Análisis de Sitio - Grupo 02
Análisis de Sitio - Grupo 02
Análisis de Sitio - Grupo 02
LURIN - PACHACAMAC
C L I M A Y M E D I O A M B I E N T E
TV Arquitectura y
Medio Ambiente
Arq. Cristina Wong Arq. Roland Otárola
ASOLEAMIENTO
El recorrido solar
tiene una ligera
inclinación hacia
el norte, debido
a que nos
encontramos en
el hemisferio sur.
16 15 14 13 12 11
17 10 9
18 8
19 7
PROYECCIÓN DE SOMBRAS
Otoño Invierno Primavera Verano
07:00 O - SO SO - O O - NO NO - O
08:00 O - SO SO - O O - NO NO - O
09:00 O - SO SO - O O - NO NO - O
10:00 O - SO SO - O O - NO NO - O
11:00 O - SO SO - O O - NO NO - O
12:00 O - SO SO - O O - NO NO - O
13:00 E - SE SE - E E - NE NE - E
14:00 E - SE SE - E E - NE NE - E
15:00 E - SE SE - E E - NE NE - E
16:00 E - SE SE - E E - NE NE - E
17:00 E - SE SE - E E - NE NE - E
18:00 E - SE SE - E E - NE NE - E
Imagen: Google Earth
Ilustración: Elaboración propia
https://www.sunearthtools.com/dp/tools/pos_sun.php?lang=es
DIRECCIÓN DE VIENTOS
La dirección del vientos por las noches
tiende a ser de dirección S, mientras que en
las mañanas viene de dirección SO.
Km/h 5 12 19 28 38
Ene 4 20 5 1 0
Feb 5 15 7 2 0
Mar 3 15 10 3 0
Abr 2 10 12 4 1
May 0 5 20 5 2
Jun 0 2 20 7 3
Días
Jul 0 0 15 12 4
Ago 1 1 15 12 3
Sep 1 5 15 5 2
Oct 2 15 10 3 1
https://www.meteoblue.com Nov 3 17 7 2 0
Dic 3 20 7 1 0
TEMPERATURA
La temperatura puede variar
debido a la humedad que suele
aumentar o disminuir la
sensación térmica, saliendo de
los rangos establecidos.
PRECIPITACIONES
En las temporadas de lluvias fuertes, la precipitación
puede llegar a ser el doble de lo que se tiene previsto,
llegando un máximo de 15mm.
Temporadas
Precipitación:
mayormente secas:
1mm - 7mm
Primavera - Verano
https://www.worldmeteo.info/ https://www.worldmeteo.info/
ENERGÍA RENOVABLE
CUY
Está considerado como una especie
tradicional, propia de nuestras serranías y
fue criado y consumido hace más de 4000
años.
el gato andino
La existencia de agua corriente es un
factor importante para la presencia del
gato andino así como la presencia de
vizcachas o chinchillones
Santuario de Pachacamac
-Llama -Cernícalos
-Cuy -Halcones
-El gallinazo -Alpaca
Lurín
-Cernícalos
-Halcones
-El gallinazo
FLORA
Arboles que sobreviven a una Proporcionan excelente Actúa como protector frente a Su madera es muy dura y
zona arida y que han aportado sombra para el ganado. El los rayos UV, a la vez que buena como leña, y las
mucho a lo largo de la follaje y legumbres tienen un como sustento de varias semillas sirven de alimento al
historia, tanto en la alto valor nutritivo. La madera especies de insectos y ganado.
alimentacion de ganado como se emplea para la fabricación aves.regula la temperatura
en la construccion. de lanzaderas de telar. del ecosistema en el que se
encuentra
Florece y da frutos en tiempo Florece y da frutos en tiempo Las flores aparecen en
de lluvias. de lluvias. verano y principio del otoño
Oreja de ratón
Planta trepadora de rapido
crecimiento. Es ingerido como
aperitivo, laxante y
antiabortivo, en este caso,
debido a su propiedad de
relajante del músculo uterino.
Malva
Las malvas tienen
propiedades antiinflamatorias,
laxantes, cicatrizantes,
calmantes, digestivas y Espacio y Desarrollo N° 29, 2017, pp. 109-133 (ISSN 1016-9148)
https://doi.org/10.18800/espacioydesarrollo.201701.005
expectorantes.
Este lugar, al igual que las de lachay, son lomas costeras que en invierno
(junio a noviembre) por el efecto de la acumulación de neblina se llena de
verdor y vida.
las plantas que mas predominan son las herbaceas como la cola de raton.
FLORA
Estas son algunas de las
plantas que se enuentran
CAÑA BRAVA
EL CHILCO
EL PÁJARO BOBO
HTTPS://WWW.GOOGLE.COM/URL?SA=I&URL=HTTPS%3A%2F%2FDIARIOCORREO.PE%2FEDICION%2FLIMA%2FINDECI-MAPA-DE-LA-CALIDAD-DEL-
SUELO-DE-LOS-DISTRITOS-DE-LIMA-ANTE-SISMO-
889256%2F&PSIG=AOVVAW3LGPAMCPYV0MZF3CYMN6VL&UST=1679709041394000&SOURCE=IMAGES&CD=VFE&VED=0CBIQJHXQFWOTCKDOWFE58_0
CFQAAAAADAAAAABAJ
VULNERABILIDAD DE ORIGEN SÍSMICO
Bajo
Medio
Alto
Muy alto
Señalización
del área a
analizar 13 octubre 2021
fluviales. El paso
producida por el
sedimentos y otros
Riesgo de Inundación
Riesgo de Erosión fluvial
Riesgo de Detritos (Huaycos)
materiales.
contribuyendo a los desbordes.
HTTPS://WWW.GOOGLE.COM/URL?
HTTPS://WWW.GOOGLE.COM/URL? SA=I&URL=HTTPS%3A%2F%2FREPOSITORIO.INGEMMET.GOB.PE%2FB HTTPS://WWW.GOOGLE.COM/URL?
SA=I&URL=HTTP%3A%2F%2FSTEREOVILLA.PE%2FPOBLADORES-SE-ALARMAN-POR- ITSTREAM%2F20.500.12544%2F1506%2F1%2FA6647- SA=I&URL=HTTPS%3A%2F%2FWWW.BLOGITRAVEL.COM%2F2017%2F03%2FH
CRECIDA-DE-RIO- REPORTE_ZONAS_CRITICAS_CUENCA_LURIN- UAYCOS-DEFINICION-Y-SIGNIFICADO-DE-LOS-HUAICOS%2F&PSIG=AOVVAW3-
LURIN%2F&PSIG=AOVVAW0WMMZXUOJDASEBZD4RNWGT&UST=1679721215911000&S LIMA.PDF&PSIG=AOVVAW2VCLLZ2ETP3- DMRDFO7EEZGWF94GBGPG&UST=1679721623564000&SOURCE=IMAGES&CD=
OURCE=IMAGES&CD=VFE&VED=0CBIQJHXQFWOTCLJC5ATN8_0CFQAAAAADAAAAABAE 83WB3184RV&UST=1679721556974000&SOURCE=IMAGES&CD=VFE&V VFE&VED=0CBIQJHXQFWOTCJD27EFO8_0CFQAAAAADAAAAABAR
ED=0CBIQJHXQFWOTCNDNWMFO8_0CFQAAAAADAAAAABAE
VULNERABILIDAD DE DETRITOS (HUAYCOS)
Distrito: Lurín
Nom. lugar: Sector Oasis
Tipo de Peligro: Erosión fluvial
Expuesto: Cultivos y viviendas
Recomendación: Mejorar enrocado existente y
reconstruir parte destruida. Realizar limpieza
respectiva del cauce.
Observación: Peligro geológico
Fecha: 24/02/2021
Hora: 7:00 pm
https://sigrid.cenepred.gob.pe/sigridv3/mapa#
VULNERABILIDAD DE INUNDACIONES
Distrito: Pachacamac
Paraje: Puente Guayabo
Fecha: 24/02/2021
Tipo: Inundación
Fuente logística: ANA
Sucesos de inundaciones
en el 2019
Fuente logística: ANA
Distrito: Lurín
Paraje: A. Hh. Los
Ángeles
Fecha: 01/04/2015
Tipo: Inundación
Fuente logística: ANA
https://sigrid.cenepred.gob.pe/sigridv3/mapa#
CONCLUSIONES
Después de recopilar los datos, podemos concluir que el mejor diseño es uno que esté
orientado hacia el Este, ya que se puede diseñar ventilación cruzada y podemos tener los
laterales con luz solar.
Se le recomienda a las personas no ubicar sus viviendas cerca al río, debido a que las
parte del lugar a analizar cuenta con zonas de terreno arcilloso que lo hace más
propenso a inundaciones y en ocasiones de huaicos, son las primeras en ser afectadas.
BIBLIOGRAFÍA
Biodiversidad | Programa Aqueológico Escuela de Campo “Valle de Pachacamac". (n.d.).
http://www.valledepachacamac.com/valle-de-lurin/biodiversidad
Mathez-Stiefel, R. C. a. S. (n.d.). Reforestando los bosques de huarango: una contribución a la restauración del
paisaje cultural y natural de la costa peruana. https://www.leisa-al.org/web/index.php/volumen-27-numero-
2/1591-reforestando-los-bosques-de-huarango-una-contribucion-a-la-restauracion-del-paisaje-cultural-y-natural-
de-la-costa-peruana#:~:text=El%20aporte%20del%20huarango%20para,Whaley%20y%20otros%2C%202010).
De Villasante LlaquetLima, I. A. (2019, July 6). El algarrobo, sustento de Perú, en peligro. La Vanguardia.
https://www.lavanguardia.com/participacion/lectores-corresponsales/20190706/463197718432/algarrobo-arbol-
vital-ecosistema-peru-
peligros.html#:~:text=La%20prosopis%20Pallida%20(algarrobo)%20es,que%20lo%20necesitan%20para%20su
https://sigrid.cenepred.gob.pe/sigridv3/mapa#