Piscicultura GREEN FISH
Piscicultura GREEN FISH
Piscicultura GREEN FISH
Práctica de acuicultura
Salida de campo
Estudiantes:
2023
2
INTRODUCCIÓN
JUSTIFICACIÓN
El presente trabajo está basado en la visita realizada a la Acuícola “Green Fish” ubicada en el
municipio de Silvia (Cauca), donde la motivación principal de esta práctica radica en la
necesidad de analizar y conocer proyectos novedosos y sustentables en Colombia, que como
futuros profesionales de Medicina Veterinaria y Zootecnia implica una parte importante y una
opción como salida laboral.
A raíz de dicha necesidad en el informe, se describen las principales características del lugar,
las ventajas de la acuaponía y los procesos que deben ser mejorados en términos de
aplicabilidad y practicidad, además de los beneficios que implica este tipo de proyectos para la
comunidad.
4
CONTENIDO BIBLIOGRAFICO
parámetros, deberán ser monitoreados en forma diaria, como por ejemplo la temperatura, el
oxígeno disuelto y el pH; mientras que otros controles, sobre los compuestos nitrogenados, por
ejemplo; pueden realizarse con menor frecuencia una vez establecida la función de
nitrificación.
Imagen 1. Ejemplo de los valores tolerantes para mantener un buen tratamiento de aguas.
Fuente. (2019). Diseño y construcción de sistemas acuapónicos a pequeña escala para familias
de la región Piura.
7. Equipos utilizados
● Aireadores de membrana
Es un motor de aire de alta eficiencia, tiene como función permitir la fuga de vapor que queda
ocluido bajo la membrana impermeable.
● Difusores de aire
son elementos que sirven para inyectar o extraer el aire por medio de ranuras o vías
● Kit multiparámetros
La gama de kits abarca desde algunos parámetros básicos (cloro y pH) hasta numerosos
parámetros para una aplicación específica
9. Alimento utilizado
Alimento que se le da a los peces son:
• Agrinal y Solla.
• mojarra 45,38.
• Fase de engorde se termina con 32.
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFÍA
● Ramirez, D., Sabogal, D., Jiménez, P., & Giraldo, H. H. (2008). La acuaponía: una
alternativa orientada al desarrollo sostenible. Revista Facultad de Ciencias Básicas,
4(1-2), 32-51.
● Caldas Quiñonez, A. L., Castillo Deza, I. A., Prado Moscoso, S. Y. G., Rosales Quiroz,
L. R., & Vargas Leiva, L. D. (2019). Diseño y construcción de sistemas acuapónicos a
pequeña escala para familias de la región Piura.
● García-Ulloa, M., León, C., Hernández, F., & Chávez, R. (2005). Evaluación de un
sistema experimental de acuaponía. Avances en investigación agropecuaria, 9(1).
13
ANEXOS