Tarea
Tarea
Tarea
1- la señalización
Conjunto de señales y órdenes de los agentes de circulación,
señales circunstanciales que modifican el régimen normal de
utilización de la vía y señales de balizamiento fijo,
semáforos, señales verticales de circulación y marcas viales,
que están destinadas a los usuarios de la vía y tienen como
función advertir e informar a estos y ordenar su
comportamiento con la necesaria antelación de determinadas
circunstancias de la vía o de la circulación.
2- señales de tránsito
Las señales de tráfico o de tránsito son los signos usados en
la vía pública para impartir la información1 necesaria a los
usuarios que transitan por un camino o carretera, en especial
los conductores de vehículos y los peatones.
6-verde
Verde sólido: Los colores verdes de un semáforo te indican
que puedes cruzar y que llevas el derecho de vía. El verde
sólido te indica que puedes avanzar, manteniendo siempre la
prudencia.
7- amarilla
Amarillo sólido: Esta luz, que normalmente la verás cómo
transición entre la luz verde y la roja, indica precaución; te
avisa que el semáforo está pronto a cambiar a rojo.
8- roja
Rojo sólido: Este es quizás el significado más comúnmente
conocido y con el que más asocias un semáforo. Un
semáforo con la luz en color rojo sólido (es decir, no
intermitente) significa que debes hacer el alto.
9- amarilla intermitente
Amarillo intermitente: Esta luz te advierte que tú tienes la
preferencia de paso, pero que debes proceder con
precaución.
12-señales informativas
Son aquellas con leyendas y/o símbolos, que tienen por
objeto guiar al usuario a lo largo de su itinerario por calles y
carreteras e informarle sobre nombres y ubicación de
poblaciones, lugares de interés, servicios, kilometrajes y
ciertas recomendaciones que conviene observar.
15-marcas de pavimento
Se llaman señalización horizontal o demarcación de
pavimento, y pueden ser usadas solas o como complemento
de otros dispositivos, como semáforos, señales de
información, de prevención y de reglamentación. Las
marcaciones de pavimento pueden ser de color blanco o
amarillo.
17-amarillo para
El amarillo en señalética se utiliza para enviar un mensaje de
prevención o peligro. Un buen ejemplo es esta señal
romboide con fondo amarillo. Es un clásico de los exámenes
de conducir y anuncia una calzada con prioridad en las
intersecciones sobre vehículos que circulen por otra calzada.
18-blanco para
Se utilizará como fondo para las señales de reglamentación e
informativas, así como para las leyendas o símbolos de las
señales informativas y en la palabra «PARE».
20-líneas discontinuas
La línea discontinua muestra en qué lugares dichas
maniobras están permitidas.
29- niños
Además, los menores de 10 años deben cruzar la calle
tomados de la mano de su acompañante. Nunca salgas de
manera inoportuna de entre dos vehículos estacionados para
cruzar la calle.
30- discapacitados
31- ciclomotorista
32- factores de riesgo
En el sistema de tránsito se conjugan tres factores o
componentes: humano, vehicular y ambiental. Estos factores
se conocen como la "trilogía vial".
33-el alcohol
Beber deteriora las funciones esenciales para una conducción
segura, como la visión y los reflejos, y disminuye la
capacidad de discernimiento, lo que se asocia generalmente a
otros comportamientos de riesgo, como el exceso de
velocidad y el incumplimiento de las normas de protección.
34-curva de la alcoholemia
Existe lo que se denomina «curva de la alcoholemia» o
«curva de Widmark» que muestra que el alcohol puede
empezar a detectarse en la sangre a los 5 minutos de haberlo
ingerido y alcanza su pico de máximo nivel entre los 30 y 90
minutos siguientes.
38- la atención
La atención tiene varias funciones en la conducción: Hace
que nos orientemos hacia estímulos concretos que sean
relevantes. Nos permite detectar estímulos potencialmente
relevantes que están en el entorno vial. Nos mantiene en
alerta a la espera de posibles sucesos.
40- agresividad
Entre esas malas costumbres está la «agresividad en la
conducción» , que se define como «cualquiera de las formas
en que de manera directa o indirecta tanto peatones como
conductores provocan, perjudican o causan cualquier tipo de
daño al resto de personas que circulan al mismo tiempo por
donde fluye el tráfico.