Caligrafia 1
Caligrafia 1
Caligrafia 1
Concepto
"La Caligrafía es el arte de escribir con letra bella, artística y correctamente formada, pero también puede
entenderse como el conjunto de rasgos que componen y caracterizan la escritura de una persona".
La escritura es la forma gráfica para expresar ideas, sin otra regla más que el capricho del ejecutante y su
calidad se juzgará de acuerdo al grado de legibilidad.
El arte de escribir fue precedido por el dibujo y los diseños que procuraban expresar no solo las cosas
materiales, sino el mundo de lo abstracto, las ideas, los hechos y sentimientos.
De tal manera, el hombre represento en primera instancia objetos concretos en su total significado y, más
tarde, recurrió a simbolismos y a determinas convenciones para expresar el mundo de lo abstracto.
De igual modo, en las pieles o mantos que abrigaban al indio salvaje y en los tatuajes con que otros cubrían
su propia piel, no existía una cuestión de puro ornamento estético, sino un significado, una descripción más o
menos simbólica de hechos y proezas. Estos elementos pictográficos contienen ya un embrión de escritura
figurativa.
Estos medios de expresión, no se pueden llamar escritura, ni merecen el nombre de jeroglíficos egipcios,
pues la escritura es la representación gráfica de los sonidos. De esta manera, aunque las figuras diseñadas,
llegaran casi a producir el efecto de la escritura, no guardaban conexión alguna con los sonidos que
componen la palabra.
Es difícil encontrar que alguien explique la transición de la sensación del pensamiento, al verbo y de este a su
expresión jeroglífica y de estos al alfabeto. Es indudable que los primeros ensayos del arte de escribir
consistieron en la copia de los objetos que la naturaleza ofrecía, con cuyo diseño pretendieron dar forma
gráfica al pensamiento.
La escritura no podía ser exclusivamente monumental, la piedra era demasiado pesada, al igual que las
planchas de bronce y plomo. El papiro se hacía a partir de una planta ciperácea, especie de junco/ arbusto
que crecía a orillas del Nilo y en otros terrenos pantanosos.
El papiro fue reemplazado por el pergamino, era más consistente y se podía escribir por las dos caras. Este se
escribía con tinta y con una especie de pluma hecha de junco o de caña (el cálamo).
Es opinión generalizada que el papel fabricado de algodón se inventó en Játiva. Según algunos
historiadores, en china se conocía el papel desde a.c. y fue invento del ministro Tsai-lun. Se fabricaba
utilizando fibras de cáñamo, ciertas cortezas de árboles y trapos viejos.
Ramas
Paleográfica: hasta el siglo XVI.
Neográfica: a partir del siglo XVI.
Fenicios
Los fenicios, en contacto con caldea y Egipto, conocían los idiomas de estas regiones y sus escrituras.
Utilizando los progresos gráficos egipcios, los perfeccionaron, llegando a caracteres alfabéticos, que
representan con precisión y facilidad la palabra.
La escritura silábica tenía poca relación con el alfabeto y les fue forzoso cambiar totalmente el carácter de los
signos conocidos hasta entonces e idear un sistema diferente. Llevaron a Grecia su alfabeto, desprovisto de
vocales.
Griegos
Los griegos transformaron el alfabeto fenicio, agregando las vocales.
Los fenicios, asirios, caldeos, hebreos y egipcios, escribieron de derecha a izquierda con un movimiento de
regresión. Los griegos, adoptaron este principio, luego escribieron alternativamente de derecha a izquierda y
de izquierda a derecha.
El invento de la puntuación, se atribuye a Aristófanes de Bizancio. En los primeros manuscritos griegos, ni
siquiera estaban separadas las palabras entre sí, únicamente había un espacio en la terminación de los
párrafos.
El alfabeto griego se esparció en Italia. De su lenta transformación provienen los caracteres latinos que no
habían cambiado hasta el siglo III a.c. En los caracteres latinos, la escritura se componía, como también entre
los griegos, de letras sueltas que se dividían en dos tipos: el cuadrado y el rustico, los cuales eran empleadas
por los copistas de libros y en la vida cotidiana se utilizaba la cursiva.
En la cursiva fue donde las diferentes razas imprimieron su carácter, modificándola hasta producir
variedades muy notables en el grafismo. Durante la época de Carlomagno, estas variedades tendieron a
desaparecer ante un nuevo tipo, la minúscula carolina, la cual se desdoblo a su vez. Las letras góticas eran
deformaciones o transformaciones de esa escritura minúscula carolina.
Chinos
Otras razas, como los chinos, escriben perpendicularmente, de arriba a abajo. Con todo esto se puede
suponer que el arte de la escritura fue inventado simultáneamente en distintos pueblos.
Avances por la implementación de la imprenta
El invento de Juan Gutenberg, separa en dos épocas la historia de la escritura, la de los manuscritos y la de
los impresos. El avance que supuso la intervención de la imprenta, sin embargo, significo la ruina para los
copistas y calígrafos, paradójicamente, el trabajo de estos contribuyo al desarrollo de la imprenta, pues su
desconfianza en el grabado de las planchas a imprimir hizo necesario avanzar en las técnicas y en la
búsqueda de soportes idóneos para el grabado. De este modo, se pasó del grabado en plancha a madera.
La Letra
Acepción
Del latín littera, letras, erudición. Carácter o signo del alfabeto, es cada uno de los signos o figuras con que se
representan los sonidos y articulaciones de un idioma.
Forma
Es el modo particular de escribir con que se distingue lo escrito por una persona, en un lugar o época
determinados.
Definición
En las artes gráficas se denomina letra a la pieza de metal tipográfico en forma de prisma rectangular y de
diversos tamaños, que posee invertido un signo de escritura en una de sus bases, con el objeto de que se
pueda estampar.
Tipos de letras, Letra bastón, letra cursiva inclinada, letra gótica, letra magistral inglesa
No existen dos escrituras idénticas: las peculiaridades físicas y mentales de cada individuo originan
personalidades graficas únicas.
Para la confección de un escrito espontáneo existen, además de impulsos cerebrales inconscientes,
mecanismos motrices muy automatizados:
Un 1° movimiento de inscripción dependiente de tres dedos que realizaran: a) una función de
extensión; b) una función de flexión; c) una función de rotación.
Un 2° movimiento de traslación que nos hace recorrer el plano grafico de izquierda a derecha, de
arriba abajo o de abajo hacia arriba.
Si ambos movimientos están armonizados darán como resultado una representación personalísima de
escritura, difícilmente imitable.
Si a esto se le añade: a) el movimiento del brazo alrededor del hombro; b) el movimiento del
antebrazo alrededor del codo; c) el movimiento de la mano alrededor del puño, será imposible que dos
personas escriban igual.
Variaciones naturales de la escritura
Dentro de la misma persona se pueden dar algunas variaciones, por el hecho de escribir sentado, de pie,
ladeado, por su estado físico o emocional, pero cada uno actuara dentro de unos parámetros personalísimos.
Y debido a que en la persona se van dando cambios paulatinos pero continuos, también la escritura sufrirá
pequeños cambios. Aunque siempre se podrán reconocer en ella las características esenciales que definen la
personalidad grafica de su autor, las cuales son las que permitirán diferenciarla de escrituras producidas por
otros; también se podrán observar características accidentales que pueden responder a distintas
circunstancias.
La escritura espontanea de un mismo autor evidenciara una lógica variación (patrón) en sus características
morfocinéticas, dentro de un rango, mayor o menor según los individuos. El experto debe establecer este
rango para determinar si la falta de coincidencias observada se debe a las anormales variaciones de un
mismo escribiente, o bien se trata de otra mano escritora.
El frio produce la dificultad para tomar la pluma o elemento escritor, la escritura se hace más lenta, pequeña
y menos presionada; y el reglón se suele hacer descendente.
Algo similar sucede con la exteriorización de la edad en el manuscrito. La edad cronológica y la edad
biopsiquica no siempre guardan una exacta correspondencia, pues múltiples factores influyen sobre la
última. Es por ello que existen grafismos “seniles” en personas cronológicamente jóvenes y viceversa.
Factores que pueden modificar la escritura
Permanentes
Pueden aparecer en un determinado momento, cuando son resultado de un accidente o enfermedad aguda
o, paulatinamente, cuando se tratan de enfermedades o intoxicaciones crónicas. Estas no inciden
mayormente en la identificación, debido a que se reflejan en todas las escrituras de su autor.
Transitorios
Se tratan de factores accidentales, como posición del escribiente, estado emocional o de salud, factores
climáticos, intoxicaciones, cansancio, calidad del papel, del elemento escritor y de la tinta.
Son más difíciles de detectar, porque no se dan en todas las escrituras, pero más allá de ellos existe una
natural evolución en la escritura, la cual tiene un ritmo para cada persona.
En el caso de los niños será más rápida, debido a que aún no se han automatizado los gestos escriturianos.
El adolecente que busca su propio estilo, identidad, ensayara distintas formas antes de adoptar la
definitiva.
El anciano también mostrara una rápida evolución de su escritura, con pérdida de la cultura gráfica (calidad
de los escritos), por razones de edad o enfermedad.
El adulto tendrá un ritmo más lento y estará condicionado por diferentes factores.
Los escritos realizados en un mismo momento tendrán menos variaciones que los confeccionados en
tiempos distantes. De allí la importancia de conocer la historia gráfica de un escribiente, ya que ella puede
arrojar las características accidentales producto de la evolución de la escritura y, en consecuencia, la época o
el periodo aproximado en que la misma fue realizada.
Observando las características formales de los manuscritos será posible establecer cuando aparece una
variación o cuando se deja de evidenciar. Este cambio no es súbito sino gradual, se debe apreciar no solo en
sus fases inicial y final, sino en las tendencias que lo motivan. Ello permitirá establecer la fecha en que la
característica tenía su aspecto inicial, el periodo donde se evidencia la tendencia al cambio y el estado final
de aquella.
El modelo caligráfico
Es un patrón compuesto por pautas (forma y características) a las que debe ceñirse el aprendizaje de la
escritura cursiva.
La enseñanza de la escritura ha sufrido cambios sustanciales en las últimas décadas. Otros métodos
caligráficos, más recientes, dan poca importancia a los frecuentes ejercicios menospreciando la habilidad
mecánica y buscando que el aprendiz no centre su atención en la comprensión de las palabras como un todo,
lo que causa la escritura desaliñada.
Modelos caligráficos modernos: letra inglesa, la española, la redonda, la gótica alemana, la itálica, la coulée y
bastarda francesa. Tipos más cursivos son el americano, el spenceriano y el carrée. Todos los modelos
admiten una modalidad magistral y cursiva, a excepción de la letra gótica e itálica.
La escritura manuscrita
Es el registro grafico de un movimiento expresivo, impreso por el conjunto osteo-musculo-nervioso de la
mano y los dedos, de acción conjunta con antebrazo y brazo, en relación con los centros nerviosos.
Es el registro grafico de los gestos automáticos ordenados por el sistema nervioso central y condicionados
por factores anatómicos, fisiológicos y psicológicos que imponen al grafismo caracteres personales y
permanentes.
El estudio de los elementos psicológicos ha recibido mayor atención. La metodología interpretativa del
análisis grafospicologico puede reducirse a tres métodos: el analítico, el analítico-sintético y el sintético.
En el primero, el signo aislado tiene valor expresivo y se parte de este signo para llegar al carácter.
En el segundo, la escritura es concebida como un todo. Se niega el valor expresivo del signo aislado, pero el
carácter se reconstruye por vía analítica, a través de las correlaciones psicográficas.
En el tercero, intuye la personalidad mediante la inducción psicomotora. La técnica empleada es recorrer con
una pluma sin tinta las líneas de la escritura examinada para sentir el psiquismo de su autor.
A mayor longitud de toma, menor altura y menor valor de α y viceversa. Lo cual se refiere a los grafismos
realizados apoyando la muñeca sobre la superficie de escritura.
A menor ángulo de toma, menor presión y consecuentemente menor profundidad (trazos más claros).
La presión es uno de los factores más directamente afectados por la longitud de la toma. Es el caso de los
grafismos realizados con lápices muy cortos, donde va a ejercerse mayor presión (trazos más oscuros).
El aumento de ángulo de toma causa pastosidad, es decir la tinta se deposita en forma abundante sobre el
papel, quedando el trazado con aspecto fofo, grueso e impreciso. Esto se debe que a mayor ángulo aumenta el
contacto o rozamiento.
Variaciones en función del ángulo de inclinación del papel con respecto a la línea exterior de la mesa.
Un examen del ángulo de inclinación del papel implicaría considerar la distancia a que está situada la hoja
con respecto al plano coronal o anterior del escribiente, la altura del substratum o superficie de apoyo y el
ángulo de inclinación de este.
o Mixtos.
Rasgos
Son las líneas que no forman parte esencial de las letras, los cuales obedecen a un principio ornamental:
En los rasgos iniciales o finales ocurren anomalías o peculiaridades que se apartan de las normales
caligráficas, originando:
• Arpón o gancho.
• Maza o engruesamiento paulatino.
• Golpe de sable o movimiento rápido terminado en punta fina.
• Golpe de látigo o movimiento amplio con terminación acerada.
Punto de ataque
El rasgo de inicio suele llamarse rasgo de ataque, el que merece un estudio especial es el punto de ataque
El punto de ataque refleja el movimiento inicial personalísimo. Puede revestir distintas formas:
Botón o parada inicial
• Acerado o punta fina
• Gancho o arpón
• Redondeado
Remate
El rasgo final o remate es el momento en que finaliza el movimiento gráfico, reflejando también un elemento
de valor para la identificación.
Puede revestir distintas formas:
• Acerado.
• Apoyada.
• Breve.
• Larga.
• Ascendente.
• Descendente.
• Sinistrógira.
Los rasgos iniciales o finales se unen o separan de los trazos magistrales formando ángulo o curva. Si hacia
superior se forma curva y hacia inferior ángulo, tenemos el arco, y si ocurre al revés festón o guirnalda. Estos
rasgos al relacionarse con el trazo magistral, pueden formar lazos, elipses, bucles, espirales y nudos.
Si el trazo magistral, que debería ser recto, se desvía de su dirección normal en alguna parte de su trazado, se
origina la torsión; y si la presión varia grandemente en parte del trazado, formando un engruesamiento
brusco, se tiene el inflado, que puede afectar el comienzo o fin del trazo, y más frecuentemente en medio del
mismo.
Letras
Se clasifican en
Mayúsculas: todas son de tres cuerpos de altura.
Minúsculas: se aprecian las letras bajas, de un cuerpo; las letras medias altas y medias bajas,
de dos cuerpos; y las letras altas y bajas de dos cuerpos y medio.
Caja de escritura
El cuerpo o caja de escritura se encierra teóricamente entre dos rectas paralelas, tangentes a las partes
superiores e inferiores de las letras bajas, las cuales no sobresalen en ningún sentido.
Letras bajas: a, c, e, i, m, n, ñ, o, r, s, u, v, w, x.
Consideraciones
Posición.
Altura.
Forma.
Dimensión.
Signos aparentes
Signos invisibles
• Son muy aparentes o visibles.
• Pasan inadvertidos.
• Son los primeros que se imitan
• Escapan al ojo del falsificador.
(falsificación) o se disimulan (auto
• Son los verdaderamente
falsificación).
interesantes en el descubrimiento de
• Pierden valor identificativo.
autenticidad.
Signos invisibles son los que escapan a la acción vigilante de la conciencia, resultando difícil de disimular
cuando se pretende autofalsificar, y difícil de imitar cuando el fin es falsificar.
La invisibilidad no debe tomarse en sentido absoluto. Algunos elementos no son visibles sin la utilización de
instrumentos de aproximación óptica (lupas de mano, cuenta-hilos, lupa binocular).
Otros son ciertamente visibles, pero pasan inadvertidos.
Signos visibles
La forma de las letras.
La forma acusada de los trazos: rectos, curvos (cóncavos, convexos) y mixtos.
La forma acusada de la base del reglón: cóncava, convexa, serpentina.
Angulosidad: esta se da cuando en la ejecución de la escritura se forma un ángulo donde debería haber
curva, esta angulosidad puede ser absoluta o relativa.
Dimensión: podemos distinguir la altura y extensión del grafismo.
oRespecto a la altura, las letras se clasifican en cortas o ajustadas a la caja de reglón y sobresalientes o que
sobrepasan dicha caja, las cuales se clasifican en largas o sobresalientes superiores e inferiores, altas o
sobresalientes superiores, bajas o sobresalientes inferiores, intermedias altas e intermedias bajas.
oY respecto a la extensión es el camino recorrido hacia la derecha, es decir la anchura, donde se distinguen
la absoluta y relativa.
-Extensión absoluta: es la superficie ocupada por el rectángulo.
-Extensión relativa: es el espacio ocupado por cada letra.
El instrumento escritor
Es todo elemento que, accionado por el hombre, realiza signos gráficos sobre una superficie cualquiera.
De acuerdo con el sistema de escritura:
Mecanizados: maquina escritora, maquina impresora.
De control manual:
-Instrumentos de grabado: cinceles, martillos, punzones y stylus.
-Instrumentos pictóricos: Es aquel instrumento que contiene en su interior el elemento o sustancia escritora.
Lápices, lápiceras, instrumentos de vía húmeda y secos o de fricción.
Tipos
Plumas.
Lápices.
Lapiceras.
Rotuladores o marcadores.
Tizas.
Carbón u otros materiales improvisados.
Plumas
Son dispositivos terminados en una punta más o menos afilada, casi siempre dividida en el medio, teniendo
como finalidad producir trazos. Las divisiones son las astas o puntas.
Actualmente son casi todas metálicas, pero inicialmente, se utilizaban las plumas de las aves, y de allí su
denominación, ahora generalizada como “pluma”.
Los gavilanes o plumines se separan por causa de la presión efectiva al entrar en contacto con el papel, en su
recorrido cada uno forma un surco o ductus, de gran interés para la determinación de la toma del
instrumento.
Cuando se toma la pluma en forma paralela al plano coronal del escribiente, los gavilanes ejercen igual
presión sobre la hoja, produciéndose surcos de similar profundidad e intensidad cromática. La versión de la
pluma hacia la derecha o toma dextroversa produce un surco derecho de mayor profundidad y la toma
sinistroversa aumenta la del izquierdo.
El ancho del área de rozamiento de la pluma determina el calibre del trazo. La cual también influye en la
velocidad de los movimientos gráficos. A mayor agudeza, dificulta el deslizamiento.
Tipos
De acuerdo a su flexibilidad
Rígidas: se reconocen por su trazado vigoroso, que a veces hiere la superficie del papel y remueve incluso su
apresto.
Flexibles: lesionan menos el acabado de la superficie, aumentando el calibre de los trazos plenos o
descendientes y los perfiles o finos.
Plumas metálicas
-Plumas metálicas comunes: son las adaptables a las lapiceras o portaplumas.
Existe una amplia variedad de tamaños, formas, tipos de puntas y fabricantes.
Las plumas se clasifican según el largo de las puntas, su maleabilidad y resistencia a la presión, en la pericia
interesa conocer la calidad de los trazos que produce, más que las características propias de la pluma.
-Plumas fuentes o lapiceras fuentes: están constituidas por diversas aleaciones, algunas llegan
a ser de oro. Actualmente las puntas se protegen con metales muy duros que permiten el uso indefinido. Los
trazos que producen, con frecuencia ofrecen características especiales que sirven para distinguirlos de los de
las plumas comunes. Algunas, sin embargo, producen trazos bastante análogos a aquellos.
Plumas de pato
Hace más de un siglo las plumas de aves, especialmente las de pato eran de uso generalizado para escribir.
Reviste interés documentológico cuando se examinan documentos de antigua data.
Para su utilización es importante saber prepararla, principalmente “chanflearla”.
Plumas de caña
Aún son usadas en algunos pueblos, principalmente en la india.
Son preparadas con pequeños bambúes, adecuadamente cortados. Producen un trazado relativamente
espeso y casi sin surcos.
Su uso, aún en la india, tiende a desaparecer, y es solo utilizado como recurso de improvisación.
Lápiz
Es un instrumento fabricado para escribir, constituido en general por una mina envuelta en madera.
La mina podrá aparecer con otras envolturas y hasta sin ella. Generalmente constituida de grafito.
Otras veces, se mezcla para darle colores u otras características.
Tipos
Lápiz común (negros): compuesto de grafito cubierto, generalmente, por madera.
De acuerdo a su dureza, se clasifican en:
-Suaves: logra pigmentar el papel fácilmente, sin necesidad de fuerte presión. Su mina se desgasta
rápidamente.
-Duro: la punta de la mina es más resistente a la fricción y es más dura por lo que determina un surco más
profundo que en el lápiz suave.
El examen microscópico del trazo permite determinar la orientación, sentido del movimiento y a veces la
clase de lápiz empleado. Otro aspecto es la determinación de los diferentes tiempos de producción. Cuando
se ejecuta un trazo en una hoja de papel apoyada en determinada superficie, las eventuales irregularidades
de esta “quedan impresas” en la hoja.
El examen del reverso de la hoja al microscopio estereoscópico con la debida iluminación, hace evidentes las
huellas del trazado fuerte. Este es importante para la reconstrucción de escritos suprimidos por borrado. Un
examen similar, pero a la inversa, se realiza en las hojas sobre las cuales se apoyó la escrita, donde los surcos
quedaron en esta debido a la presión.
Los exámenes químicos se orientan a la búsqueda de hierro, titanio, cloruro y sulfatos. Los ingredientes de la
mina son detectados, mediante una gota de ácido acético al 80% o una de ácido nítrico concentrado y
después una de ferrocianuro potásico. El ácido clorhídrico y el agua oxigenada producen una intensa
coloración amarilla al reaccionar con el titanio presente en algunas minas. Los cloruros se detectan mediante
el ácido nítrico diluido, su presencia se evidencia por el aspecto turbio que toma la gota. Los sulfatos, se
detectan con cloruro de bario y ácido nítrico.
En el caso de los lápices de color se aplican los procedimientos para los lápices negros o de grafito.
Lapiceras
Son instrumentos gráficos de una sola punta.
Las primeras patentes fueron registradas en Francia durante la última década del s XIX. Antes de implantarse
su uso por el público los investigadores Laforest y Biro, concluyeron en forma independiente y más o menos
simultánea, importantes estudios sobre este instrumento.
Estructura
Un depósito de tinta, constituido por un cilindro metálico o plástico de longitud variable, que lleva en uno de
sus extremos otro cilindro de menor diámetro, en cuyo borde va incrustada una pequeña esfera, casi
siempre de metal y emplazada en tal forma que pueda girar. Dentro del depósito, va almacenada una tinta
especial, poco soluble y de consistencia pastosa.
La esfera no produce solución de continuidad en el encolado o apresto del papel. Cuando se aplica presión
en esta resulta el surco, que es más acentuado debido al menor índice de rozamiento, ya que la lapicera se
desplaza por rotación en vez de fricción.
Teniendo en cuenta lo anterior significa que presenta mayor velocidad al escribir. Se trata del principio de a
menor impedimento mecánico, mayor velocidad y viceversa. Y por menor resistencia al movimiento, propicia
la deformación de las unidades gráficas.
Otro aspecto de los trazos es su calibre o grosor, que están determinados por los factores: presión efectiva,
calidad del papel y superficie de apoyo. También lo es el tamaño o volumen de la esfera.
El examen del trazo al microscopio estereoscópico con iluminación lateral permite distinguirlo de los
producidos por otros instrumentos. También permite examinar el surco, el cual aumenta con la presión,
resistencia del papel y superficie de apoyo.
Las vacilaciones del escribiente, se traduce en interrupciones de la continuidad del trazo, donde se
manifiestan en pequeños “blancos” acompañados de una interrupción del surco. Los cambios de dirección
son fácilmente apreciables a este examen.
Las detenciones, signo de vacilación, se producen al detener el movimiento en un punto determinado donde
inconscientemente se aumenta la presión, produciéndose un “hoyuelo” bastante característico. La
disminución de la velocidad, tiende a aumentar la presión, por lo tanto, la profundidad del surco.
Tipos
Rústicas: presenta punta impregnada de tinta.
Plumas estilográficas: un tipo de lapicera fuente que termina en un pequeño tubo metálico, obliterado por
un cono. Con la presión el cono se recoge dentro del tubo dejando pasar la tinta.
Plumas japonesas: hechas de vidrio o plástico con varias espirales que se cierran en cono. La tinta se escurre
entre las espirales, concentrándose en las puntas.
Esferográficas (Bolígrafo): instrumento grafico constituido por una pequeña esfera en el extremo de un tubo,
dentro del cual existe una masa coloreada. El trazado es de calidad inferior, comparada a la del lápiz. Con
frecuencia registra líneas blancas o motas.
Hidrográficas: son fabricadas con punta de nylon, a través de la cual se infiltra tinta coloreada en un
reservorio interno de la lapicera.
Con frecuencia, la punta no resiste el uso y al cabo de algún tiempo comienza a producir trazos demasiado
amplios o chanfleados (torcidos), desprovistos de surcos.
Rotuladores o marcadores
Generalmente constan de un depósito de tinta y de una punta de fibra.
Esta última se caracteriza por su aspereza, flexibilidad y desgaste progresivo. La primera le da la fluidez
necesaria para la ejecución de movimientos muy rápidos. La segunda, explica que no produzca surcos. Y la
última produce trazos cada vez más gruesos, debido a que la fibra es un material blando.
Sus trazos se analizan al microscopio, sin embargo, la simple inspección visual basta para reconocer un
grafismo realizado con este instrumento, dado al mayor calibre de sus trazos, el peculiar colorido de las
tintas, el reducido contraste de los lineamientos.
Cuando la tinta empieza a escasear en el depósito los trazos empalidecen de manera característica y
presentan “blancos”. Estos a diferencia de los esferográficos, se distinguen de los “levantamientos de pluma”
los cuales producen aumento de la coloración del trazo en el punto donde se reinicia el movimiento, solución
de continuidad y aumento o disminución del calibre en la zona del “empate”.
Punto y trazo
El punto, en su desenvolvimiento, da origen a un trazo o una línea.
Grafotécnicamente, el punto no pasa de un minúsculo trazo, es la mínima expresión de un trazo.
-Lateralmente o proyección.
La proyección será más rápida o más lenta, dependiendo de la velocidad. Se da en cuatro sentidos: hacia
arriba (Ascendente), abajo (Descendente), derecha (dextrógiro) e izquierda (Sinistrógiro).
Ataques y remates al escribir con pluma
Ataques: partes iniciales de los trazos producidos con pluma.
Ataques normales: el escritor toca con la pluma el papel, y progresivamente, ejerce la presión.
Ataques surcados: el escritor inicia el trazo con fuerte presión, produciéndose la abertura inmediata de las
puntas de la pluma.
Ataques ensayados: antes de iniciar el trazo, el escritor realiza varios movimientos en el aire, llegando, a
veces, la pluma a tocar levemente el papel, marcando varios filetes, casi siempre en dirección espiralada.
Ataques con punto en reposo: al iniciar el trazo, el escritor descansa la pluma en el soporte, demorándose
una fracción de tiempo. La tinta escurre por la pluma, registrando la marca.
Ataques en torsión o corchete: antes de comenzar el trazo, el escritor realiza pequeños movimientos
laterales, registrados en el papel formando horquillas; las torsiones serán hacia la derecha, izquierda,
superior o inferior.
Ataques anillado o gancho: el movimiento de producción del trazo esta precedido por otro de pequeña
extensión, en ligeras curvas laterales (a la derecha, izquierda, superior e inferior).
Remates: tienen las mismas formas que los ataques, con análogas designaciones, con excepción de los
ensayados, que pasan a ser llamados remates evanescentes.
Los dentados se producen por la difusión de la tinta, que se procesa de modo irregular, de acuerdo con su
cantidad y con la capacidad de absorción del papel soporte.
La formación del dentado sufre la influencia de la velocidad del trazo y la consistencia de la tinta, además de
las condiciones propias del instrumento escritor.
En los trazos laterales, producidos bajo la orientación vertical, el borde inferior del trazo recibe mayor
cantidad de tinta, por ello allí se forma una franja dentada más larga que en el borde superior. (1)
Cuando el escritor invierte la orientación de la pluma, colocando el instrumento escritor boca abajo o
invirtiendo la hoja de papel, la franja más extensa de los dentados quedará en la parte superior del trazo y es
llamado “signo de Meyer”.
Signo de Meyer
Se da cuando la franja más extensa de los dentados se encuentra en la parte superior del trazo. Es
encontrado comúnmente en la escritura de los zurdos (sinistrografía).
Sirve para reconocer las escrituras imitadas, cuando el falsificador coloca la hoja de papel cabeza abajo,
copiando de atrás para adelante.
Su presencia en la escritura da indicio para revelar posibles artificios y evidenciar fraude.
La verificación se lleva a cabo con el auxilio del microscopio o lupa manual de gran aumento.
Sombreados gráficos
Los trazos no siempre registran el mismo espesor, varían entre finos (débiles) y llenos (plenos).
Tipos
Surcado
Pseudo surcado
Rebarbas
Pseudo rebarbas
Meniscos
Excepcionalmente aparecen sombreados resultantes de retoques, reflujos de tintas y borrados.
Surcado
Resulta de la abertura de los gavilanes o picos de la pluma. Cuando se presiona, se abren depositando la tinta
en la parte interior de los surcos.
Para que haya surcado, el instrumento escritor deberá poseer dos picos o gavilanes. Con la estilográfica o
lápiz, no se producen surcados, porque existe un único surco.
Si la pluma es orientada en sentido vertical, los surcados se sitúan en los trazos descendentes. Si fuera
inclinada hacia la derecha se sitúan también en los trazos descendentes, pero en los arcos más inferiores de
las curvas. Si fuera orientada horizontalmente el surcado quedara en los trazos laterales y en las bases de las
letras.
Su intensidad está en relación con la presión ejercida sóbre la pluma, por lo tanto, con la abertura alcanzada.
Puede ser fuerte, media o débil. Y según su extensión pueden ser largas, medias o cortas.
Podrán ser apreciados también a través de la manera por la cual se inician o terminan. En general, comienzan
y concluyen con la abertura progresiva de los gavilanes de la pluma. Otras veces, de modo repentino. Y, en
algunos casos, de manera abrupta: los gavilanes se abren y cierran muy rápido (trazo fuselé). Incluso se
pueden producir surcados iniciados de un modo y terminados de otro.
Pseudo surcado
Resultan del largo de los picos de la pluma. En la orientación vertical, se sitúan tanto en los trazos
ascendentes como en los descendentes. Ciertos trazos pueden traer al mismo tiempo, surcados y Pseudo
surcados, es el caso de las plumas redondas cuando son presionadas fuertemente.
Rebar
b as
Resultan de la posición baja de la pluma. Consisten en una franja de tinta que acompaña al borde inferior de
los trazos laterales, la cual en general es espesa y con bordes ondulados. Si la orientación es horizontal, las
rebarbas se localizan a la derecha de los trazos ascendentes y descendentes.
Tiene su origen en el contacto entre el depósito de tinta y el papel, por lo tanto, solo aparecen cuando se
escribe con pluma metálica común.
1. Orientación vertical.
2. Orientación horizontal.
Pseudo rebarbas
Resultan de impurezas o adherencias a los gavilanes de la pluma, principalmente fibras de papel.
Para distinguirla se debe tener en cuenta:
1) El aspecto: algunas veces el sombreado es menos fuerte debido al menor depósito de tinta. Otras veces,
se presenta bastante acentuado, como consecuencia de la acumulación de tinta, ya sea en las fibras o en
las impurezas y otras adherencias a los picos de la pluma.
Con frecuencia, se presenta parcialmente, es decir, que desparece con la sucesión de trazos, pudiendo
depositar en el trazado la propia fibra o impureza. La desaparición también se verifica cuando el escritor
reconoce la causa del trazado anormal y procede a la limpieza. O bien como resultado de mojar otra vez
la pluma en el tintero.
2) La situación: la “falsa rebarba” aparece en cualquiera de los bordes del surco de la pluma, tanto en los
trazos ascendentes y descendentes como en los laterales, en su parte inferior o superior.
Meniscos
Resultan no solo de la posición baja de la pluma, sino también la consistencia de la tinta y la velocidad del
escritor. Aparecen en los ángulos o curvas muy cerradas. En general la expansión de la tinta termina en
forma de media luna.
Será difícil ejecutar un menisco a propósito, ya que el falsario con frecuencia recurre a los retoques, para
determinarlo se recurre a una lupa o microscopio.
Pueden aparecer junto a surcados y con empastamiento pleno de la lazada.
Reflujo de la tinta
Es un fenómeno que se da cuando la tinta escurre en su propio trazo, por lo general en el extremo, donde el
trazado presenta un sombreado más fuerte.
Se confunden con los retoques ejecutados para prolongar los trazos que son modificaciones realizadas a
propósito y ocasionalmente fraudulentas, en cambio los reflujos son incidentes involuntarios.
Para distinguir estos dos, se debe tener en cuenta que en los retoques aparecen las marcas del repaso y hay
solución de continuidad, mientras que en el reflujo no.
Retoques
Se dan cuando habiendo ejecutado el trazo, la pluma retoma al papel, repasándolo o completándolo.
Para reconocerlos se debe tener en cuenta:
a) Marcas de repaso.
b) Solución de continuidad en el trazo.
En este último habrá simple adición, mientras que, en el primero, además de adición tendrán sobrecargas
totales o parciales.
Borrones y borraduras
No se refieren al acto de borrar, sino a la empastadura de tinta sobre lo escrito.
En los dos primeros casos no existen marcas del paso de los gavilanes de la pluma, los que aparecerán en el
último.
La forma del borrón revelara si la caída de la tinta se realizó en sentido vertical o lateral. Cuando cae
verticalmente, el borrón tiende a adquirir forma circular, cuando es lateral, las estrías o bordes se alargan
hacia la derecha o izquierda, hacia arriba o abajo. El escurrido de la tinta después de depositarla en el papel
puede desfigurar la forma original de la caída. Sin embargo, puede reconocerse el hecho primitivo a partir de
los bordes.
Otros borrones son consecuencia del contacto o fricción de la tinta con otro papel o material. Aparecen
cuando se escribe en papel impropio o humedecido, o bien cuando líquidos disolventes son derramados
sobre el trazo de tinta. En el primer caso el trazo no mostrara bordes nítidos. En el segundo caso se
observarán expansiones laterales.
También se dan cuando con posterioridad, gotas de sudor, saliva u otro liquido cayese sobre el trazo.
Trazos producidos por plumas japonesas: se presentan sin surcado y de largo uniforme, igual a las
estilográficas, se diferencian porque las plumas japonesas suelen dejar pequeñas escoriaciones en el
papel soporte.
Trazos producidos por plumas metálicas comunes: en general tienen surcos correspondientes a los
gavilanes de la pluma, la mayoría de las veces los deliés (trazos-raya) son finos, delicados y nítidos.
Trazos producidos por plumas de lapiceras fuentes: dependen del tipo de pluma, generalmente producen
líneas gruesas, de bordes poco nítidos, sin surcados y son comunes los reflujos de tinta, las rebarbas no
existen y son raros los meniscos.
Trazos producidos por esferográficas: son análogos a los del lápiz, se aproxima a una lapicera. Su trazado
no tiene surcado, produce un trazo seco, es más resistente a la presión que las plumas y permite escribir
con facilidad y legibilidad.
El defecto más común y constante es el “esquirla”, que consiste en mayor cumulo de masa, formando
puntos empastados, dando la impresión de paradas de la pluma, algunos peritos clasificaron este
fenómeno como detenciones de la pluma. Tales puntos son causados por dos factores: reversión del
sentido de giro de la esfera, y alteración brusca de la velocidad forzando a la masa a ser expelida con
mayor fuerza.
Estas se localizan después de las alteraciones del sentido direccional de los trazos, y después,
generalmente se localizan pequeñas fallas en los trazos. Son blancos, claros o sensibles disminuciones del
depósito de la masa coloreada, pues la carga excesiva lleva a hacer que la esfera de una o dos vueltas en
falso. Estas pueden ser reveladas mediante luz oblicua y con el auxilio de lentes o microscopios se notará
la presencia de líneas blancas o estrías internas.
Otro defecto común consiste en la acumulación de masa en los bordes del instrumento, que con el
aumento de la inclinación de la lapicera estas suciedades se depositan en el papel, pudiendo confundirse
con retoques.
Trazos producidos por lápiz común: no existen surcados, sino apenas un surco dejado por la presión, se
denomina “foulange”, los trazos dependerán del desgaste y facetado de la punta, al microscopio el grafito
muestra sucesivas ondas de pigmentación orientadas en el sentido de dirección.
Trazos producidos con tiza y carbón: tienen características análogas a las confeccionada con lápiz común.
Trazos producidos con pluma de pato: los surcados son más amplios y constantes que los producidos por
las plumas metálicas, ya que son más maleables. No arañan el papel, ni marcan surcos (o foulanges), aun
con fuerte presión.
Trazos producidos con pluma de caña: en general son espesos, en razón del tamaño de los picos. Es raro
que se den surcados. Se utiliza una tinta de consistencia pastosa para que la pluma no absorba el líquido.
Otras veces, el secado no se realiza en forma normal, dando un aspecto extravagante al trazo.
Tinta
Etimología
Procede del latín “tingere”, que significa teñir. En cambio, el término “encre” del francés, encuentra su
origen en el vocablo romano “encaustum”, de igual procedencia es el vocablo “ink”, como también el
vocablo italiano “inchiosto”.
Definición
Son ciertas sustancias, ya sean en estado sólido, en suspensión, o en disolución, que están destinadas a
efectuar rasgos o caracteres más o menos visibles, más o menos permanentes, mediante el empleo de
plumas o bolígrafos, sobre superficies como papel, maderas, plásticos, etc.
No debe ser descartado, que en ciertos casos participe el estado coloidal o microcristalino.
Las tintas férricas o ferrotánicas, se conocieron en el siglo II a.c., las cuales son las precursoras de las
ferrotánicas simples.
En la edad media, se utilizaron las tintas de oro y plata, y las de color que estaban reservadas para uso de los
reyes. En esta época los monjes y médicos, contribuyeron con numerosas fórmulas.
Carttanus, publicó notas acerca de la negrura, consistencia y brillo de las tintas. Muchas de las formulas
fueron desechadas por contener sustancias perjudiciales o innecesarias.
Lewis, comprobó que las tintas obedecían a una combinación química del hierro con una sustancia orgánica.
Berzeliuz, en 1847 elaboro las tintas al campeche, que predominaron en el mercado, hasta la aparición en
1856 de las tintas introducidas por Leonhardi que pueden considerarse como precursoras de las ferrotánicas
mixtas. Él consiguió mantener el tanato de hierro iónico sin formación de tanato férrico. Con el agregado de
alizarina, que luego se reemplazó por el ácido índigo sulfónico y más tarde por diferentes colorantes.
Luego para ser utilizadas en un instrumento grafico diferente a las plumas, surge la tinta de bolígrafo.
Pastosas
Suelen venir en los bolígrafos. Contienen disolvente, colorantes diversos y un elemento espesante.
En gel
Es aquella en la que los pigmentos y colorantes se encuentran suspendidos en una solución acuosa con
consistencia gelatinosa. Se fabrica a base de agua y biopolímeros como la goma xantana o tragacanto junto
con un elemento espesante.
Según su naturaleza
a) Tinta en suspensión
-La materia en suspensión es inorgánica. Ej: tintas doradas y plateadas.
-La materia en suspensión es orgánica. Ej: tintas antiguas ferrotánicas.
c) Tinta en sólido
Ej: tinta china en barra.
2. Tintas de Alizarina, Antraceno y similares: son en realidad, tintas ferrotánicas o ferrotánicas con
agregados como la alizarina y el carmín de índigo. Son más fluidas que las anteriores. Toman su coloración
negra brillante poco después de aplicarse sobre el papel, por acción del aire atmosférico.
3. Tintas de campeche: del palo campeche se obtiene un extracto que, con una sal de cromo cualquiera o
sal de hierro y sin necesidad de adherentes, da lugar a una tinta de coloración negra debida a la oxidación
de la hematoxilina en hemateína. En la actualidad, prácticamente no se usan.
4. Tintas de anilina: son soluciones acuosas de nigrosina, indulina, negro naftol, negro diamina, negro
brillante o colores orgánicos sintéticos. Tienen poca firmeza, son fácilmente borrables y bastante
sensibles a los agentes atmosféricos.
Son insolubles en la mayoría de los reactivos químicos y poco solubles en agua, presentan alta toxicidad.
5. Tintas a base de negro de humo y similares: constituidas por negro de humo mezclados con goma
arábica, caseína, gelatina. Ej: tinta china.
-Tintas coloreadas
Rojas, amarillas, verdes y violetas.
Tintas de imprenta
-Tintas tipográficas: se preparan a base de linaza o de nueces cocinadas, resina, grasas, ceras, negro de
humo, entre otros. Para la obtención de diferentes colores se utilizan colorantes minerales o lacas de colores
orgánicos artificiales.
-Tintas litográficas: se fabrican a base de cera, resina, sebo o jabón; coloreados con negro de humo.
-Tintas calcográficas: fabricación similar a las anteriores, se les agregan disolventes volátiles como el benzol.
Tintas varias
-Tintas copiadoras: contienen sustancias higroscópicas, como glicerina, glucosa o azucares, para evitar su
secamiento rápido.
-Tintas Poligráficas: poseen un altísimo poder colorante. Generalmente, son soluciones concentradas de
colorantes orgánicos sintéticos, con adición de las materias higroscópicas ya mencionadas.
-Tintas de cinta de máquina de escribir: emplean además de las sustancias colorantes, elementos
espesantes como glicerina, oleína, aceite de ricino, vaselina.
Espesantes, contribuyen a dar más cuerpo a la tinta, adecuándola para la ejecución de la escritura. Ej: la
dextrina (derivado del almidón), la goma arábiga (obtenida de la corteza de un árbol) y la goma de Senegal.
Antisépticos o conservantes, debido a que en las tintas existen sustancias orgánicas que suelen sufrir
procesos de fermentación son agregados para estabilizar la composición de la tinta. Ej: bicloruro de
mercurio, ácido salicílico, acido fénico (fenol). El alcohol y ácido sulfúrico, que pueden agregarse, según las
formulas, ejercen una acción antioxidante, también estabilizadora.
Clases de tintas
-Ferrotánicas Simples y Mixtas.
-Para fibras.
-Para cinta de máquina de escribir.
-Para esferográficas o bolígrafo.
Exámenes físicos
Se realizan antes de los exámenes químicos. El estudio comparativo de las tintas, comprende:
Debe iniciarse a la luz natural y sin instrumentos ópticos. No siempre las condiciones topográficas, horarias y
meteorológicas favorecen la observación, es por ello que se han diseñado métodos para crear una luz diurna
artificial. Sin embargo, no es totalmente necesario.
La inspección con luz artificial debe hacerse mediante proyección sobre el haz de la superficie del documento
(iluminación episcopica) o colocando la fuente de luz detrás de la hoja (iluminación diascopica).
Examen microscópico
Se efectúa con microscopio estereoscópico, con aumentos bajos, generalmente 10X. Permite el estudio de
las características dimensionales, cromáticas y de concentración del punteado interno de los trazos. Está
previsto especialmente para la escritura ejecutada con plumas de gavilanes, las cuales puede producir dos
surcos paralelos (hendiduras de Meyer).
Examen fotográfico
Examen colorímetro
Exámenes químicos
Indecisos: cuando no obedece a una dirección normal, sino por el impulso cerebral.
Oscilantes: no constituye un trazo aislado, sino a una combinación de pequeños trazos que resultan del
temblor del puño.
Débiles: son ejecutados con una ligera retirada de la pluma, cuyas puntas apenas tocan al papel, o cuando
una de las astas, lateralmente, repasa el surco hecho por la otra.
Orientación de la pluma
Las plumas se encuentran constituidas por dos gavilanes que se unen y forman la punta.
La orientación puede ser vertical o inclinada, dependerá de los hábitos del escritor, y las rotaciones
instintivas del puño escritor.
Su importancia es la influencia que ejerce sobre la ubicación de los surcos.
Posición de la pluma
La pluma se coloca en posiciones que van de 10° a 90°, la posición normal se sitúa entre 35° y 65°. En los
ángulos inferiores a 35° se tiene una posición baja de la pluma, superiores a 65° una posición alta.
La posición de la pluma influye en la construcción de los trazos.
Trazos producidos por plumas japonesas: se presentan sin surcado y de largo uniforme, igual a las
estilográficas, se diferencian porque las plumas japonesas suelen dejar pequeñas escoriaciones en el papel
soporte.
Trazos producidos por plumas metálicas comunes: en general tienen surcos correspondientes a los gavilanes
de la pluma y la mayoría de las veces los deliés (trazos-raya) son finos, delicados y nítidos.
Trazos producidos por plumas de lapiceras fuentes: son variados conforme el tipo de pluma, generalmente
producen líneas gruesas, de bordes poco nítidos y sin surcados. Son comunes los reflujos de tinta, las
rebarbas no existen y son raros los meniscos.
Trazos producidos con pluma de pato: los surcados son más amplios y constantes que los producidos por las
plumas metálicas, ya que son más maleables. No arañan el papel, ni marcan surcos (o foulanges), aun con
fuerte presión.
Trazos producidos con pluma de caña: en general son espesos/gruesos, en razón del tamaño de los picos.
Rara vez presentan surcados y se utiliza una tinta de consistencia pastosa para que la pluma no absorba el
líquido.
Trazos producidos por esferográficas: son análogos a los del lápiz, se aproxima a una lapicera. Su trazado no
tiene surcado, produce un trazo seco, es más resistente a la presión que las plumas y permite escribir con
facilidad y legibilidad.
El defecto más común y constante es el “esquirla”, que consiste en mayor cumulo de masa, formando puntos
empastados, dando la impresión de paradas de la pluma, algunos peritos clasificaron este fenómeno como
detenciones de la pluma. Tales puntos son causados por dos factores: reversión del sentido de giro de la
esfera, y alteración brusca de la velocidad forzando a la masa a ser expelida con mayor fuerza.
Se localizan después de las alteraciones del sentido direccional de los trazos, y después, generalmente se
localizan pequeñas fallas en los trazos. Son blancos, claros o sensibles disminuciones del depósito de la masa
coloreada, pues la carga excesiva lleva a hacer que la esfera de una o dos vueltas en falso.
Estas pueden ser reveladas mediante luz oblicua y con el auxilio de lentes o microscopios se notará la
presencia de líneas blancas o estrías internas.
Otro defecto común consiste en la acumulación de masa en los bordes del instrumento, que con el aumento
de la inclinación de la lapicera estas suciedades se depositan en el papel, pudiendo ser confundidas con
retoques.
Trazos producidos por lápiz común: no existen surcados, sino apenas un surco (foulange) dejado por la
presión, los trazos dependerán del desgaste y facetado de la punta, al microscopio el grafito muestra
sucesivas ondas de pigmentación orientadas en el sentido de la dirección.
Trazos producidos con tiza y carbón: tienen características análogas a las confeccionada con lápiz común.
No se debe ejercer fuerte presión a la pluma, para no deteriorar la unión de los gavilanes (las dos partes que
componen la punta de la pluma).
Las palabras presentan enlaces regulares o irregulares conforme las tres reglas que componen el método.
Tipos de enlaces
Enlaces propios
Formados por letras cuyo rasgo final es cóncavo coincide con el rasgo de inicio (cóncavo) de la letra
siguiente, y ocupan un cuadro/cuerpo. El resultado es un enlace regular.
Enlaces cortos
Formados por letras llamadas “de cuerpo angosto” c, r y s, cuyo rasgo final ocupa medio cuadro.
Las letras de cuerpo angosto como la “r” o la “s”, generan irregularidad cuando se encuentran dentro de las
palabras. Cuando las palabras comienzan con “r” o con “s”, generarán irregularidad conforme el espacio en
que se ubique la primera letra, en la primera mitad del cuadro (genera irregularidad) o en la segunda mitad
(no genera irregularidad).
Enlaces combinados
Formados por la combinación de letras de rasgo final cóncavo y letras de rasgo de inicio convexo, ocupan un
cuerpo y medio entre dos letras. Generan enlace irregular.
Cuando aparecen durante la escritura las letras “c”, “r”, “s” o enlaces combinados (final cóncavo e inicio
convexo), se genera la irregularidad y deja de ubicarse cada letra dentro de la cuadricula, a partir de ese
momento y hasta que aparezca otra irregularidad que compense el espacio perdido, se mantendrá la
irregular en la ubicación de las letras.
El espacio entre palabras es de dos cuadros y dos cuadros y medio, se alterna para comenzar siempre la
palabra de manera regular, y resulte menos dificultoso.
Las mayúsculas son todas de tres cuerpos de altura y entre mayúsculas y minúsculas hay un espacio de
enlace con tres variantes en el ligado.
Variantes de ligado
1. La letra mayúscula “a” presenta un enlace propio, corto y elevado, el cual se enlaza a la letra que le
suceden en el tiempo escritural.
2. Las letras mayúsculas que presentan ojal en su terminación generan irregularidad con la letra que le
continua en el plano escritural y sucesivas.
3. Las letras mayúsculas que presentan movimiento curvo en su base, no generan irregularidad.
Origen, historia
Tanto la teoría como las formas de las letras minúsculas, fueron tomadas de la letra cursiva inglesa, adaptada
al uso comercial por el calígrafo estadounidense R.P. Spencer, quien publicaría en el año 1888, en la ciudad
de Chicago, su "Sistema Spenceriano de escritura".
Las formas de las letras mayúsculas fueron adoptadas de la letra cursiva inglesa, con curvas más angulosas y
llenos (plenos) de acuerdo al Sistema Spenceriano. De este modo se obtuvo un tipo de escritura superior al
originario debido a la homogeneidad de sus caracteres.
El papel debe colocarse sesgado en relación al borde del pupitre o mesa de trabajo, formando un ángulo de
45° y la forma de apoyar la pluma sobre el papel será más bien vertical.
Los trazos de las minúsculas deben ser totalmente delgados. Para obtener uniformidad la pluma tiene que
correr siempre suavemente sobre el papel.
Con los dos curvos y el recto se forma la figura radical "n" (Ver ilustración N°6).
Las letras minúsculas tienen tres alturas: de un cuerpo o sea el espacio comprendido entre dos horizontales
(ilustración N° 7); de dos cuerpos comprendidas por las letras de trazo recto prolongado (ilustración N° 8); y
de dos cuerpos y medio correspondiente a las letras de ojal, tanto superior, como inferior (ilustración N° 9).