SCR 053759
SCR 053759
SCR 053759
( SCR)
3.1 GENERALIDADES
En el campo de la Electrónica Industrial, existe todo grupo de dispositivos especiales, que se
denominan Tiristores, el dispositivo que se analizará en este capítulo es uno de estos denominados
Tiristores.
El Rectificador Controlado de Silicio, comúnmente conocido por sus siglas SCR, es un dispositivo,
que fundamentalmente es un Diodo Rectificador, con la posibilidad de tener un control sobre su
funcionamiento, es decir, que el usuario define, cuando el SCR funciona como un rectificador.
Ánodo I
Compuerta
Cátodo V
(b)
(a)
Fig. 3.1 El SCR; (a) Símbolo del SCR; (b) Curva Característica.
En la Fig. 3.1a se observa que el SCR, tiene tres terminales, dos de los cuales representan al diodo, y
un tercero que es el terminal de control (compuerta = gate).
En la Fig. 3.1b, se presenta la curva característica del SCR, que muestra, al igual que en un diodo
común, la necesidad de un cierto valor de voltaje para su disparo, sin embargo, mientras que en un
diodo común, casi se mantiene constante el voltaje Ánodo – Cátodo, en este caso el voltaje es variable
en función de la corriente que circula por estos terminales.
3.2 FUNCIONAMIENTO
Con la finalidad de estudiar el funcionamiento del SCR, previamente se presenta un circuito
equivalente simulado.
El SCR se puede representar bajo el siguiente circuito equivalente simulado, este circuito sirve para
el análisis del comportamiento del SCR, en tres tiempos, estos son: ANTES, DURANTE y
DESPUÉS del Pulso de Disparo
Vz = 0
Vi
(a)
Vz = Vi
Vi
Cátodo
(a)
Vz = Vi
Vi
(b)
Fig. 3.2 Circuito Equivalente Simulado del SCR; (a) ANTES del Pulso de Disparo; (b) DURANTE el
Con estas precisiones, es que ahora se analizará el comportamiento del SCR, en tres tiempos, Antes,
Durante y Después del Pulso de Disparo.
Como se observa en la Fig. 3.2 el SCR:
ANTES del pulso de disparo (Fig. 3.2a) se presenta como un circuito abierto, debido a que el
Pulsador está abierto, y por tanto, no se tiene un lazo para que circule la corriente, entonces, el voltaje
sobre la carga es nulo.
DESPUES del pulso de disparo, sucede el equivalente de tener otra vez al Pulsador abierto, lo que
significa, que se corta uno de los lazos de circulación de corriente, sin embargo, al permanecer el otro
lazo mediante el Rele, el sistema sigue permitiendo la circulación de corriente, y por tanto, el SCR
sigue en estado de conducción. Este funcionamiento del SCR, aún después del Pulso de disparo,
permite que se diga del SCR, que es un dispositivo que
una vez disparado, se mantiene en ese estado indefinidamente, hasta que se lo bloquee. Concepto
(bloqueo del SCR) que se desarrollará más adelante.
Fig. 3.3 Circuito con SCR; (a) Circuito; (b) Circuito cuando el SCR no conduce.
utiliza, por los riesgos que se puede tener para el dispositivo y la carga.
Fig. 3.4 Disparo por Voltaje de Anodo – Cátodo; (a) Voltaje normal de Alimentación,
En la Fig. 3.4, se observa el caso analizado, es decir, el disparo del SCR por voltaje de Anodo-
Cátodo. El circuito de la Fig. 3.4a muestra un voltaje sobre la carga ( Z ) casi nulo, esto significa que
el SCR no conduce, mientras que el circuito de la Fig. 3.4b, si presenta un voltaje sobre la carga
( Z ) similar al voltaje de alimentación, lo cual implica que el SCR esta en estado de conducción.
3.2.2.2 DISPARO POR COMPUERTA (GATE)
El SCR conduce si se aplica un pulso ó nivel a su compuerta, esta es la forma más generalizada de
lograr que un SCR conduzca. El pulso ó nivel que se aplica a la compuerta, se puede obtener de
diversas maneras, por ejemplo:
El SCR, más que un nivel de voltaje, en su compuerta, para su disparo, lo que requiere es un
“inyección” de corriente por compuerta, esta corriente debe ser proporcional a la corriente que se
espera que circule por Anodo – Cátodo, que es la misma corriente que debe circular por la carga.
En los circuitos que se muestran a continuación, se puede apreciar algunos ejemplos de disparo del
SCR por compuerta.
En la Fig.3.5 se observa el caso de disparo por divisor de tensión, es decir, que se aplica un voltaje
(nivel) a la compuerta del SCR El circuito de la Fig. 3.5a muestra un voltaje sobre la carga ( Z ) casi
nulo, esto significa que el SCR no conduce, esto debido a que no existe una conexión entre el Divisor
de Tensión y la Compuerta del SCR, mientras que el circuito de la Fig. 3.5b, si presenta un voltaje
sobre la carga ( Z ) similar al voltaje de alimentación, lo cual implica que el SCR esta en estado de
conducción, por que, se conectó el punto medio del Divisor de Tensión al terminal de la Compuerta
del SCR.
Fig. 3.6 Circuito de Disparo por Circuito con Sensor - Transistor; (a) Sin Disparo del
SCR, Transistor en Saturación; (b) Con Disparo del SCR, Transistor en Corte.
En la Fig.3.6 se observa el caso de disparo por Circuito con Sensor – Transistor (diseñado y utilizado
en el Capítulo 1), es decir, que se aplica un voltaje (nivel) a la compuerta del SCR, que se obtiene del
Colector del Transistor. El circuito de la Fig. 3.6a muestra un voltaje sobre la carga ( Z ) casi nulo,
esto significa que el SCR no conduce, esto debido a que el Transistor se encuentra en estado de
Saturación, por tanto, el voltaje de Colector – Tierra, que es el voltaje sobre la Compuerta del SCR es
prácticamente nulo, mientras que el circuito de la Fig. 3.6b, si presenta un voltaje sobre la carga ( Z )
similar al voltaje de alimentación, lo cual implica que el SCR esta en estado de conducción, debido a
que el
Transistor esta en estado de Corte, entonces, el voltaje de Colector – Tierra, es prácticamente el
voltaje de alimentación, por tanto, existe un voltaje sobre la Compuerta del SCR y entonces este
conduce.
Fig. 3.7 Disparo por Circuito Digital (Inversor); (a) Sin Disparo del SCR, salida del
Inversor “0” Lógico; (b) Con Disparo del SCR, salida del Inversor “1” Lógico.
En la Fig.3.7 se observa el caso de disparo por Circuito Digital (Inversor) , es decir, que se aplica un
voltaje (nivel) a la compuerta del SCR, que se obtiene de la salida del Inversor. El circuito de la Fig.
3.7a muestra un voltaje sobre la carga ( Z ) casi nulo, esto significa
que el SCR no conduce, esto debido a que su entrada es “1” lógico, ó 5 (v), y por tanto, su salida es 0
(v), que es el voltaje, que se aplica sobre la Compuerta del SCR, mientras que el circuito de la Fig.
3.7b, sí presenta un voltaje sobre la carga ( Z ) similar al voltaje de alimentación, lo cual implica que
el SCR esta en estado de conducción, debido a que la entrada al Inversor es “0” lógico, y por tanto, su
salida es 5 (v), voltaje que se aplica a la compuerta del SCR razón por la que el SCR conduce.
Ejemplo 1:
Vi
t
Vd
Vz
En este ejemplo, se tiene un voltaje de alimentación constante, por tanto, la salida (voltaje de salida)
es cero, mientras no exista el Pulso de disparo en la compuerta, sin embargo, a partir de este pulso la
salida se mantiene constante.
Ejemplo 2:
Vi
Vd
t1 t2 t
Vz
t
En este ejemplo, se tiene un voltaje de alimentación constante, por tanto, la salida (voltaje de salida)
es cero, mientras no exista el Pulso de disparo en la compuesta, sin embargo, a partir de este pulso, en
t1, la salida se mantiene constante., el segundo pulso en t2, no tiene influencia en el circuito, puesto
que, el SCR ya estaba en funcionamiento desde t1.
Ejemplo 3:
Vi
Vd
t1 t2 t3 t
Vz
t
En este ejemplo, se tiene un voltaje de alimentación no constante, por tanto, la salida (voltaje de
salida) es cero, mientras no exista el Pulso de disparo en la compuerta, sin embargo, a partir de este
pulso, en t1, la salida se mantiene, mientras el voltaje de alimentación sea constante, cuando este
voltaje deja de presentarse, entonces el SCR deja de conducir. El segundo pulso en t2, no tiene
influencia en el circuito, puesto que en ese instante no existe voltaje de alimentación, cuando se
presenta el tercer pulso, en t3, entonces el SCR vuelve a conducir, mientras exista el voltaje de
alimentación.
Por supuesto que si se anula el voltaje de alimentación principal del circuito Vi, el SCR se Bloquea,
debido a que no existe corriente por Anodo – Cátodo, y por tanto, no existe voltaje, cumpliendo con
la definición anteriormente citada.
Fig. 3.9 Circuito de Bloqueo con Transistor; (a) Circuito; (b) Con Vi = 0 => Vo = 5 v ;
(c) Con Vi = 5 v => Vo = 0 v.
Fig. 3.10 Circuito de Bloqueo del SCR con Transistor; (a) Cuando el SCR esta
Activado; (b) Cuando el SCR esta Bloqueado.
El circuito del la Fig. 3.10 funciona de la siguiente manera:
Sin embargo, aún cuando el SCR este Bloqueado, el sistema sigue permitiendo que se tenga voltaje
sobre la carga (Z), como se ve en la Fig. 3.11a, es decir, la carga (Foco, Motor, Calefactor, etc.) sigue
funcionando, y es que la corriente de la carga, ahora circula por el transistor (que esta en saturación),
por tanto, para Bloquear el sistema se debe también anular el transistor, esto significa que el transistor
debe volver al estado de Corte, esto se logra anulando el voltaje de entrada del circuito bloqueador,
tal como se ve en la Fig. 3.11b.
Resumiendo, para Bloquear el sistema, con el circuito con Transistor, se debe utilizar un Pulso en la
entrada del circuito bloqueador, para de esta manera, primero bloquear al SCR (a partir del pulso) y
luego bloquear (estado de corte) al transistor, después del Pulso de Bloqueo.
El hecho de que el transistor, por un momento, se convierte en el lazo de corriente para la carga no
significa, que deba ser de la misma potencia que el SCR, ya que precisamente este paso de corriente
es absolutamente efímero, por tanto, se puede utilizar la potencia pico del transistor.
Fig. 3.11 Bloqueo del SCR y el Transistor; (a) Bloqueo del SCR; (b) Bloqueo del
Transistor y SCR.
Como se observa en la Fig. 3.11a, el voltaje sobre la carga es prácticamente la alimentación principal,
mientras que en la Fig. 3.11b, este voltaje se reduce notablemente, al punto que no es suficiente para
accionar la carga, no se debe olvidar que la carga puede ser un Motor, un Foco, u otros dispositivos
de alta potencia.
El diseño del Circuito de Bloqueo, debe tomar en cuenta que se esta acoplando a un circuito de
potencia (el del SCR), por tanto, es necesario que exista un alto grado de saturación del transistor,
esto significa, lo que se denomina la Supersaturación, que en términos de diseño representa lo
siguiente:
Ib >> Ic / B
Ic = Ib
Con lo que las ecuaciones de diseño (del Circuito Inversor) son las siguientes:
Vcc = Ic Rc + 0.3
Vi = Ic Rb + 0.8
En los circuitos presentados anteriormente se igualó los voltajes de Vcc y Vi, por tanto, las
resistencias Rc y Rb prácticamente también son iguales, estas resistencias generalmente son del orden
de Kilohmios.
Como se observa en la Fig. 3.12, se tiene dos estados de voltaje sobre la carga, el primero Fig. 3.12a,
cuando el SCR principal (Tp) funciona y el segundo Fig. 3.12b cuando el SCR de bloqueo (Tb)
funciona. En el primer caso el voltaje sobre la carga es máximo, y en el segundo es prácticamente
nulo, es decir, el sistema esta bloqueado.
3.5 CIRCUITOS CON SCR EN SERIE Y EN PARALELO
Los circuitos de control pueden utilizar varios SCR, estos se conectan en Serie, en Paralelo ó en
forma de Serie – Paralelo, según las necesidades del usuario.
Como concepto, entonces, se tiene que para que los SCR en serie funcionen se deben “disparar”
TODOS al mismo tiempo. (analogía con un circuito AND).
Por supuesto, que sí los dos SCR están funcionando el sistema también funciona, esto se muestra en
la Fig. 3.14d, sólo en el caso en que los dos SCR no estén funcionando el sistema tampoco
funcionará, ver Fig. 3.14a.
Fig. 3.14 Circuito con SCR en Paralelo; (a) Sin Pulso de disparo en los dos
SCR; (b) Pulso de disparo sólo para el primer SCR; (c) Pulso de disparo solo
para el segundo SCR; (d) Pulso de disparo para los dos SCR