Ejercicios Aeróbicos y Anaeróbicos
Ejercicios Aeróbicos y Anaeróbicos
Ejercicios Aeróbicos y Anaeróbicos
SALESIANA
SEDE CUENCA
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
AUTOR:
Carlos Luis Aguilar Jaramillo
CUENCA – ECUADOR
2023
1
Ejercicios Aeróbicos
Diversas investigaciones médicas han comprobado las ventajas de caminar sobre otras actividades
físicas. Un ejercicio aeróbico intenso es aconsejable para quien desea obtener una óptima
condición cardiovascular; mientras que caminar contribuye a mejorar el estado de salud general,
ya que sus beneficios son muchos:
Figura 1.
2. Baile
El baile es un ejercicio físico completo, una actividad aeróbica, como correr, caminar o nadar. Al
bailar se ejercitan diferentes grupos musculares al mismo tiempo, se tonifican los músculos, se
aumenta el riego sanguíneo y la capacidad de oxigenación, lo que ayuda a prevenir las
enfermedades del corazón. Con los ejercicios de estiramiento mejora la flexibilidad corporal. En
suma: el cuerpo se fortalece. Y se queman calorías, por lo cual sirve de complemento para combatir
el sobrepeso y mejorar la apariencia. El baile es bueno a cualquier edad, asegura el académico del
CUCS. Los jóvenes suelen preferir ritmos que exigen un mayor esfuerzo físico, al incluir saltos y
piruetas como lo hacen al bailar banda y quebraditas, por ejemplo; mientras que el danzón, aunque
igual puede cumplir todas las características del ejercicio al practicarse regularmente, es preferido
por personas de la mediana y tercera edad que no pueden desempeñar actividades aeróbicas de
alto impacto. Lo importante al elegir un tipo de baile “es el gusto personal”, considera el especialista.
2
Figura 2.
3. Ciclismo.
Figura 3.
4. Natación.
La natación es la habilidad que permite al ser humano desplazarse en el agua, gracias a la acción
propulsora realizada por los movimientos rítmicos, repetitivos y coordinados de los miembros
superiores, inferiores y el cuerpo, y que le permitirá mantenerse en la superficie y vencer la
resistencia que ofrece el agua para desplazarse en ella. Debido a que los seres humanos no nadan
3
instintivamente, la natación es una habilidad que debe ser aprendida. A diferencia de otros animales
terrestres que se dan impulso en el agua, en lo que constituye en esencia una forma de caminar, el
ser humano ha tenido que desarrollar una serie de brazadas y movimientos corporales que le
impulsan en el agua con potencia y velocidad. En estos movimientos y estilos se basa la evolución
de la natación como deporte. La natación es una actividad que suele ofrecerse a la población en
general, sean cuales sean sus particularidades, dado que cubre necesidades de diferentes
segmentos de población, con objetivos que van desde la enseñanza y aprendizaje básicos en los
grupos de menor edad, hasta aquellos que lo hacen con fines de prevención y mantenimiento físico.
Figura 4.
Correr despacio es un ejercicio aeróbico, es decir, un ejercicio de media o baja intensidad y de larga
duración en el que el organismo necesita quemar hidratos y grasas para obtener energía, para lo
que necesita oxígeno. Este tipo de entrenamiento aporta el gran beneficio de reducir la frecuencia
cardiaca basal, ayudando a mejorar así la salud cardiovascular. Practicar jogging no sólo quema
grasas, estiliza tu figura y te hace estar más en forma, sino que también mejora tu salud mental:
reduce el estrés y proporciona una sensación de bienestar y paz interior. Además, previene
enfermedades como la diabetes, reduce la hipertensión arterial, mejora la densidad ósea y tonifica
una gran cantidad de músculos. Correr lento te permite relajarte y prestar más atención a tu
entorno. Elige nuevos lugares donde puedas desconectar de la rutina y emprende la marcha solo o
en compañía. Lo importante es disfrutar de tu entrenamiento sin fatigas, sin exigencias y dejándote
llevar hacia donde te apetezca ir en cada momento.
Figura 5.
4
Ejercicios Anaeróbicos
1. Levantamiento de pesas.
Figura 6.
2. Abdominales
Los abdominales son una de las zonas del cuerpo más complicadas de marcar. Es importante cuidar
la dieta y mantener la disciplina en cuanto a la práctica de ejercicio. No hace falta una preparación
de atleta olímpico, pero hay que trabajar para marcar tableta. Por supuesto, el cardio es una parte
muy importante para perder grasa y alcanzar el ansiado 'six pack', pero los ejercicios de musculación
son la clave para conseguir unos abdominales de hierro. Rescata el equipamiento deportivo o pon
rumbo al gimnasio, es momento de sudar la camiseta.
5
• Los crunches son un ejercicio muy eficaz para tonificar el abdomen.
• Russian twist. Sentado con las piernas flexionadas y pies en el aire, utilizar una pesa o
pelota para inclinarla hacia un lado y otro. El esfuerzo parte de los oblicuos.
• Tijeras. Boca arriba, elevar una pierna hacia arriba completamente rígida mientras la otra
se sostiene en el aire. Elevar las piernas de forma alterna simulando una tijera.
• Sit-up. Tumbado boca arriba con las piernas flexionadas en posición de rana. Con un peso
en los brazos, sentarse y recostarse sin levantar las piernas del suelo.
• Plancha lateral con rotación. Plancha lateral sobre un antebrazo rotando el cuerpo hacia el
lado de apoyo.
• Burpee. No puede faltar en una rutina efectiva. Empezamos en cuclillas, colocamos las
manos en el suelo, mantenemos la cabeza erguita y hay que lanzar las piernas hacia atrás
con los pies juntos. Además de abdominales, fortalece piernas y brazos.
Figura 7.
3. Gimnasia artística.
6
Figura 8.
4. Saltar a la cuerda.
El salto a la cuerda', también conocido como salto a la soga en Perú, saltar lazo en Colombia, en
Cuba juego de la suiza, en España como salto a la comba y en Guatemala se le conoce como la
Cuerda. En Argentina la Asociación Argentina de Saltos con Soga difunde el deporte Jump Rope en
el ámbito deportivo y educativo como iniciación al deporte escolar. La cuerda o soga, puede saltarse
individualmente o en grupo, es una actividad practicada como juego tradicional infantil y trasciende
diferentes culturas y épocas históricas. Como ejercicio físico (especialmente
como entrenamiento para algunos deportes, como el boxeo, tenis o el culturismo).2 Es una
actividad complementaria recurrente, debido a los grandes beneficios que genera para el
acondicionamiento general. Actualmente, trasciende el juego y se dimensiona como deporte formal
organizado por IJRU sport a nivel mundial. El uso de las cuerdas para saltar ha sido tradicionalmente
uno de los juegos favoritos de los niños. Los ejercicios con cuerda se suelen utilizar
como calentamiento deportivo previo a otros ejercicios, y resultan un entrenamiento ideal para los
deportes que requieren vigor, coordinación y ritmo. El salto con cuerda endurece y renueva la
textura de los músculos, y se considera adecuado para el corazón y los pulmones. Uno de los
aparatos de la gimnasia rítmica es la "cuerda", que hasta cierto punto es similar a la cuerda infantil
o de entrenamiento, pero lea con criterios totalmente distintos. El salto a la cuerda habitualmente
consiste en que uno o más participantes saltan sobre una cuerda que se hace girar de modo que
pase debajo de sus pies y sobre su cabeza. Si el juego es individual, es una persona que hace girar la
cuerda y salta. Si el juego es en grupo, al menos son tres personas las que participan: dos que voltean
la cuerda mientras que una tercera salta.
Figura 9.
7
5. Barras paralelas
Las barras paralelas , son una de las disciplinas o aparatos que conforman el circuito de gimnasia
artística en las competiciones masculinas de este deporte. Está formado por dos barras de 350
cm de largo situadas a 200 cm de altura y separadas entre 42 y 52 cm. Sobre ellas, los gimnastas
realizan ejercicios de equilibrio y piruetas acrobáticas conocidas como vuelos. Los elementos de las
barras requeridos son dos: de equilibrio, donde el gimnasta se apoya sobre las barras; y «sueltas»,
donde el deportista debe separarse del aparato y retomar el control del mismo. Los elementos de
fuerza no son necesarios, pero los atletas de élite los utilizan para completar una buena rutina de
competición. Los elementos se califican según su grado de dificultad. El uso de ambas barras es
habitual, pero muchos gimnastas pueden valerse de una sola para realizar paradas de manos y
algunos otros elementos que agregan fluidez a la rutina; por lo general dichos movimientos tienen
lugar en los costados exteriores de las barras. La dificultad de este aparato reside en la agilidad y
destreza y la concentración mental requeridas. Muchas veces deben perderse de vista las barras,
por consiguiente la ubicación espacial durante los giros debe ser en extremo exacta.
Figura 10.