GD1 Fundamentos Del Derecho Penal
GD1 Fundamentos Del Derecho Penal
GD1 Fundamentos Del Derecho Penal
Fundamentos del
Derecho Penal
Guía didáctica - Módulo 1
Imagen: Pixabay.
Guía didáctica
Generalidades del
Derecho Penal
Imagen: Pixabay.
Se espera que, con los temas
abordados en la guía didáctica del
Identificar los conceptos generales
módulo 1: Generalidades del derecho que cimientan el derecho penal
penal, el estudiante logre la siguiente
colombiano.
competencia específica:
Los contenidos temáticos, para desarrollar en la guía didáctica del módulo 1:
Generalidades del derecho penal, son:
Luzón, D. (2016). Lecciones de Derecho Penal General (3ª ed.). Tirant lo Blanch.
En este sentido:
El concepto de control social implica una serie de recursos destinados para que, a una
sociedad determinada, se le asegure, de conformidad a los comportamientos de sus
miembros, un conjunto de reglas y principios establecidos, así como las formas organizadas
con que la sociedad responde a sus trasgresiones. En este concepto queda abarcado todo
aquello que garantice el orden social y la adecuación de los comportamientos sociales a las
pautas de organización de la convivencia que cada grupo social quiere o puede darse. El
control social se ejerce mediante mecanismos no formalizados jurídicamente, como las
normas morales, las ideas religiosas, la educación, etc.; y también, a través de normas
jurídicas, las generales y las penales, junto con el aparato institucional destinado a aplicarlas y
hacerlas cumplir, como son los jueces, la policía y el sistema penitenciario. Todas estas
normas establecidas formalmente con disposiciones legales y los aparatos institucionales son
las instancias que realizan el llamado control social formal (Posada, 2010).
Posada, N. (2010). Derecho Penal Parte General - Fundamentos. En L. D. López (Ed.). Sello
Editorial Universidad de Medellín.
El derecho penal como
dispositivo de control
Imagen: Pexels.
Tema 2
Para finalizar y como lo establece su autor, la dogmática puede ser lógica o axiológica, la primera de
uso tradicional y origen positivista, construyendo un sistema de proposiciones formales para resolver
todos los casos; y la dogmática axiológica que, exige la rectitud a la luz de las normas superiores, los
derechos humanos, los principios y la equidad.
Imagen: Pexels.
Características del derecho penal:
Este mismo autor, en el aparte: Características del
Imagen: Freepik
Características del derecho penal:
Liberal Fragmentario
Lo que se llama liberal coincide el derecho penal asume y
con la orientación jurídico- define como punibles las
política denominada formas más graves de lo
personalista, relacionada con la injusto, enfrentando
teoría de los fines del Estado y ofensas socialmente
del derecho, que se encuentran intolerables contra los
al servicio del hombre y sirven bienes jurídicos.
para el perfeccionamiento de su
coexistencia pacífica.
Imagen: Freepik
Características del derecho penal:
Normativo y valorativo
La norma penal incriminadora consta de
un supuesto de hecho (el tipo que describe
directamente la conducta lesiva) y de una
consecuencia jurídica (conmina con una
determinada pena criminal), así el derecho
penal está constituido por un conjunto de
reglas jurídicas obligatorias, generales y
coactivas, nace para construir ciertos modelos
ideales. Por eso la importancia de atender al
principio de tipicidad, dándole la relevancia al
Derecho Objetivo. La tipicidad como elemento
constitutivo de delito, adecúa un hecho que se
considera delictivo a la figura o tipo descrito
por la ley.
Imagen: Freepik
Características del derecho penal:
Preventivo y represivo
• El derecho penal intenta disuadir por medio
de la intimidación que produce la sanción
penal y, cuando esta fracasa, por medio del
tratamiento penitenciario o ejecución penal.
Afirmando que, lo que la amenaza legal de la
pena simboliza es:
✓ Que la respectiva conducta está prohibida
por el ordenamiento en un sistema fuerte.
✓ Que el derecho invita a todas las personas
a compartir los valores en que se inspira su
prohibición (respetar espontáneamente la
norma).
✓ Que la ley demanda al menos
cumplimiento externo y al menos por temor
a la pena. (Posada, 2010, p. 39)
Imagen: Freepik.
Tema 4
Noción:
El concepto de fuente hace referencia
a los actos o hechos reconocidos por el
ordenamiento jurídico, con la capacidad
para crear derecho o para producir
normas «derecho positivo con fuerza
obligatoria», sirviendo de medio para
sistematizar procedimientos y
disposiciones. Son las formas en las que
el mundo social asume hechos creadores.
Imagen: Freepik.
Clasificación de las fuentes:
Fuentes de producción y de conocimiento
Imagen: Freepik.
Clasificación de las fuentes:
01
los pronunciamientos de los altos tribunales de justicia
(altas cortes) que no son obligatorios, ni tienen el rango de
La costumbre: la conducta que se repite precedente vinculante, salvo los fallos de la Corte
constantemente y genera conciencia de Constitucional en materia de exequibilidad y que
obligatoriedad. Es la reiteración invariable de representen doctrina constitucional (conforme al art. 223
actos con consecuencia de exigibilidad que superior).
genera carácter vinculante. Si la costumbre se
mantiene activa da nacimiento a nuevas
normas jurídicas, si la costumbre se mantiene
02
La doctrina: es la misma dogmática jurídico-penal o
pasiva, ese desuso promueve el derecho penal científico. El estudio sistemático y lógico-
desaparecimiento de las normas preexistentes. político de las normas del derecho positivo, principios y
Esta costumbre consta de dos cimientos: valores realizado por los juristas.
El animus: sentido de conciencia que lo
hace obligatorio.
El corpus: un proceder practicado La ley penal: la ley es, por excelencia, la fuente del
prolongado y reiterativo. derecho criminal, la única que puede crear y agravar tipos y
Teoría de las normas de Emparentada con la teoría de los imperativos, que distingue los conceptos de norma y de ley
Binding penal:
→ Las normas: son proposiciones de derecho que exigen hacer algo (auxiliar) o
prohibiciones de no hacer algo (abstenerse «hurtar, matar, lesionar»), imperativos que
pueden o no estar escritos y que son anteriores a la ley misma.
→ La ley penal: que se presenta como una disposición de derecho escrita y dirigida a un
juez, que lo autoriza para accionar los efectos penales una vez trasgredida la norma, de tal
suerte que el delincuente no quebranta la ley penal, sino que ajusta su comportamiento a
ella infringiendo una norma que prohíbe u ordena asumir un determinado comportamiento.
Así, para la teoría de Binding la norma es una obligación que solo provee deberes, mandatos y
prohibiciones; a diferencia de la ley penal que aporta la amenaza de la pena para el trasgresor
de la norma. En este sentido, la norma es un supuesto lógico de la ley penal y nada tiene que
ver con su amenaza o sanción.
Teoría dualista Esta concepción critica la teoría de los imperativos e indica que las normas jurídicas no solo
son normas objetivas de valoración sino, además, normas subjetivas de motivación o
determinación, es decir, la norma es al mismo tiempo un juicio de valor y un imperativo.
Teoría pura del derecho de Esta concepción rechaza la teoría de las normas de Binding, para Kelsen la esencia del
Kelsen ordenamiento y de la norma jurídica es la imposición de deberes, así las cosas, todas las
normas jurídicas tienen la misma estructura y, por tanto, carece de sentido distinguir entre
norma y ley.
Ilustración 7: naturaleza de las normas penales (parte II).
Fuente: autora a partir de Posada (2010).
Tema 7
En su obra, Derecho Penal. Parte Y en este sentido, Mir (2006) argumenta que,
General, Mir Puig (2006) nos aclara que «la para entrar a considerar la función de las medidas
función del Derecho penal depende de la de seguridad, inicialmente se deben apreciar las
función que se asigne a la pena y a la medida teorías sobre la pena:
de seguridad, como medios más Tesis de la retribución (o teorías absolutas): la
característicos de intervención del Derecho concepción más tradicional de la pena sostiene la
penal» (p. 77). necesidad de asignarle una función de retribución
exigida por la justicia frente a un actuar criminal.
Correspondiente a la arraigada ideología de
castigar el mal y dar su merecido al culpable,
desde fundamentos religiosos, éticos y jurídicos,
así:
Imagen: Freepik.
Desde los fundamentos jurídicos (desde la filosofía
hegeliana): el carácter retributivo «se justifica por la necesidad
de restablecer la vigencia de la “voluntad general” representada
por el orden jurídico, que resulta negada por la “voluntad
especial” del delincuente. Si la “voluntad general” es negada por
la voluntad del delincuente, habrá que negar esta negación a
través del castigo penal para que surja de nuevo la afirmación de
la voluntad general» (Mir, 2006, p. 78). Con lo cual se busca
atribuirle a la pena por una u otra vía, la función de realización de
la justicia (la pena debe imponerse para realizar la justicia).
La concepción retribucionista de la pena no ha integrado
fines sociales de prevención trascendentes a la sola función de
realización de la Justicia en sí misma que ofrecen mayor utilidad
social. Una mirada al pasado frente al delito ya cometido.
Imagen: Freepik.
Teorías de la prevención (o teorías relativas):
asume una función utilitaria fuera del alcance de
postulados religiosos, morales o idealistas, para
considerar la pena como necesaria para el
mantenimiento de ciertos bienes sociales. La pena no
se justificaría como mero castigo del mal o una
respuesta retributiva frente al delito ya cometido, sino
asumiendo en la prevención (relativa y circunstancial)
una mirada al futuro (Mir, 2006).
Imagen: Freepik.
Imagen: Freepik.
En este aspecto el autor hace una aclaración doctrinal en la que señala que «la intimidación no es la única vía de la
prevención general… esta prevención no debe buscarse a través de la pura intimidación negativa (inhibidora de la
tendencia a delinquir), sino mediante la afirmación positiva del derecho penal, como afirmación de las convicciones jurídicas
fundamentales, de la conciencia social de la norma o de una actitud de respeto por el derecho» (Puig, 2006, p. 84).
La prevención especial (o de
prevención individual): se enfoca en
una prevención determinada (el sujeto
que ya ha delinquido), opera desde la
imposición y ejecución de la pena.
Una función de prevención especial,
por medio de la intimidación (dirigida
al delincuente y no a la colectividad),
la corrección (resocialización) y la
inocuización, dándole al derecho penal
una concepción de instrumento de
lucha contra el delito, una lucha
enfocada a las causas empíricas del
delito, llevando a la protección de los
bienes jurídicos.
Imagen: F
Combinación de las funciones de
retribución y prevención
En mención de estas posiciones
previas, se hace necesaria una
corriente doctrinal que combine los
enfoques de dichas teorías sobre la
pena, concediéndoles diferentes
funciones según el momento en que
operan, superando los planteamientos
dominantes.
Imagen: Freepik.
Arboleda, M. (2010). Código Penal Anotado. Leyer.
Botero, J. (2010a). Derecho Penal Parte General - Conceptos esenciales sobre la responsabilidad
punitiva. En L. D. López (Ed.). Sello Editorial Universidad de Medellín.
Botero, J. (2010b). Derecho Penal Parte General - Fundamentos. En L. D. López (Ed.). Sello Editorial
Universidad de Medellín.
Chaverra, A., y Sepúlveda, L. (2018). El principio de proporcionalidad en la legítima defensa [Tesis de
especialización, Universidad La Gran Colombia]. Repositorio Institucional UGC.
https://repository.ugc.edu.co/bitstream/handle/11396/4646/El%20Principio%20De%20Proporcionalida
d%20En%20La%20Leg%c3%adtima%20Defensa.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Código Penal. (2000, 24 de julio). Ley 599 de 2000. Diario Oficial No. 52113 del 1 de agosto de 2022.
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0599_2000.html
Constitución Política de Colombia [Const.]. (1991). Diario Oficial No. 52113.
http://www.secretariasenado.gov.co/constitucion-politica
Galán, H. (2010). Teoría del Delito. Consejo Superior de la Judicatura.
https://escuelajudicial.ramajudicial.gov.co/sites/default/files/biblioteca/m17-22.pdf
Luzón, D. (2016). Lecciones de Derecho Penal General (3ª ed.). Tirant lo Blanch.
Mir, S. (2006). Derecho Penal. Parte General (8ª ed.) Reppertor.
Pabón, P. (2017). Código Penal Esquemático (5ª ed.). Ediciones Doctrina y Ley.
Posada, N. (2010). Derecho Penal Parte General - Fundamentos. En L. D. López (Ed.). Sello Editorial
Universidad de Medellín.
Posada, R. (2014). Delitos contra la vida y la integridad personal I. Ediciones Uniandes.
Riveros, L. E., y Niño, L. D. (2009). Legítima defensa, “la aplicación de criterios claros básico que se
hacen necesarios para la configuración e interpretación de la legitima defensa, código penal
colombiano, ley 599 de 2000, articulo 32- inciso 6” en el municipio de Arauca [Tesis de grado,
Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC.
https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/14614/1/2019_legitima_defensa.pdf
Sentencia C-916 de 2002. (2002, 5 de agosto). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2002/C-
916-02.htm
Esta guía fue elaborada para ser utilizada con fines didácticos como material de consulta de los
participantes en el diplomado virtual FUNDAMENTOS DEL DERECHO PENAL del Politécnico Superior
de Colombia, y solo podrá ser reproducida con esos fines. Por lo tanto, se agradece a los usuarios
referirla en los escritos donde se utilice la información que aquí se presenta.
GUÍA DIDÁCTICA 1
M1-DV95-GU01
MÓDULO 1: GENERALIDADES DEL DERECHO PENAL