Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Moral y Sociales

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

Unidad 1: CONVIVENCIA PACÍFICA Y ARMONIOSA

Temáticas por evaluar

2. Mecanismos de resolución de conflictos que promueven la convivencia armónica y cultura de paz.

1.2 Reconoce a las personas de su entorno, estudiantes, docentes y miembros de la comunidad


educativa como sujetos de derecho promoviendo su cumplimiento.

La construcción de ciudadanía y la práctica de una Cultura de Paz, demanda que los profesores,
profesoras y estudiantes asuman compromisos en los centros educativos y la comunidad. Por ello, es
de suma importancia que, en el desarrollo de este contenido, el estudiante posea conocimientos o
se realice un replanteamiento reflexivo sobre cómo debe manejar y resolver los distintos tipos de
conflictos que se presenten en su realidad y las oportunidades que estos ofrecen a la convivencia
armónica de la sociedad cuando son tratados a través del diálogo y la comunicación asertiva.

Conflicto: Oposición o desacuerdo entre dos individuos o grupos de personas. Generalmente, un


conflicto es asociado con algún tipo de violencia y por consiguiente se considera malo, pero los
conflictos son necesarios para llegar o alcanzar acuerdos. El conflicto es el factor de progreso que se
basa en la formación de grupos de cambio y acción social a fin de obtener la integración, mediante
pactos o acuerdos con el resto de los actores o sectores sociales, de las nuevas relaciones o
estructuras, que propician los grupos de presión o interés de los artífices del cambio. Según: Las
funciones del conflicto social, Lewis A. Coser (1961)

Diálogo: Conversación entre dos o más personas, que exponen sus ideas de modo alternativo para
intercambiar posturas con el propósito de lograr un acuerdo.

Acuerdo: Arreglo u convenio en el que dos o más personas brindan su conformidad respecto a algo.

Resolución de conflicto: Proceso por el cual un conflicto es resuelto por medios no violentos y de
forma relativamente estable, a través del análisis e identificación de las causas subyacentes al
conflicto. Y seguidamente, el establecimiento de las condiciones estructurales para que las
necesidades e intereses de todas las partes enfrentadas puedan ser conciliadas simultáneamente.

Comunicación asertiva: Es el proceso de transmisión de información, construida con la actitud


moderada de expresar el mensaje con la precisión y prudencia que demanda la realidad.

Convivencia armónica: Reconocimiento del valor propio y el respeto a los derechos de las personas.
Son relaciones interpersonales pacíficas con medio social, personas teniendo en cuenta valores
como: el respeto al derecho ajeno, religioso, político, cultural, personal y de bienes.

Cultura de paz: Son un conjunto de valores, actitudes, tradiciones, comportamientos, estilos de vida
que reflejan e inspiran: el respeto a la vida, a los seres humanos y sus derechos ; el rechazo de la
violencia en todas sus formas y el compromiso de prevenir los conflictos violentos atacando sus
causas para resolver los problemas mediante el diálogo y la negociación; el reconocimiento de la
igualdad de derechos y oportunidades de mujeres y hombres; el reconocimiento del derecho de
cada individuo a la libertad de expresión, opinión e información; la adhesión a los principios de
libertad, justicia, democracia, tolerancia, solidaridad, cooperación, pluralismo, diversidad cultural,
diálogo y entendimiento entre las naciones, entre los grupos, étnicos, religiosos, culturales; así
como, la promoción de una sociedad solidaria que proteja los derechos de los débiles mediante una
acción sostenida y a largo plazo con miras a un desarrollo centrado en el ser humano y fundado en el
apoyo mutuo; el compromiso de una plena participación en el proceso de atender equitativamente
las necesidades de desarrollo y protección del medio ambiente de las generaciones actuales y
futuras (Tuvilla, pág. 4)

Actividad Básica 1: ¿Cuál es el tema? que representa la siguiente imagen

R= Resolución de conflictos

En la imagen se muestra a una persona separando a otras dos personas que están teniendo una
discusión

Los conflictos son tan habituales y diversos que podríamos encontrar muchos más tipos de conflicto
específicos: conflictos políticos, religiosos, bélicos o armados, etc. Dependiendo del tipo que sean,
los conflictos pueden tener más implicaciones psicológicas o tener más que ver con el ámbito de lo
sociológico. Lo importante, antes de plantear una posible solución, es saber detectar los factores
implicados para así poder establecer unos objetivos claros y, en la medida de lo posible, predecir las
posibles consecuencias de cada alternativa.

Los 10 Tipos de conflicto más importantes y comunes y Soluciones.

1. Conflictos reales Una manera de solucionar estos conflictos es modificando tales circunstancias u
ocasión.

2. Conflictos imaginarios se indaga un poco en los hechos y se descubre en realidad que el problema
es inexistente o está enfocado de manera errónea.

3. Tipos de Conflicto inventados. Resolver este tipo de conflictos puede resultar especialmente
complicado, ya que requiere detectar la falsedad del planteamiento para poder salir de la trampa.

4. Conflictos interpersonales hacer uso de la escucha activa para que las personas que participan en
ellos puedan comprenderse mutuamente.

5. Conflictos intrapersonales, es decir, cuando nuestras acciones no van en concordancia con


nuestras ideas. podemos optar por cambiar nuestro comportamiento o acomodar nuestras ideas
para poder seguir actuando de la misma manera.

6. Conflictos grupales pueden requerir el nombramiento de portavoces o mediadores que ayuden a


la negociación.

7. Tipo de Conflicto relacionales Hay quienes proponen una categoría específica reservada para lo
que llaman “conflicto de personalidad”; o sea, las incompatibilidades que pueden surgir en las
relaciones entre personas que tienen patrones muy diferentes. Al igual que sucede en los conflictos
interpersonales, la comunicación asertiva es necesaria para que ambas partes se entiendan y puedan
proponer alternativas.

8. Conflictos de intereses. En ocasiones se recurre a figuras u organismos neutrales que puedan


supervisar este tipo de decisiones para evitar caer en conflictos de intereses.

9. Conflictos éticos. Esta clase de conflicto suele tener mucho que ver con la toma de decisiones.
Tiene lugar cuando existe un choque entre los valores morales de una o varias personas. Así, los
conflictos éticos pueden ser a su vez conflictos intrapersonales, conflictos interpersonales, conflictos
intergrupales. Los conflictos éticos requieren una valoración muy minuciosa de las consecuencias de
cada posible decisión, ya que pueden tener implicaciones emocionales y filosóficas de gran
importancia para sus participantes.

10. Tipo de Conflicto de poder. Cuando hablamos de conflictos de poder hablamos de conflictos de
rol o de conflictos estructurales, y también pueden incluir subtipos como los conflictos de liderazgo o
de autoridad. Como su propio nombre indica, se trata de un tipo de conflicto desencadenado por
una desigualdad de poder que sirve como contexto para que una de las partes implicadas ejerza
opresión sobre la otra, que se encuentra en desventaja. Las herramientas de negociación son
especialmente importantes en estos casos, aunque cuando este tipo de conflicto se da de manera
estructural suele ser necesario ir a la raíz de las desigualdades de poder para cerrar las brechas.

Actividad 2

Investigar la pregunta y escribir un ejemplo del conflicto que tu vez que se da más en la escuela,
familia y localidad puedes ilustrarlo.

¿Cómo aportar soluciones a los diferentes tipos de conflictos?

R= Siendo intermediario o ayudando a cesar estas discusiones

Ejemplos más frecuentes de conflictos en tu comunidad, escuela o localidad y qué solución le daría.

R= En mi comunidad uno de los más grandes conflictos son las calles en mal estado y la falta de
mantenimiento de los espacios públicos. La solución que personalmente le daría es llamar a las
autoridades correspondientes para que acudan a reparación de baches y zonas de esparcimiento.

Puedes elegir si alguno de estos conflictos se da en tu comunidad, no olvides escribir las soluciones.

Conflicto vecinal por fugas de agua y daños a la propiedad vecina. Conflictos por la limpieza y ornato
del pasaje. Conflicto por no permitir el descanso con música a volumen muy alto en horas no
adecuadas. Conflicto por vender y consumir cervezas en la tienda del pasaje a cualquier hora del día,
con niños presentes. Conflicto por estacionar vehículo en la acera peatonal.

R= Conflicto por estacionar vehículo en la acera peatonal.

Se da muy seguido por la falta de espacios de estacionamiento, muchos vecinos tienen el problema
porque los vehículos obstaculizan el paso de sus entradas.

Lección 3: La convivencia armónica, una apuesta a la construcción de ambientes de paz.

Indicadores de logro:

1.3 Argumenta la importancia del empleo de mecanismos ordinarios y jurídicos para la resolución de
conflictos de manera pacífica, utilizando estrategias como el diálogo y el consenso.

1.4. Aplica formas pacíficas para resolver conflictos que se presentan en la vida cotidiana,
destacando la importancia de la construcción de un ambiente de armonía y paz.

Enfoque temático
La convivencia armónica es una realidad ideal que se puede construir a partir del desarrollo
competencias ciudadanas que generen un cambio de actitud en los estudiantes. Lo que se pretende
con esta lección es potenciar valores que forjen las prácticas y hábitos que pueden hacer posible la
construcción de espacios libres de violencia donde las personas puedan convivir pacíficamente, por
medio de la toma de decisiones acertadas y justas, de la mano del diálogo, el consenso entre las
partes y el reconocimiento de los derechos de los otros.

Respeto:

Consideración, atención que se brinda a una persona. También se estima como un sentimiento que
lleva a reconocer los derechos y la dignidad de otros. (Educación sin fronteras, Barcelona).

Respeto así mismo:

Es la base que sostiene el respeto a los demás. Nuestra dignidad como tal queda situada entre dos
coordenadas básicas: la del respeto a nosotros mismos y la del respeto a las demás personas. No
debemos confundir el respeto con las formas de convivencia respetuosas, el respeto va más allá de
las formas. El respeto a las demás personas es la primera condición para saber vivir y colocar las
bases de una auténtica convivencia en paz. Tolerancia: Consiste en el respeto, la aceptación y el
aprecio de la rica diversidad de las culturas del mundo, formas de expresión de los seres humanos.

La tolerancia fomenta el conocimiento, la actitud de apertura, la comunicación y la libertad de


pensamiento, de conciencia y de religión. La tolerancia consiste en la armonía en la diferencia. No
sólo es un deber moral, sino además una exigencia política y jurídica. La tolerancia, la virtud que
hace posible la paz, contribuye a sustituir la cultura de guerra por la cultura de paz. Además, es una
actitud activa de reconocimiento de los Derechos Humanos universales y las libertades
fundamentales de las demás personas. En ningún caso puede utilizarse para justificar el
quebrantamiento de estos valores fundamentales. La tolerancia han de practicarla las personas,
grupos y los Estados (UNESCO, 1995).

Conflicto:

Oposición o desacuerdo entre dos individuos o grupos de personas. Generalmente, un conflicto es


asociado con algún tipo de violencia y por consiguiente se considera malo, pero los conflictos son
necesarios para llegar o alcanzar acuerdos. El conflicto es el factor de progreso que se basa en la
formación de grupos de cambio y acción social a fin de obtener la integración mediante pactos o
acuerdos con el resto de los actores o sectores sociales, de las nuevas relaciones o estructuras, que
propician los grupos de presión o interés de los artífices del cambio. Según: Las funciones del
conflicto social, Lewis A. Coser (1961)

Actividad Básica 1: Conociendo y practicando la convivencia

Propósito de la actividad: Practicar la convivencia, para crear espacios libres de violencia donde se
garantice un ambiente de paz en el aula, la institución educativa y la comunidad en general.

1. Se integran equipos de trabajo de seis estudiantes, se sugiere realizar la actividad con base a la
técnica Phillips 6/6, para garantizar el buen aprovechamiento del tiempo (utilizar un cronómetro
para verificar el conteo del tiempo); la técnica antes mencionada propone que cada miembro del
grupo dispone de un minuto para poner en común su valoración sobre un tema particular de
discusión, finalizados los seis minutos los estudiantes tendrán el producto solicitado.
2. Con la técnica antes detallada pregunte a los estudiantes, ¿qué es convivencia? los estudiantes,
disponen de un minuto cada uno para brindar sus valoraciones y crear una definición de convivencia
integrando los aportes de todos los integrantes del grupo.

3. Finalmente, en un papelógrafo, cada equipo escribirá su concepto y socializará con la clase la


definición que consensuaron sobre la convivencia. El profesor o profesora, reflexiona en la técnica
desarrollada, ¿de qué forma se puso en práctica la convivencia? y los estudiantes complementan la
reflexión con su vivencia. Papelógrafo, cronómetro, tirro, cuaderno de trabajo entre otros.

¿Qué es convivencia?

R= La convivencia es el acto de coexistir armoniosamente con un grupo de personas dentro de un


mismo entorno. Esta palabra proviene del verbo convivir, el cual hace alusión a la acción de
compartir cotidianamente con otros seres vivos en cualquier ámbito, bien sea social, laboral,
académico, familiar, entre otros. Su desarrollo y aplicación promueve valores esenciales en la
sociedad como el respeto, empatía, honestidad, etc.

Actividad Básica 2: Construyendo nuestros propios conceptos. Propósito de la actividad: Construir


los conceptos del respeto y tolerancia, para analizar cómo estos influyen en el surgimiento de una
convivencia armónica.

Para el siguiente apartado es necesario escribir una anécdota con el caso que se le presenta y en ella
practique los valores de respeto, tolerancia y empatía trate de utilizar la dinámica role playing,
puede guiarse con la información escrita.

Un cliente agresivo quiere quejarse por la atención recibida en otro de tus canales

Es posible que tu cliente esté molesto por causas externas y cualquier detalle puede importunarlo: el
tono de voz de uno de los vendedores, que la respuesta a su comentario en Facebook tomara dos
minutos más que el de otra persona, o que realmente hubo un mal trato en uno de tus canales.

Este cliente no lo tomará con calma, sea cual fuere la razón. Una aproximación a este caso en
particular podría ser a partir de una situación real. Quizá tengas una grabación de una persona que
reaccionó de esta manera en el pasado o puedan utilizar una anécdota registrada en el feed de redes
sociales.

La finalidad es que entre todos intenten descubrir qué fue lo que le sucedió a esa persona para
portarse agresivamente, e intenten ponerse en sus zapatos. Luego de esta sección, podrás también
tener un panorama de la empatía (y la inteligencia emocional) que tiene tu equipo y entender si hay
alguna cosa por mejorar.

Una vez que se complete esa parte, entonces pueden realizar el role-playing entre dos personas para
comprobar que son capaces de mantener la cabeza fría ante el tono agresivo de alguien más.

Para qué sirve el role playing en la atención al cliente

Crear casos reales de situaciones Los juegos de rol nos ayudan a crear escenarios que podrían ser
reales en las interacciones del día a día en la empresa. Debido a que el contacto con los clientes es
uno de los puntos que más deben cuidarse, el roleplaying te permite idear una situación para que los
integrantes de tu equipo de atención al cliente muestren sus habilidades al desenvolverse en ella.

Desarrollar capacidad para solucionar


Esta técnica de entrenamiento es más valiosa cuando se desarrolla un escenario en el que las cosas
no suceden como esperan. Así, habrá un espacio seguro donde hay control, y se pueden explorar
distintas maneras de encontrar una solución, sin poner en riesgo las interacciones reales con los
leads, clientes, seguidores o proveedores.

Incrementar la empatía con el cliente, Además, tu equipo de atención al cliente tendrá oportunidad
de ponerse en los zapatos de una persona que consume tu producto o servicio. De esta forma, se
ejercitará su capacidad de empatizar con las personas que se acerquen para resolver una duda,
presentar una queja o compartir un comentario. La empatía siempre es reconocida en cualquiera de
esas situaciones.

Identificar retos y oportunidades

Finalmente, es también una buena aproximación a los retos que puede presentar tu negocio.
¿Cuáles cosas que ya tienes funcionarían mejor? ¿Cuáles podrían convertirse en un dolor de cabeza?
¿Tienes a tu alcance lo indispensable para dar la atención al cliente que tus consumidores merecen?
¿Cuáles son los puntos débiles de tu equipo que tendrás que reforzar?

Si quieres que un ejercicio de role-playing sea exitoso necesitarás algunos elementos para lograrlo. A
continuación, te enumeramos algunos de los que consideramos más importantes.

6 tips para usar el role-playing en atención al cliente

1. Analiza qué riesgos existen

Según el producto que ofreces y la manera en que lo acercas a tus clientes, ¿qué tipo de situaciones
se pueden presentar en el día a día cuando los atiendes? Piensa en los distintos escenarios (sobre
todo si no son los más deseables) que tu equipo podría tener en sus manos en un futuro y qué tipo
de resolución sería la mejor para cada uno.

2. Elige los roles que estarán en juego

Una vez que hayas hecho una lista de situaciones posibles, debes identificar quiénes estarían
involucrados, pues en más de alguna ocasión tu equipo de atención al cliente tendrá que dirigir a un
cliente al área de envíos o de cobros, por ejemplo. Así que será importante que consideres también
el apoyo de otros departamentos.

3. Gestiona personalidades distintas

Permite que haya clientes tranquilos y otros ansiosos, con paciencia y sin ella. La intención es que tu
equipo pueda interactuar con diferentes niveles de urgencia y estrés; así, ensayará el control que
debe mantener ante cualquier eventualidad. Piénsalo como las horas en el simulador de vuelo que
los pilotos deben cumplir antes de realmente subirse a una nave.

4. Crea un espacio seguro

Es importante que el role-playing sea reconocido como un espacio seguro. Es decir, que los
participantes se sientan con la libertad de actuar y reaccionar según su instinto y que no serán
juzgados por el resto. Una gestión eficiente de tu parte permitirá que esto se cumpla.

5. Da oportunidad al aprendizaje
Todos deben reconocer que la intención es poner en práctica el manual de atención al cliente que ya
conocen, y representa una oportunidad para que todos aprendan. Si hay respuestas equivocadas,
como equipo podrán llegar a las correctas.

6. Compartan las conclusiones

Después de terminado el ejercicio, reúnete con tu equipo para poner por escrito las lecciones
aprendidas, las sugerencias para cada caso y qué se puede convertir en un lineamiento que ayudará
a brindar la atención que tus clientes merecen, sin importar si existe un manual.

Después de terminado el ejercicio, reúnete con tu equipo para poner por escrito las lecciones
aprendidas, las sugerencias para cada caso y qué se puede convertir en un lineamiento que ayudará
a brindar la atención que tus clientes merecen, sin importar si existe un manual.

Contenido 4: Normas constitucionales que hacen posible la preservación de las diferencias culturales
y políticas, que regulan nuestra convivencia.

1.5 Valora la importancia del respeto a las diferencias religiosas, sociales, culturales, entre otras,
para la convivencia armónica, reconociendo en el holocausto del siglo XX un ejemplo negativo que
atenta la coexistencia humana.

Eje temático

El Salvador posee grandes retos de inclusión a la diversidad de creencias religiosas, ideologías


políticas, identidades de género y expresiones culturales que se manifiestan, es necesario desarrollar
en los estudiantes la tolerancia y respeto a las diferencias individuales, ya que con ello se contribuye
a la construcción de una convivencia pacífica. La persona es única, nace en el seno de un territorio y
una cultura determinada, en la cual están inmersas diversas creencias religiosas, ideologías políticas
y formas de vida. Y así, como resultado del proceso de socialización, los pueblos de todo el mundo
están inmersos o compuestos por una diversidad cultural, religiosa y política que debe de ser
aceptada y respetada. Para garantizar la convivencia y el respeto a las diferencias, existen leyes o
normas internacionales y nacionales, siendo la más importante la Declaración Universal de los
Derechos Humanos. Sustenta su acción en sus tres generaciones. Los Derechos de Primera
Generación o Derechos Civiles y Políticos, incluyen entre otros, el derecho a la libertad de religión, a
la seguridad. Los Derechos de Segunda Generación o Derechos Económicos, Sociales y Culturales, y
los Derechos de Tercera Generación también conocidos como Derechos de Solidaridad o de los
Pueblos contemplan cuestiones de carácter supranacional como el derecho a la paz y el derecho a la
identidad nacional y cultural (ONU, 1948). También, están las leyes nacionales regidas según la
Constitución de la República. En El Salvador, los derechos humanos son expresados en los siguientes
artículos de su Constitución (1983)

Art. 3. Todas las personas son iguales ante la ley, no podrán establecerse restricciones que se basen
en diferencias de nacionalidad, raza, sexo o religión.

Art. 25. Se garantiza el libre ejercicio de todas las religiones, sin más límite que el trazado por la
moral y el orden público.

Art. 62. Las lenguas autóctonas que se hablan en el territorio nacional forman parte del patrimonio
cultural y serán objeto de preservación, difusión y respeto.
Art. 63. El Salvador reconoce a los pueblos indígenas y adoptará políticas a fin de mantener y
desarrollar su identidad étnica y cultural, cosmovisión, valores y espiritualidad. De acuerdo con lo
anterior, todas las personas somos diferentes, pero con los mismos derechos. Por tal razón se debe
mantener una convivencia armoniosa basada en el respeto a los derechos y libertades.

Tolerancia: Consiste en el respeto, la aceptación y el aprecio de la rica diversidad de las culturas del
mundo, formas de expresión de los seres humanos. La tolerancia fomenta el conocimiento, la actitud
de apertura, la comunicación y la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión. La tolerancia
consiste en la armonía en la diferencia. No sólo es un deber moral, sino además una exigencia
política y jurídica. La tolerancia, la virtud que hace posible la paz, contribuye a sustituir la cultura de
guerra por la cultura de paz. Además, es una actitud activa de reconocimiento de los Derechos
Humanos universales y las libertades fundamentales de las demás personas. En ningún caso puede
utilizarse para justificar el quebrantamiento de estos valores fundamentales. La tolerancia han de
practicarla las personas, grupos y los Estados (UNESCO, 1995).

Respeto a las diferencias: Consideración y trato digno de la persona independientemente de su


condición social, cultural, política y religiosa.

Diversidad: Es un sistema variado de diferencias ideológicas, creencias pensamientos y culturas


presentes dentro de una sociedad.

Convivencia: La capacidad de convivir junto a otra u otras personas, pese a las diferencias existentes
y de acuerdo con las normas jurídicas establecidas con base a la Constitución Política de un país

Política: Actividad humana concerniente a la toma de decisiones que conducirán el accionar de la


sociedad.

Normas constitucionales: Son reglas o preceptos jurídicos de carácter fundamental, establecidos por
el poder constituyente y de competencia suprema plasmadas en la Constitución Política de un país
(también llamada Carta Magna) y de la cual se emanan otras leyes, llamadas secundarias, que rigen
el actuar de los pueblos (Santos Ling, 2011).

Cultura: Es el conjunto de valores y creencias que dan forma, orientan y motivan el comportamiento
de las personas y comprende el conjunto de procesos de producción, reproducción e intercambios
simbólicos, cuya génesis reside en la dimensión humana creadora que se expresa en realidades
tangibles e intangibles (Ley de Cultura, Decreto 442 del 11 de agosto de 2016, Asamblea Legislativa
de El Salvador).

Actividad Básica 1: Hablemos de diferencias religiosas. Propósito de la actividad: Reflexionar sobre el


respeto y tolerancia a las condiciones religiosas entre los pueblos, para construir espacios de
convivencia armónica.

1. Se inicia la actividad mostrando a los estudiantes imágenes sobre las religiones predominantes a
escala mundial (budismo, hinduismo, islamismo, cristianismo y judaísmo).
2. Explique las características propias de las religiones y la existencia de sectores en cada religión en
las que hay expresiones de radicalismo. También comente que en muchos pueblos confunden las
sectas con las religiones.

R= cristianismo

Comenzó hace más de 2.000 años y actualmente cuenta con más de 2.400 millones de fieles en todo
el mundo. Su fe se basa en la vida y enseñanzas de Jesucristo, a quien creen que Dios envió siendo su
hijo para salvar a la humanidad del infierno. Sus fieles creen que su sacrificio en la cruz, su muerte y
su resurrección sucedieron para darle la vida eterna y otorgar el perdón a quienes aceptan a
Jesucristo como su salvador.

Se divide en tres vertientes: catolicismo, cristianismo ortodoxo y el protestantismo. Se estima que


más del 50% de los cristianos siguen la vertiente católica y tienen en la figura del Papa como máximo
exponente y líder espiritual. La mayoría de fiestas que rigen nuestro calendario están influenciadas
por las creencias clásicas del cristianismo.

Islam

Cuenta con más de 1.600 millones de fieles y es una religión que comenzó en La Meca en el siglo VII.
Sus seguidores creen que Allah es el único dios y que sus palabras fueron escritas en el libro sagrado
del Corán. El profeta Mahoma es una de las figuras más importantes en la tradición musulmana, y
los fieles del islam creen que él era el profeta supremo de Dios.

La palabra islam significa ‘sumisión, obediencia, paz y pureza’, se trata de una sumisión voluntaria a
Dios. Desde 2017 es una de las religiones más grandes del mundo que crece a mayor ritmo, y ya
existen más de 50 países donde es la religión mayoritaria.
Hinduismo

Tiene más de 1.050 millones de fieles, la mayoría residentes en países del sur de Asia como India,
Indonesia o Nepal. Muchas de sus prácticas se han vuelto muy populares también en Occidente en
los últimos años, como por ejemplo el yoga.

La creencia tradicional del hinduismo presenta a los dioses de múltiples formas y aspectos, por eso
es la primera religión politeísta del planeta. El sánscrito es el idioma más utilizado en los textos
sagrados del hinduismo y se diferencia del islam o el cristianismo en que tienen una concepción del
tiempo circular (Dios eterno, pasado, presente y futuro coexisten), mientras que las otras dos
religiones grandes tienen un concepto lineal.

Budismo

Es otra de las religiones más grandes del mundo, la cual fue fundada hace unos 2.500 años en la
India y cuenta actualmente con más de 480 millones de fieles en todo el mundo. Está basada en las
enseñanzas de Buda y entre sus creencias destacan la no violencia, la pureza moral y el
comportamiento ético. La meditación y el karma son fundamentales en el día a día de los budistas.

Según la idea del budismo, no existe un Dios, no existe nadie a quien adorar y cualquiera puede ser
Buda. Creen que el sufrimiento es inevitable en el hombre y siguen la conocida rueda de dharma
para evitar el mayor sufrimiento posible.

Judaísmo

El judaísmo es la religión monoteísta más antigua que existe, y junto con el cristianismo y el
islamismo, una de las tres religiones abrahámicas originadas en el Medio Oriente.

Del judaísmo ha derivado el cristianismo, y a pesar de ser tan antigua, es una de las religiones con
menos creyentes. Se calcula que posee unos 14 millones de seguidores alrededor del mundo.

La práctica de esta religión se basa en el culto y difusión de la Torá, considerada como la ley del
judaísmo, la cual es narrada por Moisés. Esta a su vez es una de las primeras partes del Tanaj, de
inspiración sagrada para la religión judía.

¿Qué son las sectas religiosas son?

Una secta es un grupo de personas que comparten una serie de creencias, normalmente religiosas.
Pero cuya interpretación suele ser radical y con numerosas particularidades. Formando así una
comunidad cerrada y discreta. Una secta no es cualquier grupo cerrado, sino que ha de cumplir una
serie de particularidades.

¿Qué son las religiones?

La religión es un conjunto de creencias y costumbres fundamentadas en la divinidad con la


capacidad de regir la vida de las personas que la siguen. Una religión, a través de su texto sagrado,
establece sus principios morales y decide qué está bien, qué está mal y qué objetivos persigue.
Elaborar un resumen sobre las diferencias entre sectas y religión

R= Diferencia entre religión y secta.

Las sectas son un grupo pequeño de personas que siguen ciertas creencias (nuevas y en ocasiones
contrarias a lo que se considera ortodoxo), y se desprende de un grupo mucho más amplio, en
cambio las religiones son un sistema de creencias y un grupo que adoran a una deidad muchísimo
más amplia (en cuanto a la cantidad de miembros que posee).

Ejemplos de religión: cristianismo, judaísmo, islam, hinduismo, Sintoism japonés, Santería etc.

Ejemplos de Sectas: Testigos de Jehová, mormones, Iglesia Católica Antigua, Fe Baha’i etc.

Tema 5: Valores universales que promueven una convivencia pacífica y armoniosa en el país y el
mundo: el respeto, la tolerancia y la honestidad, entre otros.

1.6 Convive de manera respetuosa y armoniosa con las personas de diferentes religiones, ideologías
políticas y formas de vida, reconociendo la importancia de la diversidad.

1.7 Explica la importancia de practicar la tolerancia en una sociedad diversificada y plural, para una
convivencia pacífica entre las naciones.

Enfoque temático: Para el desarrollo de esta lección se considera necesario incorporar artículos
constitucionales y valores universales para que los estudiantes logren comprender cuál es la relación
implícita entre la Constitución de la República, los Derechos Humanos y los valores universales. De
esta forma, se pueden trabajar temas como el Holocausto y se pueden relacionar estos hechos
internacionales con hechos nacionales e internacionales.

Los cuales no se practicaron los valores universales y se violentaron derechos humanos


fundamentales. En todas las sociedades del mundo, existen valores, reglas o normas para garantizar
el orden, la seguridad, el bien común y la justicia social, con la finalidad de que la ciudadanía goce de
una relativa convivencia armónica en sus relaciones familiares, comunales, nacionales e
internacionales. El instrumento legal que rige estas garantías es la Constitución de la República. Esta
lleva implícita los valores sobre Derechos Humanos y los valores universales; por tanto, se citan
algunos artículos constitucionales que corresponden a derechos que se relacionan con la
preservación de las diferencias culturales y políticas que contribuyen a la construcción de una
convivencia armónica, y que promueven una serie de valores universales que la población
salvadoreña debe ejercer en su vida cotidiana:

Art. 2.- Toda persona tiene derecho a la vida, a la integridad física y moral, a la libertad, a la
seguridad, al trabajo, a la propiedad y posesión, y a ser protegida en la conservación y defensa de
estos. Se garantiza el derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen. Se
establece la indemnización, conforme a la ley, por daños de carácter moral.

Art. 3.- Todas las personas son iguales ante la ley. Para el goce de los derechos civiles no podrán
establecerse restricciones que se basen en diferencias de nacionalidad, raza, sexo o religión. No se
reconocen empleos ni privilegios hereditarios.

Art. 7.- Los habitantes de El Salvador tienen derecho a asociarse libremente y a reunirse
pacíficamente y sin armas para cualquier objeto lícito. Nadie podrá ser obligado a pertenecer a una
asociación. No podrá limitarse ni impedirse a una persona el ejercicio de cualquier actividad lícita,
por el hecho de no pertenecer a una asociación.
Art. 10.- La ley no puede autorizar ningún acto o contrato que implique la pérdida o el irreparable
sacrificio de la libertad o dignidad de la persona. Tampoco puede autorizar convenios en que se
pacte proscripción o destierro.

Art. 25.- Se garantiza el libre ejercicio de todas las religiones, sin más límite que el trazado por la
moral y el orden público. Ningún acto religioso servirá para establecer el estado civil de las personas.

Art. 32.- La familia es la base fundamental de la sociedad y tendrá la protección del Estado, que
dictará la legislación necesaria y creará los organismos y servicios apropiados para su integración,
bienestar y desarrollo social, cultural y económico. El fundamento legal de la familia es el
matrimonio y descansa en la igualdad jurídica de los cónyuges. El Estado fomentará el matrimonio;
pero la falta de este no afectará el goce de los derechos que se establezcan en favor de la familia.

Art. 35.- El Estado protegerá la salud física, mental y moral de los menores, y garantizará el derecho
de éstos a la educación y a la asistencia.

La conducta antisocial de los menores que constituya delito o falta estará sujeta a un régimen
jurídico especial. En el documento de Estrategia de Educación en Valores y Formación Ciudadana
2004- 2008, del Ministerio de Educación de Guatemala, se retoman los cinco valores universales que
pueden vincularse y trabajar en conjunto con los anteriores artículos seleccionados de la
Constitución de la República de El Salvador, con la finalidad de promover una convivencia pacífica y
armoniosa en el país y el mundo.

Conceptos claves

Respeto: Consideración, atención que se brinda a una persona. También se estima como un
sentimiento que lleva a reconocer los derechos y la dignidad de otros. (Educación sin fronteras,
Barcelona).

Responsabilidad: Compromiso u obligación de tipo moral e invita al compromiso de ser mejores, de


trabajar con entusiasmo y esfuerzo para alcanzar las metas propuestas.

Honestidad: Cualidad de decente, decoroso, razonable y digno de honor. Hace referencia a la forma
de ser y actuar de manera correcta y justa en las acciones cotidianas. Solidaridad: Unión
comprometida que motiva a potenciar habilidades al servicio de la comunidad.

Autodeterminación: Autenticidad, actitud abierta al diálogo, toma de decisiones positivas y


reconocimiento de las demás personas en igualdad y dignidad (Ministerio de Educación de
Guatemala, 2004-2008).

Valores Universales: Conjunto de características y normas de convivencia del ser humano,


consideradas para construir integralmente un ambiente armonioso.

Genocidio: Exterminio o eliminación sistemática de un grupo humano por motivo de raza, etnia,
religión, política o nacionalidad (RAE)

Hechos de lesa humanidad: En términos generales son delitos contra la humanidad aquellos
cometidos contra bienes jurídicos fundamentales (vida, integridad física, libertad, etc.), que pueden
cometerse en tiempo de paz o de guerra, pero necesariamente en el marco de un ataque
generalizado o sistemático contra una población civil, donde se le exige al autor el conocimiento de
dicho ataque.
Propósito de la actividad: Analizar las relaciones existentes entre algunos artículos de la Constitución
de la República y los valores universales, para promover el respeto a las diferencias religiosas,
ideológicas y de afinidad política.

Actividad grupal

Los estudiantes analizarán dos artículos. Brindarán tres ejemplos de cómo se pueden ejercer cada
uno de los derechos, que se representan en los artículos y buscará la relación con algunos valores
universales

R= Art. 2.- Toda persona tiene derecho a la vida, a la integridad física y moral, a la libertad, a la
seguridad, al trabajo, a la propiedad y posesión, y a ser protegida en la conservación y defensa de
estos. Se garantiza el derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen. Se
establece la indemnización, conforme a la ley, por daños de carácter moral.

Ejemplos de cómo se pueden ejercer los derechos establecidos en el Artículo 2 de la Constitución y


su relación con algunos valores universales son:

Derecho a la vida: Este derecho se puede ejercer a través del acceso a una alimentación adecuada,
agua potable, atención médica de calidad y la prevención de accidentes. El valor universal
relacionado con este derecho es la compasión, ya que debemos tener empatía hacia todas las
formas de vida y trabajar para protegerlas.

Derecho a la integridad física y moral: Este derecho se puede ejercer al evitar situaciones de abuso,
violencia y discriminación. Los valores universales relacionados con este derecho son el respeto y la
igualdad, ya que todos merecemos ser tratados con dignidad y sin prejuicios.

Derecho a la propiedad y posesión: Este derecho se puede ejercer al tener acceso a recursos y
bienes materiales, incluyendo tierras, viviendas y vehículos. Los valores universales relacionados con
este derecho son la justicia y la equidad, ya que todos deberíamos tener la oportunidad de poseer y
disfrutar de nuestros bienes materiales sin discriminación ni injusticias.

Art. 10.- La ley no puede autorizar ningún acto o contrato que implique la pérdida o el irreparable
sacrificio de la libertad o dignidad de la persona. Tampoco puede autorizar convenios en que se
pacte proscripción o destierro.

Ciertamente, el artículo 10 de la Constitución Nacional de cualquier país busca garantizar los


derechos fundamentales de las personas. A continuación, presento algunos ejemplos de cómo se
pueden ejercer estos derechos:

Libertad de expresión: Todos tienen el derecho a expresar libremente sus opiniones sin temor a
represalias, y esto debe ser protegido por la ley. El respeto y la tolerancia hacia los diferentes puntos
de vista son valores universales que deben estar presentes en cualquier discusión.

Igualdad ante la ley: Las personas deben tener igualdad de oportunidades y protección bajo la ley,
sin importar su género, orientación sexual, raza, religión o cualquier otra característica personal. El
respeto hacia la diversidad y la inclusión son valores universales importantes en este aspecto.

Prohibición de la tortura: La ley debe garantizar que ninguna persona sea sometida a torturas ni
tratos inhumanos o degradantes. El respeto por la dignidad humana es un valor universal

fundamental en este ámbito.


➢ ´ Los estudiantes analizarán cuál es la relación de los artículos con la preservación de las
diferencias culturales o políticas de la ciudadanía.

➢ ´ Formar un círculo y cada equipo de trabajo nombrará a una persona que los represente y
socialice el trabajo desarrollado. Se debe motivar a los estudiantes a que cuestionen a sus
compañeras y compañeros, generando un ambiente de diálogo entre sí.

➢ ´ Se finaliza esta actividad, con una reflexión integradora incluyendo los aportes de los estudiantes
en el desarrollo de la temática.

Actividad Básica 2: Recordando el Holocausto Propósito de la actividad: Sensibilizar a los estudiantes


sobre el Holocausto, y como este hecho histórico generó riesgos al Estado de derechos.

Lea lo siguiente y conteste las preguntas que aparecen a continuación

¿Qué es el Holocausto?

Según el Museo Conmemorativo del Holocausto de Estados Unidos, esta fue la persecución y
asesinato sistemático, burocrático y auspiciado por el Estado de aproximadamente seis millones de
judíos, cometido por el régimen nazi y sus colaboradores. “Holocausto” es una palabra de origen
griego que significa “sacrificio por el fuego”. Los nazis llegaron al poder en Alemania en enero de
1933 y creían que los alemanes eran una “raza superior” y que los judíos, considerados “inferiores”,
eran una amenaza extranjera para la llamada comunidad racial alemana. Durante la era del
Holocausto las autoridades alemanas persiguieron a otros grupos debido a su percibida “inferioridad
racial”: romaníes (gitanos), discapacitados y algunos pueblos eslavos (polacos y rusos, entre otros).
Otros grupos fueron perseguidos por motivos políticos, ideológicos o de comportamiento, entre
ellos: los comunistas, los socialistas, los Testigos de Jehová y los homosexuales (UNESCO, Francia,
2014). “Desde 2005, la Organización de las Naciones Unidas decretó cada 27 de enero como el Día
Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto, como un acto que,
además de condenar el más oscuro episodio de la historia, reafirma el rechazo del mundo ante toda
manifestación de intolerancia, acoso o violencia contra las personas y comunidades. Esa fecha es
oportuna para recordar a muchas personas que aun arriesgando su existencia no renunciaron a lo
que les dictaba su humanidad como algo correcto, realizando actos heroicos con el fin de preservar
la vida de sus semejantes. En este contexto, debemos reconocer el legado de un salvadoreño
ejemplar, capaz de ponerse en el lugar de otros y de emprender una jornada valiente con el fin de
salvar la vida de muchas personas: este fue el coronel José Arturo Castellanos, cónsul general en
Ginebra, durante el período 1942 a 1945. En tal capacidad y con el apoyo del empresario György
Mandl, emitió certificados de nacionalidad salvadoreña a unas 13 mil familias judías húngaras para
salvarlas de la segura deportación y muerte en campos de concentración. Con esos documentos
salvadoreños en mano, unos 40 mil judíos pudieron escapar y evitar el exterminio, gracias a las
acciones de Castellanos”, (La Prensa Gráfica, 2016

A continuación, contesta las preguntas siguientes

¿Por qué los nazis asesinaban a las personas judías?, ¿Qué derechos violentaron? y ¿Qué valores
universales no cumplieron?

R= se violó el derecho a igualdad y no discriminación por razón de origen racial o étnico, religión o
convicciones ya que cuando Alemania tomo el poder en Polonia se podía ver la brutalidad con la que
trataban los nazis a los judíos, también se tomaron medidas y se les quito las empresas y se las
dieron a personas que los alemanes consideraban “dignos” para dirigir estas empresas.

¿Cuál es la importancia de recordar el Holocausto? Elaboren dos argumentos de cinco líneas cada
uno como mínimo.

R= Recordar nos permite comprender la importancia que tiene para nosotros servir a un país donde
tenemos la fortaleza, el poder y la voluntad de defender a los indefensos. Los Días del Recuerdo son
una oportunidad para que conmemoremos el sufrimiento provocado y los esfuerzos realizados para
poner fin a tanto sufrimiento, y hoy son un llamado a la conciencia del mundo para asegurarnos de
que no seamos los observadores silenciosos que contribuyen al sufrimiento de los demás

¿Cuál es su postura frente al genocidio que se produjo en el Holocausto?

R= Que es importante informarse sobre este suceso que marcó a la humanidad entera

Como dice es dicho “Aquel que no conoce su historia, está condenado a repetirla”
Fenómeno social observado.

Adicción a las redes sociales o aparatos electrónicos.

Posibles causas del problema.

- Dependencia hacia los dispositivos electrónicos.


- Búsqueda de un escape de la realidad.
- Desconocimiento del buen uso de las redes sociales.

Posibles consecuencias del problema

- Pérdida de comunicación con personas del entorno.


- Pérdida de la noción del tiempo.
- Evasión de responsabilidades.

Planteamiento del problema

¿Cuál es el porcentaje de estudiantes de primer año “D” que sufren de adicción a las redes sociales?

Fenómeno social observado.

Falta de motivación al estudio que trae como consecuencia el bajo nivel académico.

Posibles causas del problema.

- Falta de hábitos básicos de estudio y trabajo.


- Baja autoestima, inseguridad y poca confianza en las propias capacidades.
- Falta de referentes familiares claros en la relación a la autoridad, la autonomía y la responsabilidad
personal.

Posibles consecuencias del problema

- Falta de expectativas de éxito.


- Decepción académica.
- Repetición de año escolar por notas bajas.

Planteamiento del problema

Factores que causan el bajo rendimiento


escolar en los estudiantes del primer

año de Bto. En la institución

en pandemia de 2020.

Define el objeto de estudio, el método de investigación y las características de las investigaciones cualitativas y
cuantitativas.

INVESTIGACION CUALITATIVA

Objeto de estudio: Describir y analizar la cultura y el comportamiento de los seres humanos.

Método de investigación: Se enfocan principalmente en obtener ideas, razonamiento y motivaciones, por lo


que profundizan en términos de investigación.

Características: Es exploratoria, inductiva y descriptiva, subjetiva, infiere datos y tiene una realidad dinámica.

INVESTIGACION CUANTITATIVA

Objeto de estudio: Cuantificar la recopilación y análisis de datos

Método de investigación: Se realiza a través de cantidades y permite examinar los datos de manera numérica,
en especial en el campo de la estadística.

Características: Es confirmatoria, es deductiva e inferencial, es objetiva y tiene una realidad estática.

Redacta la diferencia entre la investigación pura, la aplicada y la de campo.

Investigación pura: También conocida como investigación fundamental o básica, este tipo de investigación se
enfoca en la generación de nuevos conocimientos sin preocuparse por su aplicación práctica inmediata.

Investigación aplicada: La investigación aplicada se enfoca en la solución de problemas prácticos y en la


aplicación de conocimientos previamente generados para resolver un problema específico.

Investigación aplicada: La investigación aplicada se enfoca en la solución de problemas prácticos y en la


aplicación de conocimientos previamente generados para resolver un problema específico

Realiza una entrevista a un o una profesional de tu comunidad, sobre su trabajo de graduación.

1. Pregúntale qué aspecto de la realidad social investigó y qué tipo de investigación realizó.
2. Pregúntale qué pasos siguió. Compáralos con los del esquema anterior.
3. Describe el trabajo de graduación de la persona que entrevistaste, detallando cada parte de la
secuencia

También podría gustarte