Introducción
Introducción
Introducción
Introducción
El presente llamado se realiza al amparo del Art. 8 de la Ley Nº 19.996 del 3 de noviembre del
2021 y Art 63 de la Ley N° 19.355 de 19 de diciembre de 2015, en el marco de los proyectos
especiales llevados a cabo por el INE.
Además, el presente llamado, se realizará alcanzado por el Art. 4 de la Ley Nº 19.122 de 21 de
agosto de 2013, y al Art. 12 de la Ley 19.684 del 26 de octubre de 2018.
Los requisitos indicados en el perfil del llamado, deben ser cumplidos a la fecha de cierre del
período de postulación.
Régimen de incompatibilidades
Al momento de la suscripción del contrato, el postulante deberá firmar una declaración jurada
referida a:
Plazo e inscripciones
Las inscripciones se recibirán exclusivamente a través de la página web del INE www.ine.gub.uy
en el plazo indicado en la misma.
Se deberá completar el formulario con los datos que allí se indican.
La inscripción solo será válida si se cumplen todos los pasos requeridos para la postulación y el /la
interesado/a obtuvo el correspondiente “Certificado de postulación” electrónico que contará con
un número de identificación (lo podrá obtener imprimiendo sus respuestas al final de la
inscripción).
Dicho certificado deberá ser impreso y presentado en todas las instancias en que sea convocado.
Las personas que se postulen serán responsables de la veracidad de los datos brindados. La
información aportada tendrá carácter de Declaración Jurada.
Se solicita a los postulantes verificar el correcto ingreso de todos los datos en el momento de la
inscripción, en especial las vías de comunicación (teléfono particular, teléfono celular, correo
electrónico), los requisitos excluyentes y a valorar sobre los que se realizará la preselección. Si la
información fuera errónea no existirán instancias ulteriores para su corrección por parte del/la
postulante, siendo éste/a responsable de los datos brindados en el formulario de inscripción. En
caso de consultas deberá contactar a la institución a través de la siguiente dirección de correo
electrónico: encuestadorzafral@ine.gub.uy
La inscripción a esta convocatoria, supone la aceptación de las Bases del llamado por parte del o la
postulante.
Criterio de selección
Se confeccionará una lista con orden de prelación, la cual estará conformada por quienes hayan
igualado o superado los puntajes mínimos establecidos en las Bases del presente llamado. La lista
de prelación final permanecerá vigente durante un plazo de 18meses, a partir de la fecha de la
Resolución de Homologación.
Proceso de selección
El proceso de selección lo realizará el Tribunal designado. Los pasos y factores con los puntajes
asignados a considerar en dicho proceso serán:
100 puntos
El puntaje requerido para aprobar el concurso debe ser superior al 70% (setenta por ciento) del
puntaje total.
En caso de que resulte un empate en los puntajes obtenidos por los/as postulantes se resolverá de
la siguiente manera:
Pasarán a la siguiente etapa los/las postulantes que cumplan con todos los requisitos
denominados como excluyentes para el desempeño del puesto en base a los datos
vertidos en el formulario de inscripción web. El Tribunal de Concurso podrá considerar la
realización de un ordenamiento aleatorio, a través del sistema informático, entre todas
las personas aspirantes que cumplan con todos los requisitos excluyentes
correspondientes al perfil del puesto solicitado, a los efectos de determinar quienes
participarán del proceso de selección.
En todas las instancias los postulantes serán identificados con su número de inscripción.
2.- Verificación de la documentación requerida
Las personas preseleccionadas serán convocadas para que envíen la documentación
requerida a la casilla de correo encuestadorzafral@ine.gub.uy, en la fecha que será
comunicada a través de la página web del INE y deberán consignar en el asunto del correo
el número de inscripción y el número de llamado.
En el sitio web se anunciará cómo y cuándo se deberá presentar la documentación
original de los méritos.
El Tribunal establecerá la documentación que los y las postulantes deberán presentar y el orden
de la misma.
Se confeccionará una lista de prelación, que estará conformada por aquellos/as postulantes que
hayan igualado o superado los 70 (setenta) puntos en el total de las etapas. El ordenamiento de
los mismos será en función del puntaje obtenido, con criterio descendente.
Se convocará a quien haya obtenido el mayor puntaje y en caso de que no aceptara o renunciara
posteriormente, se llamará a quien le siga en el orden de prelación y así sucesivamente.
Cuando existiere empate en la calificación final de dos o más postulantes del orden de prelación,
se deberá proceder de la siguiente forma a efectos del desempate:
El INE podrá utilizar, por el término de 18 (dieciocho) meses, el orden de prelación resultante, en
caso de renuncia del titular o de verificarse nuevas necesidades de personal que se ajusten al
perfil concursado y se cuente con los créditos suficientes.
Comunicación y notificaciones
En este sentido, se podrá utilizar para su comunicación con los postulantes el correo electrónico o
teléfono de contacto, como medios alternativos, pero no formales. Por el acto de postulación al
presente llamado, el postulante autoriza al INE o a quien este determine a realizar las comunicaciones
y notificaciones relativas al proceso de selección, que se estimen pertinentes, al correo electrónico
constituido en el formulario de inscripción; sin perjuicio de las notificaciones que se practiquen por
medio de la página Web del INE www.ine.gub.uy.
La no concurrencia del/la postulante en cualquier etapa que haya sido comunicada, dará lugar a que
se considere que ha desistido de la postulación. La vista de los resultados obtenidos en el proceso de
asignación de puntos se realizará finalizado el concurso, no obstante lo cual se publicarán en la página
Web del INE www.ine.gub.uy todos aquellos documentos que sean generados en el presente llamado
a efectos de informar a los postulantes.
ANEXO I – PERFIL DEL CARGO
II. Plazas
V. Tareas Claves
1. EXCLUYENTES
A. Formación:
• Primer ciclo de Enseñanza Secundaria o similar, completo.
B. Residencia:
• Residir habitualmente en el departamento para el cual se postula.
2. A VALORAR
A. Formación:
• Formación superior al primer ciclo de Enseñanza Secundaria o similar.
• Manejo de herramientas informáticas a nivel de usuario en: procesador
de texto, planilla electrónica, correo electrónico, acreditado mediante
certificado de estudios, constancia laboral u otro certificado o
constancia similar.
• Otros conocimientos afines a las tareas descriptas en el numeral V.
B.- Experiencia:
• Experiencia laboral comprobable, en el ámbito público o privado, en el
desempeño de tareas de relevamiento de información a través de
encuestas (encuestas a hogares, personas y/o empresas).
• Experiencia laboral en otras áreas relacionadas con la función.
Competencias Específicas:
• Tolerancia a la presión
• Capacidad de comunicación efectiva y asertiva
• Responsabilidad y compromiso.
• Orientación a resultados.
ANEXO II - ZONA CANELONES
Canelones centro:
Pando, San Ramón, Barros Blancos, Joaquín Suárez, Santa Rosa, Sauce, Tala, Villa
Crespo y San Andrés, Fraccionamiento Camino Andaluz y Ruta 84, Migues, San Bautista,
San Jacinto, Toledo, Montes, Fraccionamiento sobre ruta 74, San Antonio, Castellanos,
Olmos, Totoral del Sauce, Villa San José, Viejo Molino de San Bernardo, Jardines de
Pando, Bolívar, Capilla de Cela, Seis Hermanos, Villa Porvenir y rurales.
Canelones Este:
Costa de Oro, Piedras de Afilar, Haras del Lago, Colonia Nicolich, Paso Carrasco,
Atlántida, Estación Atlántida, Empalme Olmos, Parque del Plata, Dr. Francisco Soca, San
José de Carrasco, Barra de Carrasco, La Floresta, Estación La Floresta, Estación La
Floresta, Las Toscas, Parque Carrasco, Salinas, Solymar, Villa Aeroparque, Costa Azul,
El Pinar, Pinamar-Pinepark, Lagomar, San Luis, Shangrila, Estación Tapia, City Golf, El
Bosque, Fortín Santa Rosa, Jaureguiberry, La Montadesa, Lomas de Solymar, Marindia,
Neptunia, Piedra del Toro, El Galeón, Villa Argentina, Colinas de Solymar, Villa El Tato,
Lomas de Carrasco, Altos de la Tahona y rurales del departamento de Canelones.
Canelones Oeste:
Canelones capital, Las Piedras, La Paz, Progreso, Juanicó, Santa Lucia, Aguas
Corrientes, Cerrillos.
Tales entidades deberán destinar los porcentajes del crédito asignado para cubrir los
puestos de trabajo en cada uno de los llamados específicos que se realicen, en
cumplimiento de lo dispuesto en el inciso anterior.
Cométese a la Oficina Nacional del Servicio Civil la presentación anual de la información
que surja de la aplicación del presente artículo, en el marco de lo dispuesto por el artículo
42 de la Ley N° 18.046, de 24 de octubre de 2006, en la redacción dada por el artículo 14
de la Ley N° 18.719, de 27 de diciembre de 2010.
Lo dispuesto en el inciso primero de este artículo regirá por el plazo de quince años
contados desde la promulgación de esta ley. A partir del quinto año de su vigencia, la
Comisión que se crea en el artículo 9° de la presente ley realizará el seguimiento y la
evaluación del impacto de las medidas dispuestas en el artículo 2° de esta ley.
Lo previsto en el inciso primero de este artículo regirá por el plazo de quince años a partir
de la promulgación de esta ley. El Consejo Nacional Coordinador de Políticas Públicas de
Diversidad Sexual realizará el seguimiento de la presente ley y a partir del quinto año de
su vigencia presentará un informe de evaluación del impacto de las medidas dispuestas
en la misma.