudio de las articulaciones :

a) Defíne “Articulación” y escribe su clasificación.


Las articulaciones son las regiones donde los huesos se ponen
en contacto. Desde el punto de vista funcional, el
papel esencial de las articulaciones es permitir la movilidad
del esqueleto, evitando que éste constituya un mero
soporte rígido del organismo. Sin embargo, la movilidad
no es la única función de las articulaciones. En regiones,
como el cráneo, donde el esqueleto desempeña un papel
primordial de protección, la función de las articulaciones
es la de permitir el crecimiento de los huesos y conferir
elasticidad al estuche rígido formado por éstos.
Una articulación está constituida por el conjunto de las
formaciones anatómicas que unen uno o más huesos. Las
articulaciones permiten las funciones de movimiento y
desplazamiento.
Se clasifican de diversas maneras.
Según su grado de movimiento:
- Articulaciones móviles
- Articulaciones semimóviles
- Articulaciones inmóviles
Según sus ejes de movimiento:
- Rotación alrededor de ejes ortogonales: giro
- Traslado en los planos perpendiculares a sus ejes:
desplazamiento

Tipos de Articulaciones según la forma de su superficie


Planas o artrodias. Las dos superficies articulares son
planas. Permite deslizamientos.
Trocoides o trochus. Una de las superficies tiene forma
de segmento de cilindro hueco y la otra de segmento de
cilindro macizo. Permite la realización de giros.
Troclear o bisagra. Una de las superficies tiene forma
de polea con una garganta central y la otra tiene un aspecto
de tenaza que se adapta a la polea.
Condíleas. Las superficies son segmentos elipsoidales de
disposición opuesta, una cóncava y la otra convexa.
Silla de montar (de unión recíproca). Simulan el aspecto
de un jinete sobre la silla de montar. Cada una de las superficies
es cóncava en un sentido y convexa en el otro.
Enartrosis. Una de las superficies tiene forma de segmento
de esfera maciza (convexa) y la otra de esfera hueca
(cóncava). Cuando el segmento de esfera es pequeño (1/3
de esfera) se denominan esféricas, y cuando es de mayor
tamaño, cotílicas.

b) Escribe las funciones principales de las articulaciones


c ) Nombra por región anatómica (cabeza y cara, columna vertebral,
miembro superior e inferior) las principales articulaciones del cuerpo
humano
Del total de 360 articulaciones del cuerpo humano, 86 de ellas se localizan en
el cráneo. El resto se distribuyen así: 76 articulaciones en la columna vertebral
y pelvis, 66 en el tórax, 6 en la garganta, 32 en cada una de nuestras
extremidades superiores y 31 en cada una de nuestras extremidades inferiores.

También podría gustarte