Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Proyecto Hidroeléctrico Ituango

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

ETAPAS DE DISEÑO I, II Y III IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DEL PROBLEMA, PROCESO DE IDEACIÓN Y

EVALUACIÓN DE LAS IDEAS

ESTUDIANTE

ANDRÉS JIMÉNEZ MENDOZÁ

ID BARNER 100087298

CURSO

CÁTEDRA IBERO – INNOVACIÓN

TUTOR:

JHON GONZALEZ

INGENIERIA INDUSTRIAL

CUARTO SEMESTRE

CAU MONTERIA CORPORACION

UNIVERSITARIA IBEROAMERICAN

2022
Proyecto Hidroeléctrico Ituango

Una contribución al desarrollo local y regional Un mejor futuro para los


colombianos

En el año 2010, la Sociedad Hidroituango suscribió con EPM, un contrato tipo BOOMT
(Build, Operate, Own, Maintain and Transfer, por sus siglas en inglés), la construcción del
proyecto hidroeléctrico Ituango, la obra más grande de infraestructura que actualmente se
ejecuta en Colombia. Mediante este contrato EPM se obliga a efectuar las inversiones
necesarias para la financiación, construcción, operación, mantenimiento y entrada en
operación de la central hidroeléctrica y transferirla de nuevo a la Sociedad luego de 50 años.
Ituango es un proyecto del país. La energía que generará esta central permitirá atender la
creciente demanda de energía eléctrica de Colombia y por lo tanto contribuirá a una mayor
competitividad y productividad, y a un mejor futuro para los colombianos.

INTRODUCCIÓN

La Hidroeléctrica Ituango corresponde al proyecto de energía más importante del país y el


sexto más grande de Latinoamérica, proyectándose como la planta más grande de
generación de energía de origen hidráulico de la historia nacional. El cual cuenta con la
visión de ser la generadora más grande del país y una comercializadora de energía
competitiva a nivel nacional e internacional. El objetivo de este documento es realizar
una investigación de las características del proyecto, sus impactos y los actores
involucrados, para posteriormente comentar la pertinencia de realizar un análisis costo
beneficio que identifique los aspectos positivos y negativos del proyecto y su incidencia en
la eficiencia del mismo. La primera sección del trabajo corresponde a la descripción del
proyecto, donde se expone las principales características de este, referentes a la
ubicación, la construcción y los objetivismos del mismo. En la segunda sección se
hará una documentación del contexto ambiental, socioeconómico, cultural, político e
institucional de la obra. Seguido a esto, en la tercera sección se hará una descripción
de los actores beneficiados y afectados por Hidroituango. En la cuarta sección se
identificarán los impactos asociados al proyecto y sus posibles valoraciones monetarias. En
la quinta sección se realizará una discusión acerca de las posibles limitaciones del trabajo
y, por último, en la sexta sección estarán las conclusiones finales.

Empatizar:

El proyecto cuenta hoy con la participación decidida de la institucionalidad y los ciudadanos


en un trabajo conjunto para impulsar las ventajas competitivas, resaltar las vocaciones y
apalancar las capacidades de estas 12 localidades. El desarrollo integral del territorio y el
cierre de brechas sociales, económicas, políticas e institucionales es una tarea conjunta de
toda la institucionalidad.
Con base en lo dispuesto en la Licencia Ambiental y como componente esencial del Plan
de Manejo Ambiental, PMA, se diseña un plan de gestión social para prevenir, mitigar,
corregir o compensar los impactos generados en la fase de construcción del proyecto sobre
la población.

Más allá de una obra de infraestructura, el proyecto hidroeléctrico Ituango es una iniciativa
de desarrollo que contribuye a dinamizar un territorio históricamente débil en la presencia
institucional. Los 12 municipios que hacen parte de la zona de influencia del proyecto han
sufrido de unos enormes pasivos históricos en materia social, económica, cultural,
ambiental y de desarrollo institucional, que no pueden ser asumidos en su totalidad por el
proyecto, dado que no es de su naturaleza reemplazar la acción del Estado en su conjunto,
sin embargo, el proyecto quiere integrarse a unas dinámicas de desarrollo regional para
generar un mayor volumen de oportunidades para los ciudadanos

Define:

El proyecto Ituango se localiza sobre el río Cauca, en el noroccidente del departamento a


unos 170 kilómetros de la ciudad de Medellín. Ocupa predios de los municipios de Ituango
y Briceño donde se construyen las obras principales y de Santa Fe de Antioquia, Buriticá,
Peque, Liborina, Sabanalarga, Toledo, Olaya, San Andrés de Cuerquia, Valdivia y Yarumal.
Esta central generará 2.400 MW, cuando empiece a operar comercialmente la central, lo
cual representa el 17% de la demanda de energía eléctrica del país. La presa tendrá una
altura de 225 m., 20 millones de m3 de volumen y una cresta de 550 metros de longitud,
está ubicada a unos 8 km aguas abajo del puente de Pescadero, sobre el río Cauca, en la
vía a Ituango, en el sitio de la desembocadura del río Ituango al río Cauca

Idea:
La Hidroeléctrica de Ituango, Hidroituango, es un proyecto de generación de energía a
través de una hidroeléctrica, Fue pensada para ser la hidroeléctrica más grande del país.
La presa (el muro que se construye para almacenar el agua) mide 225 metros (casi dos
veces la altura del edificio Coltejer en Medellín*) y tiene 20 millones de metros cúbicos de
volumen (la capacidad para almacenar agua).

Esta mega obra sería la responsable de aportar el 17 por ciento de la demanda energética
del país para 2021 (la hidroeléctrica que más genera en este momento es San Carlos y
aporta apenas el 9 por ciento).

Los costos Inicialmente se estimaron una inversión de 11,4 billones de pesos para el
desarrollo de la obra, pero ha tenido, hasta el momento varios sobrecostos que se calculan
en 1,5 billones de pesos. Estos incluyen los 65.000 millones

Evalúa:

El proyecto Ituango ha generado impactos en diversos campos, por lo que fueron


desglosados en cuatro grupos correspondientes a impactos sociales, culturales,
económicos y ambientales. A partir de la revisión de información secundaria, se encontraron
los principales impactos del proyecto, los cuales están asociados al ámbito social y
ambiental dado la complicada coyuntura actual del proyecto, a causa de las contingencias
ocurridas a inicios del año 2018 y el conflicto de intereses presente desde el inicio de la
construcción de la presa. Las hidroeléctricas son una fuente de energía renovable no
convencional, este tipo de energía se conoce como energía limpia o “no contaminante”. Sin
embargo, en su proceso productivo se afecta al ecosistema en su conjunto,
específicamente en las áreas inundadas. En el caso de Hidroituango, las emisiones de
gases nocivos, principalmente metano(CH4) y dióxido de carbono (CO2) afecta
negativamente el medio ambiente, pues durante el llenado de la presa, se inunda un terreno
rico en vegetación, que libera el CO2 y el CH4 contenido en la biomasa vegetal (García,
Corredor, Calderón, & Gómez, 2013).A estos impactos en biodiversidad, que si aún haber
iniciado a construir la presa, estarían presentes; se le adicionan los impactos ambientales
de la perdida de fauna y flora por las contingencias ocurridas desde abril de 2018.Tras la
obstrucción del Rio, disminuyo en un 92% el caudal ecológico, es decir, bajo de 470 metros
a solo 35 metros cúbicos por segundo, causando la muerte de numerables especies de
peces y poniendo en riesgo el ecosistema de la zona (El Nuevo Siglo, 2019). Por otra parte,
según el estudio realizado por la CINEP en apoyo de varias organizaciones nacionales e
internacionales, el patrón de asesinatos de líderes sociales y defensores ambientales
denota una evidente correlación con las zonas en donde se llevan a cabo actividades
de explotación minero-energética. Así, los impactos sociales tras el conflicto de intereses
de quienes se oponen a la continuidad del proyecto Hidroituango, ha generado un número
significativo de agresiones y asesinatos a líderes sociales pertenecientes a los
movimientos defensores de derechos humanos como Ríos Vivos y asociación de pequeños
mineros y pesqueros de Puerto Valdivia, incluyendo a sus familiares (AMPA). Este impacto
negativo y de carácter regional, se puede medir como el número de individuos asesinados
anualmente vinculados a movimientos opositores del proyecto. Cabe resaltar que el
proyecto ha generado diferentes impactos tanto negativos como positivos, la enorme
pérdida económica que ha representado para EPM el retraso de la obra es uno de los
más importantes después de los mencionados anteriormente. El anexo 3 contiene
una descripción general de los impactos no mencionados, pero que no dejan de ser
relevantes.
impactos en diversos campos, por lo que fueron
desglosados en cuatro grupos correspondientes a
impactos sociales, culturales, económicos y ambientales.

Problemas: Los Efecto o


consecuencia

Impacto sobre la biodiversidad


perdida de fauna y flora

El problema
principal la mayor parte de la biomasa afectada de
los ríos es la piscicultura, y esta pérdida de
especies desencadena un fenómeno conocido
como “Cascadas tróficas”

Los conflictos ambientales Según la Contraloría General de la Nación,


que determino graves errores en el
proceso

Causa del Los daños ambientales y sociales ocasionados por


Hidroituango son indefinidos
problema
Solución:
Con base en lo dispuesto en la Licencia Ambiental y como componente esencial del Plan
de Manejo Ambiental, PMA, se diseña un plan de gestión social para prevenir, mitigar,
corregir o compensar los impactos generados en la fase de construcción del proyecto
sobre la población, Las actividades más destacadas que se desarrollan actualmente en el
marco del programa de manejo ambiental, son:
. Manejo de impactos sobre el recurso suelo
Incluye actividades para almacenar y reutilizar el suelo orgánico o productivo, el manejo y
disposición del material sobrante de las excavaciones, la conformación de zonas de
depósitos y estabilización de taludes, para prevenir y mitigar la erosión que se pueda
presentar con los cortes de las vías, túneles y demás obras civiles del proyecto.
. Manejo de impactos sobre el recurso agua
Tiene el propósito de evitar el deterioro de las fuentes de agua, ríos o quebradas que se
utilizan o son intervenidas por el proyecto. Ejecuta actividades como manejo de aguas
lluvias a través de canales de drenaje, filtros y zanjas; el respeto de los retiros o distancias
mínimas establecidas por la ley, incluye monitoreo a la calidad y cantidad de agua de los
ríos, las quebradas y de las descargas después de usarlas. En este programa juegan un
papel importante las medidas para evitar el aporte de sedimentos y materia orgánica a las
quebradas y las fuentes de agua.
. Mitigación de impactos sobre cobertura vegetal y fauna
Este programa busca restaurar y proteger las áreas afectadas por las obras del proyecto a
través de actividades como el monitoreo del paisaje, la adecuación del vaso del embalse,
el manejo y restauración de la cobertura vegetal, construcción de viveros, inventarios de
fauna y flora, rescate y reubicación de especies. En total, el proyecto compensará más de
17.500 hectáreas, incluyendo un área para la protección del embalse de casi 1.650
hectáreas, con actividades de manejo y conservación de ecosistemas, establecimiento de
corredores biológicos, estímulos a la regeneración natural, re-vegetalización y
establecimiento de plantaciones forestales, establecimiento de viveros, recuperación de
semillas y trasplante de plantas.

Demográfica:
Edad: 32 años Geográfica:
Género: femenino Región: Antioquia
Origen: Briceño Clima: 21 °C, viento del E a 5 km/h, humedad del 90 %
Nacionalidad: Colombia
Educación: licenciada en informática Densidad y tasa de crecimiento de la población:
Ocupación: docente Cabecera menor de 25 mil habitantes, y una densidad menor
Región: Antioquia a 10 habitantes por kilómetro cuadrado.
Estado familiar: casada y dos hijos

Segmentación
Psicográfica: Conductual:
Valores: es una persona integridad Utilización del producto: consumo de energía eléctrica
Actitud: positiva
Opinión: es un proyecto excelente para Colombia y la Sensibilidad del producto: es emociónate saber que se produce
región una energía limpia
Interés: generación de empleos por el municipio
Estilo de vida: activa Beneficio y afecta: con este proyecto sabemos que tendremos
un mejor estilo de vida para nuestras comunidades.
Aunque es cierto que
hay muchas cosas por ¿Qué piensa y siente? Don salomón
piensa que en
corregir
este proyecto a
ávido desfalcos
Doña Martha y los señores cristo corea
y salomón soto creen es que itungo va
a traer grandes beneficios por la región Cientos de personas
Escuchamos los canales de Antioquia y para el país damnificadas por la
nacionales, donde hablan del inundación del río Cauca
proyecto llegaron hasta los
municipios de
Sabanalarga, Ituango,
Valdivia, entre otros,
Actual mente utilizamos el
servicio de recarga de Mapa de
energía de epm
¿Qué escucha? ¿Qué ve?
empatía
El trabajo se basa inicialmente
en los datos obtenidos de
Nos céntimo contentos con los Hidroeléctrica Ituango y
servicio prestado por la empresa y Empresas Públicas de
¿Qué hablan y Medellín (EPM)
nos céntimos mas relajado y
confiado con los servicios hace?

Así mismo, evidenciar el papel del


Es el proyecto de Estado como un triste garante de
generación de energía los intereses corporativos,
más grande que se está facilitándoles todo para el Cada unidad de generación es
construyendo en desarrollo de dichos. alimentada por un túnel de
Colombia conducción

evidencias del proceso (fotos).


20 ideas para solucionar el problema:

1) Estudio socioeconómico de que trata el artículo 1º del decreto 2024 de 1982.


2) Estudio de impacto ambiental, licencia ambiental, diagnostico ambiental de
alternativas y todos los documentos derivados de estos, como: caracterizaciones
poblacionales o censos, manual de valores unitarios, Planes de manejo, entre otros.
3) Informe de cumplimiento del artículo 15 del decreto 2820 del 5 de agosto de 2010 el
cual dispone sobre la participación de las comunidades frente a las represas, y los
términos de referencia HE – TER-1-01 para la construcción y operación de centrales
hidroeléctricas generadoras, la cual es requisito para la expedición de la licencia
ambiental.
4) Análisis sobre impactos sociales, ambientales, culturales y económicos aguas abajo
de la represa y proyecciones a mediano y largo plazo.
5) Valoración de los impactos en salud y su relación con aspectos sociales y
ambientales, antes, durante y proyecciones para después de la obra, como lo recomienda
la OMS, línea de base de los datos de salud de la población en las diferentes épocas del
año, variaciones ocurridas durante lo que se lleva de la obra. Cumplimiento de los criterios
establecidos por la OMS, metodología formal, preferiblemente asesorados por la OMS
expertos en el tema. Este análisis deberá contener las principales categorías con respecto
a la salud y el conocimiento acerca de la asociación de estas con los proyectos de
represas: Enfermedades contagiosas, enfermedades no contagiosas, accidentes, mal
nutrición, desordenes psicosociales y bienestar social.
5) Indicar si el proyecto hidroeléctrico Hidroituango se encuentran en zonas
especiales de protección, tales como, zonas de reserva forestal, paramos, parques
nacionales naturales o áreas contenidas en la Convención internacional Ramsar, zonas
con reservas estratégicas en biodiversidad de plantas y animales.
6) Presentar los estudios geológicos realizados para el Proyecto Hidroeléctrico
Hidroituango.
h) Presentar plan de reactivación de la economía de los diferentes grupos
poblacionales afectados y reasentados en la Zona de Hidroituango. Señalar cuál es el
plazo que tiene la empresa para la reubicación de las comunidades y en qué condiciones.
7) Estado de compra de predios, saneamiento de la titulación, prescripción adquisitiva
de dominio y demás procesos jurídicos de garantías para las partes, el porcentaje pagado
y por pagar, tiempos de pago, las obras adelantadas en cada predio, además
discriminando los términos en los que se realizó la negociación, compra general, parcial,
de cultivos, aguas, etc.
8) Estado detallado del proceso de compensación social y económica a afectados de
la zona, hasta el momento realizado.
9) Informe sobre los instrumentos, herramientas y evidencias mediante los cuales
EPM certifica que las comunidades tuvieron suficiente conocimiento y aptitudes para
tomar una decisión libre, clara y suficientemente informada. Este informe debe contener el
detalle de las personas con las que se han realizado negociaciones hasta ahora en todos
los campos, si estas han sido víctimas del conflicto armado y en qué estado psicológico
se encontraban en el momento de la negociación, pues de esto depende las condiciones
de la misma y la capacidad para comprender el proceso, también es importante conocer
el acompañamiento especial que se dio a las víctimas en el proceso y el seguimiento
posterior. Esto en vista de que durante el proceso organizativo de afectados y afectadas
por la represa se pudieron constatar varios casos graves de personas con problemas
psiquiátricos y psicológicos que difícilmente estarían en las condiciones mínimas para
iniciar un proceso de negociación y que están más vulnerables a los impactos
ocasionados por la represa, además algunas de las personas que salieron de la zona
sufren de depresión, ansiedad y estrés postraumático.
9) Informar sobre cómo se garantiza que en la zona de inundación de la represa y
obras asociadas no se encuentran fosas comunes y cadáveres para dar cumplimiento al
derecho a recuperar a las personas desaparecidas y al duelo de las víctimas del conflicto
armado en Colombia, para el acceso a los derechos a la verdad, la justicia y la reparación
integral.
m) Informe sobre cada uno de los calvarios destruidos o dañados por las obras y sí de
ellos se hizo registro que permitiera a las víctimas mantener sus propios mecanismos de
recuperación de la memoria histórica de los hechos violentos perpetrados en la zona,
tales como homicidios o desapariciones forzadas.
10) Informe sobre si la obra se ha realizado y se adelanta sobre predios de pobladores
víctimas de desplazamiento forzado por causa de conflicto armado y cuyas propiedades
debieron estar sometidas a la protección legal de que trata el decreto 2007 de 2001.
11) Requerimos saber las medidas que el proyecto Hidorituango ha tomado
relacionadas con el conflicto armado, en términos de garantizar el derecho a la vida de
sus empleados, por el riesgo eminente de ataques de grupos armados ilegales en la zona;
informar cuantas victimas de empleados se han generado y las condiciones en que han
ocurrido los hechos
12) Informe financiero del desarrollo de construcción Hidroeléctrico en virtud de que el
proyecto es público, construido por una entidad pública y con inversión de recursos
públicos, este informe deberá contener entre otros aspectos: Egresos por conceptos
relacionados con el desarrollo de la represa dirigidos a los municipios de la zona de
impacto (Relacionar convenios, pagos de impuestos, contratos, etc) y su respectivo
seguimiento.
13) Informe de empleo: Cifras de empleo generados y que se generarán, señalar
escala salarial a la que han accedido y podrán acceder. Anexar plan de trabajo y obras.
Especificar cuantas personas de la zona de impacto están empleadas en la represa y la
duración de su contrato. Además de los protocolos que garantizan en el desarrollo de la
obra en términos de un empleo digno.
14) Informe de seguridad industrial y salud ocupacional donde se muestren cifras de
muertes por accidentes de tránsito, accidentes y muertes dentro de la obra, y de las
comunidades aledañas.
15) Informe sobre el patrimonio Histórico y Nacional, (Material e inmaterial), plan de
manejo de hallazgos arqueológicos, detalles de la arqueología de rescate. Informar sobre
el lugar donde reposan los hallazgos arqueológicos hasta la fecha encontrados durante
las obras y el plan de preservación de los vestigios indígenas que hay en la zona, de igual
manera cómo se difundió esta información a las comunidades.
16) Teniendo en cuentas las riquezas en oro y materiales asociados, los cuales
extraían los mineros artesanales de la región, solicitamos se informe si con las
remociones de tierra por parte de las empresas contratistas se está separando el material
aurífero y demás, en cuyo caso, se explique las ganancias obtenidas por esa actividad y
bajo que normatividad se realiza pues tiene requerimientos ambientales.

Bibliografía:

Capítulo 3. Diseño V/S Pensamiento de Diseño. Pág 48 a 51.

Capítulo 4. Metodologías para el pensamiento de Diseño. Pág 56 a 80.

González Felipe. 2017. Mini Guía: una introducción al Design Thinking.

Trigas, G. M. Domingo, T. A. Gestión de Proyectos Informáticos. Metodología Scrum.

Osterwalder A. Pigneur Y. 2013. Generación de Modelos de Negocio. Editorial Grupo


Planeta. Técnica 1. Pág 129 a 162.

También podría gustarte