Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Untitled

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 24

 

1.  Para la batería de focos (puramente resistiva) que aparece


en la figura 14.44:

a. Determine la disipación de potencia total.

b. Calcule la potencia reactiva y aparente total. 

c. Determine la corriente de la fuente If.

d. Calcule la resistencia de cada foco para las condiciones de


operación especificadas.

e. Determine las corrientes I1 e I2. 


 

 
 

2.  Para la red de la figura 14.45:

a. Determine la potencia promedio suministrada a cada

elemento.
b. Determine la potencia reactiva para cada elemento.
c. Determine la potencia aparente para cada elemento.
d. Determine el número total de watts, volt-amperes reactivos,
y volt-amperes y el factor de potencia Fp del circuito.
e. Bosqueje el triángulo de potencia.
f. Determine la energía disipada por el resistor durante un ciclo
completo del voltaje de entrada.
g. Determine la energía guardada o devuelta por el capacitor
y el inductor durante un medio ciclo de la curva de potencia
de cada uno.
 

  Primero calculamos la impedancia


 impedancia de todo el circuito y así calcular la intensidad total

  Procedemos a calcular el voltaje en cada elemento, para calcular la potencia promedio



 

  Ahora calculamos P,Q y S en cada elemento, luego calculamos PT,QT y ST


Así también el ángulo.


 

  Y por último calculamos el factor de potencia, el triángulo de potencia y la energía


almacenada
 

 
3.  Para el sistema de la figura 14.46:

a. Determine el número total de watts, volt-amperes reactivos

y volt-amperes, asi como el factor de potencia Fp. 

b. Trace el triángulo de potencia.

c. Determine la corriente I f.


 f. 
 

 
 

 
4.  Para el sistema de la figura 14.47:

a. Determine PT , QT y ST.


b. Determine el factor de potencia Fp.
c. Trace el triángulo de potencia.
d. Determine I f.
 f.
 

 
 

 
5.  Para el sistema de la figura 14.48:

a. Determine PT , QT y ST.

b. Determine el factor de potencia Fp.


c. Trace el triángulo de potencia.
d. Determine I f.
 f.
 

 
 

6.  Para el circuito de la figura 14.49:

a. Determine la potencia promedio, reactiva, y aparente del


resistor de 20 _.
b. Repita el inciso (a) para la reactancia inductiva de 10 _.
c. Determine el total de watts, volt-amperes reactivos,
voltamperios, y factor de potencia Fp. 
d. Determine la corriente I f.
 f.

no pide triángulo de potencia


 

  Primero encontramos la intensidad


 intensidad de la resistencia por ley de ohm ya que el voltaje es
el mismo por lo que está en paralelo. Luego se calculan todas las potencias de la
resistencia.
 

  Luego calculamos P,Q y S del inductor


  Por ultimo calculamos PT,QTy


 PT,QTy ST. Su factor de potenc
potencia
ia ángulo y la intensidad total
 

 
7.  Para la red de la figura 14.50:

a. Determine la potencia promedio suministrada a cada

elemento.
b. Determine la potencia reactiva para cada elemento.
c. Determine la potencia aparente para cada elemento.
d. Determine PT , QT , ST y Fp para el sistema.
e. Bosqueje el triangulo de potencia.
f. Determine I f.
 f.
 

  Calculamos P, Q y S en la resistencia, capacitor y bobina del circuito para luego asi


calcular PT, QT y ST . por ultimo su ángulo


ángulo y Fp
 

  Como último paso encontramos la intensidad del circuito y la representación gráfica de


las potencias
 

8.  Repita el problema 7 para el circuito de la figura 14.51

   Pasamos el circuito a su impedancia, luego por medio de ley de ohm


calculamos la intensidad de cada uno de los fasores en paralelo.

   Luego calculamos los voltajes de la resistencia y el inductor ya que el voltaje


del capacitor es igual al de la fuente, por lo que se encuentra en paralelo.
 

 
 

   Calculamos las potencias en la resistencia y en el inductor


 

   Luego se calculan las potencias en el capacitor y también las potencias


totales del circuito
 

   Por ultimo calculamos la corriente total y el triángulo de potencia


 

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua

UNA-MANUAGUA

Recinto Universitario Rubén Darío

Facultad de Ciencias e Ingeniería

Departamento de Tecnología

Trabajo de circuitos eléctricos II


Curso Paralelo
Unidad: Potencia en CA

Autor:
 Angel Ariel
Ariel Reyes Mojica

Docente:

Milciades Delgadillo

8 de junio del 2020

También podría gustarte