Habilidades Basicas Toma de Signos Vitales: Objetivo General
Habilidades Basicas Toma de Signos Vitales: Objetivo General
Habilidades Basicas Toma de Signos Vitales: Objetivo General
HABILIDADES BASICAS
OBJETIVO GENERAL.
Adquirir las habilidades para medir correctamente los signos vitales e identificar las alteraciones
más comunes en los valores de los mismos.
JUSTIFICACIÓN.
El ejercicio de la medicina de hoy demanda del médico una excelente preparación y poseer
habilidades que le permitan reconocer y diagnosticar a tiempo la severidad de compromiso de
un enfermo. Como paso inicial de la exploración física, deben evaluarse correctamente los
signos vitales (SV). Una buena semiotecnia ayuda a reducir errores, disminuyendo la falsa
variabilidad de los SV y pueden ayudar a mejorar significativamente la calidad de los
diagnósticos.
▪ SIGNOS VITALES.
Los signos vitales (SV) son valores que permiten estimar la efectividad de la circulación, de la
respiración y de las funciones neurológicas basales y su réplica a diferentes estímulos fisiológicos
y patológicos. Son la cuantificación de acciones fisiológicas, como la frecuencia (FC), la
frecuencia respiratoria (FR), la temperatura corporal (TC), la presión arterial (TA) y la oximetría
(OXM), que indican que un individuo está vivo y la calidad del funcionamiento orgánico. Cambian
de un individuo a otro y en el mismo ser en diferentes momentos del día. Cualquier alteración
de los valores normales, orienta hacia un mal funcionamiento orgánico y por ende se debe
sospechar de un estado mórbido. Su toma está indicada al ingreso y egreso del paciente al
centro asistencial, durante la estancia hospitalaria, de inmediato cuando el paciente manifiesta
cambios en su condición funcional y según la prescripción médica. Hoy en día se ha integrado la
rutina de la toma de los SV a la tecnología en comunicaciones, computación, sistemas
electrónicos digitales para beneficio del paciente, surgiendo así la telemedicina y telemonitoreo.
Las principales variables que alteran los signos vitales son la edad, sexo, ejercicio físico,
embarazo, estado emocional, hormonas, medicamentos, estado hemodinámico.
PRESION ARTERIAL
La presión arterial resulta de la fuerza ejercida por la columna de sangre impulsada por el
corazón hacia los vasos sanguíneos. La fuerza de la sangre contra la pared arterial es la presión
sanguínea y la resistencia opuesta por las paredes de las mismas es la tensión arterial. Estas dos
fuerzas son contrarias y equivalentes. La presión sistólica es la presión de la sangre debida a la
contracción de los ventrículos y la presión diastólica es la presión que queda cuando los
ventrículos se relajan. La presión arterial está determinada por el gasto cardiaco y la resistencia
vascular periférica.
Se cuantifica por medio de un manómetro de columna de mercurio o aneroide (tensiómetro).
Sus valores se registran en milímetros de mercurio (mm/Hg).
Esfigmomanómetros.
Constan de un manquito con una bosa de goma comunicada con el sistema de medición, de
forma rectangular, que se puede inflar para ejercer presión sobre una arteria susceptible de
colapsar y que está forrada con una funda, de mayor longitud, de modo que sea posible rodear
el perímetro del brazo y fijarla. Las presiones se registran en una escala que puede ser de
mercurio, un reloj o una pantalla, según el sistema usado. Ya sea de columna de mercurio,
aneroide o digital. El brazalete debe ser de un tamaño proporcional a la longitud y grosor de la
extremidad ya que se aconseja que la bolsa de goma cubra al menos el 80% de la circunferencia
del brazo.
Esfigmomanómetro aneroide
Esfigmomanómetro
de mercurio
Esfigmomanómetros digitales.
Técnica para la toma de presión arterial con esfigmomanómetro aneroide.
1. Idealmente el paciente debe estar descansado, acostado o sentado. Ubicar el brazo
apoyado en su cama ó mesa en posición supina.
2. Colocar el tensiómetro en una mesa cercana, de manera que la escala sea visible.
3. Fijar el brazalete alrededor del brazo, previa selección del manguito de tamaño
adecuado (niño, adulto, obesos o extremadamente delgados) con el borde inferior 2.5
cm. Por encima de la articulación del codo, altura que corresponda a la del corazón,
evitando excesiva presión del brazo.
4. Palpe la arteria radial, insufle en forma continua y rápida hasta el nivel que deje de
percibir el pulso: esto equivale a presión sistólica palpatoria.
5. Desinfle totalmente el manguito en forma rápida y continua. Espere 30´´ antes de
reinsuflar.
6. Colocar el estetoscopio en posición de uso, en los oídos con las olivas hacia delante.
7. Con las puntas de los dedos medio e índice, localizar la pulsación más fuerte, colocando
el estetoscopio en este lugar, procurando que éste no quede por abajo del brazalete,
sólo que toque la piel sin presionar. Sostener la perilla de goma con la otra mano y cerrar
la válvula.
8. Mantener el estetoscopio sobre la arteria. Realizar la acción de bombeo con la perilla, e
insuflar continua y rápidamente el brazalete hasta que el mercurio se eleve 20 o 30
mmHg por arriba del nivel de la presión sistólica palpatoria.
9. Aflojar cuidadosamente la válvula y dejar que el aire escape lentamente (2 a 4 mmHg
por segundo). Escuchar con atención el primer latido claro y rítmico. Observar el nivel
de la escala de Hg y hacer la lectura. Esta cifra es la presión sistólica auscultatoria.
10. Siga abriendo la válvula para que el aire escape lentamente y mantener la mirada fija en
la columna de mercurio. Escuchar cuando el sonido agudo cambia por un golpe fuerte y
amortiguado. Este último sonido claro es la presión diastólica auscultatoria.
11. Abrir completamente la válvula, dejando escapar todo el aire del brazalete y retirarlo.
12. Repetir el procedimiento para confirmar los valores obtenidos o bien para aclarar dudas.
13. Registrar las anotaciones correspondientes y tomar las conductas pertinentes a los
hallazgos.
Ruidos de Korotkoff.
Los ruidos se oyen sobre una arteria, por debajo de un manguito que está siendo desinflado, y
consisten en una especie de toque y de un soplo. Tomando como base ese toque y según el
soplo esté presente o ausente, los ruidos se han dividido en 5 fases.
Se define como el grado de calor conservado por el equilibrio entre el calor generado
(termogésis) y el calor perdido (termólisis) por el organismo.
Factores que afectan la termogésis: tasa metabólica basal, actividad muscular, adrenalina,
noradrenalina, estimulación simpática, producción de tiroxina, otras.
Factores que afectan la termólisis: conducción, radiación, convección y evaporación.
La temperatura corporal promedio normal de los adultos sanos, medida en la cavidad bucal, es
36.8 ±0.4ºC. Existen diferencias en los valores, de acuerdo con el territorio anatómico que se
emplea en la medición. Así, la temperatura rectal es 0.3ºC. superior a la obtenida, en el mimo
momento, en la cavidad oral y ésta, a su vez, excede en 0.6ºC. a la registrada simultáneamente
en la axila.
• El termómetro.
La temperatura corporal se mide a través de un termómetro clínico. El termómetro
convencional de mercurio axilar es de extremo alargado y el rectal es corto y redondeado. Los
termómetros digitales poseen una pantalla de lectura, incorporan un microchip que actúan en
un circuito electrónico y es sensible a los cambios de temperatura ofreciendo lectura directa de
la misma en más o menos 60 segundos. El termómetro de oído digital electrónico, que trabaja
con una pila de litio y tiene pantalla de lectura, mide la temperatura mediante detección en el
conducto auditivo de los rayos infrarrojos que emiten los órganos internos. El termómetro de
contacto con la piel con tecnología similar a la anterior, estima la temperatura colocándolo en
la frente con tiempo de lectura de 5 segundos.
Recomendaciones y precauciones.
1. Use de manera personalizada el termómetro.
2. El bulo debe estar completamente en contacto con la zona anatómica elegida, que debe
estar seca y tener buena irrigación.
3. Toma rectal contraindicada en personas con diarrea, procesos inflamatorios anales o
rectales, o que no colaboren (problemas mentales).
4. Para toma de temperatura oral basal, no haber fumado, comido o bebido líquidos
calientes o fríos 15 minutos antes. Evitar esta toma en niños, pacientes inconscientes,
con disnea, tos, hipo, vómito o con lesiones en boca. (tabla 3).
Alteraciones de la temperatura.
-Hipotermia: temperatura central ≤ 35ºC.
-Febrícula: temperatura mayor a la normal y hasta los 38ºC.
-Fiebre: elevación de la temperatura corporal central por encima de las variaciones diarias
normales mayor de 38º C.
-Hiperpirexia: temperatura muy elevada mayor a 41ºC. El punto de ajuste de la temperatura
interna a nivel hipotalámico está elevado, conservándose los mecanismos del control de la
temperatura.
-Hipertermia: fallan los mecanismos de control de la temperatura, de manera que la producción
de calor excede a la pérdida de éste, estando el punto de ajuste hipotalámico en niveles
normotérmicos, presentando temperatura mayor a los 41ºC.
Radial
Carotídeo
Femoral
Braquial
FRENCUENCIA RESPIRATORIA