I.E.José María Arguedas
I.E.José María Arguedas
I.E.José María Arguedas
JOSÉ MARÍA
ARGUEDAS
CARPETA DE RECUPERACIÓN 2023 ÁREA DE COMUNICACIÓN
TERCER AÑO
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
6.-Subraya por párrafos: sustantivos, adjetivos, verbos, fechas, conceptos, ideas principales.
CAUSAS DE LA
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL:
- Tala excesiva de arboles
- Producción de energía con
combustibles fósiles y otras
CONTAMINACIÓN fuentes no renovables
- Uso excesivo de
AMBIENTAL automóviles y otros medios
de transporte impulsados
por gasolina o diésel
- Liberación de plásticos y
objetos no biodegradables
en espacios naturales
CONSECUENCIAS DE LA
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL:
- Calentamiento global
- La tala indiscriminada
- Explosión excesiva de los
recursos naturales
- Emisión de contaminantes
al medio ambiente
Lectura 2: DEGRADACION Y CONTAMINACIÓN AMBIENTAL EN EL PERÚ
DEGRADACION Y
CONTAMINACIÓN
AMBIENTAL EN EL
PERÚ
EFECTOS CAUSADOS POR
LA CONTAMINACIÓN:
- Infecciones
respiratorias
agudas
perjudicando
varias vidas de
niños
aproximadamente
104,2 casos por
cada diez mil
habitantes
REFLEXIONAMOS SOBRE LA LECTURA:
- Calentamiento global
- La tala indiscriminada
-¿Qué alternativas podrías dar para evitar las consecuencias de la contaminación ambiental?
Las alternativas que podría dar para evitar la contaminación ambiental serian:
-¿Qué opinas sobre el contenido de las lecturas y de la intención del autor? Fundamenta tu
respuesta.
-Me parece muy bien ya que así hacemos conciencia a todas las personas y evitamos que sigan
contaminando y mas al ambiente ya que las consecuencias son muy lamentables y se tienen
que solucionar antes que se comience a agrandar el problema.
COMPETENCIA ESCRIBE
MATRIZ DE LA COMPETENCIA ESCRIBE:
Revisa su escrito,
dándose cuenta si
cumple con las
características de
un texto
argumentativo, y lo
mejora.
ARGUMENTOS:
La contaminación del aire puede aumentar el riesgo de infecciones respiratorias,
enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares y cáncer de pulmón. Tanto la
exposición a corto como a largo plazo a los contaminantes del aire se ha asociado con
impactos adversos en la salud.
La contaminación ambiental es la presencia de componentes nocivos, bien sean de
naturaleza biológica, química o de otra clase, en el medioambiente, de modo que
supongan un perjuicio para los seres vivos que habitan un espacio, incluyendo, por
supuesto, a los seres humanos
La contaminación de nuestro medio ambiente es uno de los hechos más preocupantes
y la vez polémicos. La Tierra es un planeta único en el sistema solar. Con una
diversidad de vida increíble, el hombre no se da cuenta que posee un regalo irrepetible
en donde desarrollar su existencia
La contaminación es la introducción de agentes biológicos, químicos o físicos a un
medio al que no pertenecen. Y tenemos que evitarlo antes de que sea demasiado
tarde.
COMPETENCIA SE COMUNICA:
Recuerda que es necesario planificar y prepararte para una buena exposición oral.
Ten en cuenta que exponer no es leer.
¿A quiénes estará dirigida nuestra Mi texto estará dirigido a todas las personas en general
exposición, es decir, cuál será el auditorio?
¿Quiénes nos escucharán?
¿De qué manera podríamos captar ¿Que tanto daño puede hacer la contaminación
la atención de las personas? ambiental?
Plantear una pregunta que lleve a la
reflexión desde el inicio; presentar la cita - https://www.paho.org/es
de una fuente reconocida, que sea
impactante; compartir una historia
personal o presentar una imagen
llamativa.
¿Qué recursos no verbales y
paraverbales usaremos en nuestra Volumen, intensidad, pausas, silencios, tono, timbre de
exposición? voz.
Recursos no verbales
Recursos paraverbales
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
La lectura nos da conocimientos. Leer nos ayuda a conocer mundos distintos. Leer obras
literarias nos permite disfrutar grandes y hermosos escritos que nos habla de una realidad
transformada por el escritor a través del lenguaje y su imaginación, a veces por diversas
circunstancias perdemos la oportunidad de leer obras literarias, ante esta situación te
proponemos el siguiente reto: ¿Podemos darnos el tiempo para leer, disfrutar y realizar una
historieta y un ensayo sobre la obra “Platero y yo” cuyo autor es Juan Ramón Jiménez?
Su primer amor fue la idealizada Blanca Hernández Pinzón, la "novia blanca" de sus versos,
pero pronto el poeta se convertirá en todo un donjuán; los 104 poemas de sus Libros de
amor (1911-1912) lo reflejan.
En 1905 regresa a su pueblo natal a causa de los problemas económicos por los que
atravesaba su familia, residiendo en la casa de la calle Aceña. Este periodo coincide con la
etapa de mayor producción literaria, donde figuran, en la Segunda Antología
Poética (terminada de imprimir en 1922), los libros en verso: Pastorales (1903-
1905); Olvidanzas (1906-1907); Baladas de primavera (1907); Elegías (1907-1908); La soledad
sonora (1908); Poemas mágicos y dolientes (1909); Arte menor (1909); Poemas agrestes (1910-
1911); Laberinto (1910-1911); Melancolía (1910-1911); Poemas impersonales (1911); Libros de
amor (1911-1912); Domingos (Apartamiento: 1) (1911-1912); El corazón en la mano
(Apartamiento: 2) (1911-1912); Bonanza (Apartamiento: y 3) (1911-1912); La frente
pensativa (1911-1912); Pureza (1912); El silencio de oro (1911-1913) e Idilios6 (1912-1913),
todos escritos durante su estancia en la casa.
Yo sé bien que él tenía, con las ideas que él creía mejores, un ideal limpio, sin más sangre en él
que la suya. Y esta sangre generosa lo dejó sin ella exangüe en el sitio de su ideal. Y se sumió
en la tierra a mejorarla. Si su muerte, y las otras como la suya, no nos mejoran, ¿de qué
sustancia miserable somos?
Entre 1939 y 1942 se establecen en Miami, Florida, donde compone los Romances de Coral
Gables; en 1940 es hospitalizado unos meses en el Hospital universitario de Miami por
depresión, de la cual sale con los proyectos de dos ambiciosos poemas: Espacio y Tiempo; solo
llegará a concluir el primero, culmen de la lírica española del siglo XX. En 1942 se trasladan a
Washington y entre 1944 y 1946 Zenobia y Juan Ramón son contratados para dar clases como
profesores en la Universidad de Maryland. En 1946 el poeta permanece hospitalizado otros
ocho meses a causa de un nuevo episodio depresivo; en 1947 compran una casa en Riverdale
cerca de una clínica y entre agosto y noviembre de 1948 viajan a Argentina y Uruguay por mar,
siendo apoteósicamente recibidos; Juan Ramón lee en ambos países varias conferencias. En
1950 la pareja vuelve a Puerto Rico para dar clases en Recinto de Ríos Piedras, sede de
la Universidad de Puerto Rico.
En 1956 la Academia Sueca le otorgó el Premio Nobel de Literatura. Tres días después, muere
su esposa en San Juan. Él jamás se recuperará de esta pérdida y permanece en Puerto Rico
mientras que Jaime Benítez, rector del Recinto de Río Piedras, acepta el premio en su nombre.
Juan Ramón Jiménez fallece dos años más tarde, en la misma clínica en la que falleció su
esposa.
Sus restos fueron trasladados a España y el 5 de junio de 1958 se instaló la capilla ardiente en
Moguer (Huelva), donde llegaron desde Puerto Rico, siendo enterrados un día después en el
cementerio de su ciudad natal.
COMPETENCIA ESCRIBE:
Revisa su escrito,
dándose cuenta si
cumple con las
características de
una historieta y de
un texto
argumentativo, y lo
mejora.
COMPETENCIA SE COMUNICA:
Recuerda que es necesario planificar y prepararte para una buena exposición oral. Ten
en cuenta que exponer no es leer.
-Graba un Video de tu teatro de sombra sobre la obra Platero y YO.
Recursos paraverbales