Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Funciones: 1. Par Ordenado

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

FUNCIONES

1. Par Ordenado Gráficamente:


Es una pareja de elementos, que
guardan un orden determinado:
Si: ( a , b )=( x , y ) ⇒a=x , b= y
En( x , y ) x se llama primer componente
y se llama segundo componente
2. Igualdad de Pares Ordenados
Los pares ordenados (a, b) y (c, d)
diremos que son iguales si sus
correspondientes componentes son
iguales, esto es: F es función, si b=c
( a , b )=( c , d ) ⇔ a=c ⋀ b=d Observaciones

3. Producto Cartesiano de a. Una función f de A en B denotaremos


Conjuntos por f : A → B ; o A → B y se lee “ f es
El producto Cartesiano: AxB; es el una funcion de A en B”, donde el
conjunto de todos lo pares ordenados: conjunto A le llamaremos conjunto de
( a , b ); donde: a ϵ A , b ϵ B partida y el conjunto B le llamaremos
A x B= { ( a , b ) /a ϵ A , b ϵ B } conjunto de llegada.
b. Si el par ( a , b ) ∈ f , escribiremos
4. Plano Coordenado
b=f (a) y se dice que b es la imagen
El Plano coordenado es el Producto
Cartesiano: R x R (Donde: R es el de “a ” por f o también, que b=f (a) es
conjunto de todos los Reales). el valor de f en el punto a .
Consecuentemente el Plano c. Si A=B=R, a la función f : R → R , se
Coordenado será el Conjunto de todos denomina función real de variable
los Pares ordenados de Números real.
Reales, conteniendo infinito número de d. Teniendo en cuenta la parte 2. Se
Pares ordenados. tiene la siguiente notación:
5. FUNCIONES y=f ( x )⇔(x , y) ∈ f
Una Función es un Conjunto de Pares Donde y=f ( x ) se lee “ y es función
ordenados: ( x , y ) entre los cuales no de x ” o “ y es la imagen de x por f ”
existen dos Pares, con el mismo Primer ( x , y ) ∈ f se lee “el par ( x , y ) pertenece
componente. a f”
Consideremos dos conjuntos e. La función f se puede escribir en la
cualesquiera A y B, a la relación binaria forma: f = {(a , b)∈ RxR/ y=f (x) }
f de A le llamaremos función de A en B, Donde la ecuación y=f ( x ) es llamada
si y solo si, se verifica: regla de correspondencia.
i. f ⊆ AxB
ii. ( a , b ) ∈ f ⋀ ( a , c ) ∈ f ⇒ b=c 6. Dominio y Rango de una función
Esto quiere decir, que dos pares Sea f : A → B una función de A en B,
ordenados distintos no pueden tener la llamaremos dominio de la función f , al
misma primera componente. conjunto de todas sus primeras
componentes, al cual denominaremos
por D f , es decir:
D f ={ x ∈ A/∃ y ∈ B ⋀ ( x , y ) ∈ f } ⊆ A la vez a uno del Codominio le
Y llamaremos rango de la función f al corresponde solo uno del Dominio.
conjunto de las imágenes de todos los NO afecta al carácter de Función
elementos de A, mediante f al cual Inyectiva, el que algún elemento del
denotaremos por R f es decir: Codominio no participe de la relaión.
R f = { y ∈ B/∃ x ∈ A ⋀ ( x , y ) ∈ f } ⊆ B

b. Funciones Suryectivas
Las funciones Suryectivas (O
Ejemplo. – Sea Sobreyectivas), son aquellas donde el
segundo componente del Par ordenad:
f = {( 1 , 2 )( 3 , 4 ) (5 ,6 )( 7 , 8 ) }
( x , y ) es cualquier Número Real ( El
Su dominio D f = {1 , 3 ,5 , 7 }
Codominio de la Función, debe ser de
R f = {2 , 4 ,6 ,8 } todos los Números Reales: C f =R .
7. Criterio para el cálculo del Simbólicamente: Si : y=f ( x ) ; y ∈ R
Dominio y Rango de una Función. Esquemáticamente por Diagrama de
Venn se observa la participación, en la
El Dominio de una función f se
relación, de todos los elementos del
determina analizando todos los valores
Codominio. No afecta al carácter de la
posibles que pueda tomar x , de tal
Función Suryectiva, el que algún
manera que f ( x) sea real, salvo el caso
elemento del Codominio, sea
en que dicho dominio sea especificado.
correspondencia de varios elementos
El rango de una función f se determina
del Dominio.
despejando la variable x en función de y
, luego se analiza todos los valores
posibles que pueda tomar y, de tal
manera que x sea real.
8. Tipos de Funciones
a. Funciones Inyectivas
Las funciones inyectivas o Univalentes,
son aquellas en que todo segundo
componente del Par ordenado: ( x , y ) es
correspondencia de un solo primer c. Funciones Biyectivas
componente. Simbólicamente se Las funciones Biyectivas son aquellas
expresa como: Si : f ( x ) =f (x ) ⇒ x 1=x 2
1 2
que a la vez son Inyectivas y
Esquemáticamente por Diagramas de Suryectivas.
Venn, se observa relación de uno a uno. 9. Evaluación de una Función
A un elemento del Dominio, le
corresponde solo uno del Codominio. A Consideremos una función f con regla
de correspondencia.
y=f ( x ) , x ∈ Df acuerdo a las clásicas Reglas
Si x toma valores específicos, por algebraicas.
ejemplo: x=x 0, entonces y 0=f ( x 0 ) se Dadas la Funciones f ( x); g(x) donde se
dice que la función ha sido evaluada. asume que poseen idéntico Dominio.
SUMA ( f + g )( x)=f ( x)+ g(x)
10. Funciones definidas con varias
reglas de correspondencia. RESTA ( f −g )(x)=f (x)−g(x)
PRODUCTO ( f ∙ g )(x)=f (x) ∙ g(x)
En las funciones definidas con dos o
()
f f (x)
más reglas de correspondencia, su COCIENTE = ; g ≠0
dominio y rango se determinan de la g (x) g(x) (x)
siguiente forma: 13. Composición de funciones.
Suponiendo que la función f es definida
por: La composición de funciones reales de

{
variable real, es otra operación entre
f ( x )= f 1 ( x ) , x ∈ Df 1 , donde D f 1 ∩ D f 2=φ dos o más Funciones, que se efectúan
f 2 ( x ) , x ∈ Df 2
sobre un Dominio común, obteniendo
El dominio de f ( x) se determinan así: por resultado otra función.
Df =Df 1 ∪ Df 2 La Composición entre Funciones:
El rango de f (x) se calcula por: f ( x) ; g(x) Hace que la función g( x ) pase a
R f =R f 1 ∪ R f 2 ser variable de la Función: f ( x)
11. Funciones Inversas ( f ∘ g )( x)=f [ g ]
x

Si la función: f es el conjunto de Pares


ordenados de la forma ( a , b ); Siendo f
Función Inyectiva. Entonces el Conjunto
de los Pares ordenados de la forma
( b , a ) es la función inversa de f , se
denota por: f −1.
f : { (1 , 3 ) , ( 2, 5 ) , ( 3 ,7 ) , ( 4 , 9 ) }
f −1 : { ( 3 ,1 ) , ( 5 ,2 ) , ( 7 ,3 ) , ( 9 , 4 ) }

14. Funciones especiales.


a. Función Constante
A la función f , le llamaremos función
constante, si su regla de
correspondencia es:
f ( x )=c , donde c es una constante.

12. Operaciones entre funciones


Las operaciones entre funciones reales
de variables de variable real, se definen
únicamente en Dominios comunes, es
decir sobre la Intersección de sus
respectivos Dominios. Las Operaciones
entre éstas Funciones, se efectúan de
{ RxR
f = (x, y)∈
y
=c , c constante } A la función f , le llamaremos función
raíz cuadrada, si su regla de
Donde su dominio es Df =R , su rango es correspondencia es:
R f = {c } f ( x )= √ x
+¿ ¿
Donde Df =R y f =¿ R
b. Función Identidad f ={( x , y ) ∈ RxR / y =√ x }
A la función f , le llamaremos función
identidad, si su regla de
correspondencia es:
f ( x )=x
También a la función identidad se
define:
f = {( x , y ) ∈ RxR / y =x } , donde:
D f =R , Rf =R

e. Función Valor Absoluto


A la función f , le llamaremos función
c. Función Lineal
valor absoluto, si su regla de
A la función f , le llamaremos función correspondencia es:
Lineal, si su regla de correspondencia
es: {
f ( x )=| x|, donde |x|=
x, x≥0
−x , x <0
f ( x )=ax+ b Donde D f =R y R f =¿
Donde a , b son constantes y a ≠ 0. También se puede expresar en la forma:
f = {( x , y ) ∈ RxR / y =ax +b } , donde D f =R f , f = {( x , y ) ∈ RxR / y =|x|}
R f =R ; a , b ∈ R y a ≠ 0.

f. Función Máximo Entero


A la función f , le llamaremos función
d. Función Raíz cuadrada máximo entero, si su regla de
correspondencia es:
f ( x )= [| x|] donde:
[|x|] =n⇔ n ≤ x< n ,n ∈ Z
También puede expresarse en la forma:
f ={ ( x , y ) ∈ RxR / y=[|x|] }
Donde Df =R y R f =Z

h. Función Cuadrática
A la función f , le llamaremos función
cuadrática, si su regla de
correspondencia es:
f ( x )=a x 2 +bx +c , a , b , c ∈ R , a ≠ 0
También la ecuación cuadrática se
expresa así:
Si x ∈ [ 0 , 1> ⇔ f ( x )= [| x|] =0 ⟹ f ( x )=0
Si x ∈ [ 1 ,2>⇔ f ( x )=[|x|]=1⟹ f ( x )=1
Si x ∈ [ 2 ,3>⇔ f ( x )= [| x|] =2⟹ f ( x )=2
{
f = (x, y)∈
RxR
y
2
=a x +bx +c , a , b , c ∈ R ,a ≠ 0 }
Si x ∈ [ 3 , 4> ⇔ f ( x )= [| x|]=3 ⟹ f ( x ) =3

Si x ∈ [−1,0>⇔ f ( x )=[|x|] =−1⟹ f ( x )=−1
Si x ∈ [−2 ,−1>⇔ f ( x )=[|x|]=−2⟹ f ( x )=−2
Si x ∈ [−3 ,−2>⇔ f ( x )=[|x|] =−3 ⟹ f ( x )=−3
g. Función Signo
A la función f , le llamaremos función
signo, si su regla de correspondencia
es:

{
|x|
f ( x )=sig ( x ) , donde sig ( x )= x , x ≠ 0
0 , x=0
También puede expresarse de la forma:
f ={ ( x , y ) ∈ RxR / y =sig( x ) }
Donde D f =R , Rf ={−1 , 0 ,1 }

i. Función Polinomial
A la función f , le llamaremos función
polinomial, si su regla de
correspondencia es:
f ( x )=an x n + an−1 x n−1 +…+a 1 x +a0
x∈ R
a
Donde 0 1 2 , a , a , … , an−1 , an son números
reales, a n ≠ 0.
j. Función Racional
A la función f , le llamaremos función
racional, si su regla de correspondencia
es:
a n x n +a n−1 x n−1+ …+a1 x+ a0
f ( x )=
b m x m +b m−1 x m−1+ …+b 1 x +b0
+¿¿
n , m∈ Z º
Donde a 0 , a 1 , a2 , … , an , b0 , b1 ,b 2 , … , b m
son constantes reales y b m ≠ 0.
k. Función Algebraica
Las funciones Algebraicas, son aquellas
que responden a la forma general:
Pn (x) y n+ P n−1 (x) y n−1+ …+ P1 (x ) y + P0 (x)
Donde: Pn (x) , Pn−1 (x) …Son polinomios
en: x
n es un Número Natural.
Graficas de las funciones algebraicas.
Por la dificultad que poseen las gráficas
de Funciones Algebraicas, se deben
analizar los conceptos de: Dominio,
Intersecciones, Simetrías y Asíntotas.

También podría gustarte