Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Ejercicios Repaso Química: 1s 2s 2p 3s 3p

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Centro de Nivelación Académica

Ejericicios Química CENEVAL EXANI I-II

EJERCICIOS REPASO QUÍMICA


1. ¿Cuál es la cantidad de átomos de oxígeno que existen en 1 mol de moléculas de SO 2?
a) 6.02 x 1023 b) 1.2 x 1023 c) 1.2 x 1024 d) 6.02 x 1024

2. Las reacciones de combustión son _______________ porque _____________ energía en forma


de calor hacia los alrededores.
a) Exotérmicas – liberan b) Exotérmicas – absorben
c) Endotérmicas – liberan d) Endotérmicas – absorben

3. De acuerdo con la siguiente configuración electrónica de un átomo neutro, en estado


fundamental, de un elemento y el principio de mínima energía:
1s22s22p63s23p5
El siguiente electrón que ingresará se ubicará en el orbital
a) 3p b) 3d c) 3s d) 4s

4. Un átomo de un elemento, en estado fundamental, presenta electrones de valencia que se ubican


en orbitales del tipo d. Al respecto, el elemento se clasifica como:
a) Gas noble b) Transición c) Representativo d) Lantánido

5. El enlace formado entre un átomo metálico de baja electronegatividad y un átomo no metálico de


alta electronegatividad, en el sistema periódico, se clasifica como:
a) Iónico b) Metálico c) Covalente d) Covalente polar

6. A temperatura ambiente, se establece el siguiente equilibrio entre el tricloruro de fósforo (PCl3),


el cloro gaseoso (Cl2) y el pentacloruro de fósforo (PCl5):
PCl3 (l) Cl2 (g) + PCl5 (s)
La expresión de la constante de equilibrio Kc para esta reacción es:

a) b) c) d)

7. La ecuación: NH3 (g) + O2 (g) NO (g) + H2O (g) queda equilibrada con los coeficientes:
a) 1, 0.5, 1, 1 b) 1, 1, 1, 1 c) 4, 5, 4, 6 d) 2, 2, 2, 3

8. Al reaccionar dos elementos químicos para formar un compuesto lo hacen siempre en la misma
proporción de masas:
a) Teoría atómica de Dalton b) Modelo atómico de Thompson
c) Modelo atómico de Rutherford d) Modelo atómico de Bohr

9. La combustión del gas butano (C4H10) se efectúa de acuerdo con la siguiente reacción:
2C4H10(g) + 13O2(g) → 8CO2(g) + 10H2O(l)
Si se tiene 0.6 moles de gas butano, ¿cuántas moles de CO2 se producirán en la combustión?
C=12, H=1, O=16.

a) 6.8 b) 4.2 c) 3.9 d) 2.4

10. En la reacción endotérmica CaCO3(s) <--> CaO(s) + CO2(g), ¿cuál de las acciones siguientes
favorecería el desplazamiento de la posición del equilibrio para formar más CO 2 gaseoso?
a) Reducir la temperatura del sistema b) Aumentar tanto la temperatura del sistema como su presión
c) Aumentar la temperatura del sistema d) Aumentar la presión del sistema
Centro de Nivelación Académica
Ejericicios Química CENEVAL EXANI I-II

11. Para la siguiente reacción: N2 (g) + O2 (g) 2NO (g) se afirma que:
I) La masa de los reactantes es igual a la masa del producto.
II) La cantidad de moléculas de los reactantes es igual a la del producto.
III) En condiciones normales de presión y temperatura, el volumen de los reactantes es igual al del
producto.
Es (son) correcta(s):
a) solo I b) solo II c) solo I y II d) I, II y III

12. De acuerdo con la ecuación NO balanceada:

Li(s) + H2O(l) LiOH(ac) + H2(g)

¿Qué cantidad de H2 se forma al reaccionar completamente 6.2 mol de Li con agua?


a) 1.0 mol b) 2.0 mol c) 6.2 mol d) 3.1 mol

13. El Fe3(PO4)2 está constituido por:


a) 3 gramos de hierro, 2 gramos de fósforo y 8 gramos de oxígeno
b) 3 átomos de hierro, 2 átomos de fósforo y 8 átomos de oxígeno
c) 1 gramos de hierro, 2 gramos de fósforo y 4 gramos de oxígeno
d) 3 átomos de hierro, un átomo de fósforo y 4 átomos de oxígeno

14. Con base en la ecuación ¿Cuántos gramos de ácido sulfúrico (H2SO4) se producen con 600 gr
de trióxido de azufre (SO3)? Considere las masas atómicas: H= 1, O= 16 y S= 32
SO3 (g) + H2O(l) H2SO4 (ac)

a) 367.5 g b) 612.5 g c) 735 g d) 1225 g

15. Las siguientes son expresiones verdaderas, EXCEPTO:


Recuerde que C=12, H=1
a) 17.99 g H2O = 2 mol de H2O b) 1 mol de H2 O = 6.022 × 1023 moléculas de H2O
c) 1 mol H2O = 17.99 g de H2O d) 6.022 × 1023 moléculas de H2O = 17.99 g de H2O

16. La molécula de oxígeno es más voluminosa que la de hidrógeno, por lo que:


a) En condiciones normales, un mol de oxígeno ocupa un volumen mayor que un mol de hidrógeno.
b) El precio de un mol de oxígeno es mayor que el de un mol de hidrógeno.
c) En condiciones normales, un mol de oxígeno y un mol de hidrógeno ocupan el mismo volumen.
d) El agua contiene dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno, para que los dos elementos ocupen la
misma fracción del volumen de la molécula.

17. Si se hacen reaccionar 12 L de hidrógeno y 5 L de oxígeno, ¿cuántos litros de vapor de agua se


pueden obtener? Todos los gases se encuentran medidos en las mismas condiciones de presión y
temperatura.
2H2 (g) + O2 (g) 2H2O (g)

a) 12 b) 17 c) 10 d) 5

18. El carburo de calcio, CaC2, usado para producir acetileno se prepara de acuerdo con la ecuación
química:
2CaO (s) + 5C(S) 2CaC2 + CO2 (g)

Si una mezcla sólida contiene 1150 g de cada reactivo, ¿cuántos gramos de carburo de calcio se
pueden preparar? Ca= 40, O= 16 y C= 12
a) 1314.2 g b) 2044.4 g c) 6133 g d) 1006.2 g
Centro de Nivelación Académica
Ejericicios Química CENEVAL EXANI I-II

19. Para obtener plantas resistentes a las plagas ¿Cuál es el proceso biotecnológico que se debe
aplicar?
a) Acodo aéreo d) ADN recombinante c) Autopolinización d) Cruce de prueba

20. ¿A qué proceso biotecnológico se hace referencia en este planteamiento?


En un lago donde se realizan descargas industriales clandestinas la contaminación afectó a los
peces y plantas acuáticas. Para contrarrestar esto, se introdujo el lirio acuático, el cual es conocido
por absorber contaminantes. Tras dos años de manejo con lirio acuático y supervisión muy eficaz
de las descargas se ha logrado disminuir los niveles de contaminación en el lago.

a) Hibridación b) Biorremediación c) Manipulación genética d) Biodegradación

21. ¿Qué autor estableció que toda célula proviene de otra preexistente?
a) Hooke b) Leeuwenhoek c) Schwann d) Vircho

22. ¿Qué autor de la teoría celular emitió este principio?

Los animales están formados por células y por productos secretados por éstas.

a) Teodor Schwann b) Mathías Scheleiden c) Louis Pasteur d) Evangelista Purkinje

23. Al cruzar plantas de chícharo de semillas lisas con semillas rugosas, Mendel obtuvo 100% de
plantas con semillas lisas porque la característica rugosa es…
a) Dominante b) Pura c) Recesiva d) Hibrida

24. Selecciona las moléculas involucradas en la herencia:


1. Glucosa
2. Nucleótidos
3. Fosfolípidos
4. Aminoácidos
5. Desoxirribosa
6. Ácidos nucleicos
a) 1, 3, 5 b) 1, 4, 6 c) 2, 3, 4 d) 2, 5, 6

25. La reproducción sexual es la unión de _______ para formar un nuevo individuo. Se caracteriza
por la combinación de información contenida en el ADN de los progenitores, específicamente en
los ___________ que codifican las proteínas necesarias para la formación del cigoto.
a) Cromátides – ribosomas b) Gametos – ribosomas
c) Cromátides – genes d) Gametos – genes

26. ¿Qué proceso reproductivo se presenta en este caso?


Un estudiante decidió repetir algunas cruzas que hizo Mendel con plantas de chícharos. Tomó el
polen de una planta de chícharo que tiene semillas lisas y lo colocó en el estigma de plantas de
semillas rugosas obteniendo plantas de ambos tipos.
a) Sexual b) Asexual c) Gemación d) Bipartición

27. En el ser humano hay dos tipos de división celular: la ______ que permite crecer y la _______
que permite reproducir sus gametos.
a) Gemación – meiosis b) Mitosis – esporulación
c) Mitosis – meiosis d) Gemación – esporulación
Centro de Nivelación Académica
Ejericicios Química CENEVAL EXANI I-II

28. Son cultivos que, gracias a los avances en la manipulación genética, son resistentes a heladas,
suelos pobres y plagas. Además, producen frutos más grandes que resisten muchos días en el
mercado sin deteriorarse.
a) Orgánicos b) Transgénicos c) Sustentables d) Silvestres

29. En biología, es el nivel de organización representado por una comunidad junto con los
elementos no vivos que la rodean.
a) Ecosistema b) Población c) Biosfera d) Especie

30. Relacione el nivel de organización biológica con su descripción.

Nivel de organización Descripción


A. Unidad de interacción organismo-ambiente que resulta de la
relación entre factores bióticos y abióticos.
B. Grupo de poblaciones diferentes especies que viven en un
1. Población
mismo lugar o biotopo.
2. Ecosistema
C. Organismo que fisiológicamente es independiente de otro
3. Comunidad
individuo.
D. Grupo de organismos de la misma especie que habita en un
área determinada y puede entrecruzarse.

a) 1A, 2C, 3B b) 1A, 2C, 3D c) 1D, 2A, 3B d) 1D, 2B, 3C

31. ¿A qué teoría corresponde este postulado?


A partir de la combinación de compuestos químicos la vida surgió en la tierra primitiva,
originándose las biomoléculas que posteriormente formaron a los primeros sistemas precelulares.

a) Exobiológica b) Creacionista c) Biogénesis d) Abiogénesis

32. La teoría de la evolución _______ de Alexander Oparin establece que las moléculas inorgánicas
simples como el ________ y ___________ reaccionaron bajo la atmósfera energética de la tierra
primitiva y dieron origen a la materia orgánica.
a) Biótica – oxígeno – nitrógeno b) Orgánica – amoníaco – oxígeno
c) Primigenia – azufre – vapor de agua d) Química – metano – amoníaco

33. Evolutivamente, las células ______ son más primitivas que las ______.
a) Procariotas – eucariotas b) Aeróbicas – anaeróbicas
c) Autótrofas – heterótrofas d) Fotosintéticas – quimiosintéticas

34. En la teoría de Oparin, los coacervados se interpretan como:


a) Precursores de los primeros organismos b) Cadenas de ácidos nucleicos
c) Partículas orgánicas vivas d) Organismos fotosintéticos

35. ¿Cuáles son los problemas ambientales que perjudican a los organismos y su comportamiento?

1. Lluvia ácida
2. Biorremediación
3. Eutrofización
4. Reforestación
5. Bioconservación
6. Cambio climático

a) 1, 2, 4 b) 1, 3, 6 c) 2, 4, 5 d) 3, 5, 6

También podría gustarte