Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Lab - 5 Circuitos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Laboratorio

EL AMPLIFICADOR REALIMENTADO

OBJETIVO: Estudiar un sistema con realimentació n de tensió n y de corriente basados


en un amplificador diferencial y uno en E.C., midiendo las características en cada
caso.

MATERIAL Y EQUIPO:
- Osciloscopio
- Generador de Audio
- Fuente de Alimentació n doble
- Multímetro
- 2 Transistores NPN 2N3904
- 1 Transistor PNP 2N3906
- 10 Resistencias (1/4W): 2.2 K, 3.3 K, 3 x 4.7 K, 3 x 5.1 K, 10 K, 82 K
- 3 Condensadores de 10 uF (a 25V)
- 1 Potenció metro de 10 K
- Tablero de Conexiones
- Alicate

PROCEDIMIENTO:

1. Arme el circuito siguiente:

1
2. Tenga mucho cuidado en los terminales de los transistores y verificando las
conexiones, energizar el circuito y medir el punto de operació n de cada elemento.

Q1 Q2 Q3
VCE1 7.56 V VCE2 8.635 V VCE3 14.21V

ICQ1 1.74 mA ICQ2 1.34 mA ICQ3 2.45m

3. Aplique una señ al de 50 mVpp, 1 KHz senoidal a la entrada y mida la salida para
determinar la ganancia.

Av= Vo/Vi
6.64V / 50 mV = 132.8V/V

Indique los inconvenientes y varíe la frecuencia del generador y observaciones.

Al ser una señ al muy pequeñ a en la entrada, el osciloscopio muestra distorsiones


modificando su valor de Vpp siendo este diferente a la entrada original por
12.4mV. En cuanto a la frecuencia, se observa que al poner valores por encima de
2KHz la señ al se estabiliza de inmediato, por debajo de esos valores la señ al tarde
un poco en estabilizarse.

4. Coloque una resistencia de 82 K, entre los puntos Y y Z acoplando la salida con
el condensador de base al diferencial. Mida la ganancia del circuito realimentado
con error de tensió n

Avfv= Vo/Vi
6.44V / 50 mV = 128.8 V/V

2
5. Mida la resistencia de entrada
Zinf
Zinf = 5 MΩ

6. Varíe la amplitud del generador y determine la má xima salida sin distorsió n no


lineal. Observe la calidad de Vo respecto a la señ al Vi.
Vomáx
85 mVp ó 170mVpp

La amplitud a 85 mVp es el valor má ximo que puede soportar el circuito para no presentar
distorsiones. Si aumentamos má s allá de eso, los picos de amplitud de la salida empiezan a tener
recortes má s pronunciados.

7. Coloque la resistencia de 82 K entre Y y W (ver Fig. 5-2), colocando previamente


una resistencia en serie Ri de igual valor que RB.

Fig. 5-2

Observe la fase de la salida con la entrada. El punto X del transistor Q3 debe


conectarse al punto N de Q2 para que sea realimentació n negativa (Amplificador
inversor).
Mida la ganancia de tensió n realimentada con error de corriente:
Avfi
593m / 50 mV = 11.86 V/V

8. Mida la impedancia de entrada del circuito:

Zinf = 550 Mohm

9. Varíe la frecuencia del generador, a fin de obtener la respuesta en frecuencia del


amplificador, manteniéndose Vi = 50 mVpp.
3
f(Hz) 100 200 500 1K 5K 50K 100K 500K 1M 2M 5M
Vo 590mV 591mV 592mV 592mV 592mV 592mV 592mV 573mV 522mV 388mV 149mV

Si es necesario tomar puntos de frecuencia intermedios, para obtener una curva


má s exacta.

10. Desactive el circuito y medir la resistencia de los elementos utilizados.


Valor ideal Valor real
5.1K 4.9K
5.1K 5.3K
5.1K 5.05K
4.7K 4.7K
4.7K 4.610K
4.7K 4.75K
2.2K 2.02K
3.3K 3.10K
10K 9.654K
82K 81.67K

4
CUESTIONARIO

1. Explique brevemente el principio de los sistemas realimentados y las características


de los que usan error de tensió n y de corrientes respectivamente.
La retroalimentació n de un sistema consiste en tomar su señ al de salida y añ adirla a su
señ al de entrada. Para los amplificadores de retroalimentació n, una fracció n de la señ al
de salida se agrega a la entrada otorgando una ganancia estable tanto de corriente como
voltaje dependiendo de la configuració n a usar. De esta forma la ventaja de utilizar
feedback es que la señ al sale limpia y sin ruido. Por otro lado Para la tensió n y la
corriente de error en los sistemas de retroalimentació n, se puede especificar si la
retroalimentació n es degenerativa, es decir, si | 1 aβ | > 1, entonces aumentan las
impedancias de entrada y salida dependiendo de la configuració n a usar Serie – Serie,
Paralelo – Serie, entre sus otras variaciones.

En forma similar, podemos concluir que dado el mismo voltaje de entrada, la


resistencia de entrada del amplificador bá sico está sujeta a un voltaje má s bajo debido a
la retroalimentació n. Este voltaje es exactamente el voltaje de error, que es el voltaje de
entrada dividido por 1 aβ. Por lo tanto, la corriente es 1 aβ veces menor que sin
retroalimentació n, lo que conduce a una impedancia aparente 1 aβ veces mayor.

2. De la recta de carga para Q3 establecer el Vo má x

5
3. Grafique la respuesta en frecuencia Av (dB) vs f (log), en papel semilogarítmico y
explique las intersecciones, puntos de cruce y tendencias de la curva.

Al realizar las mediciones notamos que para frecuencias menores a 100Khz la ganancia del
circuito permanecerá constante, si comparamos un circuito bá sico de amplificació n con
uno retroalimentado, el ultimo tendrá una mejor respuesta en frecuencias muy altas, así
como un mayor ancho de banda como se observa en el grá fico. Por lo tanto, podemos decir
que su frecuencia de corte de este circuito es de 100Khz, no obstante, su ganancia se ah
visto mermada en comparació n del circuito bá sico de amplificació n. En la siguiente imagen
se muestra una comparativa entre el amplificador bá sico y el retroalimentado, respecto a
su frecuencia mediante una grá fica.

6
4. Observaciones y conclusiones.
 La retroalimentació n en circuitos amplificadores otorga una mejor respuesta
en frecuencia y mayor ancho de banda a costo de ganancia.
 En un amplificador con realimentació n negativa, el amplificador asume el valor
requerido de la señ al de salida para generar la señ al de error. a casi cero. Esta
condició n se conoce como restricció n del punto de suma. Este es un concepto
extremadamente ú til al analizar AO.
 Dependiendo de la configuració n a usar de retroalimentació n las impedancias de
entrada y salida será n mayores o menores que las originales sin retroalimentació n.
 Generalmente, se analiza la respuesta en frecuencia de algú n circuito en su polo
dominante.
 Se puede retroalimentar por corriente o por voltaje.
 La mayoría de los amplificadores que utilizan retroalimentació n se les considera
como un sistema de lazo cerrado.

5. Bibliografía
- Electró nica analó gica: Realimentació n. 2022. "Efecto de la realimentació n sobre la respuesta en
frecuencia (ancho de banda y estabilidad)". Disponible en:
http://ario.webs.uvigo.es/docencia/ean/FEEDBACK2.pdf.

- David D. 2016. "Amplificador Realimentado (Entrada, Salida y Ganancia)". Disponible en:


https://es.slideshare.net/DavidDaz57/amplificador-realimentado-entrada-salida-y-ganancia.

- José M. 2020. "Amplificadores Realimentados y Operacionales". Disponible en:


https://www.icmm.csic.es/fis/gente/josemaria_albella/electronica/11%20Amplificadores
%20Operacionales.pdf.

También podría gustarte