Ejercicios Repaso Química: 1s 2s 2p 3s 3p
Ejercicios Repaso Química: 1s 2s 2p 3s 3p
Ejercicios Repaso Química: 1s 2s 2p 3s 3p
a) b) c) d)
7. La ecuación: NH3 (g) + O2 (g) NO (g) + H2O (g) queda equilibrada con los coeficientes:
a) 1, 0.5, 1, 1 b) 1, 1, 1, 1 c) 4, 5, 4, 6 d) 2, 2, 2, 3
8. Al reaccionar dos elementos químicos para formar un compuesto lo hacen siempre en la misma
proporción de masas:
a) Teoría atómica de Dalton b) Modelo atómico de Thompson
c) Modelo atómico de Rutherford d) Modelo atómico de Bohr
9. La combustión del gas butano (C4H10) se efectúa de acuerdo con la siguiente reacción:
2C4H10(g) + 13O2(g) → 8CO2(g) + 10H2O(l)
Si se tiene 0.6 moles de gas butano, ¿cuántas moles de CO2 se producirán en la combustión?
C=12, H=1, O=16.
10. En la reacción endotérmica CaCO3(s) <--> CaO(s) + CO2(g), ¿cuál de las acciones siguientes
favorecería el desplazamiento de la posición del equilibrio para formar más CO 2 gaseoso?
a) Reducir la temperatura del sistema b) Aumentar tanto la temperatura del sistema como su presión
c) Aumentar la temperatura del sistema d) Aumentar la presión del sistema
Centro de Nivelación Académica
Ejericicios Química CENEVAL EXANI I-II
11. Para la siguiente reacción: N2 (g) + O2 (g) 2NO (g) se afirma que:
I) La masa de los reactantes es igual a la masa del producto.
II) La cantidad de moléculas de los reactantes es igual a la del producto.
III) En condiciones normales de presión y temperatura, el volumen de los reactantes es igual al del
producto.
Es (son) correcta(s):
a) solo I b) solo II c) solo I y II d) I, II y III
14. Con base en la ecuación ¿Cuántos gramos de ácido sulfúrico (H2SO4) se producen con 600 gr
de trióxido de azufre (SO3)? Considere las masas atómicas: H= 1, O= 16 y S= 32
SO3 (g) + H2O(l) H2SO4 (ac)
a) 12 b) 17 c) 10 d) 5
18. El carburo de calcio, CaC2, usado para producir acetileno se prepara de acuerdo con la ecuación
química:
2CaO (s) + 5C(S) 2CaC2 + CO2 (g)
Si una mezcla sólida contiene 1150 g de cada reactivo, ¿cuántos gramos de carburo de calcio se
pueden preparar? Ca= 40, O= 16 y C= 12
a) 1314.2 g b) 2044.4 g c) 6133 g d) 1006.2 g
Centro de Nivelación Académica
Ejericicios Química CENEVAL EXANI I-II
19. Para obtener plantas resistentes a las plagas ¿Cuál es el proceso biotecnológico que se debe
aplicar?
a) Acodo aéreo d) ADN recombinante c) Autopolinización d) Cruce de prueba
21. ¿Qué autor estableció que toda célula proviene de otra preexistente?
a) Hooke b) Leeuwenhoek c) Schwann d) Vircho
Los animales están formados por células y por productos secretados por éstas.
23. Al cruzar plantas de chícharo de semillas lisas con semillas rugosas, Mendel obtuvo 100% de
plantas con semillas lisas porque la característica rugosa es…
a) Dominante b) Pura c) Recesiva d) Hibrida
25. La reproducción sexual es la unión de _______ para formar un nuevo individuo. Se caracteriza
por la combinación de información contenida en el ADN de los progenitores, específicamente en
los ___________ que codifican las proteínas necesarias para la formación del cigoto.
a) Cromátides – ribosomas b) Gametos – ribosomas
c) Cromátides – genes d) Gametos – genes
27. En el ser humano hay dos tipos de división celular: la ______ que permite crecer y la _______
que permite reproducir sus gametos.
a) Gemación – meiosis b) Mitosis – esporulación
c) Mitosis – meiosis d) Gemación – esporulación
Centro de Nivelación Académica
Ejericicios Química CENEVAL EXANI I-II
28. Son cultivos que, gracias a los avances en la manipulación genética, son resistentes a heladas,
suelos pobres y plagas. Además, producen frutos más grandes que resisten muchos días en el
mercado sin deteriorarse.
a) Orgánicos b) Transgénicos c) Sustentables d) Silvestres
29. En biología, es el nivel de organización representado por una comunidad junto con los
elementos no vivos que la rodean.
a) Ecosistema b) Población c) Biosfera d) Especie
32. La teoría de la evolución _______ de Alexander Oparin establece que las moléculas inorgánicas
simples como el ________ y ___________ reaccionaron bajo la atmósfera energética de la tierra
primitiva y dieron origen a la materia orgánica.
a) Biótica – oxígeno – nitrógeno b) Orgánica – amoníaco – oxígeno
c) Primigenia – azufre – vapor de agua d) Química – metano – amoníaco
33. Evolutivamente, las células ______ son más primitivas que las ______.
a) Procariotas – eucariotas b) Aeróbicas – anaeróbicas
c) Autótrofas – heterótrofas d) Fotosintéticas – quimiosintéticas
35. ¿Cuáles son los problemas ambientales que perjudican a los organismos y su comportamiento?
1. Lluvia ácida
2. Biorremediación
3. Eutrofización
4. Reforestación
5. Bioconservación
6. Cambio climático
a) 1, 2, 4 b) 1, 3, 6 c) 2, 4, 5 d) 3, 5, 6