Guía 03 Inducción
Guía 03 Inducción
Guía 03 Inducción
2. PRESENTACIÓN
El proyecto de vida es una responsabilidad individual, que se conecta con los sueños y
propósitos de los demás. En el entorno familiar, personal, laboral y social, cada uno de
nosotros proyecta su Ser y sus sueños y trabajar por alcanzarlos, es una manera de contribuir
a la construcción de la sociedad que queremos.
Los ejercicios orientados a reformular su proyecto de vida llevan a generar conciencia sobre
la responsabilidad de los actos, a entender que la vida se basa en el SER, y favorecen una
sana aceptación de sí mismo para creer con fuerza que se puede trabajar por un futuro
mejor.
“Aquel que conquista a otro es fuerte; aquel que se conquista así mismo
es poderoso"
Lao Tse.
GFPI-F-135 V01
3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Observar el vídeo Discurso a los jóvenes del ex presidente del Uruguay José (Pepe) Mujica.
https://www.youtube.com/watch?v=tHkXmBzmq3A.
Las palabras del expresidente estimulan a creer en sí mismos, a la práctica de valores para vivir
una existencia con contenido, a entender que la búsqueda está en el interior y que dejarse
llevar por espejismos, por pensamientos light, manipulan la vida. Vea y escuche con atención
esta sabiduría, con el deseo de comprender sus palabras.
● ¿Qué significan las palabras imposible y derrotado y en qué momento de su vida las
aplicaría, teniendo en cuenta que para él lo imposible cuesta un poco más y derrotado,
solamente es bajar las manos?
*Lo que quiere decir la frase es que no hay algo que sea imposible, solo existen cosas que son
difíciles de lograr, pero lo importante es mantener la constancia y el esfuerzo para cumplir
nuestros objetivos.
Siempre hay que mantener claros nuestros objetivos y esforzarnos por lograrlo nada llega a nosotros de la nada, todo
es un proceso.
● ¿Cuál es el sentido que hoy le está dando a su vida?, comparta las ideas con el grupo.
*No estoy segura en que mi vida tenga un sentido en concreto, solo me estoy enfocando en estudiar.
Tiempo: 1 hora
GFPI-F-135 V01
3.2. Actividades de contextualización: Reflexionar sobre los sucesos que han marcado el
desarrollo de su vida y responder las preguntas:
¿Quién soy?
¿Quién quiero Ser?
¿Qué camino debo tomar?
Estos aspectos antes mencionados, tienen como fin identificar y valorar las bases que tiene como persona para
construir o redefinir su proyecto de vida.
Debe favorecer su autoconocimiento, las circunstancias que lo rodean y desde la reflexión serena, definir un proyecto
que le permita superar las debilidades personales y las circunstancias adversas para enfrentar el reto de construir su
futuro.
El “presente” exige tomar decisiones acompañadas por principios y valores éticos, morales, culturales, sociales y
profesionales, que permitan aportar a la transformación de sí mismo, el entorno familiar y social, que contribuya al
desarrollo social y técnico del país.
Escribir un texto en el cual responda la pregunta: ¿Qué tendría en cuenta para forjar y proyectar su vida a corto,
mediano y largo plazo?
Tiempo: 1 hora
SOLUCIÓN 3.2
-Corto Plazo: Centrarme en los estudios de décimo y el SENA.
-Mediano Plazo: Graduarme de 11 y técnico en programación de software.
-Largo Plazo: Conseguir trabajo y así subsidiarme la carrera de gastronomía.
GFPI-F-135 V01
3.3. Actividades de apropiación del conocimiento:
3.3.1 Identificar las condiciones de la persona humana que le permiten definir un proyecto de
vida en perspectiva al desarrollo humano integral.
Un proyecto de vida contiene todo lo que se “es” como persona y lo que desea
“llegar a ser” y “el camino” que debe recorrer para lograrlo, incluye el cultivo de las
cualidades que identifican el Ser Humano.
El proyecto de vida es diferente en cada individuo, pero los principios y valores que
le son propios a la “persona humana” son su fundamento; por tanto, un sistema o
ideología que vaya en contra de estos principios y de la dignidad intrínseca de la
persona, es excluyente.
En el proyecto de vida se respeta la dignidad como igual para todos, así como las
diferencias en la que cada persona cultiva los valores y cualidades.
Así, la dignidad como fundamento se toma del consenso internacional, donde los
países del mundo declararon los “Derechos Humanos Universales”, cuyo
fundamento se expresa en su Preámbulo así:
Considerando que el desconocimiento y el menosprecio de los derechos humanos han originado actos de barbarie
ultrajantes para la conciencia de la humanidad, y que se ha proclamado, como la aspiración más elevada del hombre,
el advenimiento de un mundo en que los seres humanos, liberados del temor y de la miseria, disfruten de la libertad de
palabra y de la libertad de creencias”. Tomado de: https://www.un.org/es/universal-declaration-human-rights/
Conceptos fundamentales:
GFPI-F-135 V01
Principios: Es el referente de cualquier comportamiento humano, por esto es universal, son normas y parámetros que
como última instancia controlan nuestras acciones humanas. Como son: el principio de la vida, de la libertad, de bien,
de igualdad y de humanidad.
Valores: Se derivan de los principios; son la guía del individuo para comportarse en sociedad. Son individuales y guían
el correcto comportamiento de las personas, respetando su propia dignidad y la de los demás.
Al proyecto de vida le favorece el estar relacionado con otros semejantes, con las
cosas, las creencias, los afectos, las tradiciones, en una sola palabra “La cultura que me
rodea”. Desarrolle las siguientes acciones:
Escribir una lista de las personas, instituciones o situaciones en las cuales se podría
apoyar, para realizar el paso a paso de su proyecto de vida. (familia, amigos,
instituciones, situación económica, social, política, religiosa y cultural que lo rodea).
Describir ¿qué situaciones actuales le impiden que pueda realizar el proyecto de vida?
Y Finalmente escribir las acciones que podría realizar para superar los impedimentos,
para el logro del proyecto de vida.
SOLUCIÓN 3.3.2
Yo diría que el mayor impedimento que hay en mi vida es el factor económico; A largo plazo, yo creo que cuando logre
el técnico en programación, puedo conseguir un trabajo y así, pagarme parte de la carrera que quiero.
Desarrollo Integral
El ser humano es integral, conformado por diferentes dimensiones, que son interdependientes, efectuar lectura de
cada una y elaborar un comic que las represente en su vida:
GFPI-F-135 V01
Dimensión biológica: aspectos corporales y de salud, tanto física como mental.
Dimensión intelectiva: alude al pensamiento, a la capacidad de aprender, la inteligencia, en general.
Dimensión volitiva: que hace referencia a las actitudes, al comportamiento, al uso de la libertad.
Dimensión afectiva: que habla de una propiedad específica de la persona: su capacidad de amar.
Dimensión socio - política: que presenta al hombre como ser con otros, ser social, miembro de una comunidad.
Dimensión ecológica: relación del ser humano con la naturaleza, con su medio.
Dimensión económico-laboral: puede desarrollar sus capacidades y potencialidades, que se proyecta en el mundo a
través del trabajo.
Dimensión espiritual: como expresión de proyección y trascendencia
Tiempo: 3 horas
GFPI-F-135 V01
3.4 Actividad de Transferencia
Tiempo: 4 horas
GFPI-F-135 V01
● Ambiente Requerido: Aula convencional o espacio donde se sienta cómodo en su
entorno ● Materiales: hojas, esferos, marcadores, libreta o cuadernos de apuntes,
material reciclable.
4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
GFPI-F-135 V01
Evidencias de Conocimiento: Reconoce la identidad institucional y los Técnica: formulación de
procedimientos administrativos y formativos. Preguntas.
Da respuesta a preguntas sobre Proyecto
de Vida fundamentado en la formación Instrumento: Cuestionario.
integral profesional SENA.
Identifica los componentes y estructura de la
Evidencias de Desempeño: formación profesional integral según el
programa de formación y su perfil como Técnica: Observación.
Participación activamente en la(s) aprendiz del SENA.
sesión(es) de formación. Instrumento: Lista de chequeo.
Evidencias de Producto:
5. GLOSARIO DE TÉRMINOS
Dimensiones Humanas: Diversas áreas del saber han estudiado las “dimensiones humanas”, o también llamadas
dimensiones del ser. Estas se relacionan generalmente con aquello que hace referencia a la propia existencia de la
vida, a las diferentes dimensiones de una persona que constituyen su existencia.
Dignidad Humana: Significa que un individuo siente respeto por sí mismo y se valora al mismo tiempo que es
respetado y valorado. Implica la necesidad de que todos los seres humanos sean tratados en un pie de igualdad y
que puedan gozar de los derechos fundamentales que de ellos derivan.
Proyecto de vida: proceso de autoconocimiento holístico del ser humano, una práctica personal-social, cuya
intención es contribuir a la comprensión y formación de las dimensiones del desarrollo humano integral; este
expresa la apertura de las personas hacia una visión prospectiva, en las áreas críticas que requieren de decisiones
vitales. El Proyecto de Vida se distingue por su carácter anticipatorio, modelador y organizador de actividades
transformadoras y, por tanto, exige a la persona una mirada autocrítica, reflexiva, problematizadora y proactiva,
capaz de dar nueva forma y encontrar nuevo sentido a las situaciones de su entorno, a su actividad profesional y
su vida personal.
6. REFERENTES BILBIOGRÁFICOS
• https://salud.gob.ar/dels/entradas/la-dignidadhumana#:~:text=Dicho%20esto%2C%20dignidad
%20humana%20significa,fundamentales%20que%20de %20ellos%20derivan.
• https://concepto.de/proyecto-de-vida/
GFPI-F-135 V01
7. CONTROL DEL DOCUMENTO
Nombre Cargo Dependencia Fecha
Autor (es) Santos Inés Rodríguez Formadora Centro Industrial Regional Octubre 2017
Tolima
Loren Astrid Jaramillo Contratista Noviembre 2017
Berna Grupo de Bienestar al aprendiz
Autor Ana Cristina Rodríguez Instructor Reg. Valle C.D.T.I. Agosto DAjustes
(es) Brenda Arana Vallejo 2018 contenido
Leidy Diana Ramírez Instructor Reg. Valle C.D.T.I. Agosto Ajustes
Vargas 2018 contenido
Lizette Yuliana González Instructor Reg. Valle, C.E.A.I. Agosto Ajustes
María Yamileth Giraldo 2018 contenido
Ruby Portillo Instructor Reg. Valle CLEM - Tuluá Agosto Ajustes
Reg. Valle C.B.I Palmira 2018 contenido
Yomaira Angulo Reg. Valle ASTIN Agosto Ajustes
Profesional
2018 contenido
Raúl José Marrugo Formadora Agosto Ajustes
Reg. Valle C. Náutico Pesquero
Martínez 2018 contenido
Reg. Cundinamarca
Agosto Ajustes
Formadora C.T.D. P.E.
2018 contenido
Luis José Barrios de la Hoz
Agosto Propuesta
Instructor Reg. Atlántico Colombo Alemán
2018 diseño gráfico
Weymar Francisco Ardila Reg. D.C. Centro de Gestión de
Ajustes
Borda Talento humano en Salud
Noviembre metodológicos
José Antonio Nieva Reg. Valle C.B.I Palmira - ENI
Metodólogo 2018
Chávez
diseño c. Ajustes
Marzo 2019 Presentación
Luis Ernesto Mendoza Contratista Dirección Formación Profesional
Ajustes
Suárez Formador Septiembre metodológicos
Regional D.C.
2019
Nubia Constanza Garcia Contratista Centro CFTHS
Abril 2020
Munevar
Abril 2020
Dic. 2020
Instructora Dirección Formación Profesional
GFPI-F-135 V01
Rubiela Rodríguez Profesional Ajustes
Hernández Actividades
Instructora Coordinación de Articulación con la Febrero
Shirley Esther Zapata Educación Media CSF 2023 Ajuste
Ortega actividades
Instructora Coordinación de Articulación con la Febrero 2023 presentación. y
Luz Adriana Mora Galicia Educación Media Febrero
Instructor Coordinación de Articulación con la 2023 Ajuste
Jeans Kevin García Aguilar Educación Media CSF actividades
presentación.
y
GFPI-F-135 V01